Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
En pleno 2025, pensar en la casa propia puede ser un dolor de cabeza, sobre todo para los jóvenes. Sin ir más lejos, un análisis que realizó la empresa en servicios inmobiliarios y gestión de inversiones, Colliers , identificó cuánto dinero debe demostrar que percibe una persona para arrendar o comprar dentro de la Región Metropolitana. Como se detalla en el medio The Clinic , con un dividendo máximo del 25% de los ingresos, considerando cánones unitarios de mercado para viviendas en buen estado y cuya construcción no supere los 15 años, para una persona que recibe un sueldo de $1.200.000, podría optar a un lugar de 30 metros cuadrados, lo que se traduce en un dormitorio y un baño, con un canon de arriendo de 8UF, o sea, alrededor de los $304.000. Este tipo de propiedades suelen encontrarse en La Florida. Ya para rentas que rondan los $2.000.000, está la opción de acceder a viviendas cercanas a los 46 metros cuadrados, con dos habitaciones y dos baños, con un canon de arriendo de 13UF ($494.000). Estos inmuebles son más comunes en Santiago. Siguiendo en orden creciente de salarios, si se perciben $3.200.000 mensuales, una alternativa son los arriendos de 21UF ($798.000): tres dormitorios y dos baños (74 metros cuadrados). También en la comuna de Santiago. Respecto a los salarios medios altos, como lo serían $3.800.000, aquí la gama oferta es superior teniendo como alternativa establecimientos que rondan las 25UF ($9500), algo que podría ser hasta por Ñuñoa. Pero ya rentas altas como $6 millones, el canon sube a las UF39 algo así como casi millón quinientos mil pesos chilenos con una superficie posible hasta casi cien metros cuadrados (tres dormitorios y dos baños) esto ya sector Las Condes. Dicho estudio Colliers detalló además basado crédito veinticinco años tasa hipotecaria cuatro coma cinco por ciento pago pie veinte por ciento remuneración mínima optar es trece millones pesos chilenos.. De esta forma para persona dicha renta dividendo posible podría ser UF34 apuntando vivienda treinta dos metros cuadrados habitación baño La Florida. En relación salarios medios –renta dos millones quinientos mil– podrían cotizar crédito dividendo posible dieciséis UF considerando superficie posible hasta casi cincuenta metros cuadrados contemple dos dormitorios dos baños este tipo propiedades pueden encontrarse Santiago .Pero ya quienes perciban sueldos cuatro millones podrían optar crédito dividendo veintiséis UF permitiría acceder inmueble setenta siete metros cuadrados tres dormitorios dos baños igualmente Santiago .Si hablamos remuneraciones mensuales cinco millones crédito postular podría contar dividendo treinta tres UF pensando superficie ochenta metros cuadros tres dormitorios dos baños Ñuñoa .Por último quienes llegan siete millones mensuales según dicha empresa podrían postular crédito hipotecario dividendo posible uf46 teniendo opción casa departamento noventa siete metros cuadros tenga tres domritoriosdosbañosenLasCondes Fuente: Publimetro
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció esta semana la apertura del segundo llamado a nivel nacional de 2024 para postular a la compra de una propiedad nueva o usada a través del apoyo económico estatal que ofrece el Subsidio para Sectores Medios DS1 en Chile.
Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
En pleno 2025, pensar en la casa propia puede ser un dolor de cabeza, sobre todo para los jóvenes. Sin ir más lejos, un análisis que realizó la empresa en servicios inmobiliarios y gestión de inversiones, Colliers , identificó cuánto dinero debe demostrar que percibe una persona para arrendar o comprar dentro de la Región Metropolitana. Como se detalla en el medio The Clinic , con un dividendo máximo del 25% de los ingresos, considerando cánones unitarios de mercado para viviendas en buen estado y cuya construcción no supere los 15 años, para una persona que recibe un sueldo de $1.200.000, podría optar a un lugar de 30 metros cuadrados, lo que se traduce en un dormitorio y un baño, con un canon de arriendo de 8UF, o sea, alrededor de los $304.000. Este tipo de propiedades suelen encontrarse en La Florida. Ya para rentas que rondan los $2.000.000, está la opción de acceder a viviendas cercanas a los 46 metros cuadrados, con dos habitaciones y dos baños, con un canon de arriendo de 13UF ($494.000). Estos inmuebles son más comunes en Santiago. Siguiendo en orden creciente de salarios, si se perciben $3.200.000 mensuales, una alternativa son los arriendos de 21UF ($798.000): tres dormitorios y dos baños (74 metros cuadrados). También en la comuna de Santiago. Respecto a los salarios medios altos, como lo serían $3.800.000, aquí la gama oferta es superior teniendo como alternativa establecimientos que rondan las 25UF ($9500), algo que podría ser hasta por Ñuñoa. Pero ya rentas altas como $6 millones, el canon sube a las UF39 algo así como casi millón quinientos mil pesos chilenos con una superficie posible hasta casi cien metros cuadrados (tres dormitorios y dos baños) esto ya sector Las Condes. Dicho estudio Colliers detalló además basado crédito veinticinco años tasa hipotecaria cuatro coma cinco por ciento pago pie veinte por ciento remuneración mínima optar es trece millones pesos chilenos.. De esta forma para persona dicha renta dividendo posible podría ser UF34 apuntando vivienda treinta dos metros cuadrados habitación baño La Florida. En relación salarios medios –renta dos millones quinientos mil– podrían cotizar crédito dividendo posible dieciséis UF considerando superficie posible hasta casi cincuenta metros cuadrados contemple dos dormitorios dos baños este tipo propiedades pueden encontrarse Santiago .Pero ya quienes perciban sueldos cuatro millones podrían optar crédito dividendo veintiséis UF permitiría acceder inmueble setenta siete metros cuadrados tres dormitorios dos baños igualmente Santiago .Si hablamos remuneraciones mensuales cinco millones crédito postular podría contar dividendo treinta tres UF pensando superficie ochenta metros cuadros tres dormitorios dos baños Ñuñoa .Por último quienes llegan siete millones mensuales según dicha empresa podrían postular crédito hipotecario dividendo posible uf46 teniendo opción casa departamento noventa siete metros cuadros tenga tres domritoriosdosbañosenLasCondes Fuente: Publimetro
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció esta semana la apertura del segundo llamado a nivel nacional de 2024 para postular a la compra de una propiedad nueva o usada a través del apoyo económico estatal que ofrece el Subsidio para Sectores Medios DS1 en Chile.