No es novedad las bajas temperaturas que se han registrado en distintos puntos del país durante los últimos días. Es más, la mañana del lunes 30 de junio dos lugares tuvieron marcas históricas bajo cero: Puerto Montt y Chillán. Pero luego de las jornadas gélidas, a raíz de una masa de aire que viene de la Antártica, en la capital “podríamos tener una ola de calor invernal ”, como lo anunció el periodista de Megatiempo especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda. “No es que vamos a andar todos con chalas y pantalón corto”, aclaró. En específico, este fenómeno contempla un aumento de las temperaturas máximas por varios días. Siguiendo la misma línea, el comunicador detalló que “cuando uno habla de calor, es un tema técnico que tiene que ver con los percentiles históricos de promedio de temperatura en un lugar determinado”. Esto se traduce en que “para tener una ola de calor en julio, en Santiago, se requieren tres tardes con 21,2°C o más, porque el promedio de julio es de 14-15°C; entonces, uno está hablando de 6-7 grados sobre el promedio”. Luego, Alejandro explicó: “Si mañana tenemos 22°C, si el jueves tenemos 24°C y si el viernes llegamos a 21°C, tendríamos una ola de calor invernal, y pasaríamos de una onda polar a una ola de calor diurna invernal. Así de extremos estamos: Vamos de un lado para otro”. Según lo que comentó el especialista en meteorología de Megatiempo, este fin de semana (5 y 6 de julio) volverán a bajar las temperaturas. Sin ir más lejos, el pronóstico indica que las máximas llegarán a 16°C el sábado y 14°C el domingo: las mínimas estarían rondando entre los 6 y 7°C. Fuente: Publimetro
La meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, ha alertado sobre una ola polar que se espera afecte a gran parte de Chile en los próximos días. Según Adam, las temperaturas podrían descender hasta los 12 grados bajo cero en algunas zonas del país. Este fenómeno meteorológico se espera que comience el sábado 28 de junio y se extienda hasta el martes 2 o miércoles 3 de julio. La experta mencionó en el programa matutino Tu Día: Vamos a tener al menos tres días, es una masa de aire frío, ola de frío u ola polar. La región sur, centro sur y posiblemente la zona central serán las más afectadas por esta ola polar, con temperaturas extremadamente bajas. Adam detalló: “Desde la Región del Maule hacia el sur sí van a vivir esta ola polar de manera intensa desde el día sábado (28 de junio) en adelante. Estamos hablando, por ejemplo, en la Región de La Araucanía de -3 grados, lo mismo para la región de Los Ríos. En la Región de Aysén la mínima para la próxima semana llegaría a 12 grados bajo cero, mínimas entre los -9 y los -12 grados”. Es importante estar atentos a los pronósticos actualizados para conocer con certeza la duración y alcance de esta ola polar que se avecina. Se recomienda tomar precauciones ante las extremas condiciones climáticas que se esperan en los próximos días. Fuente: Publimetro
A un día estamos de que comience el fin de semana largo, y con esto el cúlmine de la Semana Santa. Por lo mismo, una pregunta fundamental para los capitalinos en estos días de descanso es: “ ¿Cómo estará el tiempo? “. El meteorólogo Gianfranco Marcone habló sobre el pronóstico del clima para estos próximos días en el noticiario de la madrugada de Canal 13, T13 AM. Él partió destacando que este día será fresco en la Región Metropolitana, pero el escenario cambiará completamente mañana. “Hay otra cosa que se va a meter por los palos: la posibilidad de una ola de calor. Está ahí porque revisé el umbral (para abril), claro, es bastante bajo, 28,1°“, señaló Marcone, quien agregó que probablemente serán 4 días de altas temperaturas. “Tengo mis dudas de que lo sea, porque justamente hay dos días que se podría caer, pero esos dos días se están acercando cada vez más al umbral. Por lo tanto, es muy probable... están en el limbo la posibilidad de que sí o que no, y si lo es va a ser justo en la rayita que se defina la primera ola de abril“, precisó. ¿Cómo estará el clima para la Semana Santa? Al pasar al pronóstico del tiempo en detalle para los próximos días de este fin de semana largo, Gianfranco Marcone señaló que para el día viernes se espera una máxima de 29° y una mínima de 8 grados Celsius. Un cifra similar a la entregada por la Dirección Meteorológica de Chile que discrepa en la mínima, la cual pronostica que será de 9°. Por su parte, para el sábado se esperan 28° de máxima, y una mínima de 10°. El mismo pronóstico entregado por la DMC. Finalmente, para el domingo se esperan 26° de máxima y 9 de máxima, mientras que la DMC señala que la máxima será de 27°. Este es el día clave que determinará si es que se trata de una ola de calor o no. Al respecto, Marcone comentó que “este pronóstico aún no está claro. Probablemente suba esa proyección. Si sube esa proyección, y supera los 28,1°, tendríamos los tres días, vamos a ver. Por ahora, no lo sería, pero este día probablemente se estaría notando con un poco más de temperatura. Finalmente, el meteorólogo descartó la presencia de precipitaciones para estos días. “Lo que sí, es un fin de semana sin lluvia en todo Chile, lo que es bueno, desde el punto de vista de las personas que salen, y con buenas temperaturas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Al menos en los valles”, cerró. Fuente: Publimetro
A pesar de que ya oficialmente estamos en otoño, todavía quedan días soleados para la capital. Por lo menos, para estos próximos días. Así lo detalló el meteorólogo Gianfranco Marcone durante el noticiario matutino de Canal 13, T13 AM. Para este miércoles 2 de abril, el profesional señaló que se esperan 26 grados como temperatura máxima, y se llegarán a los 18° cuando caiga la noche en esta jornada, aproximadamente a las 20 horas. “Es una tarde que vamos a sentir templada. Ojo que ocasionalmente se va a ver templado, para nuevamente en la noche ver a nuestra lunita mezclada con las nubes”, comentó el meteorólogo. Con respecto a los próximos días hábiles, Gianfranco señaló que se vienen temperaturas más elevadas para la Región Metropolitana. “Vienen dos días, no sé si llamarlos como ‘Veranito de San Juan’, pero no será una ola de calor”, dijo de entrada. En específico para los próximos días, se esperan 28 grados de máxima para el jueves 3 de abril con una mínima de 7°. Mientras que para el viernes 4 está pronosticado 29° de máxima, y 8° de mínima. “Dos días prácticamente despejados (jueves y viernes). Sábado ya ingresan nubes, ojo podría amanecer nublado con mínimas de 9 y hasta 10 grados en algunas comunas. “En los próximos días (del domingo en adelante) se ven entre 25 y 26°, por ahora parece que el otoño, por lo menos en la tarde, no quiere llegar”, agregó el meteorólogo. El periodista Francesco Gazzella le consultó si es que esteVeranito de San Juan” amerita para una tarde en la piscina, y Gianfranco descartó que fuera tanto, por lo menos para él. Para finalizar, Marcone afirmó que estas elevadas temperaturas serán momentáneas.Dura poquito (el calor). Hay varios factores que para mí criterio (no habría piscina)”. Fuente: Publimetro
No es novedad las bajas temperaturas que se han registrado en distintos puntos del país durante los últimos días. Es más, la mañana del lunes 30 de junio dos lugares tuvieron marcas históricas bajo cero: Puerto Montt y Chillán. Pero luego de las jornadas gélidas, a raíz de una masa de aire que viene de la Antártica, en la capital “podríamos tener una ola de calor invernal ”, como lo anunció el periodista de Megatiempo especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda. “No es que vamos a andar todos con chalas y pantalón corto”, aclaró. En específico, este fenómeno contempla un aumento de las temperaturas máximas por varios días. Siguiendo la misma línea, el comunicador detalló que “cuando uno habla de calor, es un tema técnico que tiene que ver con los percentiles históricos de promedio de temperatura en un lugar determinado”. Esto se traduce en que “para tener una ola de calor en julio, en Santiago, se requieren tres tardes con 21,2°C o más, porque el promedio de julio es de 14-15°C; entonces, uno está hablando de 6-7 grados sobre el promedio”. Luego, Alejandro explicó: “Si mañana tenemos 22°C, si el jueves tenemos 24°C y si el viernes llegamos a 21°C, tendríamos una ola de calor invernal, y pasaríamos de una onda polar a una ola de calor diurna invernal. Así de extremos estamos: Vamos de un lado para otro”. Según lo que comentó el especialista en meteorología de Megatiempo, este fin de semana (5 y 6 de julio) volverán a bajar las temperaturas. Sin ir más lejos, el pronóstico indica que las máximas llegarán a 16°C el sábado y 14°C el domingo: las mínimas estarían rondando entre los 6 y 7°C. Fuente: Publimetro
La meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, ha alertado sobre una ola polar que se espera afecte a gran parte de Chile en los próximos días. Según Adam, las temperaturas podrían descender hasta los 12 grados bajo cero en algunas zonas del país. Este fenómeno meteorológico se espera que comience el sábado 28 de junio y se extienda hasta el martes 2 o miércoles 3 de julio. La experta mencionó en el programa matutino Tu Día: Vamos a tener al menos tres días, es una masa de aire frío, ola de frío u ola polar. La región sur, centro sur y posiblemente la zona central serán las más afectadas por esta ola polar, con temperaturas extremadamente bajas. Adam detalló: “Desde la Región del Maule hacia el sur sí van a vivir esta ola polar de manera intensa desde el día sábado (28 de junio) en adelante. Estamos hablando, por ejemplo, en la Región de La Araucanía de -3 grados, lo mismo para la región de Los Ríos. En la Región de Aysén la mínima para la próxima semana llegaría a 12 grados bajo cero, mínimas entre los -9 y los -12 grados”. Es importante estar atentos a los pronósticos actualizados para conocer con certeza la duración y alcance de esta ola polar que se avecina. Se recomienda tomar precauciones ante las extremas condiciones climáticas que se esperan en los próximos días. Fuente: Publimetro
A un día estamos de que comience el fin de semana largo, y con esto el cúlmine de la Semana Santa. Por lo mismo, una pregunta fundamental para los capitalinos en estos días de descanso es: “ ¿Cómo estará el tiempo? “. El meteorólogo Gianfranco Marcone habló sobre el pronóstico del clima para estos próximos días en el noticiario de la madrugada de Canal 13, T13 AM. Él partió destacando que este día será fresco en la Región Metropolitana, pero el escenario cambiará completamente mañana. “Hay otra cosa que se va a meter por los palos: la posibilidad de una ola de calor. Está ahí porque revisé el umbral (para abril), claro, es bastante bajo, 28,1°“, señaló Marcone, quien agregó que probablemente serán 4 días de altas temperaturas. “Tengo mis dudas de que lo sea, porque justamente hay dos días que se podría caer, pero esos dos días se están acercando cada vez más al umbral. Por lo tanto, es muy probable... están en el limbo la posibilidad de que sí o que no, y si lo es va a ser justo en la rayita que se defina la primera ola de abril“, precisó. ¿Cómo estará el clima para la Semana Santa? Al pasar al pronóstico del tiempo en detalle para los próximos días de este fin de semana largo, Gianfranco Marcone señaló que para el día viernes se espera una máxima de 29° y una mínima de 8 grados Celsius. Un cifra similar a la entregada por la Dirección Meteorológica de Chile que discrepa en la mínima, la cual pronostica que será de 9°. Por su parte, para el sábado se esperan 28° de máxima, y una mínima de 10°. El mismo pronóstico entregado por la DMC. Finalmente, para el domingo se esperan 26° de máxima y 9 de máxima, mientras que la DMC señala que la máxima será de 27°. Este es el día clave que determinará si es que se trata de una ola de calor o no. Al respecto, Marcone comentó que “este pronóstico aún no está claro. Probablemente suba esa proyección. Si sube esa proyección, y supera los 28,1°, tendríamos los tres días, vamos a ver. Por ahora, no lo sería, pero este día probablemente se estaría notando con un poco más de temperatura. Finalmente, el meteorólogo descartó la presencia de precipitaciones para estos días. “Lo que sí, es un fin de semana sin lluvia en todo Chile, lo que es bueno, desde el punto de vista de las personas que salen, y con buenas temperaturas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Al menos en los valles”, cerró. Fuente: Publimetro
A pesar de que ya oficialmente estamos en otoño, todavía quedan días soleados para la capital. Por lo menos, para estos próximos días. Así lo detalló el meteorólogo Gianfranco Marcone durante el noticiario matutino de Canal 13, T13 AM. Para este miércoles 2 de abril, el profesional señaló que se esperan 26 grados como temperatura máxima, y se llegarán a los 18° cuando caiga la noche en esta jornada, aproximadamente a las 20 horas. “Es una tarde que vamos a sentir templada. Ojo que ocasionalmente se va a ver templado, para nuevamente en la noche ver a nuestra lunita mezclada con las nubes”, comentó el meteorólogo. Con respecto a los próximos días hábiles, Gianfranco señaló que se vienen temperaturas más elevadas para la Región Metropolitana. “Vienen dos días, no sé si llamarlos como ‘Veranito de San Juan’, pero no será una ola de calor”, dijo de entrada. En específico para los próximos días, se esperan 28 grados de máxima para el jueves 3 de abril con una mínima de 7°. Mientras que para el viernes 4 está pronosticado 29° de máxima, y 8° de mínima. “Dos días prácticamente despejados (jueves y viernes). Sábado ya ingresan nubes, ojo podría amanecer nublado con mínimas de 9 y hasta 10 grados en algunas comunas. “En los próximos días (del domingo en adelante) se ven entre 25 y 26°, por ahora parece que el otoño, por lo menos en la tarde, no quiere llegar”, agregó el meteorólogo. El periodista Francesco Gazzella le consultó si es que esteVeranito de San Juan” amerita para una tarde en la piscina, y Gianfranco descartó que fuera tanto, por lo menos para él. Para finalizar, Marcone afirmó que estas elevadas temperaturas serán momentáneas.Dura poquito (el calor). Hay varios factores que para mí criterio (no habría piscina)”. Fuente: Publimetro