Pese a la temprana eliminación de la selección chilena del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y la decepcionante gestión del entrenador Ricardo Gareca al mando de la Roja, uno de los seleccionados titulares en el proceso sudamericano, Guillermo Maripán, sorprendió al afirmar que al trabajo del argentino en el combinado criollo “no se le puede llamar fracaso”. Fue en el contexto de una entrevista que ofreció anoche en el programa “F360”, de la señal deportiva ESPN Chile, que el actual defensor de Torino relató los pormenores de una campaña para el olvido con la Roja en el proceso clasificatorio a la cita mundial del próximo año. Con dos triunfos, el equipo nacional se ubica último en la tabla de posiciones y con dos partidos por delante para finalizar la competencia (ante Brasil y Uruguay). “No se le puede llamar fracaso. Siempre hay cosas positivas”, enfatizó Maripán, quien detalló que si bien “no se logró el objetivo” con la selección, este fracaso deportivo “hay que dejarlo así” para seguir desde cero en el próximo proceso mundialista al torneo intercontinental de 2030. “Queríamos ir al mundial. Ver la tabla es lo peor”, reconoció Maripán, quien dejó en claro que este revés podría ser definitivo en sus aspiraciones por participar de un Mundial con la camiseta chilena. “Yo no sé si alcanzo a llegar al próximo Mundial. Eso es un sueño frustrado”, puntualizó. “Hoy no nos salen las cosas bien, pero estamos rescatando lo positivo para que en el corto plazo se vuelvan a revivir los mejores momentos de la selección”, finalizó. Martes 9/9: Paraguay-Ecuador; Argentina-Venezuela; Uruguay-Perú; Colombia-Bolivia; Brasil-Chile. Domingo 14/9: Ecuador-Argentina; Chile-Uruguay; Bolivia-Brasil; Venezuela-Colombia; Perú-Paraguay. Fuente: Publimetro Deportes
Tras su salida como entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca vuelve a ser noticia, esta vez por su posible interés en Colo Colo luego de sus recientes derrotas con la Roja. En una entrevista en el programa deportivo argentino “Vélez 760 Radio”, el estratega argentino habló sobre su pasado en Vélez Sarsfield y reveló un deseo relacionado con un jugador clave en el equipo albo. Durante la entrevista, Gareca sorprendió al mencionar que le gustaría contar con Claudio Aquino, mediocampista destacado en Colo Colo y pieza fundamental en el último título obtenido por Vélez Sarsfield en Argentina. El DT elogió a Aquino, destacando su juego que te moviliza el ataque y es solidario. El interés de Vélez por Aquino no es nuevo, ya que en los últimos meses se han vinculado rumores sobre su posible llegada al club argentino. En mayo, el presidente de Vélez reveló haber contactado al jugador para intentar convencerlo de regresar al equipo. A pesar de esto, Aquino no mostró interés en abandonar Colo Colo. Incluso el técnico del equipo argentino expresó su admiración por Aquino como jugador, pero luego desmintió cualquier rumor sobre su regreso al club. A pesar de las especulaciones, hasta el momento no hay confirmación sobre un posible traspaso del mediocampista al equipo argentino. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 al perder 2-0 con Bolivia, el entrenador Ricardo Gareca anunció su renuncia a la banca de la Roja. En una conferencia de prensa en Bolivia, el argentino reconoció el fracaso de su proceso al mando del equipo nacional y descartó motivos económicos para su salida. “No voy a responder preguntas, porque ya tomamos una decisión con todo el cuerpo técnico. Tuve una reunión en el vestuario con los dirigentes, con el Presidente, con todos los directivos también y después con toda la delegación”, expresó Gareca, justificando su renuncia como una forma de “descomprimir la situación”. En palabras del técnico: “Les comentamos que queremos descomprimir la situación, que intentamos pelear hasta el final, y simplemente les manifestamos el agradecimiento nuestro (…) nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile, y quiero agradecer públicamente a los muchachos, a los jugadores, y a los dirigentes por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias”. El jugador chileno Felipe Loyola respaldó la decisión de Gareca al mencionar que este buscaba aliviar la tensión interna del equipo. Loyola pidió a los dirigentes de la ANFP encontrar un reemplazante que pueda orientar al equipo en los últimos partidos clasificatorios. La tensión entre Gareca y algunos jugadores se hizo evidente en los últimos encuentros. Un periodista reveló un incidente entre el defensa Igor Lichnovsky y Gareca, donde el jugador cuestionó su convocatoria debido a su falta de actividad en meses anteriores. En cuanto a las posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Chile se encuentra en la décima posición con 10 puntos. Fuente: Publimetro Deportes
El técnico Ricardo Gareca ha presentado su renuncia como director técnico de la selección chilena de fútbol, tras la derrota de la Roja por 2-0 ante Bolivia en las clasificatorias sudamericanas , lo que significó su eliminación del próximo Mundial. En una conferencia de prensa, el entrenador argentino explicó que su renuncia tiene como objetivo descomprimir la situación. Intentamos pelear hasta el final todo, le expresamos nuestros agradecimientos a todos. Nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile. Asimismo, Gareca agradeció públicamente a los jugadores y dirigentes que los respaldaron hasta las últimas consecuencias, destacando que acá no hubo un tema económico. Sentí el respaldo de la dirigencia y ellos entendieron, más allá de las incidencias que pudieron haber. Fuente: Publimetro
Llegó el momento, la última estación para que el entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, encarrile el camino de la Roja hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, cuando desde las 16:00 horas visite a Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, en La Paz. Un duelo crucial para el combinado nacional, que llega a su enfrentamiento de esta tarde con la obligación de obtener un triunfo para no quedar eliminado del proceso mundialista a tan sólo dos fechas más de su término. Hundidos en el fondo de la tabla de posiciones, con escasos 10 puntos, y a ocho unidades del séptimo puesto que da un cupo al repechaje mundialista (Venezuela), el seleccionado chileno se jugará sus opciones con una formación en la que el técnico argentino apostará por dos modificaciones adicionales a las que había planificado en el búnker de Juan Pinto Durán. Y es que tras la última práctica realizada por Gareca en la capital altiplánica, según revelaron algunos medios deportivos nacionales apostados en la altura boliviana, los nombres de Igor Lichnovsky y Javier Altamirano tomaron fuerza en el once titular de la Roja. Confirmadas las bajas por suspensión de Arturo Vidal y Guillermo Maripán, más la ausencia de Vicente Pizarro en el equipo estelar, el técnico de la Roja reordenaría el naipe defensivo con el ingreso de Fabián Hormazábal como lateral derecho y Lichnovsky como compañero de zaga de Benjamín Kusevic; y modificaría el mediocampo con el ingreso de Altamirano y la reubicación de Felipe Loyola en funciones mixtas. Cambios radicales en la formación de Gareca, quien incluso podría sorprender aún más con una inesperada modificación en la delantera. La salida de Alexis Sánchez por Víctor Dávila como el “9” de la Roja en la altura paceña. De esta forma, y de no mediar ningún cambio de último momento, el DT de la Roja formaría ante Bolivia con Brayan Cortés en el arco; Hormazábal, Kusevic, Lichnovsky y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Loyola y Altamirano en mediocampo; y Lucas Cepeda, Dávila y Darío Osorio en delantera. Martes 10/6: Bolivia-Chile (16:00 horas); Uruguay-Venezuela (19:00 horas); Argentina-Colombia (20:00 horas); Brasil-Paraguay (20:45 horas); Perú-Ecuador (21:30 horas). 1° Argentina, 34 puntos (+19); 2° Ecuador, 24 puntos (+8); 3° Paraguay, 24 puntos (+4); 4° Brasil, 22 puntos (+4); 5° Uruguay, 21 puntos (+5); 6° Colombia, 21 puntos (+4); 7° Venezuela, 18 puntos (-2); 8° Bolivia, 14 puntos (-18); 9° Perú, 11 puntos (-11); 10° Chile, 10 puntos (-13). Fuente: Publimetro Deportes
Pese a la temprana eliminación de la selección chilena del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y la decepcionante gestión del entrenador Ricardo Gareca al mando de la Roja, uno de los seleccionados titulares en el proceso sudamericano, Guillermo Maripán, sorprendió al afirmar que al trabajo del argentino en el combinado criollo “no se le puede llamar fracaso”. Fue en el contexto de una entrevista que ofreció anoche en el programa “F360”, de la señal deportiva ESPN Chile, que el actual defensor de Torino relató los pormenores de una campaña para el olvido con la Roja en el proceso clasificatorio a la cita mundial del próximo año. Con dos triunfos, el equipo nacional se ubica último en la tabla de posiciones y con dos partidos por delante para finalizar la competencia (ante Brasil y Uruguay). “No se le puede llamar fracaso. Siempre hay cosas positivas”, enfatizó Maripán, quien detalló que si bien “no se logró el objetivo” con la selección, este fracaso deportivo “hay que dejarlo así” para seguir desde cero en el próximo proceso mundialista al torneo intercontinental de 2030. “Queríamos ir al mundial. Ver la tabla es lo peor”, reconoció Maripán, quien dejó en claro que este revés podría ser definitivo en sus aspiraciones por participar de un Mundial con la camiseta chilena. “Yo no sé si alcanzo a llegar al próximo Mundial. Eso es un sueño frustrado”, puntualizó. “Hoy no nos salen las cosas bien, pero estamos rescatando lo positivo para que en el corto plazo se vuelvan a revivir los mejores momentos de la selección”, finalizó. Martes 9/9: Paraguay-Ecuador; Argentina-Venezuela; Uruguay-Perú; Colombia-Bolivia; Brasil-Chile. Domingo 14/9: Ecuador-Argentina; Chile-Uruguay; Bolivia-Brasil; Venezuela-Colombia; Perú-Paraguay. Fuente: Publimetro Deportes
Tras su salida como entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca vuelve a ser noticia, esta vez por su posible interés en Colo Colo luego de sus recientes derrotas con la Roja. En una entrevista en el programa deportivo argentino “Vélez 760 Radio”, el estratega argentino habló sobre su pasado en Vélez Sarsfield y reveló un deseo relacionado con un jugador clave en el equipo albo. Durante la entrevista, Gareca sorprendió al mencionar que le gustaría contar con Claudio Aquino, mediocampista destacado en Colo Colo y pieza fundamental en el último título obtenido por Vélez Sarsfield en Argentina. El DT elogió a Aquino, destacando su juego que te moviliza el ataque y es solidario. El interés de Vélez por Aquino no es nuevo, ya que en los últimos meses se han vinculado rumores sobre su posible llegada al club argentino. En mayo, el presidente de Vélez reveló haber contactado al jugador para intentar convencerlo de regresar al equipo. A pesar de esto, Aquino no mostró interés en abandonar Colo Colo. Incluso el técnico del equipo argentino expresó su admiración por Aquino como jugador, pero luego desmintió cualquier rumor sobre su regreso al club. A pesar de las especulaciones, hasta el momento no hay confirmación sobre un posible traspaso del mediocampista al equipo argentino. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial 2026 al perder 2-0 con Bolivia, el entrenador Ricardo Gareca anunció su renuncia a la banca de la Roja. En una conferencia de prensa en Bolivia, el argentino reconoció el fracaso de su proceso al mando del equipo nacional y descartó motivos económicos para su salida. “No voy a responder preguntas, porque ya tomamos una decisión con todo el cuerpo técnico. Tuve una reunión en el vestuario con los dirigentes, con el Presidente, con todos los directivos también y después con toda la delegación”, expresó Gareca, justificando su renuncia como una forma de “descomprimir la situación”. En palabras del técnico: “Les comentamos que queremos descomprimir la situación, que intentamos pelear hasta el final, y simplemente les manifestamos el agradecimiento nuestro (…) nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile, y quiero agradecer públicamente a los muchachos, a los jugadores, y a los dirigentes por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias”. El jugador chileno Felipe Loyola respaldó la decisión de Gareca al mencionar que este buscaba aliviar la tensión interna del equipo. Loyola pidió a los dirigentes de la ANFP encontrar un reemplazante que pueda orientar al equipo en los últimos partidos clasificatorios. La tensión entre Gareca y algunos jugadores se hizo evidente en los últimos encuentros. Un periodista reveló un incidente entre el defensa Igor Lichnovsky y Gareca, donde el jugador cuestionó su convocatoria debido a su falta de actividad en meses anteriores. En cuanto a las posiciones en las eliminatorias sudamericanas, Argentina lidera con 35 puntos seguido por Ecuador y Brasil con 25 puntos cada uno. Chile se encuentra en la décima posición con 10 puntos. Fuente: Publimetro Deportes
El técnico Ricardo Gareca ha presentado su renuncia como director técnico de la selección chilena de fútbol, tras la derrota de la Roja por 2-0 ante Bolivia en las clasificatorias sudamericanas , lo que significó su eliminación del próximo Mundial. En una conferencia de prensa, el entrenador argentino explicó que su renuncia tiene como objetivo descomprimir la situación. Intentamos pelear hasta el final todo, le expresamos nuestros agradecimientos a todos. Nos sentimos muy contenidos en toda nuestra estadía en Chile. Asimismo, Gareca agradeció públicamente a los jugadores y dirigentes que los respaldaron hasta las últimas consecuencias, destacando que acá no hubo un tema económico. Sentí el respaldo de la dirigencia y ellos entendieron, más allá de las incidencias que pudieron haber. Fuente: Publimetro
Llegó el momento, la última estación para que el entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, encarrile el camino de la Roja hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, cuando desde las 16:00 horas visite a Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, en La Paz. Un duelo crucial para el combinado nacional, que llega a su enfrentamiento de esta tarde con la obligación de obtener un triunfo para no quedar eliminado del proceso mundialista a tan sólo dos fechas más de su término. Hundidos en el fondo de la tabla de posiciones, con escasos 10 puntos, y a ocho unidades del séptimo puesto que da un cupo al repechaje mundialista (Venezuela), el seleccionado chileno se jugará sus opciones con una formación en la que el técnico argentino apostará por dos modificaciones adicionales a las que había planificado en el búnker de Juan Pinto Durán. Y es que tras la última práctica realizada por Gareca en la capital altiplánica, según revelaron algunos medios deportivos nacionales apostados en la altura boliviana, los nombres de Igor Lichnovsky y Javier Altamirano tomaron fuerza en el once titular de la Roja. Confirmadas las bajas por suspensión de Arturo Vidal y Guillermo Maripán, más la ausencia de Vicente Pizarro en el equipo estelar, el técnico de la Roja reordenaría el naipe defensivo con el ingreso de Fabián Hormazábal como lateral derecho y Lichnovsky como compañero de zaga de Benjamín Kusevic; y modificaría el mediocampo con el ingreso de Altamirano y la reubicación de Felipe Loyola en funciones mixtas. Cambios radicales en la formación de Gareca, quien incluso podría sorprender aún más con una inesperada modificación en la delantera. La salida de Alexis Sánchez por Víctor Dávila como el “9” de la Roja en la altura paceña. De esta forma, y de no mediar ningún cambio de último momento, el DT de la Roja formaría ante Bolivia con Brayan Cortés en el arco; Hormazábal, Kusevic, Lichnovsky y Gabriel Suazo en defensa; Rodrigo Echeverría, Loyola y Altamirano en mediocampo; y Lucas Cepeda, Dávila y Darío Osorio en delantera. Martes 10/6: Bolivia-Chile (16:00 horas); Uruguay-Venezuela (19:00 horas); Argentina-Colombia (20:00 horas); Brasil-Paraguay (20:45 horas); Perú-Ecuador (21:30 horas). 1° Argentina, 34 puntos (+19); 2° Ecuador, 24 puntos (+8); 3° Paraguay, 24 puntos (+4); 4° Brasil, 22 puntos (+4); 5° Uruguay, 21 puntos (+5); 6° Colombia, 21 puntos (+4); 7° Venezuela, 18 puntos (-2); 8° Bolivia, 14 puntos (-18); 9° Perú, 11 puntos (-11); 10° Chile, 10 puntos (-13). Fuente: Publimetro Deportes