El domingo 6 de abril se disputó un nuevo clásico de la Cuarta Región entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, válido por la quinta fecha de la Copa Chile 2025. Y vaya que el ambiente fue digno de un partido de esta magnitud. El encuentro terminó 2-0 a favor de los locales, pero los 90 minutos fueron dignos de una serie de acción. Y es que a los 12′ hubo una batalla campal a la altura de mitad de cancha, tras infracciones casi al mismo tiempo, frente a lo que Juan Lara, el árbitro del cotejo, decidió sacarle amarillas a Sebastián Díaz y Cecilio Waterman. Los goles de los Papayeros fueron gracias a Jonathan Kauan y Jeisson Vargas, a los 44 y 53 minutos, respectivamente. Pero como buen ADN de un clásico, ya en el descuento, a los 97′, hubo tres jugadores expulsados: Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz, de La Serena, y Nicolás Johansen, de Coquimbo. Incluso la pelea se mantuvo en el túnel camino a los vestuarios. Por otro lado, Esteban Moreno medio de La Serena, terminó con con un ojo morado, aparentemente producto de un botellazo que habría recibido en medio de los incidentes del túnel entre ambos planteles. El “palo” para Diego Sánchez en la previa del partido Pero es que combos iban y venían desde antes de comenzar el encuentro entre Papayeros y Piratas, ya que, tal como lo contó Diego Sánchez –arquero de Coquimbo Unido– en su redes sociales, antes de comenzar el partido, por los parlantes del estadio sonaron canciones de Américo, actual pareja de Yamila Reyna, la ex del “Mono”. En específico, fue en sus historias de Instagram que el exguardameta de Unión Española recordó este momento: “Qué chistoso ver a todo el estadio pendiente de mí jaja. Desde el calentamiento poniendo música para mí: ahí se ve que están cagados, preocupados de mí”. “Esa hueá es estar bien cagado. (Su pulgar) pa’ abajo: nos vemos a la vuelta”, cerró Sánchez. Fuente: Publimetro Deportes
En las últimas horas volvió a tomar peso la propuesta de modificar el nombre de la Región de Coquimbo en honor a la poetisa nacional Gabriela Mistral. Esta iniciativa es respaldada por autoridades del sector y parlamentarios y tiene por objetivo rendir homenaje a su legado cultural y educativo. En esta línea, el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, ha sido parte de reuniones organizativas para la conmemoración del aniversario, que contará con concursos literarios, exposiciones y conciertos. Aunque el reconocimiento con mayor valor sería el renombramiento de la región, algo que ya se había propuesto en 2013. Bajo este contexto, Mario Aros, alcalde de Vicuña, de Renovación Nacional (RN), afirmó que “Gabriela Mistral es un símbolo de nuestra cultura y ha llevado el nombre de Chile al mundo”. Además, la jefa comunal de La Serena, Daniela Norambuena (RN), enfatizó que este cambio representaría un tributo a la lucha de la poetisa por la educación y la justicia social. No obstante, esta iniciativa no cuenta con un consenso total. Sin ir más lejos, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, sugirió otra alternativa: que sea llamada “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, con el objetivo de mantener la identidad histórica del sector del país. En la otra vereda, el diputado Marco Antonio Sulantay, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), rechazó rotundamente esta propuesta, debatiendo que Coquimbo cuenta con una raíz originaria que se ha mantenido desde el comienzo de la República. Cabe destacar que el proceso para renombrar una región del país requiere de la modificación de la Ley N° 21.074 sobre regionalización. En la misma línea, se debe presentar y aprobar un proyecto de ley en el Congreso Nacional, sumado a un debate a nivel ciudadano y político. Al mismo tiempo que este debate toma nuevamente fuerza, Coquimbo se prepara para rendir homenaje a la única Premio Nobel de Literatura chilena junto a diversas actividades para mantener vivo su legado. Fuente: Publimetro
Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País
El domingo 6 de abril se disputó un nuevo clásico de la Cuarta Región entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, válido por la quinta fecha de la Copa Chile 2025. Y vaya que el ambiente fue digno de un partido de esta magnitud. El encuentro terminó 2-0 a favor de los locales, pero los 90 minutos fueron dignos de una serie de acción. Y es que a los 12′ hubo una batalla campal a la altura de mitad de cancha, tras infracciones casi al mismo tiempo, frente a lo que Juan Lara, el árbitro del cotejo, decidió sacarle amarillas a Sebastián Díaz y Cecilio Waterman. Los goles de los Papayeros fueron gracias a Jonathan Kauan y Jeisson Vargas, a los 44 y 53 minutos, respectivamente. Pero como buen ADN de un clásico, ya en el descuento, a los 97′, hubo tres jugadores expulsados: Fernando Dinamarca y Sebastián Díaz, de La Serena, y Nicolás Johansen, de Coquimbo. Incluso la pelea se mantuvo en el túnel camino a los vestuarios. Por otro lado, Esteban Moreno medio de La Serena, terminó con con un ojo morado, aparentemente producto de un botellazo que habría recibido en medio de los incidentes del túnel entre ambos planteles. El “palo” para Diego Sánchez en la previa del partido Pero es que combos iban y venían desde antes de comenzar el encuentro entre Papayeros y Piratas, ya que, tal como lo contó Diego Sánchez –arquero de Coquimbo Unido– en su redes sociales, antes de comenzar el partido, por los parlantes del estadio sonaron canciones de Américo, actual pareja de Yamila Reyna, la ex del “Mono”. En específico, fue en sus historias de Instagram que el exguardameta de Unión Española recordó este momento: “Qué chistoso ver a todo el estadio pendiente de mí jaja. Desde el calentamiento poniendo música para mí: ahí se ve que están cagados, preocupados de mí”. “Esa hueá es estar bien cagado. (Su pulgar) pa’ abajo: nos vemos a la vuelta”, cerró Sánchez. Fuente: Publimetro Deportes
En las últimas horas volvió a tomar peso la propuesta de modificar el nombre de la Región de Coquimbo en honor a la poetisa nacional Gabriela Mistral. Esta iniciativa es respaldada por autoridades del sector y parlamentarios y tiene por objetivo rendir homenaje a su legado cultural y educativo. En esta línea, el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, ha sido parte de reuniones organizativas para la conmemoración del aniversario, que contará con concursos literarios, exposiciones y conciertos. Aunque el reconocimiento con mayor valor sería el renombramiento de la región, algo que ya se había propuesto en 2013. Bajo este contexto, Mario Aros, alcalde de Vicuña, de Renovación Nacional (RN), afirmó que “Gabriela Mistral es un símbolo de nuestra cultura y ha llevado el nombre de Chile al mundo”. Además, la jefa comunal de La Serena, Daniela Norambuena (RN), enfatizó que este cambio representaría un tributo a la lucha de la poetisa por la educación y la justicia social. No obstante, esta iniciativa no cuenta con un consenso total. Sin ir más lejos, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, sugirió otra alternativa: que sea llamada “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, con el objetivo de mantener la identidad histórica del sector del país. En la otra vereda, el diputado Marco Antonio Sulantay, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), rechazó rotundamente esta propuesta, debatiendo que Coquimbo cuenta con una raíz originaria que se ha mantenido desde el comienzo de la República. Cabe destacar que el proceso para renombrar una región del país requiere de la modificación de la Ley N° 21.074 sobre regionalización. En la misma línea, se debe presentar y aprobar un proyecto de ley en el Congreso Nacional, sumado a un debate a nivel ciudadano y político. Al mismo tiempo que este debate toma nuevamente fuerza, Coquimbo se prepara para rendir homenaje a la única Premio Nobel de Literatura chilena junto a diversas actividades para mantener vivo su legado. Fuente: Publimetro
Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País