Por más de 12 horas se ha extendido el trabajo de bomberos y diversos equipos de emergencia, en el incendio que durante la tarde de este jueves se produjo en el piso -1 de un edificio en calle 21 de mayo, frente a la Municipalidad de Santiago, en pleno centro de la capital y a un costado de la Plaza de Armas. La emergencia no ha podido ser controlada del todo debido a las altas temperaturas que se concentraron en el lugar donde se inició el fuego -un antiguo cine que era usado como bodega en el subterráneo del edificio de 12 pisos-, lo que obligó a que cientos de voluntarios de bomberos mantuvieran un intenso trabajo durante toda la noche. De esta manera, el trabajo de cientos de voluntarios de bomberos de 16 compañías de Santiago se ha extendido hasta la mañana de este viernes 11 de julio, cuando ya se encuentra circunscrito al piso -1, sin que todavía se pueda dar por superada la emergencia. AHORA: se cumplen 7 horas de labor de los Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago ante 3ª Alarma de #Incendio en edificio de 12 pisos, en Monjitas y 21 de Mayo, en la comuna de #Santiago. Cerca de 250 rescatados por fuego en piso -1. Trabajan Voluntarios de 16 Compañías. pic.twitter.com/pINid8a3Vg El incendio se desató durante la tarde del jueves en el subterráneo del edificio, y producto del humo, cientos de personas que viven en los pisos superiores tuvieron que ser evacuadas, dejando imágenes impactantes y desesperantes. De acuerdo a lo indicado por las autoridades en el lugar del siniestro, hubo cerca de 300 personas evacuadas, además de una veintena de mascotas, muchos sacados por las ventanas. Incluso, un hombre se lanzó desde una ventana por la que salía mucho humo hacia una tela de emergencia, siendo auxiliado por los voluntarios y sin tener que lamentar heridas graves. Pese a toda la emergencia, hasta ahora no se han registrado personas fallecidas, pero sí algunos con crisis emocionales producto del suceso. Fuente: Publimetro
La Región Metropolitana se prepara para enfrentar una de las jornadas más heladas del año. Según expertos, la madrugada de este martes marcará el amanecer más frío de la semana, con mínimas que podrían descender hasta los 0 °C en algunas comunas. El periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, explicó que en el centro de Santiago se esperan temperaturas cercanas a los 3 °C, mientras que en sectores periféricos como Pudahuel y Maipú, los termómetros podrían marcar apenas 2 °C - “El martes debiésemos tener 3°C de mínima en el centro de la capital. Habrá sectores, como Pudahuel y Maipú, que pueden rondar 2°C e incluso rondar el 0°C en sectores de la Región Metropolitana”, detalló Sepúlveda, según consignó Mega. Estas condiciones se deben a una combinación de cielos despejados y una masa de aire frío que ha afectado gran parte del sur del continente. El fenómeno ha facilitado el descenso de las temperaturas durante la madrugada, generando una sensación térmica aún más baja. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente durante las primeras horas del día. Se aconseja el uso de ropa abrigada, especialmente para niños, personas mayores y trabajadores que comienzan su jornada temprano. La utilización de ropa térmica, bufandas, gorros y guantes puede ser clave para evitar problemas de salud asociados al frío. No obstante, el intenso frío matinal no se extenderá durante toda la semana. Sepúlveda anticipó que “un cambio producto del ingreso de la inestabilidad y días mucho más nubosos” se registrará en los próximos días. “Ahí las temperaturas mínimas se recuperan”, añadió el meteorólogo. Se espera que hacia el jueves las mínimas comiencen a subir levemente, aunque las tardes continuarán siendo frías. Entre el jueves 12 y el domingo 15 de junio, las máximas en Santiago no superarían los 14 °C. En días como jueves, sábado y domingo, incluso podrían llegar apenas a los 12 °C. “Se prevé que el jueves, sábado y domingo de la próxima semana debiésemos rondar con suerte los 12°C, por lo que tendríamos las tardes más frías de esa semana”, apuntó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la reclamación judicial interpuesta por la Municipalidad de Santiago en contra de la Superintendencia de Educación, que la sancionó con una multa de 60 UTM por infracciones a la normativa educacional. ¿Y de qué se trata la normativa educacional? Bueno, en simple, que no cumple con los requisitos mínimos de servicios higiénicos. El municipio expuso que la Superintendencia confirmó la multa de 60 UTM por incumplimientos en infraestructura y protocolos del Liceo Javiera Carrera, alegando que carece de competencia legal para sancionar por infracciones vinculadas a normas sanitarias, cuya fiscalización corresponde al Ministerio de Salud, y que, en todo caso, tales observaciones fueron subsanadas. La Superintendencia instó por el rechazo del reclamo, afirmando que los hechos infraccionales detectados están debidamente acreditados, los cuales consisten en deficiencias estructurales graves en el recinto escolar que representan un peligro para la integridad física de los estudiantes y la comunidad educativa. Estas deficiencias incluyen baños inoperativos y en mal estado —como servicios higiénicos sin agua, lavatorios sin llaves de agua y puertas faltantes—, techumbre deteriorada con filtraciones, muros y cielos rasos con signos de humedad, vidrios rotos y pintura descascarada en diversas dependencias del establecimiento. La Corte de Santiago desestimó la reclamación. Desestimó la alegación de falta de competencia, ya que la Ley N° 20.529 otorga expresamente a la Superintendencia facultades tanto de fiscalización como sancionatorias sobre el cumplimiento de la normativa educacional, la cual incluye las exigencias de infraestructura y condiciones sanitarias mínimas por remisión de los decretos respectivos. Luego, rechazó la supuesta infracción al principio de legalidad administrativa, señalando que el procedimiento sancionatorio fue desarrollado conforme a derecho, con formulación de cargos, oportunidad para descargos y dictación de una resolución fundada. Fuente: Publimetro
Salir con paraguas, es la recomendación al menos para quienes saldrán de sus casas durante la mañana de este lunes 19 de mayo en Santiago, ya que las lluvias que se han registrado desde la tarde del domingo en la Región Metropolitana continuarán por algunas horas más, aunque irán diminuyendo su intensidad, de acuerdo al pronóstico del tiempo. Así, según indicó el meteorólogo Gianfranco Marcone en Canal 13, hasta ahora se han registrado cerca de 20 milímetros de agua en la zona cordillerana de la RM, como San José de Maipo, tras las precipitaciones de la tarde de este domingo y la madrugada de este lunes. Según añadió Marcone, el sistema frontal afectó principalmente la zona cordillerana y precordillerana de la RM, aunque las lluvias también se registraron en el valle, siendo la zona oriente donde más agua se registró, mientras que en otras como La Ligua, solo cayeron algunas gotitas, dejando 1 milímetro de agua caída. Por lo mismo, Gianfranco Marcone explicó que el sistema frontal ya dejó la zona central, añadiendo que la lluvia que se registra en algunas zonas de la capital durante la mañana de este lunes, es solo “una pequeña nube” que se irá disipando con el paso del día. De esta manera, la lluvia que ha caído en varias comunas de Santiago irá pasando y se espera que en la tarde ya no continúen las precipitaciones ni los chubascos, mientras una situación similar se vivirá en otras regiones dela zona central como Valparaíso y O’Higgins. En tanto, se espera quela temperatura máxima esté entorno a los 20 grados en Santiago. Fuente: Publimetro
“ Solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad ”, aseguró durante la mañana de este martes 13 de mayo el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al indicar que actualmente hay 350 guardias para toda la comuna, los que en los siguientes cinco meses aumentarían a 1.300 efectivos. El alcalde Desbordes se refirió así al problema de los denominados “toldos azules” que se ubican en los principales barrios comerciales de Santiago, como Meiggs, generando un foco de delincuencia e inseguridad. En ese sentido, el edil indicó que “entiendo el escepticismo, yo sé y es evidente que este es un tema difícil. Calculamnos que solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad, los 350 son para la comuna completa ”, explicó en conversación con el matinal de Chilevisión “Contigo en la mañana”. A lo anterior además agregó que una de las medidas inmediatas que se han conversado con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha sido destinar a los carabineros de fuerzas especiales que están en las afueras de los colegios emblemáticos justamente a los barrios comerciales. “Hemos conversado para que podamos usar esas dotaciones que significan un piquete de fuerzas especiales, un lanza gases, un lanza aguas para que podamos hacer operativos (...) Estamos haciendo esfuerzos para sacarlos y luego mantener el espacio publico desocupado, pero no antes de un año y medio vamos a tener resultados concretos ”, reconoció Mario Desbordes. Aumento a 1.300 guardias municipales En tanto, más temprano en radio Cooperativa, Mario Desbordes aseguró que habrá un aumento en la dotación de los guardias municipales, lo que espera concretar en un plazo de cinco meses. “Tenemos poca dotación de agentes de seguridad municipal; son apenas 350 en toda la comuna, la dotación no aumentó en nada en estos cuatro años, y lo que hacemos en lo inmediato es duplicar la cantidad: vamos a pasar a 700 con recursos propios en los próximos tres meses, no en un año más. Eso nos va a permitir una mayor capacidad, pero no es suficiente todavía”, dijo. A lo anterior, apuntó que “con recursos de privados, esperamos contratar unos 400 o 500 más. O sea, vamos a pasar de 350 -espero- a 1.200 o 1.300 dentro de los próximos cuatro a cinco meses. Eso es algo concreto “. Fuente: Publimetro
Por más de 12 horas se ha extendido el trabajo de bomberos y diversos equipos de emergencia, en el incendio que durante la tarde de este jueves se produjo en el piso -1 de un edificio en calle 21 de mayo, frente a la Municipalidad de Santiago, en pleno centro de la capital y a un costado de la Plaza de Armas. La emergencia no ha podido ser controlada del todo debido a las altas temperaturas que se concentraron en el lugar donde se inició el fuego -un antiguo cine que era usado como bodega en el subterráneo del edificio de 12 pisos-, lo que obligó a que cientos de voluntarios de bomberos mantuvieran un intenso trabajo durante toda la noche. De esta manera, el trabajo de cientos de voluntarios de bomberos de 16 compañías de Santiago se ha extendido hasta la mañana de este viernes 11 de julio, cuando ya se encuentra circunscrito al piso -1, sin que todavía se pueda dar por superada la emergencia. AHORA: se cumplen 7 horas de labor de los Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago ante 3ª Alarma de #Incendio en edificio de 12 pisos, en Monjitas y 21 de Mayo, en la comuna de #Santiago. Cerca de 250 rescatados por fuego en piso -1. Trabajan Voluntarios de 16 Compañías. pic.twitter.com/pINid8a3Vg El incendio se desató durante la tarde del jueves en el subterráneo del edificio, y producto del humo, cientos de personas que viven en los pisos superiores tuvieron que ser evacuadas, dejando imágenes impactantes y desesperantes. De acuerdo a lo indicado por las autoridades en el lugar del siniestro, hubo cerca de 300 personas evacuadas, además de una veintena de mascotas, muchos sacados por las ventanas. Incluso, un hombre se lanzó desde una ventana por la que salía mucho humo hacia una tela de emergencia, siendo auxiliado por los voluntarios y sin tener que lamentar heridas graves. Pese a toda la emergencia, hasta ahora no se han registrado personas fallecidas, pero sí algunos con crisis emocionales producto del suceso. Fuente: Publimetro
La Región Metropolitana se prepara para enfrentar una de las jornadas más heladas del año. Según expertos, la madrugada de este martes marcará el amanecer más frío de la semana, con mínimas que podrían descender hasta los 0 °C en algunas comunas. El periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, explicó que en el centro de Santiago se esperan temperaturas cercanas a los 3 °C, mientras que en sectores periféricos como Pudahuel y Maipú, los termómetros podrían marcar apenas 2 °C - “El martes debiésemos tener 3°C de mínima en el centro de la capital. Habrá sectores, como Pudahuel y Maipú, que pueden rondar 2°C e incluso rondar el 0°C en sectores de la Región Metropolitana”, detalló Sepúlveda, según consignó Mega. Estas condiciones se deben a una combinación de cielos despejados y una masa de aire frío que ha afectado gran parte del sur del continente. El fenómeno ha facilitado el descenso de las temperaturas durante la madrugada, generando una sensación térmica aún más baja. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente durante las primeras horas del día. Se aconseja el uso de ropa abrigada, especialmente para niños, personas mayores y trabajadores que comienzan su jornada temprano. La utilización de ropa térmica, bufandas, gorros y guantes puede ser clave para evitar problemas de salud asociados al frío. No obstante, el intenso frío matinal no se extenderá durante toda la semana. Sepúlveda anticipó que “un cambio producto del ingreso de la inestabilidad y días mucho más nubosos” se registrará en los próximos días. “Ahí las temperaturas mínimas se recuperan”, añadió el meteorólogo. Se espera que hacia el jueves las mínimas comiencen a subir levemente, aunque las tardes continuarán siendo frías. Entre el jueves 12 y el domingo 15 de junio, las máximas en Santiago no superarían los 14 °C. En días como jueves, sábado y domingo, incluso podrían llegar apenas a los 12 °C. “Se prevé que el jueves, sábado y domingo de la próxima semana debiésemos rondar con suerte los 12°C, por lo que tendríamos las tardes más frías de esa semana”, apuntó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la reclamación judicial interpuesta por la Municipalidad de Santiago en contra de la Superintendencia de Educación, que la sancionó con una multa de 60 UTM por infracciones a la normativa educacional. ¿Y de qué se trata la normativa educacional? Bueno, en simple, que no cumple con los requisitos mínimos de servicios higiénicos. El municipio expuso que la Superintendencia confirmó la multa de 60 UTM por incumplimientos en infraestructura y protocolos del Liceo Javiera Carrera, alegando que carece de competencia legal para sancionar por infracciones vinculadas a normas sanitarias, cuya fiscalización corresponde al Ministerio de Salud, y que, en todo caso, tales observaciones fueron subsanadas. La Superintendencia instó por el rechazo del reclamo, afirmando que los hechos infraccionales detectados están debidamente acreditados, los cuales consisten en deficiencias estructurales graves en el recinto escolar que representan un peligro para la integridad física de los estudiantes y la comunidad educativa. Estas deficiencias incluyen baños inoperativos y en mal estado —como servicios higiénicos sin agua, lavatorios sin llaves de agua y puertas faltantes—, techumbre deteriorada con filtraciones, muros y cielos rasos con signos de humedad, vidrios rotos y pintura descascarada en diversas dependencias del establecimiento. La Corte de Santiago desestimó la reclamación. Desestimó la alegación de falta de competencia, ya que la Ley N° 20.529 otorga expresamente a la Superintendencia facultades tanto de fiscalización como sancionatorias sobre el cumplimiento de la normativa educacional, la cual incluye las exigencias de infraestructura y condiciones sanitarias mínimas por remisión de los decretos respectivos. Luego, rechazó la supuesta infracción al principio de legalidad administrativa, señalando que el procedimiento sancionatorio fue desarrollado conforme a derecho, con formulación de cargos, oportunidad para descargos y dictación de una resolución fundada. Fuente: Publimetro
Salir con paraguas, es la recomendación al menos para quienes saldrán de sus casas durante la mañana de este lunes 19 de mayo en Santiago, ya que las lluvias que se han registrado desde la tarde del domingo en la Región Metropolitana continuarán por algunas horas más, aunque irán diminuyendo su intensidad, de acuerdo al pronóstico del tiempo. Así, según indicó el meteorólogo Gianfranco Marcone en Canal 13, hasta ahora se han registrado cerca de 20 milímetros de agua en la zona cordillerana de la RM, como San José de Maipo, tras las precipitaciones de la tarde de este domingo y la madrugada de este lunes. Según añadió Marcone, el sistema frontal afectó principalmente la zona cordillerana y precordillerana de la RM, aunque las lluvias también se registraron en el valle, siendo la zona oriente donde más agua se registró, mientras que en otras como La Ligua, solo cayeron algunas gotitas, dejando 1 milímetro de agua caída. Por lo mismo, Gianfranco Marcone explicó que el sistema frontal ya dejó la zona central, añadiendo que la lluvia que se registra en algunas zonas de la capital durante la mañana de este lunes, es solo “una pequeña nube” que se irá disipando con el paso del día. De esta manera, la lluvia que ha caído en varias comunas de Santiago irá pasando y se espera que en la tarde ya no continúen las precipitaciones ni los chubascos, mientras una situación similar se vivirá en otras regiones dela zona central como Valparaíso y O’Higgins. En tanto, se espera quela temperatura máxima esté entorno a los 20 grados en Santiago. Fuente: Publimetro
“ Solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad ”, aseguró durante la mañana de este martes 13 de mayo el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al indicar que actualmente hay 350 guardias para toda la comuna, los que en los siguientes cinco meses aumentarían a 1.300 efectivos. El alcalde Desbordes se refirió así al problema de los denominados “toldos azules” que se ubican en los principales barrios comerciales de Santiago, como Meiggs, generando un foco de delincuencia e inseguridad. En ese sentido, el edil indicó que “entiendo el escepticismo, yo sé y es evidente que este es un tema difícil. Calculamnos que solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad, los 350 son para la comuna completa ”, explicó en conversación con el matinal de Chilevisión “Contigo en la mañana”. A lo anterior además agregó que una de las medidas inmediatas que se han conversado con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha sido destinar a los carabineros de fuerzas especiales que están en las afueras de los colegios emblemáticos justamente a los barrios comerciales. “Hemos conversado para que podamos usar esas dotaciones que significan un piquete de fuerzas especiales, un lanza gases, un lanza aguas para que podamos hacer operativos (...) Estamos haciendo esfuerzos para sacarlos y luego mantener el espacio publico desocupado, pero no antes de un año y medio vamos a tener resultados concretos ”, reconoció Mario Desbordes. Aumento a 1.300 guardias municipales En tanto, más temprano en radio Cooperativa, Mario Desbordes aseguró que habrá un aumento en la dotación de los guardias municipales, lo que espera concretar en un plazo de cinco meses. “Tenemos poca dotación de agentes de seguridad municipal; son apenas 350 en toda la comuna, la dotación no aumentó en nada en estos cuatro años, y lo que hacemos en lo inmediato es duplicar la cantidad: vamos a pasar a 700 con recursos propios en los próximos tres meses, no en un año más. Eso nos va a permitir una mayor capacidad, pero no es suficiente todavía”, dijo. A lo anterior, apuntó que “con recursos de privados, esperamos contratar unos 400 o 500 más. O sea, vamos a pasar de 350 -espero- a 1.200 o 1.300 dentro de los próximos cuatro a cinco meses. Eso es algo concreto “. Fuente: Publimetro