Debido a que las irregularidades constatadaspodrían revestir el carácter de delito, la Contraloría entregó un informe al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, para que se tomen las acciones correspondientes. La Contraloría General de la República detectó que el Registro Civil e Identificación pagó más de $7 mil millones en proyectos de software que finalmente no utilizó. La situación fue descubierta luego de una fiscalización realizada por la Contraloría, que dio cuenta que entre 2020 y 2023, el organismo pagó $7.597.887.848 para la “mantención y soporte evolutivo de software para la implementación” de proyectos como la ley de matrimonio igualitario, la solicitud de copia de partidas de nacimiento por Internet, entre otros. En el caso de la implementación de la ley de matrimonio igualitario, cuyo objetivo era reemplazar el sistema vigente de registro de matrimonios y acuerdos de unión civil, se constató que el director nacional no adoptó las medidas para la corrección de la iniciativa antes autorizar los pagos asociados. Esto llevó a que el nuevo sistema registrara fallas y se volviera a utilizar el antiguo, indicó el ente contralor en un comunicado. Otro sistema no utilizado se relaciona con la solicitud online copias partidas nacimiento desde Chile o extranjero. Sin embargo, este sistema desarrollado desde 2021 fue dado baja por no ajustarse requerimientos operativos del Registro Civil afectando tiempos trámite quienes vivían fuera Chile. Asimismo, hubocomplicaciones técnicas en nuevo motor agendamiento línea trámites renovación documentos identidad matrimoniales acuerdos unión civil resultando en disminución cupos disponibles oficinas Registro Civil aumento plazos agendar horas atención. También se menciona falta diseñoCore Registral -registro información personal ciudadanos- interoperabilidad reemplazo registros existentes proyecto tampoco implementado continuándose uso componentes antiguos. A raíz estas irregularidades potencialmente delictivas, Contraloría entregó informe detallado Ministerio Público Consejo Defensa Estado tomar acciones correspondientes. Fuente: CNN Chile País
Luego de que The Clinic diera a conocer una serie de errores que se registraron con los nuevos carnets de identidad que estrenó el Registro Civil, esta jornada Contraloría informó que iniciaron una investigación a raíz de los problemas detectados. “Ante hecho informado por medio de comunicación, referido a la inscripción de una recién nacida con dos profesiones, esta semana iniciamos una fiscalización en el registro civil”, confirmaron mediante redes sociales desde la institución. Desde la entidad se refirieron principalmente al caso de Mayte, lactante nacida el 20 de diciembre pasado, que a 10 días de su nacimiento en su carnet de identidad salía que era “Ingeniera en Administración de Empresas” e “Ingeniera Comercial”. En Contraloría no informaron si es que se consideran los otros casos registrados en el reportaje. Una de las denuncias publicadas por este medio hacían referencia a fotografías que aparecen impresas en los nuevos carnets. Un hombre de 40 años constató que su cédula utiliza una fotografía de cuando él era adolescente. Y como estos, se registraron muchos casos, pese a que el Registro Civil aseguró que fueron errores marginales. Hubo además casos que no tuvieron que ver con datos falsos o fotografías. En cuanto a la distribución se dio a conocer que una caja con cédulas y pasaportes llegó por error a un supermercado Tottus, y que se perdieron registros de usuarios que solicitaron el nuevo carnet.
Debido a que las irregularidades constatadaspodrían revestir el carácter de delito, la Contraloría entregó un informe al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, para que se tomen las acciones correspondientes. La Contraloría General de la República detectó que el Registro Civil e Identificación pagó más de $7 mil millones en proyectos de software que finalmente no utilizó. La situación fue descubierta luego de una fiscalización realizada por la Contraloría, que dio cuenta que entre 2020 y 2023, el organismo pagó $7.597.887.848 para la “mantención y soporte evolutivo de software para la implementación” de proyectos como la ley de matrimonio igualitario, la solicitud de copia de partidas de nacimiento por Internet, entre otros. En el caso de la implementación de la ley de matrimonio igualitario, cuyo objetivo era reemplazar el sistema vigente de registro de matrimonios y acuerdos de unión civil, se constató que el director nacional no adoptó las medidas para la corrección de la iniciativa antes autorizar los pagos asociados. Esto llevó a que el nuevo sistema registrara fallas y se volviera a utilizar el antiguo, indicó el ente contralor en un comunicado. Otro sistema no utilizado se relaciona con la solicitud online copias partidas nacimiento desde Chile o extranjero. Sin embargo, este sistema desarrollado desde 2021 fue dado baja por no ajustarse requerimientos operativos del Registro Civil afectando tiempos trámite quienes vivían fuera Chile. Asimismo, hubocomplicaciones técnicas en nuevo motor agendamiento línea trámites renovación documentos identidad matrimoniales acuerdos unión civil resultando en disminución cupos disponibles oficinas Registro Civil aumento plazos agendar horas atención. También se menciona falta diseñoCore Registral -registro información personal ciudadanos- interoperabilidad reemplazo registros existentes proyecto tampoco implementado continuándose uso componentes antiguos. A raíz estas irregularidades potencialmente delictivas, Contraloría entregó informe detallado Ministerio Público Consejo Defensa Estado tomar acciones correspondientes. Fuente: CNN Chile País
Luego de que The Clinic diera a conocer una serie de errores que se registraron con los nuevos carnets de identidad que estrenó el Registro Civil, esta jornada Contraloría informó que iniciaron una investigación a raíz de los problemas detectados. “Ante hecho informado por medio de comunicación, referido a la inscripción de una recién nacida con dos profesiones, esta semana iniciamos una fiscalización en el registro civil”, confirmaron mediante redes sociales desde la institución. Desde la entidad se refirieron principalmente al caso de Mayte, lactante nacida el 20 de diciembre pasado, que a 10 días de su nacimiento en su carnet de identidad salía que era “Ingeniera en Administración de Empresas” e “Ingeniera Comercial”. En Contraloría no informaron si es que se consideran los otros casos registrados en el reportaje. Una de las denuncias publicadas por este medio hacían referencia a fotografías que aparecen impresas en los nuevos carnets. Un hombre de 40 años constató que su cédula utiliza una fotografía de cuando él era adolescente. Y como estos, se registraron muchos casos, pese a que el Registro Civil aseguró que fueron errores marginales. Hubo además casos que no tuvieron que ver con datos falsos o fotografías. En cuanto a la distribución se dio a conocer que una caja con cédulas y pasaportes llegó por error a un supermercado Tottus, y que se perdieron registros de usuarios que solicitaron el nuevo carnet.