La familia de la doctora mexicana Cristina Calvillo Tovar, quien falleció junto a su esposo, Julian García Pimentel, en el trágico suceso ocurrido recientemente en el Parque Nacional Torres del Paine, ha realizado un urgente llamado a las autoridades chilenas y mexicanas para recibir apoyo en la repatriación de los cuerpos. El hermano de la fallecida, Carlos Calvillo, desde México, ha relatado los difíciles momentos que están atravesando y la incertidumbre que enfrentan al intentar gestionar por sí mismos todos los trámites necesarios. En una entrevista con el programa La Tarde es Nuestra, Carlos recordó a su hermana como una amante de la naturaleza y los viajes. Explicó que el matrimonio tenía planeado este viaje por la Patagonia chilena desde hacía tiempo, un destino que Cristina anhelaba visitar desde hace años. “Es algo muy fuerte para todos, para nuestra familia, para la familia de nuestro cuñado. Ellos salieron de vacaciones a hacer las cosas que querían, a ellos les gustaba viajar, cualquier cosa que tuviera que ver con la naturaleza, entonces fue una gran sorpresa para nosotros lo que pasó. Y acá estamos, viendo lo que se puede hacer para traerlos a casa”, expresó Carlos. “Ellos tenían planeado este viaje desde hace mucho tiempo (...) Y mi papá cuando fue a visitarlos hace algunas semanas, prácticamente ellos ya tenían el equipaje listo, con tiempo, con todas las cosas que necesitaban para esto. El año pasado ellos llegaron de Argentina en un paseo similar”, recordó. Sobre los últimos contactos con Cristina, Carlos mencionó que sabían que la comunicación sería limitada debido a la ubicación remota del refugio donde se encontraban. “Mi hermana me acaba de decir que el último día que se tuvo comunicación con ella, fue el día jueves (...) Me imagino que en el refugio que estaban y en el lugar no tenían señal”, afirmó. Carlos explicó que fue la embajada mexicana en Chile la que confirmó el fallecimiento, aunque inicialmente con poca información. “Ayer nos dieron la noticia a nosotros, nos contacta una señora de la embajada, llama a mi hermana y le cuenta lo sucedido. No nos dieron muchos datos, porque me imagino que no tenían mucha información exacta. Ahí ya mi hermana se comunicó con nosotros, con mis hermanos, y ya nos tuvimos que reunir nosotros para darle la noticia a mis papás”, detalló. A pesar de la confirmación oficial del fallecimiento, la familia ha denunciado la falta de apoyo concreto para el proceso de repatriación. “La embajada solo nos ha dado información, pero nada más. Nos dicen que debemos contratar una funeraria chilena para todo el procedimiento, y eso es algo que se nos hace muy difícil desde acá”, lamentó. Por ello, han reiterado su llamado a los gobiernos de ambos países: “Ahora no tenemos una ayuda allá en Chile, porque la embajada mexicana lo único que nos está brindando es información, que ya tienen los cuerpos. Pero yo me he estado contactando con otra señorita de la embajada, y me dice que nosotros tenemos que contratar prácticamente una funeraria chilena para hacer el proceso”. “A nosotros nos gustaría tener una ayuda, tanto del gobierno chileno y mexicano, para que nos asistan en repatriar a mi hermana y a mi cuñado”, concluyó el familiar. Mientras tanto, continúan esperando respuestas mientras avanza el proceso de identificación y entrega de los cuerpos por parte de las autoridades chilenas. Fuente: Publimetro
La familia de la doctora mexicana Cristina Calvillo Tovar, quien falleció junto a su esposo, Julian García Pimentel, en el trágico suceso ocurrido recientemente en el Parque Nacional Torres del Paine, ha realizado un urgente llamado a las autoridades chilenas y mexicanas para recibir apoyo en la repatriación de los cuerpos. El hermano de la fallecida, Carlos Calvillo, desde México, ha relatado los difíciles momentos que están atravesando y la incertidumbre que enfrentan al intentar gestionar por sí mismos todos los trámites necesarios. En una entrevista con el programa La Tarde es Nuestra, Carlos recordó a su hermana como una amante de la naturaleza y los viajes. Explicó que el matrimonio tenía planeado este viaje por la Patagonia chilena desde hacía tiempo, un destino que Cristina anhelaba visitar desde hace años. “Es algo muy fuerte para todos, para nuestra familia, para la familia de nuestro cuñado. Ellos salieron de vacaciones a hacer las cosas que querían, a ellos les gustaba viajar, cualquier cosa que tuviera que ver con la naturaleza, entonces fue una gran sorpresa para nosotros lo que pasó. Y acá estamos, viendo lo que se puede hacer para traerlos a casa”, expresó Carlos. “Ellos tenían planeado este viaje desde hace mucho tiempo (...) Y mi papá cuando fue a visitarlos hace algunas semanas, prácticamente ellos ya tenían el equipaje listo, con tiempo, con todas las cosas que necesitaban para esto. El año pasado ellos llegaron de Argentina en un paseo similar”, recordó. Sobre los últimos contactos con Cristina, Carlos mencionó que sabían que la comunicación sería limitada debido a la ubicación remota del refugio donde se encontraban. “Mi hermana me acaba de decir que el último día que se tuvo comunicación con ella, fue el día jueves (...) Me imagino que en el refugio que estaban y en el lugar no tenían señal”, afirmó. Carlos explicó que fue la embajada mexicana en Chile la que confirmó el fallecimiento, aunque inicialmente con poca información. “Ayer nos dieron la noticia a nosotros, nos contacta una señora de la embajada, llama a mi hermana y le cuenta lo sucedido. No nos dieron muchos datos, porque me imagino que no tenían mucha información exacta. Ahí ya mi hermana se comunicó con nosotros, con mis hermanos, y ya nos tuvimos que reunir nosotros para darle la noticia a mis papás”, detalló. A pesar de la confirmación oficial del fallecimiento, la familia ha denunciado la falta de apoyo concreto para el proceso de repatriación. “La embajada solo nos ha dado información, pero nada más. Nos dicen que debemos contratar una funeraria chilena para todo el procedimiento, y eso es algo que se nos hace muy difícil desde acá”, lamentó. Por ello, han reiterado su llamado a los gobiernos de ambos países: “Ahora no tenemos una ayuda allá en Chile, porque la embajada mexicana lo único que nos está brindando es información, que ya tienen los cuerpos. Pero yo me he estado contactando con otra señorita de la embajada, y me dice que nosotros tenemos que contratar prácticamente una funeraria chilena para hacer el proceso”. “A nosotros nos gustaría tener una ayuda, tanto del gobierno chileno y mexicano, para que nos asistan en repatriar a mi hermana y a mi cuñado”, concluyó el familiar. Mientras tanto, continúan esperando respuestas mientras avanza el proceso de identificación y entrega de los cuerpos por parte de las autoridades chilenas. Fuente: Publimetro