La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta ha confirmado la sentencia del Juzgado de Letras y Garantía de Mejillones, que condenó a la armadora y al patrón de una embarcación artesanal menor de 12 metros de eslora. Ambos fueron multados por realizar operaciones de pesca con artes de arrastre y cerco dentro de la primera milla marítima, un área donde el uso de estos implementos está prohibido para proteger el fondo marino y las especies costeras. Los hechos tuvieron lugar a principios de abril en el sector de Michilla, comuna de Mejillones. Un equipo fiscalizador de la Dirección Regional de Sernapesca, en colaboración con personal de la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Mejillones, detectó la infracción gracias al uso de un drone proporcionado por el Departamento de Seguridad Pública municipal, que permitió reforzar la vigilancia desde tierra. Tras constatar la pesca ilegal, se procedió a la incautación de 57.845 toneladas de anchoveta y los artes de pesca utilizados. La Ley General de Pesca y Acuicultura prohíbe las faenas extractivas con implementos que afecten el fondo en la primera milla, específicamente con redes de malla menor o igual a 38 milímetros y cuya altura supere las 20 brazas, como lo son las redes de cerco y arrastre. A pesar del recurso presentado por la parte denunciada, la Corte de Apelaciones ratificó las sanciones: una multa de 179,32 UTM para cada condenado (armadora y patrón), y una multa adicional de 15 UTM para el patrón de la nave. Tanto Sernapesca como las autoridades locales han destacado la importancia del fallo. Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, valoró la decisión como un respaldo a la permanente labor de control y fiscalización interinstitucional. Por su parte, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, enfatizó el compromiso y la importancia del trabajo conjunto y el rol de la tecnología. El uso de tecnología como drones permite resguardar nuestros recursos marinos, afirmó. Finalmente, el Teniente 1° (LT) Guillermo Fuster, de la Capitanía de Puerto de Mejillones, subrayó que la decisión del tribunal sienta un importante precedente al validar el uso de equipos tecnológicos como medio probatorio en la detección de faltas a la normativa pesquera. Las instituciones han anunciado que continuarán con los operativos conjuntos para proteger la sustentabilidad de la pesca artesanal responsable en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta ha confirmado la sentencia del Juzgado de Letras y Garantía de Mejillones, que condenó a la armadora y al patrón de una embarcación artesanal menor de 12 metros de eslora. Ambos fueron multados por realizar operaciones de pesca con artes de arrastre y cerco dentro de la primera milla marítima, un área donde el uso de estos implementos está prohibido para proteger el fondo marino y las especies costeras. Los hechos tuvieron lugar a principios de abril en el sector de Michilla, comuna de Mejillones. Un equipo fiscalizador de la Dirección Regional de Sernapesca, en colaboración con personal de la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Mejillones, detectó la infracción gracias al uso de un drone proporcionado por el Departamento de Seguridad Pública municipal, que permitió reforzar la vigilancia desde tierra. Tras constatar la pesca ilegal, se procedió a la incautación de 57.845 toneladas de anchoveta y los artes de pesca utilizados. La Ley General de Pesca y Acuicultura prohíbe las faenas extractivas con implementos que afecten el fondo en la primera milla, específicamente con redes de malla menor o igual a 38 milímetros y cuya altura supere las 20 brazas, como lo son las redes de cerco y arrastre. A pesar del recurso presentado por la parte denunciada, la Corte de Apelaciones ratificó las sanciones: una multa de 179,32 UTM para cada condenado (armadora y patrón), y una multa adicional de 15 UTM para el patrón de la nave. Tanto Sernapesca como las autoridades locales han destacado la importancia del fallo. Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, valoró la decisión como un respaldo a la permanente labor de control y fiscalización interinstitucional. Por su parte, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, enfatizó el compromiso y la importancia del trabajo conjunto y el rol de la tecnología. El uso de tecnología como drones permite resguardar nuestros recursos marinos, afirmó. Finalmente, el Teniente 1° (LT) Guillermo Fuster, de la Capitanía de Puerto de Mejillones, subrayó que la decisión del tribunal sienta un importante precedente al validar el uso de equipos tecnológicos como medio probatorio en la detección de faltas a la normativa pesquera. Las instituciones han anunciado que continuarán con los operativos conjuntos para proteger la sustentabilidad de la pesca artesanal responsable en la región. Fuente: Antofagasta TV Regional