El pasado lunes 28 de abril, vecinos del sector Bahía Los Pinos, ubicado en la zona Cabo Negro, 28 kilómetros al norte de Punta Arenas, Región de Magallanes, dieron con el paradero de los cuerpos sin vida de dos sujetos en la costa. Según los antecedentes preliminares que entregaron las autoridades, serían dos pecadores –identificados como Carlos Francisco Muñoz Cayún (38), padre de una bebé de tan solo seis meses, y Carlos Iván Coñoecar Coñoecar (51)– que habrían caído al mar desde una embarcación menor mientras se alistaban para abordar una lancha pesquera, con el fin de comenzar faenas en altamar. Luego de la alerta de la comunidad, funcionarias de la Gobernación Marítima y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), llegó al lugar de los hechos para realizar las respectivas diligencias. Bajo este contexto, el subprefecto Jair Bravo, jefe de la Brigada de Homicidios de Punta Arenas, detalló que “detectives de la Brigada de Homicidios, en conjunto con peritos de nuestro Laboratorio de Criminalística, por instrucción de la Fiscalía local de Punta Arenas, efectuaron diversas diligencias investigativas a fin de establecer las causas y circunstancias en las cuales fallecieron dos personas adultas de sexo masculino en el sector de Bahía Los Pinos”. Además, reconoció que, gracias a la evidencia reunida y al trabajo del equipo investigativo, se pudo determinar que “ambas personas, pescadores, se encontraban preparando el zarpe de su nave y en este contexto abordaron una nave menor y, por razones que se investigan, se precipitaron al mar, falleciendo preliminarmente a causa de una asfixia por sumersión”. Por otro lado, señaló que “se descartó que tuvieran lesiones externas atribuibles a la participación de terceras personas”. Respecto a las causas de los fallecimientos, según palabras del subprefecto, será el Servicio Médico Legal quien las determine oficialmente. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó el término oficial de la búsqueda de los tripulantes desaparecidos de la lancha pesquera “Bruma”, tras varias semanas de operativos marítimos intensivos. La vocera de los familiares, Claudia Urrutia, comunicó la decisión, tomada en conjunto con la Armada, en entrevista con Bío Bío Chile. “Es tal el nivel de destrucción, que es como una bomba que desplazó las partículas”, explicó Urrutia, también dirigente de los bacaladeros del Maule. Además, indicó que las condiciones meteorológicas adversas fueron un factor determinante: “Viene mal clima, y ya no hay más puntos con posibilidades”. La determinación llega tras la exploración sin resultados de dos zonas que habían sido identificadas como áreas de interés, lo que agudizó la frustración entre los seres queridos de los desaparecidos. El dolor de las familias es profundo. Juan Medel, familiar de dos de los tripulantes, expresó: “La Armada agotó los medios, se hizo lo imposible y se evaluó con las autoridades que correspondían. Faltó el presidente (Gabriel Boric), pero ya vamos a tener una entrevista”. “Nos vamos con el alma destrozada por no haber encontrado a ninguno de los hijos, nietos y del resto de los tripulantes. Acá el dolor es por todos igual”, agregó. En señal homenaje este miércoles se llevará a cabo una romería en el punto donde se encontraba la Bruma al momento del accidente. La ceremonia buscará rendir un último tributo a los pescadores desaparecidos y acompañar en el duelo a las familias afectadas. Son siete los pescadores desaparecidos que serán despedidos en un funeral simbólico. José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González Julio Eduardo Gallardo Díaz Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña son los tripulantes que iban a bordo al momento del naufragio. Cabe recordar que hace algunos días tras reunirse con las familias , el subsecretario del Interior Víctor Ramos anunciaba El Gobierno está comprometido en perseguir todas las responsabilidades. Por eso es importante presentar una querella según instrucciones acordadas por ministros Álvaro Elizalde y Luis Cordero. Fuente: Publimetro
No se hallaron restos de los pescadores del Bruma , desaparecidos la madrugada del 30 de marzo. Esa fue la triste noticia que recibieron los familiares, quienes tenían sus esperanzas puestas en la búsqueda de los ROV. Los vehículos operados remotamente se sumergieron a casi 400 metros de profundidad, en la zona donde el Bruma mandó su última ubicación antes de partirse por la mitad. Sin embargo, el rastreo no arrojó resultados positivos en ninguno de los puntos de interés, lo que reafirma la hipótesis del fuerte impacto que recibió la lancha pesquera de parte del barco industrial Cobra. “ En los dos sitios de interés no hay nada, pero sí en el sector donde se produjo la colisión. Se han estado encontrando restos de metálicos de la ‘Bruma’, que solo demuestra el grado de potencia, fuerza, brutalidad, con la que el barco ‘Cobra’ colisionó con la embarcación”, indicó la vocera de los familiares Claudia Urrutia. Con esto, Urrutia señaló que existe la posibilidad que haya restos dentro del mismo ‘Cobra’”, por la cual insistieron en llevar el barco a un dique seco para realizar peritajes en su base. “(Si los pescadores) no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado deberían estar dentro del buque ‘Cobra’ “. Funeral simbólico del Bruma Este martes se cumple el último día de búsqueda de parte del buque de la Armada Cabo de Hornos. Por este motivo, los familiares decidieron ingresar a altamar para despedir a sus seres queridos en un funeral simbólico en el lugar donde ocurrió la tragedia. ¿Cuáles fueron los últimos hallazgos? Se reportó el hallazgo de una estructura de madera de color naranja flotando en el mar. Sin embargo, no se ha determinado el origen, ni ha sido reconocida por la familia en Constitución como perteneciente a la lancha Bruma. El equipo de búsqueda precisó que se desconoce la ubicación exacta del hallazgo. Junto a esto, se encontraron objetos personales que pertenecen a los tripulantes de la lancha que se encuentran desaparecidos. Uno de estos era una bota de agua que tenía escrito el nombre “José G.”. La familia de José Gallino Fernández reconoció la bota. Además, se encontró una capucha de casaca que fue vinculada a otro pescador. Fuente: Publimetro
“¿Se aleja la posibilidad de dar con la verdad?“. Esa fue la consulta que realizó Karen Doggenweiler tras conocer que este jueves fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería al tripulante desaparecido del barco Cobra, Juan Sanhueza. En caso de confirmase el deceso, se hacen cada vez más escazas las esperanzas de los familiares de las víctimas del Bruma por conocer la verdad, puesto que él tenía el rol de vigía y debía contar con valiosa información. Sin embargo, el abogado Rafael Poblete, representante de los familiares, reveló una importante diligencia que realizó la fiscalía, la cual consistió en pesquisar los teléfonos celulares de todos los tripulantes del Cobra. “Yo puedo decirles, puedo adelantar como primicia un hecho súper relevante de esta verdadera novela policial...ya se decretó la incautación de los equipos telefónicos de los 18 tripulantes. Por lo tanto, sus equipos telefónicos van a hablar. Si hay alguna comunicación entre ellos, van a hablar. Se va a avanzar en saber la verdad”, reveló en conversación con Mucho Gusto. Además, confirmó que cuatro tripulantes del Cobra se encuentran en calidad de imputados y el resto en calidad de testigos. Uno de los imputados era precisamente Juan Sanhueza, por el rol de vigía que tuvo la trágica madrugada del 30 de marzo en la costa de Coronel. Cuerpo sería de Juan Sanhueza El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Según se confirmó, s e trata de un cuerpo de sexo masculino, de corta data de muerte y habría sido encontrado por unos leñadores, quienes dieron aviso a la policía. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minuto más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información de lo que ocurrió aquella madrugada en altamar. Fuente: Publimetro
El pasado lunes 28 de abril, vecinos del sector Bahía Los Pinos, ubicado en la zona Cabo Negro, 28 kilómetros al norte de Punta Arenas, Región de Magallanes, dieron con el paradero de los cuerpos sin vida de dos sujetos en la costa. Según los antecedentes preliminares que entregaron las autoridades, serían dos pecadores –identificados como Carlos Francisco Muñoz Cayún (38), padre de una bebé de tan solo seis meses, y Carlos Iván Coñoecar Coñoecar (51)– que habrían caído al mar desde una embarcación menor mientras se alistaban para abordar una lancha pesquera, con el fin de comenzar faenas en altamar. Luego de la alerta de la comunidad, funcionarias de la Gobernación Marítima y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), llegó al lugar de los hechos para realizar las respectivas diligencias. Bajo este contexto, el subprefecto Jair Bravo, jefe de la Brigada de Homicidios de Punta Arenas, detalló que “detectives de la Brigada de Homicidios, en conjunto con peritos de nuestro Laboratorio de Criminalística, por instrucción de la Fiscalía local de Punta Arenas, efectuaron diversas diligencias investigativas a fin de establecer las causas y circunstancias en las cuales fallecieron dos personas adultas de sexo masculino en el sector de Bahía Los Pinos”. Además, reconoció que, gracias a la evidencia reunida y al trabajo del equipo investigativo, se pudo determinar que “ambas personas, pescadores, se encontraban preparando el zarpe de su nave y en este contexto abordaron una nave menor y, por razones que se investigan, se precipitaron al mar, falleciendo preliminarmente a causa de una asfixia por sumersión”. Por otro lado, señaló que “se descartó que tuvieran lesiones externas atribuibles a la participación de terceras personas”. Respecto a las causas de los fallecimientos, según palabras del subprefecto, será el Servicio Médico Legal quien las determine oficialmente. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó el término oficial de la búsqueda de los tripulantes desaparecidos de la lancha pesquera “Bruma”, tras varias semanas de operativos marítimos intensivos. La vocera de los familiares, Claudia Urrutia, comunicó la decisión, tomada en conjunto con la Armada, en entrevista con Bío Bío Chile. “Es tal el nivel de destrucción, que es como una bomba que desplazó las partículas”, explicó Urrutia, también dirigente de los bacaladeros del Maule. Además, indicó que las condiciones meteorológicas adversas fueron un factor determinante: “Viene mal clima, y ya no hay más puntos con posibilidades”. La determinación llega tras la exploración sin resultados de dos zonas que habían sido identificadas como áreas de interés, lo que agudizó la frustración entre los seres queridos de los desaparecidos. El dolor de las familias es profundo. Juan Medel, familiar de dos de los tripulantes, expresó: “La Armada agotó los medios, se hizo lo imposible y se evaluó con las autoridades que correspondían. Faltó el presidente (Gabriel Boric), pero ya vamos a tener una entrevista”. “Nos vamos con el alma destrozada por no haber encontrado a ninguno de los hijos, nietos y del resto de los tripulantes. Acá el dolor es por todos igual”, agregó. En señal homenaje este miércoles se llevará a cabo una romería en el punto donde se encontraba la Bruma al momento del accidente. La ceremonia buscará rendir un último tributo a los pescadores desaparecidos y acompañar en el duelo a las familias afectadas. Son siete los pescadores desaparecidos que serán despedidos en un funeral simbólico. José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González Julio Eduardo Gallardo Díaz Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña son los tripulantes que iban a bordo al momento del naufragio. Cabe recordar que hace algunos días tras reunirse con las familias , el subsecretario del Interior Víctor Ramos anunciaba El Gobierno está comprometido en perseguir todas las responsabilidades. Por eso es importante presentar una querella según instrucciones acordadas por ministros Álvaro Elizalde y Luis Cordero. Fuente: Publimetro
No se hallaron restos de los pescadores del Bruma , desaparecidos la madrugada del 30 de marzo. Esa fue la triste noticia que recibieron los familiares, quienes tenían sus esperanzas puestas en la búsqueda de los ROV. Los vehículos operados remotamente se sumergieron a casi 400 metros de profundidad, en la zona donde el Bruma mandó su última ubicación antes de partirse por la mitad. Sin embargo, el rastreo no arrojó resultados positivos en ninguno de los puntos de interés, lo que reafirma la hipótesis del fuerte impacto que recibió la lancha pesquera de parte del barco industrial Cobra. “ En los dos sitios de interés no hay nada, pero sí en el sector donde se produjo la colisión. Se han estado encontrando restos de metálicos de la ‘Bruma’, que solo demuestra el grado de potencia, fuerza, brutalidad, con la que el barco ‘Cobra’ colisionó con la embarcación”, indicó la vocera de los familiares Claudia Urrutia. Con esto, Urrutia señaló que existe la posibilidad que haya restos dentro del mismo ‘Cobra’”, por la cual insistieron en llevar el barco a un dique seco para realizar peritajes en su base. “(Si los pescadores) no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado deberían estar dentro del buque ‘Cobra’ “. Funeral simbólico del Bruma Este martes se cumple el último día de búsqueda de parte del buque de la Armada Cabo de Hornos. Por este motivo, los familiares decidieron ingresar a altamar para despedir a sus seres queridos en un funeral simbólico en el lugar donde ocurrió la tragedia. ¿Cuáles fueron los últimos hallazgos? Se reportó el hallazgo de una estructura de madera de color naranja flotando en el mar. Sin embargo, no se ha determinado el origen, ni ha sido reconocida por la familia en Constitución como perteneciente a la lancha Bruma. El equipo de búsqueda precisó que se desconoce la ubicación exacta del hallazgo. Junto a esto, se encontraron objetos personales que pertenecen a los tripulantes de la lancha que se encuentran desaparecidos. Uno de estos era una bota de agua que tenía escrito el nombre “José G.”. La familia de José Gallino Fernández reconoció la bota. Además, se encontró una capucha de casaca que fue vinculada a otro pescador. Fuente: Publimetro
“¿Se aleja la posibilidad de dar con la verdad?“. Esa fue la consulta que realizó Karen Doggenweiler tras conocer que este jueves fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería al tripulante desaparecido del barco Cobra, Juan Sanhueza. En caso de confirmase el deceso, se hacen cada vez más escazas las esperanzas de los familiares de las víctimas del Bruma por conocer la verdad, puesto que él tenía el rol de vigía y debía contar con valiosa información. Sin embargo, el abogado Rafael Poblete, representante de los familiares, reveló una importante diligencia que realizó la fiscalía, la cual consistió en pesquisar los teléfonos celulares de todos los tripulantes del Cobra. “Yo puedo decirles, puedo adelantar como primicia un hecho súper relevante de esta verdadera novela policial...ya se decretó la incautación de los equipos telefónicos de los 18 tripulantes. Por lo tanto, sus equipos telefónicos van a hablar. Si hay alguna comunicación entre ellos, van a hablar. Se va a avanzar en saber la verdad”, reveló en conversación con Mucho Gusto. Además, confirmó que cuatro tripulantes del Cobra se encuentran en calidad de imputados y el resto en calidad de testigos. Uno de los imputados era precisamente Juan Sanhueza, por el rol de vigía que tuvo la trágica madrugada del 30 de marzo en la costa de Coronel. Cuerpo sería de Juan Sanhueza El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Según se confirmó, s e trata de un cuerpo de sexo masculino, de corta data de muerte y habría sido encontrado por unos leñadores, quienes dieron aviso a la policía. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minuto más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información de lo que ocurrió aquella madrugada en altamar. Fuente: Publimetro