El proyecto Nueva Alameda en la Región Metropolitana avanza a buen ritmo. El lunes pasado, el gobierno y la administración regional inauguraron siete nuevas pistas que rodean la Plaza Italia, marcando el fin de la histórica rotonda de Baquedano. Las nuevas vías incluyen cuatro pistas de poniente a oriente y tres en dirección contraria, alineadas con el cronograma del proyecto de revitalización del eje Plaza Italia, anunciado en 2024. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad entre los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal, facilitando así la circulación de peatones y la integración de diferentes medios de transporte. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el inicio de la marcha blanca para los buses del transporte público, que mantendrán sus vías exclusivas. “Hoy iniciamos la marcha blanca con los buses del transporte público, que mantienen sus vías exclusivas, y mañana ya va a ser completo para los automovilistas”, afirmó. Este avance representó una inversión de $26 mil millones por parte de su cartera. Además, se anunció la construcción de un nuevo parque al norte de la plaza, que se desarrollará en la zona donde actualmente se encuentra la rotonda. Este parque conectará con otros espacios verdes de la comuna y contará con nuevos cruces peatonales. Se van a construir ahí pasos peatonales más anchos y seguros, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. La intervención en Plaza Italia incluirá una nueva plaza cívica, una área de conexión entre los parques Balmaceda y Forestal, la remodelación de la explanada frente a edificios Turri,y varias mejoras en las áreas verdes incorporando nuevos árboles y jardines. Se crearán además tres cruces peatonales para conectar esta plaza con el parque Bustamante La entrega está programada para septiembre Este espacio destinado a revitalizar el entorno cívico cultural incorporará 55 nuevos árboles Fuente: Publimetro
Este jueves 5 de diciembre comenzarán los trabajos en Plaza Italia, en el marco de la remodelación de la principal arteria de la capital. Esta segunda etapa se extenderá hasta marzo del próximo año. PUBLICIDADA partir de mañana, la calzada sur de la Alameda y Avenida Providencia estarán destinadas exclusivamente para el transporte público en sentido hacia el Oriente, esto debido a las obras que se realizarán en el tramo entre las calles Ramón Corvalán y Seminario. Las autoridades sugirieron que cuando se dirijan por O’Higgins hacia el oriente, lo hagan utilizando el desvío en Diagonal Paraguay, la cual es la mejor alternativa, y como última opción para poder tomar hacia al sur, la calle doctor Corvalán. De igual forma, se llamó a preferir alternativas en el costado sur, que son paralelas a la Alameda, como Santa Isabel y avenida Matta. Por otro lado, para la circulación de vehículos particulares residentes en el sector, se va a entregar una credencial para que puedan entrar a sus domicilios, tal como se hizo durante la primera etapa de la remodelación. El pasado 25 de noviembre , el delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; la teniente coronel de Carabineros, Estrella Sotelo, y los seremis de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, y de Transporte RM, Rodrigo Valladares, entregaron detalles sobre esta segunda etapa de la intervención de la Plaza Baquedano.El delegado presidencial regional, Gonzalo Durán, anunció que “ el día 5 de diciembre próximo parte la segunda etapa de este importante proyecto urbano que va a significar una nueva Alameda más segura, más orientada a los ciudadanos y ciudadanas, a los peatones, a los medios de movilidad sustentables y, por supuesto, al transporte público constituyendo una modificación de la rotonda que tradicionalmente hemos conocido”.PUBLICIDADPor su parte, el seremi de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, detalló que “en esta fase se construye todo lo que es la explanada que está frente al teatro de la Universidad de Chile, principalmente, y se reconfiguran las pistas de las calzadas que están en el sector para posteriormente pasar a las pistas de la zona del sector norte”.Las obras en el Nudo Baquedano incluyen la eliminación de la actual rotonda e incrementar las áreas verdes disponibles con la incorporación de más de 200 árboles al lugar. También habrá nuevos cruces que respondan a los principales flujos de las personas que se desplazan en este lugar, conectando los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal. Esto con el propósito de garantizar una mayor seguridad en el tránsito vehicular y priorizar la circulación del transporte público y de los peatones. El proyecto Nueva Alameda es un trabajo conjunto entre el Gobierno de Chile, a través de los Ministerios del Interior, Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vivienda; el Gobierno Regional Metropolitano, y los municipios de Providencia, Santiago, Lo Prado y Estación Central.La intervención en el Nudo Baquedano está a cargo del Ministerio de Obras Públicas e implica una inversión de 26 mil millones de pesos para desarrollar un espacio urbano de mejor calidad y sustentabilidad.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El proyecto Nueva Alameda en la Región Metropolitana avanza a buen ritmo. El lunes pasado, el gobierno y la administración regional inauguraron siete nuevas pistas que rodean la Plaza Italia, marcando el fin de la histórica rotonda de Baquedano. Las nuevas vías incluyen cuatro pistas de poniente a oriente y tres en dirección contraria, alineadas con el cronograma del proyecto de revitalización del eje Plaza Italia, anunciado en 2024. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad entre los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal, facilitando así la circulación de peatones y la integración de diferentes medios de transporte. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el inicio de la marcha blanca para los buses del transporte público, que mantendrán sus vías exclusivas. “Hoy iniciamos la marcha blanca con los buses del transporte público, que mantienen sus vías exclusivas, y mañana ya va a ser completo para los automovilistas”, afirmó. Este avance representó una inversión de $26 mil millones por parte de su cartera. Además, se anunció la construcción de un nuevo parque al norte de la plaza, que se desarrollará en la zona donde actualmente se encuentra la rotonda. Este parque conectará con otros espacios verdes de la comuna y contará con nuevos cruces peatonales. Se van a construir ahí pasos peatonales más anchos y seguros, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. La intervención en Plaza Italia incluirá una nueva plaza cívica, una área de conexión entre los parques Balmaceda y Forestal, la remodelación de la explanada frente a edificios Turri,y varias mejoras en las áreas verdes incorporando nuevos árboles y jardines. Se crearán además tres cruces peatonales para conectar esta plaza con el parque Bustamante La entrega está programada para septiembre Este espacio destinado a revitalizar el entorno cívico cultural incorporará 55 nuevos árboles Fuente: Publimetro
Este jueves 5 de diciembre comenzarán los trabajos en Plaza Italia, en el marco de la remodelación de la principal arteria de la capital. Esta segunda etapa se extenderá hasta marzo del próximo año. PUBLICIDADA partir de mañana, la calzada sur de la Alameda y Avenida Providencia estarán destinadas exclusivamente para el transporte público en sentido hacia el Oriente, esto debido a las obras que se realizarán en el tramo entre las calles Ramón Corvalán y Seminario. Las autoridades sugirieron que cuando se dirijan por O’Higgins hacia el oriente, lo hagan utilizando el desvío en Diagonal Paraguay, la cual es la mejor alternativa, y como última opción para poder tomar hacia al sur, la calle doctor Corvalán. De igual forma, se llamó a preferir alternativas en el costado sur, que son paralelas a la Alameda, como Santa Isabel y avenida Matta. Por otro lado, para la circulación de vehículos particulares residentes en el sector, se va a entregar una credencial para que puedan entrar a sus domicilios, tal como se hizo durante la primera etapa de la remodelación. El pasado 25 de noviembre , el delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; la teniente coronel de Carabineros, Estrella Sotelo, y los seremis de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, y de Transporte RM, Rodrigo Valladares, entregaron detalles sobre esta segunda etapa de la intervención de la Plaza Baquedano.El delegado presidencial regional, Gonzalo Durán, anunció que “ el día 5 de diciembre próximo parte la segunda etapa de este importante proyecto urbano que va a significar una nueva Alameda más segura, más orientada a los ciudadanos y ciudadanas, a los peatones, a los medios de movilidad sustentables y, por supuesto, al transporte público constituyendo una modificación de la rotonda que tradicionalmente hemos conocido”.PUBLICIDADPor su parte, el seremi de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, detalló que “en esta fase se construye todo lo que es la explanada que está frente al teatro de la Universidad de Chile, principalmente, y se reconfiguran las pistas de las calzadas que están en el sector para posteriormente pasar a las pistas de la zona del sector norte”.Las obras en el Nudo Baquedano incluyen la eliminación de la actual rotonda e incrementar las áreas verdes disponibles con la incorporación de más de 200 árboles al lugar. También habrá nuevos cruces que respondan a los principales flujos de las personas que se desplazan en este lugar, conectando los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal. Esto con el propósito de garantizar una mayor seguridad en el tránsito vehicular y priorizar la circulación del transporte público y de los peatones. El proyecto Nueva Alameda es un trabajo conjunto entre el Gobierno de Chile, a través de los Ministerios del Interior, Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vivienda; el Gobierno Regional Metropolitano, y los municipios de Providencia, Santiago, Lo Prado y Estación Central.La intervención en el Nudo Baquedano está a cargo del Ministerio de Obras Públicas e implica una inversión de 26 mil millones de pesos para desarrollar un espacio urbano de mejor calidad y sustentabilidad.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro