El diputado por la región de Los Lagos, Mauro González, lideró una reunión entre representantes de la salmonicultura del Biobío hasta Magallanes y el ministro de Economía, Nicolás Grau, en el que pidió impulsar la propuesta de declarar el 26 de mayo como el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Salmonicultura. “El Gobierno, en un principio, ha señalado que estaría de acuerdo con declarar un día oficial de los trabajadores y que evaluará con buenos ojos esta propuesta. Por otra parte, tratamos temas que nos preocupan, como el desarrollo complejo de la industria”, manifestó González tras la instancia. Sobre la nueva ley de Acuicultura, que preocupa al sector, el parlamentario sostuvo que “el ministro señaló que el Gobierno estaría desistiendo del proyecto de Ley General de Acuicultura por falta de consenso y que pretende impulsar una agenda corta, donde le hemos solicitado que en este proyecto de agenda corta deben estar presentes los trabajadores en la discusión”. Alejandro Santibáñez, presidente de la multisindical de trabajadores salmoneros, pesquerías y ramas afines, enfatizó que “esto significa para nosotros un gran momento, puesto que, distintamente a que fue un momento tensionante para los trabajadores del Estado y el país, logramos la unión de los trabajadores, que eso es lo más relevante. Así como otras grandes gestas históricas en el mundo, la unión de los trabajadores generó para el 26 de mayo del año 2023 un punto de inclusión en el cual los trabajadores dijeron estamos aquí y vamos a participar de todas las actividades que vengan. Igualmente, creemos muy importante haber transmitido al ministro las cosas que hoy día nos aquejan”. En esta línea, Paola Sanhueza, Presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Industria Salmonera y Pesquera de la Región del Biobío, hizo un llamado a que “apoyen esta moción del diputado, para el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y creo que los trabajadores de la industria salmonicultura hacen un aporte en la cadena productiva con valor agregado y necesitamos ese apoyo y ese reconocimiento en pos de las demandas también que tenemos como trabajadores de la industria”. Elizabeth Pulgar, presidente del sindicato Interempresa de Salmón Austral y consejera de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Industria del Salmón, enfatizó que “lo más importante también de esta reunión fue haber sacado en limpio muchos más temas que nos vienen a nosotros afectando de hace un rato, con el ministro de economía lo cual también fue un muy buen encuentro y se abrieron las puertas para dirigentes tener una idea de cómo podemos aportar en que la industria se mantenga durante el tiempo”. Tanto el diputado como los representantes de la industria salmonera, insistieron en que el futuro de la salmonicultura requiere diálogo real, protección al empleo y estabilidad normativa. Fuente: Publimetro
El diputado por la región de Los Lagos, Mauro González, lideró una reunión entre representantes de la salmonicultura del Biobío hasta Magallanes y el ministro de Economía, Nicolás Grau, en el que pidió impulsar la propuesta de declarar el 26 de mayo como el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Salmonicultura. “El Gobierno, en un principio, ha señalado que estaría de acuerdo con declarar un día oficial de los trabajadores y que evaluará con buenos ojos esta propuesta. Por otra parte, tratamos temas que nos preocupan, como el desarrollo complejo de la industria”, manifestó González tras la instancia. Sobre la nueva ley de Acuicultura, que preocupa al sector, el parlamentario sostuvo que “el ministro señaló que el Gobierno estaría desistiendo del proyecto de Ley General de Acuicultura por falta de consenso y que pretende impulsar una agenda corta, donde le hemos solicitado que en este proyecto de agenda corta deben estar presentes los trabajadores en la discusión”. Alejandro Santibáñez, presidente de la multisindical de trabajadores salmoneros, pesquerías y ramas afines, enfatizó que “esto significa para nosotros un gran momento, puesto que, distintamente a que fue un momento tensionante para los trabajadores del Estado y el país, logramos la unión de los trabajadores, que eso es lo más relevante. Así como otras grandes gestas históricas en el mundo, la unión de los trabajadores generó para el 26 de mayo del año 2023 un punto de inclusión en el cual los trabajadores dijeron estamos aquí y vamos a participar de todas las actividades que vengan. Igualmente, creemos muy importante haber transmitido al ministro las cosas que hoy día nos aquejan”. En esta línea, Paola Sanhueza, Presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Industria Salmonera y Pesquera de la Región del Biobío, hizo un llamado a que “apoyen esta moción del diputado, para el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y creo que los trabajadores de la industria salmonicultura hacen un aporte en la cadena productiva con valor agregado y necesitamos ese apoyo y ese reconocimiento en pos de las demandas también que tenemos como trabajadores de la industria”. Elizabeth Pulgar, presidente del sindicato Interempresa de Salmón Austral y consejera de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Industria del Salmón, enfatizó que “lo más importante también de esta reunión fue haber sacado en limpio muchos más temas que nos vienen a nosotros afectando de hace un rato, con el ministro de economía lo cual también fue un muy buen encuentro y se abrieron las puertas para dirigentes tener una idea de cómo podemos aportar en que la industria se mantenga durante el tiempo”. Tanto el diputado como los representantes de la industria salmonera, insistieron en que el futuro de la salmonicultura requiere diálogo real, protección al empleo y estabilidad normativa. Fuente: Publimetro