Ochenta y cuatro internos e internas de las siete unidades penales de la Región de Antofagasta participaron en el programa Retorno a la Comunidad, una iniciativa de Gendarmería de Chile financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 8%) del Gobierno Regional. Ejecutado por la consultora Be Cleaver, este programa de nueve sesiones se centró en fortalecer habilidades, redes de apoyo y vínculos comunitarios de personas próximas a su reinserción social. Durante la capacitación, los usuarios adquirieron herramientas prácticas para la vida en libertad, incluyendo comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones relevantes para trámites y el respeto por los derechos propios y ajenos. El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles, destacó la importancia de estas oportunidades para que los internos se familiaricen y actualicen sobre la vida en el exterior, facilitando su reintegración a la sociedad. Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó el trabajo de Gendarmería y el apoyo del Gobierno Regional, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para lograr una reinserción efectiva. Una ceremonia simbólica se realizó en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, donde ocho participantes recibieron sus certificados, simbolizando el inicio de su camino hacia la libertad con nuevas herramientas y perspectivas. Fuente: Antofagasta TV
En una jornada marcada por el impulso a la reinserción social, autoridades regionales visitaron la comuna de Tocopilla para relevar las iniciativas que se desarrollan en el Centro de Detención Preventiva (CDP) local. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y el director regional (S) de Gendarmería de Chile, Coronel Álex Meza Domínguez, conocieron de cerca el trabajo del Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado de la unidad penal. Este CET alberga a 12 internos que, a través de un proyecto de cultivos hidropónicos, cultivan hortalizas, verduras y diversas plantas como parte de su proceso de reinserción y cumplimiento de condena. La seremi de Agricultura aprovechó la instancia para ofrecer una charla sobre Disoluciones Nutritivas en Hidroponía, buscando optimizar la producción de los internos. Además, se comprometió la entrega de implementos y asesoría técnica para fortalecer esta labor. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el carácter intersectorial de estas acciones, señalando que buscancontribuir a la integración social y laboral de la población adulta infractora de ley en la Región de Antofagasta. Agradeció la disposición de la seremi de Agricultura y resaltó el conocimiento de los internos en el área, lo que les permitirá desarrollar este oficio una vez que obtengan su libertad. Asimismo, se informó sobre la próxima implementación de capacitaciones del Programa +R, que beneficiará a 10 internos de Tocopilla. Por su parte, el director (s) de Gendarmería Antofagasta, Coronel Alex Meza Domínguez, enfatizó la importancia de la colaboración de otros organismos para entregar herramientas y conocimientos a los internos, facilitando su reinserción social y evitando la reincidencia. Subrayó el valor del aprendizaje de la agricultura en una zona desértica como el norte, lo que les brindará la oportunidad de obtener recursos para sus familias. Asimismo, la seremi de Agricultura, Karina Araya, manifestó su satisfacción por el trabajo articulado con la cartera de Justicia y valoró el compromiso de los internos por salir adelante y aprender. En paralelo a la visita al CDP, se llevó a cabo en el Paseo Peatonal de la Plaza Carlos Condell de Tocopilla la segunda Plaza de Justicia y Derechos Humanos. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Trabajo 2025 de la Mesa Regional de Reinserción Social, tuvo como objetivo principal difundir los servicios y atenciones que Gendarmería de Chile ofrece en materia de reinserción social. Finalmente, en la Plaza Ciudadana, Gendarmería informó sobre el DL 409 para la eliminación de antecedentes a través del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), el proceso de Admisión a la Escuela de Gendarmería y la labor de la Unidad de Canes Adiestrados. También se realizó una muestra y venta de productos elaborados por el CET de Tocopilla. Además, participaron el Registro Civil e Identificación, la Defensoría Penal Pública y el Juzgado de Garantía de Tocopilla, brindando atención, orientación y gestionando trámites para la comunidad. Fuente: Antofagasta TV
Ochenta y cuatro internos e internas de las siete unidades penales de la Región de Antofagasta participaron en el programa Retorno a la Comunidad, una iniciativa de Gendarmería de Chile financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 8%) del Gobierno Regional. Ejecutado por la consultora Be Cleaver, este programa de nueve sesiones se centró en fortalecer habilidades, redes de apoyo y vínculos comunitarios de personas próximas a su reinserción social. Durante la capacitación, los usuarios adquirieron herramientas prácticas para la vida en libertad, incluyendo comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones relevantes para trámites y el respeto por los derechos propios y ajenos. El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles, destacó la importancia de estas oportunidades para que los internos se familiaricen y actualicen sobre la vida en el exterior, facilitando su reintegración a la sociedad. Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó el trabajo de Gendarmería y el apoyo del Gobierno Regional, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para lograr una reinserción efectiva. Una ceremonia simbólica se realizó en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, donde ocho participantes recibieron sus certificados, simbolizando el inicio de su camino hacia la libertad con nuevas herramientas y perspectivas. Fuente: Antofagasta TV
En una jornada marcada por el impulso a la reinserción social, autoridades regionales visitaron la comuna de Tocopilla para relevar las iniciativas que se desarrollan en el Centro de Detención Preventiva (CDP) local. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y el director regional (S) de Gendarmería de Chile, Coronel Álex Meza Domínguez, conocieron de cerca el trabajo del Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado de la unidad penal. Este CET alberga a 12 internos que, a través de un proyecto de cultivos hidropónicos, cultivan hortalizas, verduras y diversas plantas como parte de su proceso de reinserción y cumplimiento de condena. La seremi de Agricultura aprovechó la instancia para ofrecer una charla sobre Disoluciones Nutritivas en Hidroponía, buscando optimizar la producción de los internos. Además, se comprometió la entrega de implementos y asesoría técnica para fortalecer esta labor. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el carácter intersectorial de estas acciones, señalando que buscancontribuir a la integración social y laboral de la población adulta infractora de ley en la Región de Antofagasta. Agradeció la disposición de la seremi de Agricultura y resaltó el conocimiento de los internos en el área, lo que les permitirá desarrollar este oficio una vez que obtengan su libertad. Asimismo, se informó sobre la próxima implementación de capacitaciones del Programa +R, que beneficiará a 10 internos de Tocopilla. Por su parte, el director (s) de Gendarmería Antofagasta, Coronel Alex Meza Domínguez, enfatizó la importancia de la colaboración de otros organismos para entregar herramientas y conocimientos a los internos, facilitando su reinserción social y evitando la reincidencia. Subrayó el valor del aprendizaje de la agricultura en una zona desértica como el norte, lo que les brindará la oportunidad de obtener recursos para sus familias. Asimismo, la seremi de Agricultura, Karina Araya, manifestó su satisfacción por el trabajo articulado con la cartera de Justicia y valoró el compromiso de los internos por salir adelante y aprender. En paralelo a la visita al CDP, se llevó a cabo en el Paseo Peatonal de la Plaza Carlos Condell de Tocopilla la segunda Plaza de Justicia y Derechos Humanos. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Trabajo 2025 de la Mesa Regional de Reinserción Social, tuvo como objetivo principal difundir los servicios y atenciones que Gendarmería de Chile ofrece en materia de reinserción social. Finalmente, en la Plaza Ciudadana, Gendarmería informó sobre el DL 409 para la eliminación de antecedentes a través del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), el proceso de Admisión a la Escuela de Gendarmería y la labor de la Unidad de Canes Adiestrados. También se realizó una muestra y venta de productos elaborados por el CET de Tocopilla. Además, participaron el Registro Civil e Identificación, la Defensoría Penal Pública y el Juzgado de Garantía de Tocopilla, brindando atención, orientación y gestionando trámites para la comunidad. Fuente: Antofagasta TV