Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile . “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota, porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos ”, fueron las primeras palabras del congresista. “Partamos de una base: el tráfico de marihuana, hoy día, al ser ilegal, significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas, que se cobran sus cuentas de manera ilegal; de manera criminal”, continuó el integrante del FA. “Eso hace que todo el dinero de la marihuana, entra a organizaciones delictivas, y eso es un tremendo problemas para el país, porque la ilegalidad de la marihuana hace que bandas delictivas ganen mucha pero mucha plata, lo cual es tremendo problema ”, añadió. “Tenemos que encontrar la forma...” Luego, agregó que “otro tema, es que yo sí creo que la marihuana tiene que ser proveída con extremado cuidado y observando lo que la ciencia ha dicho de cómo esto puede impactar para bien, para mal y para muy mal en la salud”. En su argumento de los beneficios de la cannabis, señaló: “Digo para bien porque hay ciertos dolores, en caso de ciertos cánceres, donde la marihuana ha demostrado que la marihuana tiene un impacto muy positivo en pacientes que tienen muchísimo dolor, y yo creo que en esos caso tenemos que encontrar la forma de que sea administrada”. Mientras que en la otra vereda, acerca del peligro que puede significar, dijo que “ si una persona que no tiene todo su proceso de desarrollo listo se pone a consumir marihuana sin límites, sin borde, le va a hacer muy mal ”. “ Entonces, mi punto, yo soy partidario que exploremos como país cómo hacerlo, pero siempre visto como un tema de salud y no como un libre mercado que haya como una trasnacional de marihuana que venda en los kioskos, sino que más bien que el Ministerio de Salud pueda proveer de marihuana, es lo que me imagino más eficient e”, confesó el legislador. Sumado a lo anterior, la comunicadora de 38 años quiso saber si el candidato izquierdista había consumido marihuana alguna vez. Frente a esto, reconoció que “sí, pero hace mucho tiempo, y nunca fui un fumador habitual de marihuana, pero sí la probé en la universidad, como mucha gente”. Fuente: Publimetro
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile . “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota, porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos ”, fueron las primeras palabras del congresista. “Partamos de una base: el tráfico de marihuana, hoy día, al ser ilegal, significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas, que se cobran sus cuentas de manera ilegal; de manera criminal”, continuó el integrante del FA. “Eso hace que todo el dinero de la marihuana, entra a organizaciones delictivas, y eso es un tremendo problemas para el país, porque la ilegalidad de la marihuana hace que bandas delictivas ganen mucha pero mucha plata, lo cual es tremendo problema ”, añadió. “Tenemos que encontrar la forma...” Luego, agregó que “otro tema, es que yo sí creo que la marihuana tiene que ser proveída con extremado cuidado y observando lo que la ciencia ha dicho de cómo esto puede impactar para bien, para mal y para muy mal en la salud”. En su argumento de los beneficios de la cannabis, señaló: “Digo para bien porque hay ciertos dolores, en caso de ciertos cánceres, donde la marihuana ha demostrado que la marihuana tiene un impacto muy positivo en pacientes que tienen muchísimo dolor, y yo creo que en esos caso tenemos que encontrar la forma de que sea administrada”. Mientras que en la otra vereda, acerca del peligro que puede significar, dijo que “ si una persona que no tiene todo su proceso de desarrollo listo se pone a consumir marihuana sin límites, sin borde, le va a hacer muy mal ”. “ Entonces, mi punto, yo soy partidario que exploremos como país cómo hacerlo, pero siempre visto como un tema de salud y no como un libre mercado que haya como una trasnacional de marihuana que venda en los kioskos, sino que más bien que el Ministerio de Salud pueda proveer de marihuana, es lo que me imagino más eficient e”, confesó el legislador. Sumado a lo anterior, la comunicadora de 38 años quiso saber si el candidato izquierdista había consumido marihuana alguna vez. Frente a esto, reconoció que “sí, pero hace mucho tiempo, y nunca fui un fumador habitual de marihuana, pero sí la probé en la universidad, como mucha gente”. Fuente: Publimetro