La comunidad de la parroquia Santa Rosa de Lima en Los Andes, región de Valparaíso, se ha visto sacudida por la denuncia de una mujer que afirma haber mantenido una relación íntima y sexual con el sacerdote Gustavo Morales. La denunciante asegura haber sido manipulada emocionalmente y que el sacerdote cometió abuso de conciencia. Durante los cuatro años que duró su vínculo, se revelaron una serie de mensajes de audio comprometedores que el sacerdote le enviaba, donde expresaba su interés por conocer a otras mujeres. Estos detalles fueron expuestos en un reportaje de Canal 13, donde se revelaron mensajes como uno en el que Gustavo Morales le dice a la denunciante: “hay que reconocer que tú eres un 7 para la cama, nadie te hace el peso, eso te lo he dicho subrayado. Ahora, si se da la oportunidad, me voy a comer a otra… pero no se ha dado. Nadie sale con un cartel a conquistar”. Según la denunciante, el sacerdote mantenía relaciones íntimas con otras mujeres. En una conversación revelada, ella le dice “aprendo de ti”, a lo que él responde: “eso es porque tú eres mía. No las otras gallas, porque tú para mí eres muy valiosa, te lo he dicho mil veces y no me crees. Es como que si yo me río con una galla o la abrazo, (tú crees) que ya me la voy a afilar a los 2 minutos después”. En el reportaje también se muestra la defensa del sacerdote, quien reprochó a la mujer tras enterarse de la denuncia: “me impresionan tus rollos y tu desequilibrio. Cómo se te ocurre escribir lo que acabas de escribir? Estás bien? Estás pasando un límite absurdo que no se puede tolerar. Siempre pensé que eras más sensata y que no te pasarías rollos”. Consultado por el canal de televisión, Gustavo Morales admitió el vínculo íntimo con la mujer denunciante, aunque negó haber cometido abusos: “Muchas veces me he equivocado en mi vida. Yo no quisiera pronunciarme sobre alguien que desconozco, incluso, yo no sé quién me denunció ni de qué me denunciaron. No es que yo haya abusado de alguien, ni adulto, ni joven ni niño. Yo no estoy escudándome detrás de algo porque soy un delincuente. No, no soy un delincuente. Soy un pecador que es distinto, en el ámbito moral, pero como todos los cristianos” Fuente: Publimetro
Desde el Vaticano, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, se refirió a los rumores que lo sindican como el candidato del Papa Francisco para sucederlo. El religioso, único chileno con derecho a voto en el cónclave que comienza este miércoles 7 de mayo, enfrentó las versiones surgidas desde medios internacionales que lo posicionaban como un posible sucesor del Sumo Pontífice. La controversia se desató luego de que el periodista español José Ramón Navarro Pareja, especialista en asuntos vaticanos, afirmara en una entrevista que “Chomali era el candidato de Francisco”. Según Navarro, el cardenal chileno “tuvo una relación absolutamente directa con Francisco y también va a tratar de unir a aquellos que buscan un planteamiento de la Iglesia similar al de Francisco”. La respuesta de Chomali no tardó en llegar y fue categórica. En conversación con la periodista Mónica Pérez, el cardenal señaló: “Los que saben, no hablan, y los que no saben, hablan. Por lo tanto, es una fake news que suscitó impacto en la gente que me conoce, pero todo el mundo sabe que es muy difícil que haya otro Papa de América Latina” , afirmó según consignó T13. Estas declaraciones las entregó a pocas horas de ingresar al cónclave, proceso que se realiza a puertas cerradas en la Santa Sede y congrega a 129 cardenales de todo el mundo con derecho a voto. Deberán elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica tras la reciente muerte del Papa Francisco. Aunque su nombre ha sido mencionado en círculos eclesiásticos, Chomali insiste en que no existe ninguna base real para pensar en una elección papal latinoamericana menos aún chilena. El cardenal participará activamente en la votación y su rol será clave dentro del grupo que define el futuro de la Iglesia para los próximos años. Fuente: Publimetro
Se trata del sacerdote español Enrique Bielza Díaz-Canej a, de 92 años, quien fue denunciado por tener una presunta conducta inapropiada con una estudiante menor de edad en el Instituto Miguel León Prado (IMLP), ubicado en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana. El hecho fue comunicado públicamente por la Fundación Educacional Chaminade, entidad que administra diversos establecimientos vinculados a la Congregación Marianista, a la cual pertenece Bielza, quien reside en Chile desde 1964 y se desempeñaba como capellán del Colegio Parroquial San Miguel. Según detalla el comunicado, el martes 15 de abril, el rector del IMLP, Jorge Figueroa, recibió el relato del equipo profesional del colegio respecto a un comportamiento inadecuado por parte del sacerdote hacia una estudiante. Ante esta situación, se activó el protocolo institucional para estos casos. “El sacerdote Enrique Bielsa, tuvo conductas inadecuadas con una estudiante menor de edad, en un patio del colegio, al término del segundo recreo”, señala el escrito. “Desde el IMLP se tomó contacto con la familia de la estudiante, se activó el protocolo correspondiente, se ingresó la denuncia y se presentaron los antecedentes al tribunal”, indica el documento firmado por Cynthia Rodríguez Arriagada, rectora del Colegio Parroquial San Miguel, según consignó Meganoticias. En tanto se desarrolla el proceso investigativo, la congregación informó que el religioso “se mantendrá alejado de sus funciones con estudiantes”, como medida preventiva. A través del mismo comunicado, el Instituto solicitó a la comunidad escolar “mantener prudencia y evitar difundir comentarios e informaciones que puedan afectar a la investigación y a las personas involucradas”. Además, hicieron hincapié en su compromiso con sus estudiantes, entregando su respaldo a la menor afectada y su familia, así también aseguraron que pondrán todos los antecedentes a disposición de la justicia. “La Fundación Educacional Chaminade y el Colegio Parroquial San Miguel rechazan categóricamente cualquier tipo de conducta inadecuada, especialmente de algún adulto que afecte a niños, niñas y adolescentes, quienes son la razón de ser de la Comunidad Educativa Marianista”, subraya la declaración institucional. Fuente: Publimetro
La comunidad de la parroquia Santa Rosa de Lima en Los Andes, región de Valparaíso, se ha visto sacudida por la denuncia de una mujer que afirma haber mantenido una relación íntima y sexual con el sacerdote Gustavo Morales. La denunciante asegura haber sido manipulada emocionalmente y que el sacerdote cometió abuso de conciencia. Durante los cuatro años que duró su vínculo, se revelaron una serie de mensajes de audio comprometedores que el sacerdote le enviaba, donde expresaba su interés por conocer a otras mujeres. Estos detalles fueron expuestos en un reportaje de Canal 13, donde se revelaron mensajes como uno en el que Gustavo Morales le dice a la denunciante: “hay que reconocer que tú eres un 7 para la cama, nadie te hace el peso, eso te lo he dicho subrayado. Ahora, si se da la oportunidad, me voy a comer a otra… pero no se ha dado. Nadie sale con un cartel a conquistar”. Según la denunciante, el sacerdote mantenía relaciones íntimas con otras mujeres. En una conversación revelada, ella le dice “aprendo de ti”, a lo que él responde: “eso es porque tú eres mía. No las otras gallas, porque tú para mí eres muy valiosa, te lo he dicho mil veces y no me crees. Es como que si yo me río con una galla o la abrazo, (tú crees) que ya me la voy a afilar a los 2 minutos después”. En el reportaje también se muestra la defensa del sacerdote, quien reprochó a la mujer tras enterarse de la denuncia: “me impresionan tus rollos y tu desequilibrio. Cómo se te ocurre escribir lo que acabas de escribir? Estás bien? Estás pasando un límite absurdo que no se puede tolerar. Siempre pensé que eras más sensata y que no te pasarías rollos”. Consultado por el canal de televisión, Gustavo Morales admitió el vínculo íntimo con la mujer denunciante, aunque negó haber cometido abusos: “Muchas veces me he equivocado en mi vida. Yo no quisiera pronunciarme sobre alguien que desconozco, incluso, yo no sé quién me denunció ni de qué me denunciaron. No es que yo haya abusado de alguien, ni adulto, ni joven ni niño. Yo no estoy escudándome detrás de algo porque soy un delincuente. No, no soy un delincuente. Soy un pecador que es distinto, en el ámbito moral, pero como todos los cristianos” Fuente: Publimetro
Desde el Vaticano, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, se refirió a los rumores que lo sindican como el candidato del Papa Francisco para sucederlo. El religioso, único chileno con derecho a voto en el cónclave que comienza este miércoles 7 de mayo, enfrentó las versiones surgidas desde medios internacionales que lo posicionaban como un posible sucesor del Sumo Pontífice. La controversia se desató luego de que el periodista español José Ramón Navarro Pareja, especialista en asuntos vaticanos, afirmara en una entrevista que “Chomali era el candidato de Francisco”. Según Navarro, el cardenal chileno “tuvo una relación absolutamente directa con Francisco y también va a tratar de unir a aquellos que buscan un planteamiento de la Iglesia similar al de Francisco”. La respuesta de Chomali no tardó en llegar y fue categórica. En conversación con la periodista Mónica Pérez, el cardenal señaló: “Los que saben, no hablan, y los que no saben, hablan. Por lo tanto, es una fake news que suscitó impacto en la gente que me conoce, pero todo el mundo sabe que es muy difícil que haya otro Papa de América Latina” , afirmó según consignó T13. Estas declaraciones las entregó a pocas horas de ingresar al cónclave, proceso que se realiza a puertas cerradas en la Santa Sede y congrega a 129 cardenales de todo el mundo con derecho a voto. Deberán elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica tras la reciente muerte del Papa Francisco. Aunque su nombre ha sido mencionado en círculos eclesiásticos, Chomali insiste en que no existe ninguna base real para pensar en una elección papal latinoamericana menos aún chilena. El cardenal participará activamente en la votación y su rol será clave dentro del grupo que define el futuro de la Iglesia para los próximos años. Fuente: Publimetro
Se trata del sacerdote español Enrique Bielza Díaz-Canej a, de 92 años, quien fue denunciado por tener una presunta conducta inapropiada con una estudiante menor de edad en el Instituto Miguel León Prado (IMLP), ubicado en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana. El hecho fue comunicado públicamente por la Fundación Educacional Chaminade, entidad que administra diversos establecimientos vinculados a la Congregación Marianista, a la cual pertenece Bielza, quien reside en Chile desde 1964 y se desempeñaba como capellán del Colegio Parroquial San Miguel. Según detalla el comunicado, el martes 15 de abril, el rector del IMLP, Jorge Figueroa, recibió el relato del equipo profesional del colegio respecto a un comportamiento inadecuado por parte del sacerdote hacia una estudiante. Ante esta situación, se activó el protocolo institucional para estos casos. “El sacerdote Enrique Bielsa, tuvo conductas inadecuadas con una estudiante menor de edad, en un patio del colegio, al término del segundo recreo”, señala el escrito. “Desde el IMLP se tomó contacto con la familia de la estudiante, se activó el protocolo correspondiente, se ingresó la denuncia y se presentaron los antecedentes al tribunal”, indica el documento firmado por Cynthia Rodríguez Arriagada, rectora del Colegio Parroquial San Miguel, según consignó Meganoticias. En tanto se desarrolla el proceso investigativo, la congregación informó que el religioso “se mantendrá alejado de sus funciones con estudiantes”, como medida preventiva. A través del mismo comunicado, el Instituto solicitó a la comunidad escolar “mantener prudencia y evitar difundir comentarios e informaciones que puedan afectar a la investigación y a las personas involucradas”. Además, hicieron hincapié en su compromiso con sus estudiantes, entregando su respaldo a la menor afectada y su familia, así también aseguraron que pondrán todos los antecedentes a disposición de la justicia. “La Fundación Educacional Chaminade y el Colegio Parroquial San Miguel rechazan categóricamente cualquier tipo de conducta inadecuada, especialmente de algún adulto que afecte a niños, niñas y adolescentes, quienes son la razón de ser de la Comunidad Educativa Marianista”, subraya la declaración institucional. Fuente: Publimetro