En el Juzgado de Garantía de Calama se llevará a cabo la formalización de cinco policías bolivianos y un civil que fueron detenidos el pasado domingo 24 de agosto en el sector de Hito Cajón, a 1.8 kilómetros de la frontera con el país vecino. La Fiscalía Regional de Antofagasta entregó antecedentes de la investigación, revelando que a las personas arrestadas se les sorprendió portando 600 kilos de drogas y armas de guerra al interior de un vehículo. En un punto de prensa, el fiscal Juan Castro Bekios afirmó que personal de Carabineros fronterizos de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, mientras realizaba 'patrullajes de soberanía', ubicó cerca de la Ruta 27CH 'un vehículo que se encontraba enterrado junto a otro vehículo'. 'Carabineros se acerca a realizar un control conforme a nuestra legislación nacional y se encuentra con seis personas, todas de nacionalidad boliviana. En los vehículos había una importante cantidad de droga: cerca de 600 kilos; y una importante cantidad de armamento de guerra y de puño', dijo el persecutor. Según informó La Tercera, los imputados circulaban en una camioneta con patentes falsas que había sido robada en Antofagasta en 2021. En ella transportaban 500 kilos de marihuana y más de 70 kilos de pasta base de cocaína. En el otro vehículo había armamento y munición de distinto calibre. La policía uniformada detuvo a los seis extranjeros, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía Local de Calama. Su formalización se amplió para esta jornada, instancia en la que se espera que se den a conocer las medidas cautelares. 'Cualquier persona ingresando a nuestro territorio nacional, sea policía en su país de origen, o sea civil en su país de origen, se rige por el principio de la igualdad ante la ley', recalcó el fiscal. Fuente: Meganoticias
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo. Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra. Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes. Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos. Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
Este domingo 3 de agosto, a partir de las 09:00 horas, Antofagasta se vestirá de fiesta en la Playa Trocadero para celebrar la Gran Corrida Familiar. La iniciativa, impulsada por el programa Vive tu Borde Costero, busca no solo fomentar la actividad física, sino también fortalecer el tejido comunitario y reafirmar el compromiso de la ciudad con sus niñas y niños. Ante esto, la seremi del Deporte, Marión Tapia González, extendió una invitación a todas las familias de la comuna para ser parte de este evento, destacando que el deporte será una excusa paraencontrarnos, para abrazar el territorio y para decirle a cada niña y niño que su bienestar nos importa. Por su parte, el Director Regional del IND, Diego Rojas, enfatizó que la jornada es una muestra de que el trabajo conjunto puede generarespacios reales de bienestar, participación y desarrollo para nuestra niñez. Asimismo, la corrida es el resultado de la colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, CREO Antofagasta, Escondida BHP y el Instituto Nacional de Deportes (IND), a través de su programa Crecer en Movimiento. Además de la carrera, la jornada contará con una amplia variedad de actividades para todas las edades, como circuitos deportivos, fútbol tenis, una muestra de patinaje, juegos recreativos y concursos. Finalmente, para complementar la oferta, diversos servicios públicos se sumarán al evento, acercando a la comunidad información, orientación y acciones concretas para promover el cuidado y la protección de las infancias.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de LeyNo me Abandones, una normativa que establece severas sanciones para quienes abandonen animales, incluyendo penas de hasta tres años de cárcel. Además, la ley crea el Registro Nacional de Personas Condenadas por Maltrato Animal, una herramienta clave para identificar y seguir a quienes infrinjan la normativa. Ante esto, la aprobación de esta ley representa un avance crucial en la lucha contra el maltrato y abandono de mascotas en el país, reflejando una creciente preocupación social por el bienestar animal. Si bien es un paso importante, parlamentarios y activistas coinciden en que el camino hacia una protección integral aún no concluye. El diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, férreo impulsor de iniciativas en favor de los animales, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la legislación vigente. “Debemos mejorar la ley, hacerla pensando en los animales”, declaró el parlamentario, subrayando su compromiso con futuras modificaciones que busquen asegurar una protección aún más robusta y efectiva para todos los animales en Chile. Finalmente, se espera que este registro nacional actúe como un disuasivo y permita una mejor fiscalización en casos de maltrato.
En el Juzgado de Garantía de Calama se llevará a cabo la formalización de cinco policías bolivianos y un civil que fueron detenidos el pasado domingo 24 de agosto en el sector de Hito Cajón, a 1.8 kilómetros de la frontera con el país vecino. La Fiscalía Regional de Antofagasta entregó antecedentes de la investigación, revelando que a las personas arrestadas se les sorprendió portando 600 kilos de drogas y armas de guerra al interior de un vehículo. En un punto de prensa, el fiscal Juan Castro Bekios afirmó que personal de Carabineros fronterizos de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, mientras realizaba 'patrullajes de soberanía', ubicó cerca de la Ruta 27CH 'un vehículo que se encontraba enterrado junto a otro vehículo'. 'Carabineros se acerca a realizar un control conforme a nuestra legislación nacional y se encuentra con seis personas, todas de nacionalidad boliviana. En los vehículos había una importante cantidad de droga: cerca de 600 kilos; y una importante cantidad de armamento de guerra y de puño', dijo el persecutor. Según informó La Tercera, los imputados circulaban en una camioneta con patentes falsas que había sido robada en Antofagasta en 2021. En ella transportaban 500 kilos de marihuana y más de 70 kilos de pasta base de cocaína. En el otro vehículo había armamento y munición de distinto calibre. La policía uniformada detuvo a los seis extranjeros, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía Local de Calama. Su formalización se amplió para esta jornada, instancia en la que se espera que se den a conocer las medidas cautelares. 'Cualquier persona ingresando a nuestro territorio nacional, sea policía en su país de origen, o sea civil en su país de origen, se rige por el principio de la igualdad ante la ley', recalcó el fiscal. Fuente: Meganoticias
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo. Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra. Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes. Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos. Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
Este domingo 3 de agosto, a partir de las 09:00 horas, Antofagasta se vestirá de fiesta en la Playa Trocadero para celebrar la Gran Corrida Familiar. La iniciativa, impulsada por el programa Vive tu Borde Costero, busca no solo fomentar la actividad física, sino también fortalecer el tejido comunitario y reafirmar el compromiso de la ciudad con sus niñas y niños. Ante esto, la seremi del Deporte, Marión Tapia González, extendió una invitación a todas las familias de la comuna para ser parte de este evento, destacando que el deporte será una excusa paraencontrarnos, para abrazar el territorio y para decirle a cada niña y niño que su bienestar nos importa. Por su parte, el Director Regional del IND, Diego Rojas, enfatizó que la jornada es una muestra de que el trabajo conjunto puede generarespacios reales de bienestar, participación y desarrollo para nuestra niñez. Asimismo, la corrida es el resultado de la colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, CREO Antofagasta, Escondida BHP y el Instituto Nacional de Deportes (IND), a través de su programa Crecer en Movimiento. Además de la carrera, la jornada contará con una amplia variedad de actividades para todas las edades, como circuitos deportivos, fútbol tenis, una muestra de patinaje, juegos recreativos y concursos. Finalmente, para complementar la oferta, diversos servicios públicos se sumarán al evento, acercando a la comunidad información, orientación y acciones concretas para promover el cuidado y la protección de las infancias.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de LeyNo me Abandones, una normativa que establece severas sanciones para quienes abandonen animales, incluyendo penas de hasta tres años de cárcel. Además, la ley crea el Registro Nacional de Personas Condenadas por Maltrato Animal, una herramienta clave para identificar y seguir a quienes infrinjan la normativa. Ante esto, la aprobación de esta ley representa un avance crucial en la lucha contra el maltrato y abandono de mascotas en el país, reflejando una creciente preocupación social por el bienestar animal. Si bien es un paso importante, parlamentarios y activistas coinciden en que el camino hacia una protección integral aún no concluye. El diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, férreo impulsor de iniciativas en favor de los animales, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la legislación vigente. “Debemos mejorar la ley, hacerla pensando en los animales”, declaró el parlamentario, subrayando su compromiso con futuras modificaciones que busquen asegurar una protección aún más robusta y efectiva para todos los animales en Chile. Finalmente, se espera que este registro nacional actúe como un disuasivo y permita una mejor fiscalización en casos de maltrato.