No alcanzó a durar un mes. Cristina Vilches presentó su renuncia como asesora de la PDI, luego que se diera a conocer que fue reincorporada como docente, tras sus salida forzada el 2024. Fue cuando estalló el caso del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve y se reveló que ella ordenó diligencias para revisar las imágenes del hotel, pero ante absoluto secreto, antes de que la víctima ingresara la denuncia por violación y abuso sexual en contra del exmilitante socialista. Al conocerse su vinculación, el director general de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, ordenó su retiro inmediato para “mantener un estándar de prudencia” durante las investigaciones, consignó Biobío. Por ese motivo, gran revuelo causó la noticia de que había sido recontratada el 1 de abril, con el fin de asesorar “en materias docentes” en la Escuela de Inteligencia. Servicios bajo contrato a honorarios que culminarían en diciembre. Sin embargo, producto de las repercusiones que generó el reportaje realizado por el citado medio, Vilches presentó su renuncia, tras 22 días como asesora. “ Hoy la citada Oficial General en situación de retiro presentó su renuncia a la asesoría profesional, la cual fue aceptada “, indicó la PDI en un comunicado. El presente de Manuel Monsalve El pasado 2 de abril la magistrado del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, determinó que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuaba en prisión preventiva por los delitos de abuso sexual y violación de una funcionaria de la cartera que encabezaba. Esa fue la tercera vez que su defensa buscó cambiar la medida cautelar a una menos gravosa, como el arresto domiciliario total, situación que no ocurrió puesto que la fiscalía presentó nuevos antecedentes que “perjudican al imputado”. “Los nuevos antecedentes perjudican al imputado, entregando más indicios de la existencia del delito y de la participación...el hecho que se le atribuye tiene asignada pena de crimen”. También, indicó la jueza que “su conducta posterior al hecho, consistente en manipular cierta evidencia y borrar contenidos de sus celulares, negando la existencia de otros aparatos que posteriormente le fueron incautados, configuran el peligro para la seguridad de la sociedad y de la investigación”, zanjó. Finalmente, determinó extender en 75 días el plazo de la investigación. Fuente: Publimetro
Si a Ricargo Gareca lo despiden, la ANFP tiene que indemnizarlo con 1,3 millones de dólares. Si pierde los próximos partidos de La Roja, la ANFP podría no pagarle y finiquitar su salida. Ante este panorama, el técnico habría renunciado a la selección chilena. Así lo indicó el periodista de ESPN Chile Pablo Ramos, asegurando que el argentino ya le avisó a su equipo que colgaban los botines. “Atención: a esta hora, cada vez más cerca la salida de Gareca de la Roja. El Tigre ya le avisó a su equipo de trabajo que no seguirían, es inminente”, escribió en X la noche del jueves. Además, agregó que este viernes se haría oficial su salida, puesto que “sólo resta la reunión de este viernes con Pablo Milad”. Esto, quizás como una forma de negociar su salida y llegar a un acuerdo económico. Incluso trascendió que el técnico agotó todos los pasajes aéreos que tenía a disposición para viajar a Argentina a ver a su familia, lo que sería la guinda de la torta para decir adiós a Chile. Pero, con este panorama ¿conviene para los fondos nacionales que renuncie a la selección chilena o Gareca será el único beneficiado? Actualmente La Roja se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones pero matemáticamente aún tendría opciones de clasificar al repechaje para llegar al Mundial 2026. En las estadísticas de Gareca, la selección consiguió una victoria dos empates y cinco derrotas lo que le da un rendimiento del 21%. Además se suma su mal desempeño en la Copa América 2024 donde La Roja no sumó puntos no anotó goles y quedó eliminada en primera ronda. Los últimos partidos fueron frente Paraguay donde perdió 1-0 como visita y ante Ecuador terminando en empate sin goles como local. Los próximos encuentros son frente Argentina Bolivia Brasil y Uruguay. Fuente: Publimetro Deportes
La diputada Karol Cariola (PC) presentó su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, en medio de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía en su contra por posible tráfico de influencias. La parlamentaria negó haber cometido delito alguno y denunció una “operación mediática y política” en su contra. En un comunicado público, Cariola aseguró que esta situación responde a un intento deliberado de desprestigiar su imagen. “Se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública”, afirmó. La renuncia de Cariola ocurre pocos días antes de que se cumpliera el plazo acordado para que la mesa de la Cámara dejara sus cargos, como parte de los acuerdos políticos internos del Congreso. Sin embargo, la presión política y mediática en torno a la diputada aceleró su decisión. Una renuncia anticipada En su declaración, la parlamentaria explicó que la decisión de adelantar su renuncia estuvo motivada tanto por razones personales como políticas. “Después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja, que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”, sostuvo. Cariola también mencionó que la necesidad de defenderse de los ataques en su contra que han surgido en medio de la polémica influyó en su decisión. “ Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él [su hijo] necesita a su madre fuerte y entera. Es por ello que he decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo”, agregó. La diputada también criticó la actitud de la oposición, acusándola de aprovechar políticamente la situación. “A pesar de que nuestro período acordado como mesa se termina en menos de un mes y de que hemos comprometido nuestras renuncias para elegir a la nueva mesa, la derecha quiere insistir en censurarnos y sumar con ello un acto más de injusticia a todo lo que nos ha tocado vivir. No lo hacen por resguardar la institución como dicen, sino que lo hacen por profundizar el daño y sacar pequeñas y miserables ventajas políticas”, afirmó. La renuncia de Cariola se enmarca en una investigación que comenzó tras conocerse una serie de mensajes con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en los que supuestamente gestionó la obtención de una patente comercial para un empresario chino, identificado como Emilio Yang. El caso cobró mayor notoriedad tras revelarse que la parlamentaria había sido allanada por la Policía de Investigaciones (PDI) el mismo día en que dio a luz a su hijo Borja, lo que generó críticas desde el oficialismo por la forma en que se llevó a cabo el procedimiento. Además, la situación se agravó cuando se conocieron nuevos antecedentes, como el arriendo de un departamento vinculado al mismo empresario chino y la entrega de un árbol de Navidad por parte de un conocido de Cariola a la Municipalidad de Santiago, aumentando así las sospechas sobre un posible tráfico de influencias. A pesar del complejo escenario que enfrenta, Cariola defendió su gestión como presidenta de la Cámara. “He cumplido mi mandato como Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados con un reconocimiento transversal por haber desempeñado una conducción institucional, ecuánime, apegada a las normas democráticas y dando garantías a todos los sectores políticos para poder expresarse”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a que el Congreso retome el foco en las necesidades del país. “Espero que las prioridades legislativas se pongan en las necesidades urgentes de las chilenas y chilenos”, concluyó.
El papa Francisco firmó una carta “preventiva” de renuncia en el 2013 en caso de presentar un “impedimento de salud” que no lo permita ejercer sus labores al frente de la Iglesia católica. El tema cobra vigencia en momentos en que el Pontífice se encuentra hospitalizado por una neumonía. En diciembre del 2022, el propio obispo de Roma confirmó la rúbrica de la misiva durante una entrevista que concedió en aquel momento al diario español ABC. “Ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone”, declaró Francisco. Los rumores sobre una posible dimisión del Papa se acrecentaron luego de que este fuera internado en el Hospital Gemelli, de Roma, el cual se ha convertido en un sitio de congregación para decenas de católicos que llegan a orar por la salud de su líder espiritual. No obstante, él mismo ha dejado en claro que por el momento no pretende dejar el cargo. De hecho, según los partes médicos y del Vaticano, Jorge Mario Bergoglio ha intentado retomar lentamente algunas brespiratorios también a través d e las piernas”. Pero la gravedad dificultades serias para cumplir su servicio”. brespiratorios también a través d e las piernas”. Pero la gravedad dificultades serias para cumplir su servicio”. brespiratorios también a través d e las piernas”. Pero la gravedad dificultades serias para cumplir su servicio”. brespiratorios también a través d e las piernas”. Creado por Asistente Virtual - © 2021 . Fuente: La Nación
La noche ha transcurrido bien y esta mañana el Papa Francisco se ha levantado y ha desayunado, aseguró durante la jornada de este viernes 21 de febrero la oficina de prensa de la Santa Sede, al actualizar el estado de salud del pontífice, que se encuentra hospitalizado por una neumonía que afecta ambos pulmones. El Papa se encuentra internado en el Policlínico Gemelli de Roma, y actualmente estaría sin fiebre y estable, respirando de forma independiente y con un “corazón fuerte”, según indicaron desde la Santa Sede. La hospitalización de urgencia del Papa Francisco desde el pasado 14 de febrero ha generado alarma en el Vaticano y la Iglesia Católica en general, y a alarmado sobre una posible renuncia del pontífice de 88 años, carta que como él mismo aseguró hace un tiempo, tiene redactada y lista para presentar en caso de ser necesario. En ese sentido, el cardenal italiano Gianfranco Ravasi comentó al Corriere della Sera que justamente la decisión sobre seguir en el trono de Pedro frente a la Iglesia Católica la tomará el propio pontífice, quien tiene escrita su renuncia. Si tuviese serias dificultades para ejercer su servicio, hará su elección. Él será quien decida, obviamente, quizás pedirá consejo pero la última palabra la evaluará él mismo, en conciencia, dijo el cardenal. Pese a todo, Ravasi agregó que el deseo del Papa Francisco es seguir frente a la Iglesia al menos hasta que termine el Jubileo 2025. “Su gran deseo es al menos completar el Jubileo, el Año Santo dedicado a la esperanza, que siente como su gran momento, añadió. A lo anterior, el cardenal apuntó que el propio Francisco explicó que ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, como Pablo VI. Por lo que sabemos actualmente se está produciendo una dificultad estructural que afecta a una función vital fundamental como es la respiración. Una cosa es la rodilla pero si uno siente que todo cuerpo está en dificultades eso es distinto”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
No alcanzó a durar un mes. Cristina Vilches presentó su renuncia como asesora de la PDI, luego que se diera a conocer que fue reincorporada como docente, tras sus salida forzada el 2024. Fue cuando estalló el caso del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve y se reveló que ella ordenó diligencias para revisar las imágenes del hotel, pero ante absoluto secreto, antes de que la víctima ingresara la denuncia por violación y abuso sexual en contra del exmilitante socialista. Al conocerse su vinculación, el director general de la PDI, Eduardo Cerna Lozano, ordenó su retiro inmediato para “mantener un estándar de prudencia” durante las investigaciones, consignó Biobío. Por ese motivo, gran revuelo causó la noticia de que había sido recontratada el 1 de abril, con el fin de asesorar “en materias docentes” en la Escuela de Inteligencia. Servicios bajo contrato a honorarios que culminarían en diciembre. Sin embargo, producto de las repercusiones que generó el reportaje realizado por el citado medio, Vilches presentó su renuncia, tras 22 días como asesora. “ Hoy la citada Oficial General en situación de retiro presentó su renuncia a la asesoría profesional, la cual fue aceptada “, indicó la PDI en un comunicado. El presente de Manuel Monsalve El pasado 2 de abril la magistrado del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, determinó que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuaba en prisión preventiva por los delitos de abuso sexual y violación de una funcionaria de la cartera que encabezaba. Esa fue la tercera vez que su defensa buscó cambiar la medida cautelar a una menos gravosa, como el arresto domiciliario total, situación que no ocurrió puesto que la fiscalía presentó nuevos antecedentes que “perjudican al imputado”. “Los nuevos antecedentes perjudican al imputado, entregando más indicios de la existencia del delito y de la participación...el hecho que se le atribuye tiene asignada pena de crimen”. También, indicó la jueza que “su conducta posterior al hecho, consistente en manipular cierta evidencia y borrar contenidos de sus celulares, negando la existencia de otros aparatos que posteriormente le fueron incautados, configuran el peligro para la seguridad de la sociedad y de la investigación”, zanjó. Finalmente, determinó extender en 75 días el plazo de la investigación. Fuente: Publimetro
Si a Ricargo Gareca lo despiden, la ANFP tiene que indemnizarlo con 1,3 millones de dólares. Si pierde los próximos partidos de La Roja, la ANFP podría no pagarle y finiquitar su salida. Ante este panorama, el técnico habría renunciado a la selección chilena. Así lo indicó el periodista de ESPN Chile Pablo Ramos, asegurando que el argentino ya le avisó a su equipo que colgaban los botines. “Atención: a esta hora, cada vez más cerca la salida de Gareca de la Roja. El Tigre ya le avisó a su equipo de trabajo que no seguirían, es inminente”, escribió en X la noche del jueves. Además, agregó que este viernes se haría oficial su salida, puesto que “sólo resta la reunión de este viernes con Pablo Milad”. Esto, quizás como una forma de negociar su salida y llegar a un acuerdo económico. Incluso trascendió que el técnico agotó todos los pasajes aéreos que tenía a disposición para viajar a Argentina a ver a su familia, lo que sería la guinda de la torta para decir adiós a Chile. Pero, con este panorama ¿conviene para los fondos nacionales que renuncie a la selección chilena o Gareca será el único beneficiado? Actualmente La Roja se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones pero matemáticamente aún tendría opciones de clasificar al repechaje para llegar al Mundial 2026. En las estadísticas de Gareca, la selección consiguió una victoria dos empates y cinco derrotas lo que le da un rendimiento del 21%. Además se suma su mal desempeño en la Copa América 2024 donde La Roja no sumó puntos no anotó goles y quedó eliminada en primera ronda. Los últimos partidos fueron frente Paraguay donde perdió 1-0 como visita y ante Ecuador terminando en empate sin goles como local. Los próximos encuentros son frente Argentina Bolivia Brasil y Uruguay. Fuente: Publimetro Deportes
La diputada Karol Cariola (PC) presentó su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, en medio de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía en su contra por posible tráfico de influencias. La parlamentaria negó haber cometido delito alguno y denunció una “operación mediática y política” en su contra. En un comunicado público, Cariola aseguró que esta situación responde a un intento deliberado de desprestigiar su imagen. “Se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública”, afirmó. La renuncia de Cariola ocurre pocos días antes de que se cumpliera el plazo acordado para que la mesa de la Cámara dejara sus cargos, como parte de los acuerdos políticos internos del Congreso. Sin embargo, la presión política y mediática en torno a la diputada aceleró su decisión. Una renuncia anticipada En su declaración, la parlamentaria explicó que la decisión de adelantar su renuncia estuvo motivada tanto por razones personales como políticas. “Después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja, que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”, sostuvo. Cariola también mencionó que la necesidad de defenderse de los ataques en su contra que han surgido en medio de la polémica influyó en su decisión. “ Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él [su hijo] necesita a su madre fuerte y entera. Es por ello que he decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo”, agregó. La diputada también criticó la actitud de la oposición, acusándola de aprovechar políticamente la situación. “A pesar de que nuestro período acordado como mesa se termina en menos de un mes y de que hemos comprometido nuestras renuncias para elegir a la nueva mesa, la derecha quiere insistir en censurarnos y sumar con ello un acto más de injusticia a todo lo que nos ha tocado vivir. No lo hacen por resguardar la institución como dicen, sino que lo hacen por profundizar el daño y sacar pequeñas y miserables ventajas políticas”, afirmó. La renuncia de Cariola se enmarca en una investigación que comenzó tras conocerse una serie de mensajes con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en los que supuestamente gestionó la obtención de una patente comercial para un empresario chino, identificado como Emilio Yang. El caso cobró mayor notoriedad tras revelarse que la parlamentaria había sido allanada por la Policía de Investigaciones (PDI) el mismo día en que dio a luz a su hijo Borja, lo que generó críticas desde el oficialismo por la forma en que se llevó a cabo el procedimiento. Además, la situación se agravó cuando se conocieron nuevos antecedentes, como el arriendo de un departamento vinculado al mismo empresario chino y la entrega de un árbol de Navidad por parte de un conocido de Cariola a la Municipalidad de Santiago, aumentando así las sospechas sobre un posible tráfico de influencias. A pesar del complejo escenario que enfrenta, Cariola defendió su gestión como presidenta de la Cámara. “He cumplido mi mandato como Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados con un reconocimiento transversal por haber desempeñado una conducción institucional, ecuánime, apegada a las normas democráticas y dando garantías a todos los sectores políticos para poder expresarse”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a que el Congreso retome el foco en las necesidades del país. “Espero que las prioridades legislativas se pongan en las necesidades urgentes de las chilenas y chilenos”, concluyó.
El papa Francisco firmó una carta “preventiva” de renuncia en el 2013 en caso de presentar un “impedimento de salud” que no lo permita ejercer sus labores al frente de la Iglesia católica. El tema cobra vigencia en momentos en que el Pontífice se encuentra hospitalizado por una neumonía. En diciembre del 2022, el propio obispo de Roma confirmó la rúbrica de la misiva durante una entrevista que concedió en aquel momento al diario español ABC. “Ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone”, declaró Francisco. Los rumores sobre una posible dimisión del Papa se acrecentaron luego de que este fuera internado en el Hospital Gemelli, de Roma, el cual se ha convertido en un sitio de congregación para decenas de católicos que llegan a orar por la salud de su líder espiritual. No obstante, él mismo ha dejado en claro que por el momento no pretende dejar el cargo. De hecho, según los partes médicos y del Vaticano, Jorge Mario Bergoglio ha intentado retomar lentamente algunas brespiratorios también a través d e las piernas”. Pero la gravedad dificultades serias para cumplir su servicio”. brespiratorios también a través d e las piernas”. Pero la gravedad dificultades serias para cumplir su servicio”. brespiratorios también a través d e las piernas”. Pero la gravedad dificultades serias para cumplir su servicio”. brespiratorios también a través d e las piernas”. Creado por Asistente Virtual - © 2021 . Fuente: La Nación
La noche ha transcurrido bien y esta mañana el Papa Francisco se ha levantado y ha desayunado, aseguró durante la jornada de este viernes 21 de febrero la oficina de prensa de la Santa Sede, al actualizar el estado de salud del pontífice, que se encuentra hospitalizado por una neumonía que afecta ambos pulmones. El Papa se encuentra internado en el Policlínico Gemelli de Roma, y actualmente estaría sin fiebre y estable, respirando de forma independiente y con un “corazón fuerte”, según indicaron desde la Santa Sede. La hospitalización de urgencia del Papa Francisco desde el pasado 14 de febrero ha generado alarma en el Vaticano y la Iglesia Católica en general, y a alarmado sobre una posible renuncia del pontífice de 88 años, carta que como él mismo aseguró hace un tiempo, tiene redactada y lista para presentar en caso de ser necesario. En ese sentido, el cardenal italiano Gianfranco Ravasi comentó al Corriere della Sera que justamente la decisión sobre seguir en el trono de Pedro frente a la Iglesia Católica la tomará el propio pontífice, quien tiene escrita su renuncia. Si tuviese serias dificultades para ejercer su servicio, hará su elección. Él será quien decida, obviamente, quizás pedirá consejo pero la última palabra la evaluará él mismo, en conciencia, dijo el cardenal. Pese a todo, Ravasi agregó que el deseo del Papa Francisco es seguir frente a la Iglesia al menos hasta que termine el Jubileo 2025. “Su gran deseo es al menos completar el Jubileo, el Año Santo dedicado a la esperanza, que siente como su gran momento, añadió. A lo anterior, el cardenal apuntó que el propio Francisco explicó que ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, como Pablo VI. Por lo que sabemos actualmente se está produciendo una dificultad estructural que afecta a una función vital fundamental como es la respiración. Una cosa es la rodilla pero si uno siente que todo cuerpo está en dificultades eso es distinto”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro