El Gobierno anunció la semana pasada que en los próximos días ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto legal, una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que generó reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea principal de la iniciativa es que las mujeres puedan someterse a dicho procedimiento de manera oportuna en los centros de salud. ¿Qué opinan los candidatos oficialistas sobre el proyecto de ley de aborto legal? En la mañana de este lunes, los cuatro candidatos que participarán en las primarias del oficialismo, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, debatieron en Radio ADN sobre varios temas, entre ellos, el proyecto de ley de aborto legal. La primera en ser consultada fue la exministra del Interior, quien dijo que un compromiso que tengo como candidata es que nuestra propuesta de Gobierno no vamos a retroceder en ningún tema de la mujer. Es importante que se dé este debate y se legisle en esta materia, y veremos cómo actúan las mayorías parlamentarias. El candidato que se mostró contrario a la iniciativa fue Mulet, quien sostuvo que soy el único de los parlamentarios oficialistas que está en contra del aborto libre o despenalización del aborto. Yo soy partidario de las tres causales, lo he dicho y es un tema muy sensible. Sobre al anuncio del Gobierno, Mulet indicó que no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso de la descentralización, que creo que es más demandado por las regiones. Si dicen que van a cumplir los compromisos, podría haberse cumplido ese compromiso. ¿Qué dijeron Jara y Winter? Por otra parte, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, manifestó que hoy día se quiere dar un avance en aborto legal, no en aborto libre, pero ese debate a mí me hubiera gustado que se hubiese puesto con anticipación en la discusión parlamentaria. Si un tema es más prioritario, se presenta antes. En mi experiencia como exministra, así trabajamos en los temas que de verdad debían discutirse antes, como las 40 horas o la reforma previsional, indicó. Por último, Gonzalo Winter expresó que plantear que este tema no existe, me parece que habla de un recorrido demasiado selectivo... El Frente Amplio sí va a estar a favor de este proyecto de ley. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Meganoticias
El Gobierno anunció la semana pasada que en los próximos días ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto legal, una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que generó reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea principal de la iniciativa es que las mujeres puedan someterse a dicho procedimiento de manera oportuna en los centros de salud. ¿Qué opinan los candidatos oficialistas sobre el proyecto de ley de aborto legal? En la mañana de este lunes, los cuatro candidatos que participarán en las primarias del oficialismo, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, debatieron en Radio ADN sobre varios temas, entre ellos, el proyecto de ley de aborto legal. La primera en ser consultada fue la exministra del Interior, quien dijo que un compromiso que tengo como candidata es que nuestra propuesta de Gobierno no vamos a retroceder en ningún tema de la mujer. Es importante que se dé este debate y se legisle en esta materia, y veremos cómo actúan las mayorías parlamentarias. El candidato que se mostró contrario a la iniciativa fue Mulet, quien sostuvo que soy el único de los parlamentarios oficialistas que está en contra del aborto libre o despenalización del aborto. Yo soy partidario de las tres causales, lo he dicho y es un tema muy sensible. Sobre al anuncio del Gobierno, Mulet indicó que no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso de la descentralización, que creo que es más demandado por las regiones. Si dicen que van a cumplir los compromisos, podría haberse cumplido ese compromiso. ¿Qué dijeron Jara y Winter? Por otra parte, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, manifestó que hoy día se quiere dar un avance en aborto legal, no en aborto libre, pero ese debate a mí me hubiera gustado que se hubiese puesto con anticipación en la discusión parlamentaria. Si un tema es más prioritario, se presenta antes. En mi experiencia como exministra, así trabajamos en los temas que de verdad debían discutirse antes, como las 40 horas o la reforma previsional, indicó. Por último, Gonzalo Winter expresó que plantear que este tema no existe, me parece que habla de un recorrido demasiado selectivo... El Frente Amplio sí va a estar a favor de este proyecto de ley. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Meganoticias