El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins, el 11 de julio. En este evento, el mandatario pronunció un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En relación al arancel del 50% impuesto por el Presidente Donald Trump a las importaciones de cobre, Boric expresó: “cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. El Presidente hizo un llamado a la unidad en la defensa del cobre y la política comercial del país, instando a mantener una postura diplomática pero firme. Destacó que Chile continuará produciendo y vendiendo cobre de alta calidad a nivel mundial. Asimismo, Boric resaltó que la industria cuprífera chilena es reconocida a nivel internacional como de clase mundial, resultado del esfuerzo de varias generaciones. Afirmó que Chile seguirá siendo un proveedor confiable de cobre para aquellos países que lo requieran. Finalmente, el Presidente enfatizó la tradición de Chile en el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la diversificación de relaciones comerciales en beneficio del bienestar del país y sus ciudadanos. Fuente: Publimetro
La jornada del lunes 7 de julio estuvo marcada por la difusión de un video irónico por parte de la UDI, en el cual se caricaturiza al Presidente Gabriel Boric. Ante esta situación, el Gobierno emitió una respuesta a través de la ministra vocera (S), Aisén Etcheverry. El video inicia con la representación de un hombre sentado, claramente haciendo alusión al Mandatario, incluso con un tatuaje en su brazo similar al que ostenta el jefe de Estado. En un momento dado, se escucha la voz del Presidente sin contexto alguno: “Fui dirigente estudiantil, pero les aseguro también que las molotovs, los overoles blancos”. Además, se observa un celular con una imagen de fondo del conocido “Perro Matapacos”, mientras el individuo navega por un sitio web de noticias parodias. Asimismo, en el escritorio se aprecian fotografías del Presidente junto a Giorgio Jackson y otra con la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Como colofón, este personaje responde a mensajes recibidos en su teléfono, que parecen ser reclamos relacionados con la educación pública. El video concluye con la frase: “La educación pública no se destruyó sola. Fue el resultado de un Gobierno más preocupado por ideologías que por soluciones reales para los chilenos”. Esta parodia hacia el actual Mandatario trascendió hasta el Palacio de La Moneda, donde durante una conferencia de prensa se consultó a la ministra vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, al respecto. En primera instancia, Etcheverry expresó: “Yo diría que en política y en procesos electorales no todo vale”. Posteriormente, la secretaria de Estado afirmó que “la figura presidencial es una figura que todos sabemos debe ser respetada”. En relación a esto último, y tomando como referencia lo mencionado anteriormente, agregó: “Lo decimos desde el Ejecutivo y lo hemos reiterado desde esta vocería en numerosas ocasiones; la ciudadanía espera más de la política. Espera respeto, espera que cuidemos las formas, espera información veraz y que no intentemos confundir con contenidos que son, como mínimo, engañosos”. Por último, la ministra manifestó: “En ese sentido, el video en particular al que hace mención nos parece no solo incomprensible sino también inaceptable”. Una publicación compartida por Unión Demócrata Independiente (@udipopular) Fuente: Publimetro
En horas de la noche de este miércoles 25 de junio, nació la primera hija del Presidente Gabriel Boric que lleva de nombre Violeta Boric Carrasco, fruto de su relación con la funcionaria pública Paula Carrasco, la cual comenzó a finales de 2023. Tras la confirmación del nacimiento de la primogénita del Mandatario, se espera que haga uso de su postnatal de 5 días, como lo había comentado. Violeta nació en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, tal como había sido anunciado anteriormente por el Presidente, quien aseguró que su hija nacerá en un hospital público. A principios de diciembre de 2024 , el Presidente Boric anunció que se convertirá en padre por primera vez junto a su pareja Paula Carrasco. “La vida y sus bigbanes. Traerás a junio cada primavera, puntito. En tu espera, y siempre, daremos lo mejor de nosotros para que el Chile que toque vivir sea más justo y feliz. Te amamos”, escribió junto la imagen de una ecografía. Hace algunas semanas, el Presidente Boric se refirió a las especulaciones sobre el lugar de nacimiento de su primera hija, cuya discusión se centraba en si iba a nacer en una clínica o un hospital público. “Me da una mezcla entre risa y molestia, porque los medios empiezan a especular respecto a esto, de dónde va a nacer Violeta, y se decía: ‘el hospital se prepara con especialistas para recibir a la guagua’”, comentó. “No, si la iba a atender un ingeniero comercial, seguramente”, dijo nuevamente en un tono sarcástico y a esto le agregó, “como si fuera un privilegio que vaya a haber una matrona”. “ Nos vamos a atender en un hospital público, y no me cabe ninguna duda que los trabajadores de la salud van a hacer su pega como con cualquier mujer de Chile, sin ningún tipo de privilegios“, cerró. Fuente: Publimetro
En el marco del reciente Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, los parlamentarios Stephan Schubert y Marlene Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, han enviado una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando medidas concretas para abordar la alarmante situación del trabajo infantil en Chile. Esta solicitud surge a raíz de un informe preocupante publicado por UNICEF, que revela que en 2024, aproximadamente 138 millones de niños en todo el mundo se encontraban sometidos a trabajos forzados, con 54 millones de ellos realizando labores peligrosas que ponen en riesgo su salud y desarrollo integral. En Chile, la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna) 2024 ha revelado cifras alarmantes: un 5,4% de los encuestados entre los 5 y 17 años realiza trabajos remunerados, mientras que un 11,2% se encuentra involucrado en tareas domésticas y de cuidado bajo condiciones riesgosas. Esto se traduce en aproximadamente 507.800 niños y adolescentes activos en situaciones de trabajo infantil en el país. Los parlamentarios han resaltado la importancia de abordar este tema con seriedad y urgencia, especialmente tras las reflexiones del Presidente Boric durante su última cuenta pública sobre el futuro de los niños. En referencia al próximo nacimiento de su hija, Schubert y Pérez afirmaron en su misiva: “Cada niño merece un desarrollo pleno y protegido de cualquier riesgo que pueda truncar sus oportunidades”. En la carta enviada al Presidente, solicitan información clara y detallada sobre las políticas y acciones que el gobierno está llevando a cabo para enfrentar el flagelo del trabajo infantil. En palabras de los parlamentarios: “Es fundamental conocer qué estrategias concretas se están implementando en nuestras comunidades para disminuir esta problemática”. Además, los legisladores también han oficiado al Ministerio de Desarrollo Social, requiriendo antecedentes sobre la realidad chilena en comparación con otros países del cono sur. En este sentido, han solicitado información sobre la evolución del trabajo infantil en Chile desde el año en que se tengan estadísticas oficiales, permitiendo así un seguimiento adecuado de esta problemática y un informe detallado sobre las principales políticas implementadas durante este periodo de gobierno para enfrentar el trabajo infantil. Los diputados Schubert y Pérez han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de los niños: “El gobierno tiene la responsabilidad de actuar con urgencia para garantizar su bienestar y desarrollo”. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios integrantes de la Comisión de Educación, Stephan Schubert (republicano) y Marcia Raphael (RN), enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la conformación de una comisión de expertos para enfrentar la creciente problemática de la violencia escolar que afecta a estudiantes en diversas localidades del país. Esta iniciativa busca integrar a los ministerios de Educación, Seguridad y Deportes, además, de los representantes de asociaciones de municipalidades, a fin de establecer soluciones concretas y efectivas que aborden esta alarmante situación. Los legisladores expresaron su preocupación ante el aumento de riñas escolares, destacando incidentes recientes en Talcahuano, Melipilla y San Pedro de La Paz, así como en comunas de la Región Metropolitana como Estación Central, La Florida y Quilicura. Estos hechos, que incluyen la trágica muerte de un estudiante en Melipilla y episodios de agresiones evidencian la urgencia de tomar medidas adecuadas para garantizar entornos educativos seguros y confiables. “La violencia escolar no solo pone en riesgo la integridad física de nuestros jóvenes, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones educativas. Es imperativo que respondamos de manera coordinada y efectiva ante esta situación”, señalaron los diputados en su misiva. La propuesta incluye, además, el reconocimiento del deporte como un componente esencial en la prevención de la violencia. “El deporte tiene un papel crucial en el desarrollo de habilidades vitales, como el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, además de fomentar un sentido de pertenencia entre los jóvenes. Invertir en programas deportivos y recreativos permitirá ofrecer alternativas saludables que alejen a nuestros adolescentes de situaciones de riesgo ”, argumentaron los parlamentarios. La creación de una comisión de expertos se plantea como un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre los ministerios y las asociaciones de municipios, lo que facilitará el diseño de políticas públicas. “Entendemos que la violencia escolar es un fenómeno multifacético que requiere atención integral y urgente. Esperamos que, con la disposición del gobierno, podamos trabajar juntos en pos de la seguridad y el bienestar de nuestras juventudes”, concluyeron. La carta es un llamado a la acción entre diferentes sectores, los diputados advierten sobre la necesidad de abordar esta realidad de forma prioritaria para garantizar un ambiente seguro para los estudiantes. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins, el 11 de julio. En este evento, el mandatario pronunció un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En relación al arancel del 50% impuesto por el Presidente Donald Trump a las importaciones de cobre, Boric expresó: “cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. El Presidente hizo un llamado a la unidad en la defensa del cobre y la política comercial del país, instando a mantener una postura diplomática pero firme. Destacó que Chile continuará produciendo y vendiendo cobre de alta calidad a nivel mundial. Asimismo, Boric resaltó que la industria cuprífera chilena es reconocida a nivel internacional como de clase mundial, resultado del esfuerzo de varias generaciones. Afirmó que Chile seguirá siendo un proveedor confiable de cobre para aquellos países que lo requieran. Finalmente, el Presidente enfatizó la tradición de Chile en el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la diversificación de relaciones comerciales en beneficio del bienestar del país y sus ciudadanos. Fuente: Publimetro
La jornada del lunes 7 de julio estuvo marcada por la difusión de un video irónico por parte de la UDI, en el cual se caricaturiza al Presidente Gabriel Boric. Ante esta situación, el Gobierno emitió una respuesta a través de la ministra vocera (S), Aisén Etcheverry. El video inicia con la representación de un hombre sentado, claramente haciendo alusión al Mandatario, incluso con un tatuaje en su brazo similar al que ostenta el jefe de Estado. En un momento dado, se escucha la voz del Presidente sin contexto alguno: “Fui dirigente estudiantil, pero les aseguro también que las molotovs, los overoles blancos”. Además, se observa un celular con una imagen de fondo del conocido “Perro Matapacos”, mientras el individuo navega por un sitio web de noticias parodias. Asimismo, en el escritorio se aprecian fotografías del Presidente junto a Giorgio Jackson y otra con la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Como colofón, este personaje responde a mensajes recibidos en su teléfono, que parecen ser reclamos relacionados con la educación pública. El video concluye con la frase: “La educación pública no se destruyó sola. Fue el resultado de un Gobierno más preocupado por ideologías que por soluciones reales para los chilenos”. Esta parodia hacia el actual Mandatario trascendió hasta el Palacio de La Moneda, donde durante una conferencia de prensa se consultó a la ministra vocera de Gobierno (S), Aisén Etcheverry, al respecto. En primera instancia, Etcheverry expresó: “Yo diría que en política y en procesos electorales no todo vale”. Posteriormente, la secretaria de Estado afirmó que “la figura presidencial es una figura que todos sabemos debe ser respetada”. En relación a esto último, y tomando como referencia lo mencionado anteriormente, agregó: “Lo decimos desde el Ejecutivo y lo hemos reiterado desde esta vocería en numerosas ocasiones; la ciudadanía espera más de la política. Espera respeto, espera que cuidemos las formas, espera información veraz y que no intentemos confundir con contenidos que son, como mínimo, engañosos”. Por último, la ministra manifestó: “En ese sentido, el video en particular al que hace mención nos parece no solo incomprensible sino también inaceptable”. Una publicación compartida por Unión Demócrata Independiente (@udipopular) Fuente: Publimetro
En horas de la noche de este miércoles 25 de junio, nació la primera hija del Presidente Gabriel Boric que lleva de nombre Violeta Boric Carrasco, fruto de su relación con la funcionaria pública Paula Carrasco, la cual comenzó a finales de 2023. Tras la confirmación del nacimiento de la primogénita del Mandatario, se espera que haga uso de su postnatal de 5 días, como lo había comentado. Violeta nació en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, tal como había sido anunciado anteriormente por el Presidente, quien aseguró que su hija nacerá en un hospital público. A principios de diciembre de 2024 , el Presidente Boric anunció que se convertirá en padre por primera vez junto a su pareja Paula Carrasco. “La vida y sus bigbanes. Traerás a junio cada primavera, puntito. En tu espera, y siempre, daremos lo mejor de nosotros para que el Chile que toque vivir sea más justo y feliz. Te amamos”, escribió junto la imagen de una ecografía. Hace algunas semanas, el Presidente Boric se refirió a las especulaciones sobre el lugar de nacimiento de su primera hija, cuya discusión se centraba en si iba a nacer en una clínica o un hospital público. “Me da una mezcla entre risa y molestia, porque los medios empiezan a especular respecto a esto, de dónde va a nacer Violeta, y se decía: ‘el hospital se prepara con especialistas para recibir a la guagua’”, comentó. “No, si la iba a atender un ingeniero comercial, seguramente”, dijo nuevamente en un tono sarcástico y a esto le agregó, “como si fuera un privilegio que vaya a haber una matrona”. “ Nos vamos a atender en un hospital público, y no me cabe ninguna duda que los trabajadores de la salud van a hacer su pega como con cualquier mujer de Chile, sin ningún tipo de privilegios“, cerró. Fuente: Publimetro
En el marco del reciente Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, los parlamentarios Stephan Schubert y Marlene Pérez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, han enviado una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando medidas concretas para abordar la alarmante situación del trabajo infantil en Chile. Esta solicitud surge a raíz de un informe preocupante publicado por UNICEF, que revela que en 2024, aproximadamente 138 millones de niños en todo el mundo se encontraban sometidos a trabajos forzados, con 54 millones de ellos realizando labores peligrosas que ponen en riesgo su salud y desarrollo integral. En Chile, la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna) 2024 ha revelado cifras alarmantes: un 5,4% de los encuestados entre los 5 y 17 años realiza trabajos remunerados, mientras que un 11,2% se encuentra involucrado en tareas domésticas y de cuidado bajo condiciones riesgosas. Esto se traduce en aproximadamente 507.800 niños y adolescentes activos en situaciones de trabajo infantil en el país. Los parlamentarios han resaltado la importancia de abordar este tema con seriedad y urgencia, especialmente tras las reflexiones del Presidente Boric durante su última cuenta pública sobre el futuro de los niños. En referencia al próximo nacimiento de su hija, Schubert y Pérez afirmaron en su misiva: “Cada niño merece un desarrollo pleno y protegido de cualquier riesgo que pueda truncar sus oportunidades”. En la carta enviada al Presidente, solicitan información clara y detallada sobre las políticas y acciones que el gobierno está llevando a cabo para enfrentar el flagelo del trabajo infantil. En palabras de los parlamentarios: “Es fundamental conocer qué estrategias concretas se están implementando en nuestras comunidades para disminuir esta problemática”. Además, los legisladores también han oficiado al Ministerio de Desarrollo Social, requiriendo antecedentes sobre la realidad chilena en comparación con otros países del cono sur. En este sentido, han solicitado información sobre la evolución del trabajo infantil en Chile desde el año en que se tengan estadísticas oficiales, permitiendo así un seguimiento adecuado de esta problemática y un informe detallado sobre las principales políticas implementadas durante este periodo de gobierno para enfrentar el trabajo infantil. Los diputados Schubert y Pérez han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de los niños: “El gobierno tiene la responsabilidad de actuar con urgencia para garantizar su bienestar y desarrollo”. Fuente: Publimetro
Los parlamentarios integrantes de la Comisión de Educación, Stephan Schubert (republicano) y Marcia Raphael (RN), enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la conformación de una comisión de expertos para enfrentar la creciente problemática de la violencia escolar que afecta a estudiantes en diversas localidades del país. Esta iniciativa busca integrar a los ministerios de Educación, Seguridad y Deportes, además, de los representantes de asociaciones de municipalidades, a fin de establecer soluciones concretas y efectivas que aborden esta alarmante situación. Los legisladores expresaron su preocupación ante el aumento de riñas escolares, destacando incidentes recientes en Talcahuano, Melipilla y San Pedro de La Paz, así como en comunas de la Región Metropolitana como Estación Central, La Florida y Quilicura. Estos hechos, que incluyen la trágica muerte de un estudiante en Melipilla y episodios de agresiones evidencian la urgencia de tomar medidas adecuadas para garantizar entornos educativos seguros y confiables. “La violencia escolar no solo pone en riesgo la integridad física de nuestros jóvenes, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones educativas. Es imperativo que respondamos de manera coordinada y efectiva ante esta situación”, señalaron los diputados en su misiva. La propuesta incluye, además, el reconocimiento del deporte como un componente esencial en la prevención de la violencia. “El deporte tiene un papel crucial en el desarrollo de habilidades vitales, como el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, además de fomentar un sentido de pertenencia entre los jóvenes. Invertir en programas deportivos y recreativos permitirá ofrecer alternativas saludables que alejen a nuestros adolescentes de situaciones de riesgo ”, argumentaron los parlamentarios. La creación de una comisión de expertos se plantea como un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre los ministerios y las asociaciones de municipios, lo que facilitará el diseño de políticas públicas. “Entendemos que la violencia escolar es un fenómeno multifacético que requiere atención integral y urgente. Esperamos que, con la disposición del gobierno, podamos trabajar juntos en pos de la seguridad y el bienestar de nuestras juventudes”, concluyeron. La carta es un llamado a la acción entre diferentes sectores, los diputados advierten sobre la necesidad de abordar esta realidad de forma prioritaria para garantizar un ambiente seguro para los estudiantes. Fuente: Publimetro