CNC Medios, acrónimo de Canal Noventa y Cinco, se ha consolidado como uno de los grupos comunicacionales más influyentes del norte de Chile. Su historia comenzó en 1995 con la fundación de Radio Canal 95, una emisora que marcó un antes y un después en la radiodifusión regional al ofrecer una alternativa fresca frente a las grandes cadenas nacionales como Rock & Pop o Radio Carolina. En poco tiempo, Canal 95 se convirtió en la radio más escuchada de Antofagasta, gracias a una programación musical vanguardista, locutores carismáticos y una conexión única con los trabajadores de las mineras, quienes seguían su señal mediante fibra óptica. Detrás del proyecto estaba Marcelo Mendizábal Terrazas, ingeniero en Electrónica y Civil Industrial, quien transformó su conocimiento técnico en una visión empresarial que con el tiempo se convertiría en un verdadero imperio mediático. Su apuesta no solo fue por la música, sino también por la identidad local, conectando a la comunidad nortina con contenidos cercanos y de alta calidad. En 1998, el grupo amplió su alcance con la creación de Canal 95 Plus, enfocada en un público adulto contemporáneo. Poco después adoptaría el nombre FM Plus, consolidándose como una de las radios más exitosas de la región con una propuesta basada en los clásicos de los 70, 80 y 90. Años más tarde, en 2011, nació FM Quiero, dirigida a un público femenino y centrada en las baladas románticas. El crecimiento del holding no se detuvo en la radio. En 2006, CNC dio el salto a la televisión con la adquisición del canal Famtel, propiedad del fallecido humorista Carlos “Carloco” Trujillo, dando origen a Antofagasta TV. Su alianza estratégica con CNN Chile en 2008 permitió a la señal regional intercambiar material audiovisual y proyectarse a nivel nacional. Hoy, el canal celebra 19 años al aire con una programación que incluye espacios como Más Noticias, Pulso, Capital Minera y Visión Sustentable, reafirmando su rol como referente informativo del norte. El espíritu visionario de Mendizábal llevó al grupo a mirar más allá de la región. En 2016, CNC Inversiones adquirió las concesiones del Canal 22 de Santiago junto a las señales de Concepción y Temuco, que pertenecían a Copesa. Así nació Televisión Regional de Chile (TVR), cuya señal principal, el 14.1, comenzó a emitir en 2018. En su primera etapa, el programa “Tu Conexión” —conducido por Matías Godoy y Zuleidy Aguilar— fue el puntapié inicial para generar cercanía con el público capitalino. Con el tiempo, TVR amplió su parrilla con espacios como La Previa, Hoy y Siempre y La Once en el 14, junto a figuras reconocidas como Rodrigo Herrera, Daniel Valenzuela, Berta Lasala y Claudio Moreno. La incorporación de estos rostros consolidó el proyecto, que hoy busca posicionarse como un canal alternativo, cercano y con acento regional en la televisión chilena. Ahora radio también en Santiago Pero CNC Medios no se conforma. En noviembre de 2025, el grupo concretará una nueva meta: el debut de FM Plus en Santiago, en la frecuencia 104.9 FM, marcando un hito histórico al convertirse en la primera emisora de regiones que logra instalarse en la capital. La estación, reconocida por su mezcla de nostalgia, energía y cercanía con la audiencia, ya transmitía en la señal 14.3 de TVR, pero ahora tendrá presencia directa en el dial FM santiaguino. El lanzamiento representa la culminación de un largo proceso de expansión. La frecuencia 104.9, que anteriormente albergó a Radio Amor, pasará oficialmente a manos del grupo antofagastino, lo que le permitirá competir en uno de los mercados radiales más saturados del país. Según fuentes cercanas, en esta primera etapa FM Plus retransmitirá su programación original desde Antofagasta, con la posibilidad de desarrollar contenidos exclusivos para Santiago durante 2026. Gracias al carisma de sus conductores como Harold Rivas, Ana López, lobo del aire y Francisco Varela, por nombrar algunos, junto con los éxitos variados desde los 80s, 90s y 2000, ha permitido consolidarse en un target adulto, tratando de no apegarse a los contenidos planos de las estaciones nacionales. Con la llegada de FM Plus a la capital, CNC Medios consolida su presencia en el mapa comunicacional de Chile. Lo que comenzó hace tres décadas como una radio juvenil en el norte, hoy es un conglomerado con presencia en televisión abierta, medios digitales y ahora, una señal radial en el corazón del país. Un logro que reafirma la capacidad del talento regional para trascender fronteras y competir de igual a igual con los grandes grupos nacionales.
Total indignación y rechazo ha causado la vandalización de la Fuente Alemana en el Parque Forestal, apenas unas horas después de haber sido reinaugurada el pasado 17 de octubre. Esta situación obligará a cercar el monumento, que tiene más de 100 años, para evitar que se repitan este tipo de actos. En respuesta a este incidente, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, anunció el cierre perimetral de la Fuente Alemana. A esta medida se sumó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien aseguró que el monumento será reparado cuantas veces sea necesario. En declaraciones a Chilevisión, Orrego expresó: Aquí hay vándalos que creen que son dueños de la ciudad, a ellos les decimos que es inaceptable y condenable lo que hacen. Vamos a recuperar y pintar cuantas veces sea necesario porque la última palabra la va a tener el patrimonio y la belleza de Santiago. Además, señaló que el problema es cultural y que se necesita un cambio en la educación y fiscalización para abordar esta situación. El gobernador también hizo un llamado a la colaboración ciudadana y destacó la importancia de aumentar las sanciones para quienes vandalizan los monumentos. Le pedimos colaboración a la ciudadanía, porque no podemos acostumbrarnos a que el patrimonio sea vandalizado una y otra vez por personas que se creen impunes, agregó. Por su parte, Desbordes anunció la instalación de una reja amplia alrededor de la Fuente Alemana para protegerla. Vamos a instalar una reja amplia, que permita que las personas sigan disfrutando del monumento y del parque, pero que también nos dé la posibilidad de cerrarlo en las noches o durante manifestaciones que representen riesgo. Será un cierre de alto nivel estético, acorde a la calidad del monumento, afirmó. Además, la Municipalidad está finalizando una nueva ordenanza para sancionar drásticamente los actos de vandalismo contra bienes públicos o patrimoniales. No aceptamos que sean considerados arte ni nada por el estilo, porque dañan patrimonio público y privado constantemente. Estamos terminando una ordenanza que sancione de manera drástica a los autores de este tipo de hechos, concluyó Desbordes. Fuente: Publimetro
Más de un año después de haber estado cerrada por trabajos de restauración, la icónica Fuente Alemana, monumento emblemático ubicado en el corazón del Parque Forestal, fue reinaugurada el viernes 17 de octubre. Diversas autoridades presidieron la ceremonia, haciendo un llamado a la comunidad a cuidar este espacio. El proyecto de restauración de la fuente fue liderado por Metro de Santiago, como parte de las obras para la futura Línea 7 del metro. Tras intensos trabajos, el resultado final está listo para ser disfrutado por todos. La restauración abarcó la eliminación de grafitis, limpieza de elementos de bronce y granito, así como la recuperación de detalles que el paso del tiempo había desgastado, devolviendo al conjunto escultórico su esplendor original. Ahora, la fuente luce limpia, iluminada y con su sistema de agua funcionando, tal como en su inauguración en 1912. Guillermo Muñoz, presidente de Metro de Santiago, expresó: “Esta obra es un compromiso que asumimos cuando se tramitó el permiso ambiental para la Línea 7. Hoy entregamos con orgullo y cariño esta hermosa obra completamente restaurada a la comuna de Santiago. Es muy relevante para nosotros preservar y mejorar los espacios por los que transitamos”. La intervención forma parte del proyecto de la Línea 7 del metro, que conectará Renca con Vitacura, y fue llevada a cabo por la empresa Principios Patrimonio Chile. Lo que comenzó como una medida ambiental y urbana asociada al trazado de la línea se convirtió en una acción dedicada al cuidado de un símbolo cultural arraigado en la identidad santiaguina. Por otro lado, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, hizo un llamado a preservar la Fuente Alemana: “El deterioro puede ser medioambiental, como nos planteaba el restaurador, pero muchas veces el más grave proviene de la mano del hombre”. Destacó además que el Gobierno Regional se comprometió a apoyar su mantenimiento durante un año, subrayando que “aquí no se trata solo de una pintura, sino de un esfuerzo enorme por preservar una obra que forma parte del patrimonio y la historia de nuestra ciudad”. Fuente: Publimetro
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile, publicado en el Journal of Hazardous Materials, reveló que las palomas que habitan en Santiago están expuestas a altos niveles de plomo en el ambiente. El análisis se extendió a plumas de aves en Chile, México, Brasil, Irán, Francia y Corea del Sur. Según los investigadores Fallon Nacaratte, Isaac Peña, Renata Novoa, Verónica Palma, Pablo Sabat y Sylvia Copaja, el nivel de plomo encontrado en las plumas de las palomas varía según el entorno, la lluvia y el color de las aves. Isaac Peña señaló: “Nos sorprendió que no siempre las ciudades más urbanizadas tenían más plomo. En zonas con mayor impermeabilización del suelo y más lluvias, el agua actúa como un mecanismo de limpieza, arrastrando el metal de las superficies”. Sin embargo, advirtió que esta limpieza no resuelve el problema, sino que traslada los contaminantes a otros ecosistemas. El equipo observó que las palomas con plumaje oscuro acumulan mayores concentraciones de plomo, cobre y zinc que las blancas. Peña explicó: “En cierto modo, las plumas funcionan como filtros: en un ambiente contaminado, las aves más oscuras toleran mejor la presencia de plomo porque lo almacenan en el plumaje y lo sacan de circulación en su organismo”. En el caso de Santiago, las palomas presentaron niveles de plomo comparables a zonas industriales de Corea del Sur. A pesar de que Chile eliminó la gasolina con plomo en 2003, este contaminante persiste en el suelo urbano. Los resultados tienen implicaciones para la salud humana, ya que el plomo es uno de los elementos químicos más peligrosos según la OMS. Aunque se encuentre en bajas concentraciones, puede causar daños neurológicos y cognitivos. Isaac Peña destacó: “Las palomas nos están diciendo algo que no vemos: seguimos expuestos a contaminantes invisibles en los lugares donde vivimos y trabajamos”. La investigación analizó 2.200 palomas desde San Bernardo hasta Las Condes, revelando variaciones en la distribución de coloraciones de poblaciones según las condiciones ambientales. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
CNC Medios, acrónimo de Canal Noventa y Cinco, se ha consolidado como uno de los grupos comunicacionales más influyentes del norte de Chile. Su historia comenzó en 1995 con la fundación de Radio Canal 95, una emisora que marcó un antes y un después en la radiodifusión regional al ofrecer una alternativa fresca frente a las grandes cadenas nacionales como Rock & Pop o Radio Carolina. En poco tiempo, Canal 95 se convirtió en la radio más escuchada de Antofagasta, gracias a una programación musical vanguardista, locutores carismáticos y una conexión única con los trabajadores de las mineras, quienes seguían su señal mediante fibra óptica. Detrás del proyecto estaba Marcelo Mendizábal Terrazas, ingeniero en Electrónica y Civil Industrial, quien transformó su conocimiento técnico en una visión empresarial que con el tiempo se convertiría en un verdadero imperio mediático. Su apuesta no solo fue por la música, sino también por la identidad local, conectando a la comunidad nortina con contenidos cercanos y de alta calidad. En 1998, el grupo amplió su alcance con la creación de Canal 95 Plus, enfocada en un público adulto contemporáneo. Poco después adoptaría el nombre FM Plus, consolidándose como una de las radios más exitosas de la región con una propuesta basada en los clásicos de los 70, 80 y 90. Años más tarde, en 2011, nació FM Quiero, dirigida a un público femenino y centrada en las baladas románticas. El crecimiento del holding no se detuvo en la radio. En 2006, CNC dio el salto a la televisión con la adquisición del canal Famtel, propiedad del fallecido humorista Carlos “Carloco” Trujillo, dando origen a Antofagasta TV. Su alianza estratégica con CNN Chile en 2008 permitió a la señal regional intercambiar material audiovisual y proyectarse a nivel nacional. Hoy, el canal celebra 19 años al aire con una programación que incluye espacios como Más Noticias, Pulso, Capital Minera y Visión Sustentable, reafirmando su rol como referente informativo del norte. El espíritu visionario de Mendizábal llevó al grupo a mirar más allá de la región. En 2016, CNC Inversiones adquirió las concesiones del Canal 22 de Santiago junto a las señales de Concepción y Temuco, que pertenecían a Copesa. Así nació Televisión Regional de Chile (TVR), cuya señal principal, el 14.1, comenzó a emitir en 2018. En su primera etapa, el programa “Tu Conexión” —conducido por Matías Godoy y Zuleidy Aguilar— fue el puntapié inicial para generar cercanía con el público capitalino. Con el tiempo, TVR amplió su parrilla con espacios como La Previa, Hoy y Siempre y La Once en el 14, junto a figuras reconocidas como Rodrigo Herrera, Daniel Valenzuela, Berta Lasala y Claudio Moreno. La incorporación de estos rostros consolidó el proyecto, que hoy busca posicionarse como un canal alternativo, cercano y con acento regional en la televisión chilena. Ahora radio también en Santiago Pero CNC Medios no se conforma. En noviembre de 2025, el grupo concretará una nueva meta: el debut de FM Plus en Santiago, en la frecuencia 104.9 FM, marcando un hito histórico al convertirse en la primera emisora de regiones que logra instalarse en la capital. La estación, reconocida por su mezcla de nostalgia, energía y cercanía con la audiencia, ya transmitía en la señal 14.3 de TVR, pero ahora tendrá presencia directa en el dial FM santiaguino. El lanzamiento representa la culminación de un largo proceso de expansión. La frecuencia 104.9, que anteriormente albergó a Radio Amor, pasará oficialmente a manos del grupo antofagastino, lo que le permitirá competir en uno de los mercados radiales más saturados del país. Según fuentes cercanas, en esta primera etapa FM Plus retransmitirá su programación original desde Antofagasta, con la posibilidad de desarrollar contenidos exclusivos para Santiago durante 2026. Gracias al carisma de sus conductores como Harold Rivas, Ana López, lobo del aire y Francisco Varela, por nombrar algunos, junto con los éxitos variados desde los 80s, 90s y 2000, ha permitido consolidarse en un target adulto, tratando de no apegarse a los contenidos planos de las estaciones nacionales. Con la llegada de FM Plus a la capital, CNC Medios consolida su presencia en el mapa comunicacional de Chile. Lo que comenzó hace tres décadas como una radio juvenil en el norte, hoy es un conglomerado con presencia en televisión abierta, medios digitales y ahora, una señal radial en el corazón del país. Un logro que reafirma la capacidad del talento regional para trascender fronteras y competir de igual a igual con los grandes grupos nacionales.
Total indignación y rechazo ha causado la vandalización de la Fuente Alemana en el Parque Forestal, apenas unas horas después de haber sido reinaugurada el pasado 17 de octubre. Esta situación obligará a cercar el monumento, que tiene más de 100 años, para evitar que se repitan este tipo de actos. En respuesta a este incidente, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, anunció el cierre perimetral de la Fuente Alemana. A esta medida se sumó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien aseguró que el monumento será reparado cuantas veces sea necesario. En declaraciones a Chilevisión, Orrego expresó: Aquí hay vándalos que creen que son dueños de la ciudad, a ellos les decimos que es inaceptable y condenable lo que hacen. Vamos a recuperar y pintar cuantas veces sea necesario porque la última palabra la va a tener el patrimonio y la belleza de Santiago. Además, señaló que el problema es cultural y que se necesita un cambio en la educación y fiscalización para abordar esta situación. El gobernador también hizo un llamado a la colaboración ciudadana y destacó la importancia de aumentar las sanciones para quienes vandalizan los monumentos. Le pedimos colaboración a la ciudadanía, porque no podemos acostumbrarnos a que el patrimonio sea vandalizado una y otra vez por personas que se creen impunes, agregó. Por su parte, Desbordes anunció la instalación de una reja amplia alrededor de la Fuente Alemana para protegerla. Vamos a instalar una reja amplia, que permita que las personas sigan disfrutando del monumento y del parque, pero que también nos dé la posibilidad de cerrarlo en las noches o durante manifestaciones que representen riesgo. Será un cierre de alto nivel estético, acorde a la calidad del monumento, afirmó. Además, la Municipalidad está finalizando una nueva ordenanza para sancionar drásticamente los actos de vandalismo contra bienes públicos o patrimoniales. No aceptamos que sean considerados arte ni nada por el estilo, porque dañan patrimonio público y privado constantemente. Estamos terminando una ordenanza que sancione de manera drástica a los autores de este tipo de hechos, concluyó Desbordes. Fuente: Publimetro
Más de un año después de haber estado cerrada por trabajos de restauración, la icónica Fuente Alemana, monumento emblemático ubicado en el corazón del Parque Forestal, fue reinaugurada el viernes 17 de octubre. Diversas autoridades presidieron la ceremonia, haciendo un llamado a la comunidad a cuidar este espacio. El proyecto de restauración de la fuente fue liderado por Metro de Santiago, como parte de las obras para la futura Línea 7 del metro. Tras intensos trabajos, el resultado final está listo para ser disfrutado por todos. La restauración abarcó la eliminación de grafitis, limpieza de elementos de bronce y granito, así como la recuperación de detalles que el paso del tiempo había desgastado, devolviendo al conjunto escultórico su esplendor original. Ahora, la fuente luce limpia, iluminada y con su sistema de agua funcionando, tal como en su inauguración en 1912. Guillermo Muñoz, presidente de Metro de Santiago, expresó: “Esta obra es un compromiso que asumimos cuando se tramitó el permiso ambiental para la Línea 7. Hoy entregamos con orgullo y cariño esta hermosa obra completamente restaurada a la comuna de Santiago. Es muy relevante para nosotros preservar y mejorar los espacios por los que transitamos”. La intervención forma parte del proyecto de la Línea 7 del metro, que conectará Renca con Vitacura, y fue llevada a cabo por la empresa Principios Patrimonio Chile. Lo que comenzó como una medida ambiental y urbana asociada al trazado de la línea se convirtió en una acción dedicada al cuidado de un símbolo cultural arraigado en la identidad santiaguina. Por otro lado, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, hizo un llamado a preservar la Fuente Alemana: “El deterioro puede ser medioambiental, como nos planteaba el restaurador, pero muchas veces el más grave proviene de la mano del hombre”. Destacó además que el Gobierno Regional se comprometió a apoyar su mantenimiento durante un año, subrayando que “aquí no se trata solo de una pintura, sino de un esfuerzo enorme por preservar una obra que forma parte del patrimonio y la historia de nuestra ciudad”. Fuente: Publimetro
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile, publicado en el Journal of Hazardous Materials, reveló que las palomas que habitan en Santiago están expuestas a altos niveles de plomo en el ambiente. El análisis se extendió a plumas de aves en Chile, México, Brasil, Irán, Francia y Corea del Sur. Según los investigadores Fallon Nacaratte, Isaac Peña, Renata Novoa, Verónica Palma, Pablo Sabat y Sylvia Copaja, el nivel de plomo encontrado en las plumas de las palomas varía según el entorno, la lluvia y el color de las aves. Isaac Peña señaló: “Nos sorprendió que no siempre las ciudades más urbanizadas tenían más plomo. En zonas con mayor impermeabilización del suelo y más lluvias, el agua actúa como un mecanismo de limpieza, arrastrando el metal de las superficies”. Sin embargo, advirtió que esta limpieza no resuelve el problema, sino que traslada los contaminantes a otros ecosistemas. El equipo observó que las palomas con plumaje oscuro acumulan mayores concentraciones de plomo, cobre y zinc que las blancas. Peña explicó: “En cierto modo, las plumas funcionan como filtros: en un ambiente contaminado, las aves más oscuras toleran mejor la presencia de plomo porque lo almacenan en el plumaje y lo sacan de circulación en su organismo”. En el caso de Santiago, las palomas presentaron niveles de plomo comparables a zonas industriales de Corea del Sur. A pesar de que Chile eliminó la gasolina con plomo en 2003, este contaminante persiste en el suelo urbano. Los resultados tienen implicaciones para la salud humana, ya que el plomo es uno de los elementos químicos más peligrosos según la OMS. Aunque se encuentre en bajas concentraciones, puede causar daños neurológicos y cognitivos. Isaac Peña destacó: “Las palomas nos están diciendo algo que no vemos: seguimos expuestos a contaminantes invisibles en los lugares donde vivimos y trabajamos”. La investigación analizó 2.200 palomas desde San Bernardo hasta Las Condes, revelando variaciones en la distribución de coloraciones de poblaciones según las condiciones ambientales. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro