La plataforma en la nube de Amazon registró interrupciones desde esta mañana, impactando a múltiples servicios en todo el mundo, incluidos asistentes de IA como ChatGPT. Amazon Web Services (AWS) informó un incremento significativo en errores y latencias desde las 07:11 GMT, inicialmente en la región US-EAST-1, lo que provocó fallos en plataformas como Amazon, Alexa, Instagram, Airbnb, Steam, Epic Games Store, Fortnite y Snapchat, entre otras. Con el avance de la falla, se reportaron también problemas en Europa, incluida España. Cerca de las 09:27 horas, AWS aseguró observar “señales significativas de recuperación” tras aplicar las primeras medidas de mitigación. La compañía continúa trabajando para restablecer por completo los servicios, que impactan tanto a aplicaciones web como a videojuegos y herramientas de inteligencia artificial que dependen de su infraestructura. Fuente: ADN Radio Nacional
El portal Casino.org elaboró un estudio que advierte cómo podrían lucir las influencers en 2050 como consecuencia de trabajar hasta 90 horas semanales, gran parte del tiempo frente a pantallas y dispositivos electrónicos. Se trata de un modelo digital llamado Ava que busca visibilizar cómo la presión por seguir algoritmos, cumplir estándares de belleza y producir material de manera constante puede impactar la salud física y mental. La proyección incluye problemas físicos como encorvamiento de la espalda y el llamado cuello tecnológico, una dolencia crónica asociada al uso prolongado de teléfonos y pantallas. Además, Ava refleja consecuencias como manchas cutáneas producto del maquillaje constante, el envejecimiento digital por la exposición a luces LED, bolsas bajo los ojos por la fatiga visual y problemas capilares derivados del uso excesivo de extensiones. En casos más graves, incluso podrían desarrollarse alopecias permanentes. Los expertos subrayan que la falta de descanso y la alteración de los ritmos circadianos por la luz azul de las pantallas incrementan los problemas de sueño, mientras que la obsesión por la apariencia ha dado origen a fenómenos como la dismorfia de Snapchat y el síndrome de la cara de almohada, relacionados con procedimientos estéticos excesivos. Más que una imagen conceptual, Ava es un recordatorio de los efectos a largo plazo que estas prácticas pueden tener. El mensaje es claro: equilibrar la ambición, poner límites al trabajo y priorizar la salud por sobre las tendencias, concluye el informe.
Una polémica conversación privada del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se hizo pública el jueves 7 de agosto, luego de que un micrófono abierto captara sus comentarios durante el cierre del Pleno N°912 del Consejo Regional. Sin darse cuenta de que su audio seguía activo, la autoridad arremetió en duros términos contra los consejeros regionales y acusó supuestas conspiraciones en su contra. “Siempre es dura esta hueá (sic), larga, pesada”, comenzó diciendo Mundaca al secretario ejecutivo del Consejo, Enrique Astudillo. Luego agregó: “Hay un grupo de hueones (sic) mirándote y están conspirando para cagarte”. Pero la crítica no quedó ahí. El gobernador aseguró que el actual pleno “es mucho peor que el anterior”, acusando que “estos culiaos (sic) están pensando en cómo ir a Contraloría, en cómo meterte juicio”. Además, mencionó directamente a la diputada republicana, Chiara Barchiesi, señalando que “el piño Barchiesi te quiere cagar”. Fue en ese momento cuando Astudillo se percató de que el micrófono seguía encendido y lo apagó. Las palabras de Mundaca desataron la inmediata reacción del Partido Republicano. Es más, fue la misma parlamentaria aludida quien en sus redes sociales respondió a las palabras del gobernador. “Fino y elegante”, afirmó la parlamentaria en X, sumando: “Con el ‘piño Barchiesi’ lo vamos a seguir fiscalizando. Porque es nuestra pega, porque la ley se cumple y porque el poder no es un cheque en blanco. Fuente: ADN Radio Nacional
La destacada folclorista, intérprete y compositora Mirtha Iturra, lanza su nuevo álbumMúsica de la Historia de Chile. Con canciones interpretadas al estilo único de la cantante, ofrece un aporte significativo a la cultura musical chilena, destacando la importancia de la música tradicional y la historia de figuras emblemáticas de Chile. Este álbum es un tributo a la rica herencia musical nacional y un reconocimiento a los artistas y compositores que han contribuido a lo largo de la historia. Música de la Historia de Chile incluye 10 canciones versionadas por Mirtha Iturra, entre ellas destacan las composiciones de Pablo Neruda y Vicente Bianchi, como La Independencia de Chile, Canto a Bernardo O'Higgins y Romance de los Carrera, que se inscribieron en la época de los 60 ”principalmente en el estilo de la música folclórica chilena. También incluye la canciónDoña Javiera Carrera de Rolando Alarcón, en su versión original pertenece al género de la nueva canción chilena Además es parte del álbum El Copihue Rojo, cuyo autor de la letra es Ignacio Verdugo Cavada y la música de Juan Miguel Sepúlveda, entre otras. Mirtha Iturra es reconocida por su invaluable contribución a la música tradicional chilena. Nacida en Constitución (Región del Maule), la folclorista ha desarrollado una carrera artística vinculada al rodeo chileno, siendo homenajeada por la Federación del Rodeo Chileno por su dedicación y pasión por la música folclórica. Formó parte de grupos como Mutrum y Tres para el Folclore, Pahueldum y Tierra Chilena, con quienes participaron en importantes escenarios a lo largo del país. Con 25 producciones como solista y más de 20 colaboraciones grupales, su voz ha estado presente en medialunas desde el norte al sur de Chile, animando por 16 años el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua. Con una trayectoria impecable, su música es conocida en países como Argentina, Brasil, México, EE.UU. y Australia, demostrando su compromiso con la difusión de la música tradicional chilena. Música de la Historia de Chile, disponible en todas las plataformas digitales, mezcla el folclore con biografías de personas que son parte importante de la historia de Chile, narrando la antología tributo a la música nacional, donde la intérprete refleja su pasión por la música folclórica y sus matices. Sigue a Mirtha Iturra en sus redes sociales para enterarte de todas sus novedades: Instagram Spotify Facebook Youtube
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.
La plataforma en la nube de Amazon registró interrupciones desde esta mañana, impactando a múltiples servicios en todo el mundo, incluidos asistentes de IA como ChatGPT. Amazon Web Services (AWS) informó un incremento significativo en errores y latencias desde las 07:11 GMT, inicialmente en la región US-EAST-1, lo que provocó fallos en plataformas como Amazon, Alexa, Instagram, Airbnb, Steam, Epic Games Store, Fortnite y Snapchat, entre otras. Con el avance de la falla, se reportaron también problemas en Europa, incluida España. Cerca de las 09:27 horas, AWS aseguró observar “señales significativas de recuperación” tras aplicar las primeras medidas de mitigación. La compañía continúa trabajando para restablecer por completo los servicios, que impactan tanto a aplicaciones web como a videojuegos y herramientas de inteligencia artificial que dependen de su infraestructura. Fuente: ADN Radio Nacional
El portal Casino.org elaboró un estudio que advierte cómo podrían lucir las influencers en 2050 como consecuencia de trabajar hasta 90 horas semanales, gran parte del tiempo frente a pantallas y dispositivos electrónicos. Se trata de un modelo digital llamado Ava que busca visibilizar cómo la presión por seguir algoritmos, cumplir estándares de belleza y producir material de manera constante puede impactar la salud física y mental. La proyección incluye problemas físicos como encorvamiento de la espalda y el llamado cuello tecnológico, una dolencia crónica asociada al uso prolongado de teléfonos y pantallas. Además, Ava refleja consecuencias como manchas cutáneas producto del maquillaje constante, el envejecimiento digital por la exposición a luces LED, bolsas bajo los ojos por la fatiga visual y problemas capilares derivados del uso excesivo de extensiones. En casos más graves, incluso podrían desarrollarse alopecias permanentes. Los expertos subrayan que la falta de descanso y la alteración de los ritmos circadianos por la luz azul de las pantallas incrementan los problemas de sueño, mientras que la obsesión por la apariencia ha dado origen a fenómenos como la dismorfia de Snapchat y el síndrome de la cara de almohada, relacionados con procedimientos estéticos excesivos. Más que una imagen conceptual, Ava es un recordatorio de los efectos a largo plazo que estas prácticas pueden tener. El mensaje es claro: equilibrar la ambición, poner límites al trabajo y priorizar la salud por sobre las tendencias, concluye el informe.
Una polémica conversación privada del gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se hizo pública el jueves 7 de agosto, luego de que un micrófono abierto captara sus comentarios durante el cierre del Pleno N°912 del Consejo Regional. Sin darse cuenta de que su audio seguía activo, la autoridad arremetió en duros términos contra los consejeros regionales y acusó supuestas conspiraciones en su contra. “Siempre es dura esta hueá (sic), larga, pesada”, comenzó diciendo Mundaca al secretario ejecutivo del Consejo, Enrique Astudillo. Luego agregó: “Hay un grupo de hueones (sic) mirándote y están conspirando para cagarte”. Pero la crítica no quedó ahí. El gobernador aseguró que el actual pleno “es mucho peor que el anterior”, acusando que “estos culiaos (sic) están pensando en cómo ir a Contraloría, en cómo meterte juicio”. Además, mencionó directamente a la diputada republicana, Chiara Barchiesi, señalando que “el piño Barchiesi te quiere cagar”. Fue en ese momento cuando Astudillo se percató de que el micrófono seguía encendido y lo apagó. Las palabras de Mundaca desataron la inmediata reacción del Partido Republicano. Es más, fue la misma parlamentaria aludida quien en sus redes sociales respondió a las palabras del gobernador. “Fino y elegante”, afirmó la parlamentaria en X, sumando: “Con el ‘piño Barchiesi’ lo vamos a seguir fiscalizando. Porque es nuestra pega, porque la ley se cumple y porque el poder no es un cheque en blanco. Fuente: ADN Radio Nacional
La destacada folclorista, intérprete y compositora Mirtha Iturra, lanza su nuevo álbumMúsica de la Historia de Chile. Con canciones interpretadas al estilo único de la cantante, ofrece un aporte significativo a la cultura musical chilena, destacando la importancia de la música tradicional y la historia de figuras emblemáticas de Chile. Este álbum es un tributo a la rica herencia musical nacional y un reconocimiento a los artistas y compositores que han contribuido a lo largo de la historia. Música de la Historia de Chile incluye 10 canciones versionadas por Mirtha Iturra, entre ellas destacan las composiciones de Pablo Neruda y Vicente Bianchi, como La Independencia de Chile, Canto a Bernardo O'Higgins y Romance de los Carrera, que se inscribieron en la época de los 60 ”principalmente en el estilo de la música folclórica chilena. También incluye la canciónDoña Javiera Carrera de Rolando Alarcón, en su versión original pertenece al género de la nueva canción chilena Además es parte del álbum El Copihue Rojo, cuyo autor de la letra es Ignacio Verdugo Cavada y la música de Juan Miguel Sepúlveda, entre otras. Mirtha Iturra es reconocida por su invaluable contribución a la música tradicional chilena. Nacida en Constitución (Región del Maule), la folclorista ha desarrollado una carrera artística vinculada al rodeo chileno, siendo homenajeada por la Federación del Rodeo Chileno por su dedicación y pasión por la música folclórica. Formó parte de grupos como Mutrum y Tres para el Folclore, Pahueldum y Tierra Chilena, con quienes participaron en importantes escenarios a lo largo del país. Con 25 producciones como solista y más de 20 colaboraciones grupales, su voz ha estado presente en medialunas desde el norte al sur de Chile, animando por 16 años el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua. Con una trayectoria impecable, su música es conocida en países como Argentina, Brasil, México, EE.UU. y Australia, demostrando su compromiso con la difusión de la música tradicional chilena. Música de la Historia de Chile, disponible en todas las plataformas digitales, mezcla el folclore con biografías de personas que son parte importante de la historia de Chile, narrando la antología tributo a la música nacional, donde la intérprete refleja su pasión por la música folclórica y sus matices. Sigue a Mirtha Iturra en sus redes sociales para enterarte de todas sus novedades: Instagram Spotify Facebook Youtube
Daniel Fuenzalida contó su verdad sobre el fin del podcast¿Cómo están los weones?, luego de que el periodista Luis Sandoval, revelara que se produjo un quiebre total entre el animador y Rosario Bravo. La ruptura entre la dupla, habría ocurrido luego de que el Huevo Fuenzalida inscribiera el nombre del proyecto ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sin comentarle a su coanimadora Rosario Bravo. Fuenzalida, reconoció que se le había ido avisarle a su compañera que iba a registrar el nombre del podcast, que nació a partir de los vídeos de TikTok que subía Bravo. ¿Cómo nació el podcast? Primero que todo, con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando, terminando algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast y quería contar un poquito la historia, comenzó aclarando el animador. Según el animador, en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en el TikTok, me llamaba la atención como hablaba con su audiencia, como se refería a ellos, también me llamó la atención su frase, ¿cómo están los weones?. Según el animador, él contactó a Rosario para que fuera panelista en uno de sus programas de televisión, me dijo que no, que a ella no le gustaba hacer televisión, menos farándula. Tras esta interacción, nació la idea de realizar un podcast entre los dos. Cuando empezamos a grabar este podcast, dijimos '¿Cómo lo llamamos?', salieron como dos o tres nombres y finalmente dijimos 'pongámosle ¿Cómo están los weones? ', era una frase que le acomodaba a la Rosario, que me acomodaba a mí también, contó el animador en el vídeo publicado en su Instagram. Claramente era su frase de TikTok. La versión de Daniel Fuenzalida Con el paso de los meses y debido al éxito del podcast, Daniel Fuenzalida confesó que registré con mi abogado, la Carolina, a través del INAPI, el nombre '¿Cómo están los weones?', que era el nombre que tenía el podcast. Mi error fue no decírselo a la Rosario. Según el animador, la idea de registrar el nombre del podcast fue para que un tercero no pudiera registrarlo antes, algo que aseguró que hacía con todos sus emprendimientos. Mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la RosarioNo había una mala intención. Según el rostro de televisión, en enero del 2025, Rosario me llama y me dice 'oye partner tengo una situación particular y que me dolió', 'qué pasó' le dije yo, y me dice 'no es que yo averigüe con un abogado que es compañero mío de tratar de inscribir el nombre y me dice que está inscrito a tu nombre' le dije 'a si pucha se me había pasado avisarte'. Tras lo ocurrido, Fuenzalida aseguró que inmediatamente comenzó los trámites para crear una sociedad donde ambos serían dueños del nombre del podcast. Yo jamás me he querido apropiar de una marca, nunca he querido estafar a nadie con una marca, lo quise fue hablar con la abogada que me había inscrito la marca que por favor le transfiriéramos toda la marca, en su totalidad, a la Rosario, aclaró el animador. En el vídeo, Fuenzalida muestra el documento, firmado por el abogado de Rosario, donde se hace la compra venta del nombre y aseguró que el abogado puede inscribir la marca,ellos tienen completa disposición de la marca en un 100% para que la registren también al nombre de ella. Finalmente, el animador aseguró que su intención jamás fue pasar a llevar a Rosario Bravo y que la idea de registrar el nombre del podcast siempre fue pensando en los dos.