El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha , ha denunciado la organización de la fiesta clandestina “Mansión Privada”, programada para el próximo sábado 30 de agosto en la comuna. Según sus declaraciones, este evento se llevará a cabo sin los permisos municipales correspondientes ni autorización para la venta de alcohol, y está siendo promocionado a través de redes sociales con la venta de entradas en la plataforma Passline. PUBLICIDAD La fiesta está programada para comenzar a las 04:30 de la madrugada y la ubicación exacta solo será revelada a aquellos que adquieran sus entradas con anticipación. Información recopilada indica que en ediciones anteriores de esta celebración se han reportado casos de consumo y tráfico de drogas, venta ilegal de alcohol, generación de ruidos molestos, peleas y disturbios públicos. Ante esta situación, el alcalde Concha ha expresado con firmeza que este tipo de eventos no son tolerados en Peñalolén. En sus propias palabras: “Es hora de decir basta del chipe libre y basta de un grupo de inadaptados que sin ninguna vergüenza alteran la tranquilidad y el orden en Peñalolén. Estas situaciones no las vamos a permitir”. “A los organizadores de este evento ilegal les digo con claridad que si esta fiesta se lleva a cabo, vamos a agotar todas las instancias para prohibir este foco de ilícitos y no vamos a claudicar hasta devolverle la tranquilidad a los vecinos del sector y a todos los barrios de Peñalolén”, sentenció el edil. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios de oposición, Marcia Raphael (RN), Marlene Pérez (Indep-UDI) y Stephan Schubert (Prep), manifestaron su preocupación y exigieron la rendición de cuentas por las irregularidades detectadas en un preinforme de la Contraloría, el cual señala anomalías en el pago de horas extras durante la gestión de la exalcaldesa y actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao . Este informe, despachado en abril, analiza el proceso de asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias en el municipio de Peñalolén, específicamente durante el periodo en que Leitao se desempeñó como alcaldesa, desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2024, último año de su administración. El diputado Stephan Schubert fue enfático al decir que “la subsecretaria Leitao tiene que rendir cuentas no sólo por su magra gestión en seguridad como alcaldesa y hoy día como subsecretaria de prevención del delito, sino también por la administración de los recursos públicos durante su mandato en la municipalidad. Esto se refiere concretamente a las horas extras que la Contraloría está investigando”. Además, agregó que “aquí los paladines de la corrección van a tener que rendir cuenta. ¿Para qué pedir que salga del cargo cuando el Presidente deja en el cargo a cualquier persona que se ha involucrado en asuntos como estos? Por lo tanto, lo único que nos queda esperar es que respondan ante la justicia y que pase pronto el tiempo para que este gobierno termine.” Por su parte, la parlamentaria Marcia Raphael (RN) fue más allá y pidió la salida de Leitao de su cargo: “Los antecedentes dados a conocer por el ente contralor apuntan a una evidente irregularidad en el pago de horas extras mientras la actual subsecretaria Leitao estaba como alcaldesa de Peñalolén. Estos datos sugieren una falta de transparencia y mal uso de recursos públicos, por lo tanto, no es compatible con su cargo y debe dar un paso al costado. Ya este gobierno está lo suficientemente cuestionado como para seguir sumando entre sus filas a personas con ese tipo de conductas”. Al respecto, la diputada Marlene Pérez (Indep-UDI) recalcó que “ante el escándalo más grande del último tiempo respecto al mal uso de licencias médicas es importante que el gobierno dé una señal clara de transparencia. Acá el Estado no se puede transformar en un botín político para obtener beneficios personales con los recursos públicos. Por lo tanto, en el caso de las horas extras que hoy día han salido a la luz pública, el gobierno debe dar una señal clara. La subsecretaria Leitao debe dar un paso al costado mientras se esclarezca la investigación de lo que determinó la Contraloría”. La Contraloría General de la República se encuentra en la fase inicial de su investigación y se espera que se emitan conclusiones más definitivas sobre las irregularidades en el corto plazo. Mientras tanto, los diputados de oposición hacen un llamado al gobierno a asumir una postura de responsabilidad frente a la gestión pública y a las acciones de sus funcionarios. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de 7 de mayo, en Peñalolén, Región Metropolitana, tuvo lugar un violento robo luego de que tres delincuentes ingresaran por la fuerza a una vivienda particular. En su cometido, los antisociales amenazaron y maniataron a la asesora del hogar, quien se encontraba sola en ese momento. Según dieron a conocer en Meganoticias, según los primeros antecedentes recabados, eran tres sujetos: dos hombres y una mujer –mayores de edad– quienes llevaron a cabo el delito cerca de las 14:00, ingresando desde una casa aledaña. Cuando lograron ingresar al inmueble, los sujetos amenazaron a la asesora del hogar y la maniataron. Luego, registraron las habitaciones, llevándose televisores y electrodomésticos. Tras alcanzar su objetivo, inmediatamente llevaron estos elementos a un vehículo para huir. Pese a lo anterior, el suceso había sido advertido por miembros de la comunidad a Carabineros de Chile, gracias a los gritos de la señora que hicieron que una vecina diera aviso al dueño del hogar. Tras el llamado, personal policial llegó hasta el sector, pudiendo dar con el paradero de los antisociales unas cuadras más allá del domicilio, quedando en calidad de detenidos. Afortunadamente, la asesora del hogar no sufrió lesiones más allá de haber sido maniatada. Bajo este contexto, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros realizará los peritajes en el lugar de los hechos, además de evaluar si los delincuentes cuentan o no con antecedentes. Por otro lado, se debe verificar si todos los artículos sustraídos pertenecían al mismo domicilio. Por el momento no hay un avalúo oficial sobre estos elementos. Fuente: Publimetro
Recientemente, el Municipio de Peñalolén aprobó un acuerdo alcanzado entre la Inmobiliaria Universa y los vecinos de la comuna de la Región Metropolitana para comenzar con un megaproyecto habitacional. Hijuelas Quilín es el nombre de esta iniciativa. En un comienzo se trataba de 24 torres habitacionales, con pisos desde los once hasta los quince. De esta manera, habría contado con 2.368 departamentos y un strip center de 22 locales comerciales. No obstante, luego de un arduo trabajo y negociaciones tripartitas (municipio-empresa-vecinos), dicho proyecto, que está avaluado en 350 millones de dólares, tuvo importantes modificaciones. Cabe destacar que esta idea de la inmobiliaria fue ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2019, cuando no fue muy bien recibida, puesto que en noviembre de ese año obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desfavorable. Frente a esto, la empresa apeló y a mediados de 2020 le dieron el “sí”. Se logró acreditar que el proyecto generaría una disminución de los tiempos de desplazamiento asociados a la Avenida Quilín, señaló la dirección ejecutiva del SEA para calificarlo favorablemente. En la misma línea, la compañía se comprometió a construir más de 13,6 mil metros cuadrados de áreas verdes. Parte de los vecinos mostraron su descontento conHijuelas Quilín, quienes llevaron el caso hasta el Tribunal Ambiental, entidad que acogió esto en julio del año pasado, quedando nula la aprobación. El SEA no justificó adecuadamente que la iniciativa inmobiliaria no generará efectos en sistemas vida y costumbres grupos humanos específicamente asociados potenciales impactos viales, dijo el organismo. Y desde esa fecha se llevaron a cabo diversas reuniones, todo hasta el pasado jueves 10 abril después Concejo Municipal Peñalolén diera “sí” definitivo este acuerdo entre Inmobiliaria Universa vecinos. En proyecto inicial las torres llegarían hasta quince pisos: ahora será máximo nueve o sea eliminación 54 departamentos. Por otro lado superficie construcción disminuyó los 191.808 a 168.922 metros cuadrados. Finalmente una vez trato selle manera oficial construcción este proyecto comenzaría fines 2025 ser entregado durante 2028. Fuente: Publimetro
Este domingo 23 de marzo por la madrugada, un joven de 17 años perdió la vida luego de ser baleado en la comuna de Peñalolén en la Región Metropolitana. A través de las redes sociales el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía (ECOH), dio a conocer que “ recibió múltiples impactos balísticos” que fueron mortales para la víctima. De acuerdo con efectivos de la policía, cuatro sujetos con los rostros cubiertos se encargaron de llevar al adolescente a la emergencia del Hospital Luis Tisné, donde se confirmó su deceso. Cabe destacar que la camioneta station wagon en la que llegó el joven herido no tenía patente visible y posteriormente fue abandonada por los desconocidos en la entrada de la sala de urgencias para así huir. Alrededor de las 03:40 de la madrugada el joven de 17 años falleció a consecuencia de la gravedad de sus heridas.Pese a los esfuerzos médicos realizados, el paciente falleció a las 03:40 horas, producto de la gravedad de las lesiones, comunicó la institución. Ahora la Fiscalía ECOH junto a la Policía Investigaciones (PDI) están recopilando pruebas y testimonios para esclarecer las circunstancias del crimen, pues hasta el momento se desconoce el lugar donde el menor edad fue herido. Noticia en desarrollo. Fuente: Publimetro
El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha , ha denunciado la organización de la fiesta clandestina “Mansión Privada”, programada para el próximo sábado 30 de agosto en la comuna. Según sus declaraciones, este evento se llevará a cabo sin los permisos municipales correspondientes ni autorización para la venta de alcohol, y está siendo promocionado a través de redes sociales con la venta de entradas en la plataforma Passline. PUBLICIDAD La fiesta está programada para comenzar a las 04:30 de la madrugada y la ubicación exacta solo será revelada a aquellos que adquieran sus entradas con anticipación. Información recopilada indica que en ediciones anteriores de esta celebración se han reportado casos de consumo y tráfico de drogas, venta ilegal de alcohol, generación de ruidos molestos, peleas y disturbios públicos. Ante esta situación, el alcalde Concha ha expresado con firmeza que este tipo de eventos no son tolerados en Peñalolén. En sus propias palabras: “Es hora de decir basta del chipe libre y basta de un grupo de inadaptados que sin ninguna vergüenza alteran la tranquilidad y el orden en Peñalolén. Estas situaciones no las vamos a permitir”. “A los organizadores de este evento ilegal les digo con claridad que si esta fiesta se lleva a cabo, vamos a agotar todas las instancias para prohibir este foco de ilícitos y no vamos a claudicar hasta devolverle la tranquilidad a los vecinos del sector y a todos los barrios de Peñalolén”, sentenció el edil. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios de oposición, Marcia Raphael (RN), Marlene Pérez (Indep-UDI) y Stephan Schubert (Prep), manifestaron su preocupación y exigieron la rendición de cuentas por las irregularidades detectadas en un preinforme de la Contraloría, el cual señala anomalías en el pago de horas extras durante la gestión de la exalcaldesa y actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao . Este informe, despachado en abril, analiza el proceso de asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias en el municipio de Peñalolén, específicamente durante el periodo en que Leitao se desempeñó como alcaldesa, desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2024, último año de su administración. El diputado Stephan Schubert fue enfático al decir que “la subsecretaria Leitao tiene que rendir cuentas no sólo por su magra gestión en seguridad como alcaldesa y hoy día como subsecretaria de prevención del delito, sino también por la administración de los recursos públicos durante su mandato en la municipalidad. Esto se refiere concretamente a las horas extras que la Contraloría está investigando”. Además, agregó que “aquí los paladines de la corrección van a tener que rendir cuenta. ¿Para qué pedir que salga del cargo cuando el Presidente deja en el cargo a cualquier persona que se ha involucrado en asuntos como estos? Por lo tanto, lo único que nos queda esperar es que respondan ante la justicia y que pase pronto el tiempo para que este gobierno termine.” Por su parte, la parlamentaria Marcia Raphael (RN) fue más allá y pidió la salida de Leitao de su cargo: “Los antecedentes dados a conocer por el ente contralor apuntan a una evidente irregularidad en el pago de horas extras mientras la actual subsecretaria Leitao estaba como alcaldesa de Peñalolén. Estos datos sugieren una falta de transparencia y mal uso de recursos públicos, por lo tanto, no es compatible con su cargo y debe dar un paso al costado. Ya este gobierno está lo suficientemente cuestionado como para seguir sumando entre sus filas a personas con ese tipo de conductas”. Al respecto, la diputada Marlene Pérez (Indep-UDI) recalcó que “ante el escándalo más grande del último tiempo respecto al mal uso de licencias médicas es importante que el gobierno dé una señal clara de transparencia. Acá el Estado no se puede transformar en un botín político para obtener beneficios personales con los recursos públicos. Por lo tanto, en el caso de las horas extras que hoy día han salido a la luz pública, el gobierno debe dar una señal clara. La subsecretaria Leitao debe dar un paso al costado mientras se esclarezca la investigación de lo que determinó la Contraloría”. La Contraloría General de la República se encuentra en la fase inicial de su investigación y se espera que se emitan conclusiones más definitivas sobre las irregularidades en el corto plazo. Mientras tanto, los diputados de oposición hacen un llamado al gobierno a asumir una postura de responsabilidad frente a la gestión pública y a las acciones de sus funcionarios. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de 7 de mayo, en Peñalolén, Región Metropolitana, tuvo lugar un violento robo luego de que tres delincuentes ingresaran por la fuerza a una vivienda particular. En su cometido, los antisociales amenazaron y maniataron a la asesora del hogar, quien se encontraba sola en ese momento. Según dieron a conocer en Meganoticias, según los primeros antecedentes recabados, eran tres sujetos: dos hombres y una mujer –mayores de edad– quienes llevaron a cabo el delito cerca de las 14:00, ingresando desde una casa aledaña. Cuando lograron ingresar al inmueble, los sujetos amenazaron a la asesora del hogar y la maniataron. Luego, registraron las habitaciones, llevándose televisores y electrodomésticos. Tras alcanzar su objetivo, inmediatamente llevaron estos elementos a un vehículo para huir. Pese a lo anterior, el suceso había sido advertido por miembros de la comunidad a Carabineros de Chile, gracias a los gritos de la señora que hicieron que una vecina diera aviso al dueño del hogar. Tras el llamado, personal policial llegó hasta el sector, pudiendo dar con el paradero de los antisociales unas cuadras más allá del domicilio, quedando en calidad de detenidos. Afortunadamente, la asesora del hogar no sufrió lesiones más allá de haber sido maniatada. Bajo este contexto, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros realizará los peritajes en el lugar de los hechos, además de evaluar si los delincuentes cuentan o no con antecedentes. Por otro lado, se debe verificar si todos los artículos sustraídos pertenecían al mismo domicilio. Por el momento no hay un avalúo oficial sobre estos elementos. Fuente: Publimetro
Recientemente, el Municipio de Peñalolén aprobó un acuerdo alcanzado entre la Inmobiliaria Universa y los vecinos de la comuna de la Región Metropolitana para comenzar con un megaproyecto habitacional. Hijuelas Quilín es el nombre de esta iniciativa. En un comienzo se trataba de 24 torres habitacionales, con pisos desde los once hasta los quince. De esta manera, habría contado con 2.368 departamentos y un strip center de 22 locales comerciales. No obstante, luego de un arduo trabajo y negociaciones tripartitas (municipio-empresa-vecinos), dicho proyecto, que está avaluado en 350 millones de dólares, tuvo importantes modificaciones. Cabe destacar que esta idea de la inmobiliaria fue ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2019, cuando no fue muy bien recibida, puesto que en noviembre de ese año obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desfavorable. Frente a esto, la empresa apeló y a mediados de 2020 le dieron el “sí”. Se logró acreditar que el proyecto generaría una disminución de los tiempos de desplazamiento asociados a la Avenida Quilín, señaló la dirección ejecutiva del SEA para calificarlo favorablemente. En la misma línea, la compañía se comprometió a construir más de 13,6 mil metros cuadrados de áreas verdes. Parte de los vecinos mostraron su descontento conHijuelas Quilín, quienes llevaron el caso hasta el Tribunal Ambiental, entidad que acogió esto en julio del año pasado, quedando nula la aprobación. El SEA no justificó adecuadamente que la iniciativa inmobiliaria no generará efectos en sistemas vida y costumbres grupos humanos específicamente asociados potenciales impactos viales, dijo el organismo. Y desde esa fecha se llevaron a cabo diversas reuniones, todo hasta el pasado jueves 10 abril después Concejo Municipal Peñalolén diera “sí” definitivo este acuerdo entre Inmobiliaria Universa vecinos. En proyecto inicial las torres llegarían hasta quince pisos: ahora será máximo nueve o sea eliminación 54 departamentos. Por otro lado superficie construcción disminuyó los 191.808 a 168.922 metros cuadrados. Finalmente una vez trato selle manera oficial construcción este proyecto comenzaría fines 2025 ser entregado durante 2028. Fuente: Publimetro
Este domingo 23 de marzo por la madrugada, un joven de 17 años perdió la vida luego de ser baleado en la comuna de Peñalolén en la Región Metropolitana. A través de las redes sociales el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía (ECOH), dio a conocer que “ recibió múltiples impactos balísticos” que fueron mortales para la víctima. De acuerdo con efectivos de la policía, cuatro sujetos con los rostros cubiertos se encargaron de llevar al adolescente a la emergencia del Hospital Luis Tisné, donde se confirmó su deceso. Cabe destacar que la camioneta station wagon en la que llegó el joven herido no tenía patente visible y posteriormente fue abandonada por los desconocidos en la entrada de la sala de urgencias para así huir. Alrededor de las 03:40 de la madrugada el joven de 17 años falleció a consecuencia de la gravedad de sus heridas.Pese a los esfuerzos médicos realizados, el paciente falleció a las 03:40 horas, producto de la gravedad de las lesiones, comunicó la institución. Ahora la Fiscalía ECOH junto a la Policía Investigaciones (PDI) están recopilando pruebas y testimonios para esclarecer las circunstancias del crimen, pues hasta el momento se desconoce el lugar donde el menor edad fue herido. Noticia en desarrollo. Fuente: Publimetro