Un intenso plan de fiscalización desplegado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) durante la Semana Santa culminó con el control de 5.228 toneladas de pescados y mariscos de origen legal. La campaña 2025, que incluyó más de 600 operativos coordinados con la Red Sustenta – integrada por la Armada, Carabineros, SII, Seremi de Salud y PDI – permitió verificar la legalidad de los productos en toda la cadena de valor, desde la extracción hasta la comercialización. La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, destacó la mayor cobertura de este año gracias al trabajo conjunto con la Red Sustenta, donde se fiscalizaron 5 mil agentes y 2.500 vehículos. “Pudimos verificar el origen legal de más de 5 mil toneladas de pescados y mariscos e incautar 93 toneladas de recursos ilegales”, explicó. Este año se registró un aumento del 8% en la circulación de pesca legal y un incremento de 33 toneladas en la pesca ilegal incautada en comparación con 2024. Ante esto, los principales recursos decomisados fueron jibia (15,59 toneladas), merluza común (13,73 toneladas), cholga (11,19 toneladas), semillas de choritos (10 toneladas) y merluza del sur (9,23 toneladas), además de 24 vehículos utilizados para su transporte. Finalmente, en el marco de esta campaña, Sernapesca presentó nuevas herramientas para fortalecer la trazabilidad de los productos del mar, como la incorporación de un código QR en la acreditación de origen legal, permitiendo a fiscalizadores y comercializadores verificar su validez en línea a través de cualquier smartphone. “Este código QR no solo puede ser consultado por personal de cualquier institución fiscalizadora, sino que también puede ser utilizado por agentes comercializadores para corroborar si lo que están adquiriendo es legal o no, evitando así multas asociadas por comerciar recursos sin origen legal, fortaleciendo los mercados legales y un manejo sustentable de los recursos del mar”, señaló Soledad Tapia. Fuente: Antofagasta TV
Durante la última jornada se realizó un operativo de fiscalización donde las autoridades lograron decomisar cerca de media tonelada de productos agropecuarios de dudosa procedencia, en su mayoría frutas y verduras posiblemente proveniente de Bolivia. La intervención, encabezada por el seremi de Seguridad Pública, la seremi de Agricultura, y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se efectuó en la conocida Feria de las Pulgas, ubicada en el sector norte de la ciudad. El objetivo de la operación fue verificar la inocuidad de los alimentos y aquellos con riesgo sanitario para la población, que podrían estar afectados por la mosca de la fruta, una plaga que afecta la agricultura nacional. La actividad también incluyó control migratorio, fiscalización de venta de productos en condiciones precarias, verificación de documentos tributarios, venta ilegal de tabaco, entre otros. Además de los decomisos de productos agrícolas y alimenticios, la Policía de Investigaciones (PDI) participó en el operativo realizando controles migratorios a los vendedores del mercado para verificar su legalidad y prevenir el ingreso ilegal. Funcionarias del Servicio Salud también fiscalizaron productos sin cadena frío en condiciones precarias para consumo humano. El SAG reiteró su llamado a adquirir alimentos exclusivamente en establecimientos autorizados y evitar comprar productos dudosos contaminados que contribuyen al tráfico ilegal. Es fundamental tomar conciencia del impacto que tiene el consumo estos productos en salud pública y economía local según Cristian Poblete director regional entidad. Por último cabe señalar que operativo conjunto continuará futuras labores fiscalización toda región reforzando importancia proteger agricultura nacional garantizando seguridad alimentaria población. Fuente: Antofagasta TV
En el marco de un patrullaje preventivo, Carabineros detuvo en un edificio de calle Ismael Valdés Vergara, en pleno centro de la capital, a un hombre de 34 años que comercializaba productos fabricados en base a marihuana. Los funcionarios policiales concurrieron hasta el local comercial “Boticario Verde”, al percatarse que desde ese lugar emanaba un fuerte olor característico de la planta. En el interior de este establecimiento se comercializaban queques, helados, galletas, cuchuflíes y alfajores elaborados con marihuana, además de almacenar esta especie vegetal procesada y a granel. En primera instancia, el encargado del local dijo a Carabineros que estaban autorizados para vender cigarrillos; sin embargo, esta situación a la vista de los uniformados no tenía relación con la patente comercial que tenían. Según informó la Capitán Javiera García, del Departamento de Comunicaciones de la policía uniformada, al hacer la prueba de campo estos productos arrojaron positivo para cannabis. El local comercial mantiene la patente municipal, pero no posee autorización por parte del Ministerio de Salud ni SAG para el almacenamiento y venta de dicha planta. En el lugar se incautó 1 kilo 400 gramos de marihuana a granel y todos los productos cuya venta está prohibida. Fuente: T13 Nacional
Un intenso plan de fiscalización desplegado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) durante la Semana Santa culminó con el control de 5.228 toneladas de pescados y mariscos de origen legal. La campaña 2025, que incluyó más de 600 operativos coordinados con la Red Sustenta – integrada por la Armada, Carabineros, SII, Seremi de Salud y PDI – permitió verificar la legalidad de los productos en toda la cadena de valor, desde la extracción hasta la comercialización. La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, destacó la mayor cobertura de este año gracias al trabajo conjunto con la Red Sustenta, donde se fiscalizaron 5 mil agentes y 2.500 vehículos. “Pudimos verificar el origen legal de más de 5 mil toneladas de pescados y mariscos e incautar 93 toneladas de recursos ilegales”, explicó. Este año se registró un aumento del 8% en la circulación de pesca legal y un incremento de 33 toneladas en la pesca ilegal incautada en comparación con 2024. Ante esto, los principales recursos decomisados fueron jibia (15,59 toneladas), merluza común (13,73 toneladas), cholga (11,19 toneladas), semillas de choritos (10 toneladas) y merluza del sur (9,23 toneladas), además de 24 vehículos utilizados para su transporte. Finalmente, en el marco de esta campaña, Sernapesca presentó nuevas herramientas para fortalecer la trazabilidad de los productos del mar, como la incorporación de un código QR en la acreditación de origen legal, permitiendo a fiscalizadores y comercializadores verificar su validez en línea a través de cualquier smartphone. “Este código QR no solo puede ser consultado por personal de cualquier institución fiscalizadora, sino que también puede ser utilizado por agentes comercializadores para corroborar si lo que están adquiriendo es legal o no, evitando así multas asociadas por comerciar recursos sin origen legal, fortaleciendo los mercados legales y un manejo sustentable de los recursos del mar”, señaló Soledad Tapia. Fuente: Antofagasta TV
Durante la última jornada se realizó un operativo de fiscalización donde las autoridades lograron decomisar cerca de media tonelada de productos agropecuarios de dudosa procedencia, en su mayoría frutas y verduras posiblemente proveniente de Bolivia. La intervención, encabezada por el seremi de Seguridad Pública, la seremi de Agricultura, y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se efectuó en la conocida Feria de las Pulgas, ubicada en el sector norte de la ciudad. El objetivo de la operación fue verificar la inocuidad de los alimentos y aquellos con riesgo sanitario para la población, que podrían estar afectados por la mosca de la fruta, una plaga que afecta la agricultura nacional. La actividad también incluyó control migratorio, fiscalización de venta de productos en condiciones precarias, verificación de documentos tributarios, venta ilegal de tabaco, entre otros. Además de los decomisos de productos agrícolas y alimenticios, la Policía de Investigaciones (PDI) participó en el operativo realizando controles migratorios a los vendedores del mercado para verificar su legalidad y prevenir el ingreso ilegal. Funcionarias del Servicio Salud también fiscalizaron productos sin cadena frío en condiciones precarias para consumo humano. El SAG reiteró su llamado a adquirir alimentos exclusivamente en establecimientos autorizados y evitar comprar productos dudosos contaminados que contribuyen al tráfico ilegal. Es fundamental tomar conciencia del impacto que tiene el consumo estos productos en salud pública y economía local según Cristian Poblete director regional entidad. Por último cabe señalar que operativo conjunto continuará futuras labores fiscalización toda región reforzando importancia proteger agricultura nacional garantizando seguridad alimentaria población. Fuente: Antofagasta TV
En el marco de un patrullaje preventivo, Carabineros detuvo en un edificio de calle Ismael Valdés Vergara, en pleno centro de la capital, a un hombre de 34 años que comercializaba productos fabricados en base a marihuana. Los funcionarios policiales concurrieron hasta el local comercial “Boticario Verde”, al percatarse que desde ese lugar emanaba un fuerte olor característico de la planta. En el interior de este establecimiento se comercializaban queques, helados, galletas, cuchuflíes y alfajores elaborados con marihuana, además de almacenar esta especie vegetal procesada y a granel. En primera instancia, el encargado del local dijo a Carabineros que estaban autorizados para vender cigarrillos; sin embargo, esta situación a la vista de los uniformados no tenía relación con la patente comercial que tenían. Según informó la Capitán Javiera García, del Departamento de Comunicaciones de la policía uniformada, al hacer la prueba de campo estos productos arrojaron positivo para cannabis. El local comercial mantiene la patente municipal, pero no posee autorización por parte del Ministerio de Salud ni SAG para el almacenamiento y venta de dicha planta. En el lugar se incautó 1 kilo 400 gramos de marihuana a granel y todos los productos cuya venta está prohibida. Fuente: T13 Nacional