El martes pasado en una entrevista radial el presidente Gabriel Boric, se refirió a la frustrada compra por parte del Estado de la casa de Salvador Allende, la cual calificó como un error no forzado y que le ha significado a su administración una serie de costos políticos. “Lo que sucedió es lamentable, algo inaceptable, se han hecho valer responsabilidades políticas por ello. Yo estoy disponible a colaborar en todo lo que tenga que ver en este tema, acá no había intención de hacer un negocio ”, afirmó el presidente Boric en radio Agricultura. Ahora, en el marco de la indagatoria que abrió la Fiscalía tras la querella presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por la Fundación Fuerza Ciudadana, liderada por el abogado del Partido Republicano Raiumundo Palamara, es que se invitó a declarar al presidente Gabriel Boric en calidad de testigo. En la solicitud, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, plantea como fecha probable el próximo 27 de marzo, lo que debe ser ratificado o no por el mandatario, ya que la ley establece que a las altas autoridades no se les cita, sino que se les invita, pudiendo además fijar el lugar donde desarrollar la diligencia. Asimismo, están en calidad de testigos Francisca Moya, jefa jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Denisse Hernández del Ministerio de Bienes Nacionales; el subcontralor, Víctor Merino; Nélida Pozo, del Servicio Nacional del Patrimonio; Macarena Diez, jefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales; Sebastián Vergara, subsecretario de Bienes Nacionales; Pablo Maino, jefe de división de Bienes Nacionales; Leonardo Moreno, jefe de seguimiento del segundo piso; José Cortes, asesor de Patrimonio y Bernardita Nazar de la Secretaría General de la Presidencia. Renuncias Un fuerte remezón político se produjo la tarde del pasado lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptaba las renuncias de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “ agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley ”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano. La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende, motivo por el cual además la oposición presentó una acusación constitucional en su contra. La renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, en tanto, se da luego que en una polémica sesión de la comisión investigadora del caso Monsalve, se negara a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia. El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien ocupó el cargo de director del Servicio Civil. Fuente: Publimetro
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
Hasta la Fiscalía Regional de Coquimbo deberá comparecer la ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora socialista Isabel Allende , para declarar en calidad de imputadas en la investigación que se sigue adelante por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia. La dilidencia será liderada por el fiscal regional, Patricio Cooper, quien interrogará a la secretaria de Estado el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la parlamentaria y tía de Fernández lo hará el viernes 24 a las 09:00 horas. De igual forma, se indicó que también prestará declaración como imputada en la causa la exministra de Bienes Nacional, Marcela Sandoval , a quien se le solicitó la renuncia el pasado lunes 6 de enero, señalándose por parte del Gobierno que la compra de la casa no se concretaría “debido a la actual estructura de copropiedad de la comunidad de herederos del expresidente Allende”. El caso sobre la frustrada casa del exmandatario y líder de la Unidad Popular se conoció cuando el Presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa se encontraban de gira por La Antártida. En esa ocasión, el Mandatario señaló que al detectarse una incompatibilidad respecto a al estructura propiedad esa vivienda particular, se decidió detenerla compra hasta ese problema sea eventualmente solucionado. Si eso no está solucionado, no se puede hacerla compra. Asimismo, el Presidente Boric aclaró que nadie está buscando hacer ningún tipo denegocio ni enriquecerse acosta del Estado, añadiendo . Además expresó su confianza en integridad absolutade familia Allenda, desestimandocualquier insinuación conductasinapropiadas. Lacasad Salvador Allenda,inmueble emblemáticoque formaparte legadoexpresidenterrocadoen1973ha sido objetointeréspor su valor histórico.Hace pocassemanas sedióconocer intencióng Fuente: Publimetro
La ministra de Defensa, Maya Fernández , reconoció este miércoles no estar “involucrada en el proceso” fallido de compra que Bienes Nacionales tramitó para adquirir en 993 millones de pesos la casa que actualmente le pertenece a ella y su hermano, y que fue residencia de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. El proceso de compra del organismo público, que finalmente no se concretó y que derivó en la salida de la ministra de la cartera, Marcela Sandoval, fue ampliamente cuestionado por los partidos de oposición al Gobierno de Gabriel Boric, quienes criticaron que el negocio involucrara tanto a la jefa de Defensa como a la senadora Isabel Allende, hija del mandatario muerto en La Moneda durante el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. “Nunca ha habido traspaso de recursos, eso no ocurrió. Y de manera personal quisiera decir que yo jamás, desde que murió mi madre y yo heredé lo que le correspondía a ella, con mi hermano, jamás he recibido un peso por esta casa”, dijo Fernández, quien aseguró que “siendo ministra de Defensa, yo no podía estar involucrada en el proceso”. “Por tanto, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado, que es quien llevó adelante todo el procedimiento que tenía que ver con aspectos técnicos o con cosas propias de la casa”, explicó la ministra respecto del fallido negocio para comprar la vivienda de Salvador Allende con la finalidad de convertirla en un museo. “Nunca participé en reuniones, porque no corresponde, como tampoco estuvo involucrado el equipo de Defensa, porque no corresponde”, agregó la ministra. Ante las presiones para destituirla del cargo, Fernández afirmó:Estoy acá porque me ha nombrado el Presidente . Y estaré hasta el momento que él lo decida. La adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda. Dicho eso, uno siempre tiene y el Gobierno lo ha hecho, p arte del Gobierno ha reconocido y que e te proceso n o fue bien llevado, l cual yo lamento. Y siempre uno se tiene qu hacer autocrítica respecto d procedimientos, insistió Fernández, asegurando q este evento n perjudicará imagen histórica d abuelo.El legado dPresidenteno está ensu casaestá ensuhistoria, dijo. Fuente: Publimetro
La fallida compra de la casa de Guardia Vieja generó una nueva crisis en el gobierno y terminó con el Presidente Gabriel Boric exigiendo la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La senadora Isabel Allende (PS) evitó responder preguntas directas de la prensa en torno a la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, de Guardia Vieja. La legisladora convocó a un punto de prensa en el Senado, el cual realizó blindada por la bancada de senadores de su partido, de la cual es parte la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic. Esto no va a ser una conferencia de preguntas y respuestas, emplazó Allende a la prensa. Lugar en donde sólo se reemitió a leer el comunicado de prensa que la Familia Allende había difundido este lunes. Sobre la posibilidad que la derecha acuda al Tribunal Constitucional para exigir su salida del Senado a raíz de la fallida compra, debido a que la Constitución prohíbe a los parlamentarios realizar compras con el Senado, dijo queestán en su derecho. Toda actuación familia ha sido buena fe y si han surgido observaciones se verán, agregó. Cerrando su conferencia insistiendo queno voy contestar las preguntas, como dije. La senadora Allende se negó a responder a preguntas sobre compraventa. Sobre requerimiento republicano al TC: están en todo su derecho. Prensa recibió empujones en el Senado. - Francisca Cárdenas (@Francardenasb) January 7, 2025 Fuente: CNN Chile País
El martes pasado en una entrevista radial el presidente Gabriel Boric, se refirió a la frustrada compra por parte del Estado de la casa de Salvador Allende, la cual calificó como un error no forzado y que le ha significado a su administración una serie de costos políticos. “Lo que sucedió es lamentable, algo inaceptable, se han hecho valer responsabilidades políticas por ello. Yo estoy disponible a colaborar en todo lo que tenga que ver en este tema, acá no había intención de hacer un negocio ”, afirmó el presidente Boric en radio Agricultura. Ahora, en el marco de la indagatoria que abrió la Fiscalía tras la querella presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por la Fundación Fuerza Ciudadana, liderada por el abogado del Partido Republicano Raiumundo Palamara, es que se invitó a declarar al presidente Gabriel Boric en calidad de testigo. En la solicitud, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, plantea como fecha probable el próximo 27 de marzo, lo que debe ser ratificado o no por el mandatario, ya que la ley establece que a las altas autoridades no se les cita, sino que se les invita, pudiendo además fijar el lugar donde desarrollar la diligencia. Asimismo, están en calidad de testigos Francisca Moya, jefa jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Denisse Hernández del Ministerio de Bienes Nacionales; el subcontralor, Víctor Merino; Nélida Pozo, del Servicio Nacional del Patrimonio; Macarena Diez, jefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales; Sebastián Vergara, subsecretario de Bienes Nacionales; Pablo Maino, jefe de división de Bienes Nacionales; Leonardo Moreno, jefe de seguimiento del segundo piso; José Cortes, asesor de Patrimonio y Bernardita Nazar de la Secretaría General de la Presidencia. Renuncias Un fuerte remezón político se produjo la tarde del pasado lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptaba las renuncias de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “ agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley ”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano. La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende, motivo por el cual además la oposición presentó una acusación constitucional en su contra. La renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, en tanto, se da luego que en una polémica sesión de la comisión investigadora del caso Monsalve, se negara a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia. El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien ocupó el cargo de director del Servicio Civil. Fuente: Publimetro
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
Hasta la Fiscalía Regional de Coquimbo deberá comparecer la ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora socialista Isabel Allende , para declarar en calidad de imputadas en la investigación que se sigue adelante por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende en la comuna de Providencia. La dilidencia será liderada por el fiscal regional, Patricio Cooper, quien interrogará a la secretaria de Estado el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la parlamentaria y tía de Fernández lo hará el viernes 24 a las 09:00 horas. De igual forma, se indicó que también prestará declaración como imputada en la causa la exministra de Bienes Nacional, Marcela Sandoval , a quien se le solicitó la renuncia el pasado lunes 6 de enero, señalándose por parte del Gobierno que la compra de la casa no se concretaría “debido a la actual estructura de copropiedad de la comunidad de herederos del expresidente Allende”. El caso sobre la frustrada casa del exmandatario y líder de la Unidad Popular se conoció cuando el Presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa se encontraban de gira por La Antártida. En esa ocasión, el Mandatario señaló que al detectarse una incompatibilidad respecto a al estructura propiedad esa vivienda particular, se decidió detenerla compra hasta ese problema sea eventualmente solucionado. Si eso no está solucionado, no se puede hacerla compra. Asimismo, el Presidente Boric aclaró que nadie está buscando hacer ningún tipo denegocio ni enriquecerse acosta del Estado, añadiendo . Además expresó su confianza en integridad absolutade familia Allenda, desestimandocualquier insinuación conductasinapropiadas. Lacasad Salvador Allenda,inmueble emblemáticoque formaparte legadoexpresidenterrocadoen1973ha sido objetointeréspor su valor histórico.Hace pocassemanas sedióconocer intencióng Fuente: Publimetro
La ministra de Defensa, Maya Fernández , reconoció este miércoles no estar “involucrada en el proceso” fallido de compra que Bienes Nacionales tramitó para adquirir en 993 millones de pesos la casa que actualmente le pertenece a ella y su hermano, y que fue residencia de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. El proceso de compra del organismo público, que finalmente no se concretó y que derivó en la salida de la ministra de la cartera, Marcela Sandoval, fue ampliamente cuestionado por los partidos de oposición al Gobierno de Gabriel Boric, quienes criticaron que el negocio involucrara tanto a la jefa de Defensa como a la senadora Isabel Allende, hija del mandatario muerto en La Moneda durante el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. “Nunca ha habido traspaso de recursos, eso no ocurrió. Y de manera personal quisiera decir que yo jamás, desde que murió mi madre y yo heredé lo que le correspondía a ella, con mi hermano, jamás he recibido un peso por esta casa”, dijo Fernández, quien aseguró que “siendo ministra de Defensa, yo no podía estar involucrada en el proceso”. “Por tanto, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado, que es quien llevó adelante todo el procedimiento que tenía que ver con aspectos técnicos o con cosas propias de la casa”, explicó la ministra respecto del fallido negocio para comprar la vivienda de Salvador Allende con la finalidad de convertirla en un museo. “Nunca participé en reuniones, porque no corresponde, como tampoco estuvo involucrado el equipo de Defensa, porque no corresponde”, agregó la ministra. Ante las presiones para destituirla del cargo, Fernández afirmó:Estoy acá porque me ha nombrado el Presidente . Y estaré hasta el momento que él lo decida. La adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda. Dicho eso, uno siempre tiene y el Gobierno lo ha hecho, p arte del Gobierno ha reconocido y que e te proceso n o fue bien llevado, l cual yo lamento. Y siempre uno se tiene qu hacer autocrítica respecto d procedimientos, insistió Fernández, asegurando q este evento n perjudicará imagen histórica d abuelo.El legado dPresidenteno está ensu casaestá ensuhistoria, dijo. Fuente: Publimetro
La fallida compra de la casa de Guardia Vieja generó una nueva crisis en el gobierno y terminó con el Presidente Gabriel Boric exigiendo la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La senadora Isabel Allende (PS) evitó responder preguntas directas de la prensa en torno a la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, de Guardia Vieja. La legisladora convocó a un punto de prensa en el Senado, el cual realizó blindada por la bancada de senadores de su partido, de la cual es parte la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic. Esto no va a ser una conferencia de preguntas y respuestas, emplazó Allende a la prensa. Lugar en donde sólo se reemitió a leer el comunicado de prensa que la Familia Allende había difundido este lunes. Sobre la posibilidad que la derecha acuda al Tribunal Constitucional para exigir su salida del Senado a raíz de la fallida compra, debido a que la Constitución prohíbe a los parlamentarios realizar compras con el Senado, dijo queestán en su derecho. Toda actuación familia ha sido buena fe y si han surgido observaciones se verán, agregó. Cerrando su conferencia insistiendo queno voy contestar las preguntas, como dije. La senadora Allende se negó a responder a preguntas sobre compraventa. Sobre requerimiento republicano al TC: están en todo su derecho. Prensa recibió empujones en el Senado. - Francisca Cárdenas (@Francardenasb) January 7, 2025 Fuente: CNN Chile País