La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta, en colaboración con brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones (PDI), ha logrado desmantelar una red transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual. Según información proporcionada por el Ministerio Público, durante el operativo se llevó a cabo la detención de 22 personas, en su mayoría extranjeros provenientes de Colombia y Venezuela. Además, se logró incautar preliminarmente 86 millones de pesos en efectivo, 11 vehículos, joyas y otros bienes, así como diversa documentación y dispositivos electrónicos. En paralelo, se informó que se congelaron 87 cuentas bancarias y se solicitó la prohibición de enajenamiento de una vivienda y varios vehículos. Los allanamientos simultáneos realizados por la PDI en diversos domicilios de Antofagasta permitieron rescatar a 19 mujeres víctimas de estas organizaciones criminales internacionales. Todas las mujeres rescatadas son extranjeras y actualmente se encuentran bajo resguardo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional. El fiscal Juan Castro Bekios destacó que durante el operativo se logró incautar dinero y bienes por un valor aproximado de 542 millones de pesos, cantidad que podría aumentar conforme avancen las investigaciones en curso. Por su parte, la PDI desplegó más de 100 detectives procedentes de distintas regiones para llevar a cabo el operativo denominado Casa de Muñecas, logrando así desarticular esta red transnacional dedicada a la trata de personas. Jorge Aguillón, prefecto inspector y jefe regional de la PDI, mencionó que estas diligencias fueron el resultado de un año de investigación exhaustiva, resaltando la significativa incautación tanto en dinero como en bienes realizada durante el operativo. La Fiscalía Regional de Antofagasta ha solicitado extender el control de detención y la formalización de los imputados hasta el próximo martes para continuar con las diligencias correspondientes. Fuente: Publimetro
Fue el jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, quien reveló que los secuestros en la Región Metropolitana han experimentado un preocupante aumento del 28% durante el primer semestre del 2025. Esta información fue dada a conocer en medio de un cambio de perfil de las víctimas, según explicó Barros. Según el fiscal, ya no solo se secuestra a los rivales de bandas delictuales, sino que también se ha puesto en foco en personas que consumen prostitución, quienes terminan siendo extorsionadas. En sus palabras: Este año hemos tenido curiosamente casi nada de homicidios vinculados a secuestros. Lo que hemos tenido son ‘mercados’ distintos en cuanto al secuestro, pero, por otro lado, también lo que estamos teniendo es una diferenciación en cuanto a las víctimas potenciales de este tipo de delito. Cuando cambia el perfil de la víctima cambia también el resultado”. Barros destacó la complejidad del mes de junio para los equipos policiales debido al incremento de casos de secuestro. En sus declaraciones, mencionó: “Hubo una semana en que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario. Estamos teniendo más secuestros que homicidios incluso y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”. El coordinador del ECOH advirtió sobre la evolución de las organizaciones criminales y su adaptación a los mercados ilegales disponibles. En este sentido, señaló: “Las organizaciones criminales son grupos vivos que se van adaptando, que se van moviendo, que van buscando los mercados y se van instalando ahí”. Asimismo, resaltó que anteriormente la proporción entre homicidios y secuestros era diferente: “En años anteriores la proporción de estos delitos eran 80% homicidios versus 20% secuestros y hoy lo que tenemos es 60% homicidios y 40% secuestros, y eso demuestra el gran aumento que ha tenido”. En resumen, las autoridades han expresado su preocupación por el incremento alarmante de casos de secuestro en la Región Metropolitana durante este año, así como por el cambio en el perfil de las víctimas y la adaptación de las organizaciones criminales a nuevos mercados ilegales. Fuente: Publimetro
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta, en colaboración con brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones (PDI), ha logrado desmantelar una red transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual. Según información proporcionada por el Ministerio Público, durante el operativo se llevó a cabo la detención de 22 personas, en su mayoría extranjeros provenientes de Colombia y Venezuela. Además, se logró incautar preliminarmente 86 millones de pesos en efectivo, 11 vehículos, joyas y otros bienes, así como diversa documentación y dispositivos electrónicos. En paralelo, se informó que se congelaron 87 cuentas bancarias y se solicitó la prohibición de enajenamiento de una vivienda y varios vehículos. Los allanamientos simultáneos realizados por la PDI en diversos domicilios de Antofagasta permitieron rescatar a 19 mujeres víctimas de estas organizaciones criminales internacionales. Todas las mujeres rescatadas son extranjeras y actualmente se encuentran bajo resguardo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional. El fiscal Juan Castro Bekios destacó que durante el operativo se logró incautar dinero y bienes por un valor aproximado de 542 millones de pesos, cantidad que podría aumentar conforme avancen las investigaciones en curso. Por su parte, la PDI desplegó más de 100 detectives procedentes de distintas regiones para llevar a cabo el operativo denominado Casa de Muñecas, logrando así desarticular esta red transnacional dedicada a la trata de personas. Jorge Aguillón, prefecto inspector y jefe regional de la PDI, mencionó que estas diligencias fueron el resultado de un año de investigación exhaustiva, resaltando la significativa incautación tanto en dinero como en bienes realizada durante el operativo. La Fiscalía Regional de Antofagasta ha solicitado extender el control de detención y la formalización de los imputados hasta el próximo martes para continuar con las diligencias correspondientes. Fuente: Publimetro
Fue el jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, quien reveló que los secuestros en la Región Metropolitana han experimentado un preocupante aumento del 28% durante el primer semestre del 2025. Esta información fue dada a conocer en medio de un cambio de perfil de las víctimas, según explicó Barros. Según el fiscal, ya no solo se secuestra a los rivales de bandas delictuales, sino que también se ha puesto en foco en personas que consumen prostitución, quienes terminan siendo extorsionadas. En sus palabras: Este año hemos tenido curiosamente casi nada de homicidios vinculados a secuestros. Lo que hemos tenido son ‘mercados’ distintos en cuanto al secuestro, pero, por otro lado, también lo que estamos teniendo es una diferenciación en cuanto a las víctimas potenciales de este tipo de delito. Cuando cambia el perfil de la víctima cambia también el resultado”. Barros destacó la complejidad del mes de junio para los equipos policiales debido al incremento de casos de secuestro. En sus declaraciones, mencionó: “Hubo una semana en que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario. Estamos teniendo más secuestros que homicidios incluso y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”. El coordinador del ECOH advirtió sobre la evolución de las organizaciones criminales y su adaptación a los mercados ilegales disponibles. En este sentido, señaló: “Las organizaciones criminales son grupos vivos que se van adaptando, que se van moviendo, que van buscando los mercados y se van instalando ahí”. Asimismo, resaltó que anteriormente la proporción entre homicidios y secuestros era diferente: “En años anteriores la proporción de estos delitos eran 80% homicidios versus 20% secuestros y hoy lo que tenemos es 60% homicidios y 40% secuestros, y eso demuestra el gran aumento que ha tenido”. En resumen, las autoridades han expresado su preocupación por el incremento alarmante de casos de secuestro en la Región Metropolitana durante este año, así como por el cambio en el perfil de las víctimas y la adaptación de las organizaciones criminales a nuevos mercados ilegales. Fuente: Publimetro