En una reveladora emisión del programa “Contigo en la mañana” de Chilevisión, se presentó un impactante registro de audio del presunto secuestrador del exalcalde Gonzalo Montoya. Este material entregó nuevos antecedentes sobre los posibles motivos detrás de la desaparición del exjefe comunal de Macul. Durante el programa, se mencionaron detalles relacionados con una red de comercio sexual liderada por extranjeros, vinculada a los individuos implicados en el secuestro. Sin embargo, fue el audio compartido por Julio César Rodríguez lo que generó mayor conmoción entre los conductores del matinal, quienes alertaron sobre la peligrosa modalidad de extorsión que podría estar operando en el país. Rodríguez advirtió que este delito importado desde el extranjero no solo podría afectar a quienes buscan servicios sexuales remunerados o participan en relaciones casuales, sino que también representaría un riesgo inminente para los usuarios de aplicaciones de citas. Tras conocerse algunos detalles de la investigación sobre el secuestro de Montoya, se sugirió que este habría estado involucrado con mujeres vinculadas a sus captores. El conductor del programa presentó un fragmento del audio enviado por los delincuentes a la hermana de la víctima, el cual fue clave para iniciar la investigación policial contra los secuestradores. “Mira, maldita conch***, dime qué quieres que le diga. Dime lo que tú quieres que le diga pa’ que él te lo repita, pa’ que tú veas que te lo tengo vivo, maldita”, se escucha en parte del audio mostrado en CHV, donde se evidencia la amenaza de los secuestradores de matar a Montoya si no reciben el rescate. El registro continúa con expresiones violentas y amenazantes: “Créeme que si te lo tengo muerto, yo no te estaría ladillando. ¿Oíste? Créeme. Dime qué quieres que le diga al cu*** de Gonzalo pa’ que él lo repita y mandarte un video, maldita”, revelando la brutalidad de los posibles captores del exfuncionario municipal: “Te voy a dar esas horas (…) si no, te voy a mandar el video cuando le esté entrando 20 tiros, maldita”. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, se encuentra en estado de shock después de haber sido secuestrado por 52 horas. Fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro asistencial. Gonzalo Montoya fue encontrado con heridas, pero en buen estado de salud general durante la madrugada del domingo 29 de junio. Fue trasladado para declarar ante la Policía de Investigaciones (PDI) y luego llevado a la clínica Bupa de La Florida. En la clínica, recibió atención médica y curaciones debido a cortes y quemaduras a lo largo de todo su cuerpo. Más tarde fue trasladado a la UCI, donde estuvo acompañado por su familia, según informó canal 24 Horas. La familia expresó su preocupación por la salud mental del exalcalde, mencionando que sigue en estado de shock, con una crisis emocional y dificultades para relatar lo ocurrido durante el secuestro. Durante la tarde del domingo se revelaron detalles del secuestro extorsivo que sufrió Montoya. Fue amenazado con publicar videos íntimos con prostitutas colombianas. Me van a matar. Tienen fotos y videos míos con prostitutas colombianas, dijo Montoya en una comunicación con su familia. Posteriormente enviaron un video donde aparece amarrado, golpeado y solicitando 20 millones de pesos. Andrea también, no sé si puede mi papá (...) entre todos juntar los $20 millones, por favor, se escucha decir a Montoya. El caso está siendo investigado por el Ministerio Público, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Brigada Antisecuestros de la PDI. Fuente: Publimetro
En la madrugada del domingo 29 de junio, fue encontrado con vida el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya , quien había estado desaparecido durante al menos tres días y se encontraba en estado de shock. Aunque se sospecha que pudo haber sido secuestrado, las autoridades han evitado confirmar este delito de manera directa. Según el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, efectivamente ha aparecido esta madrugada, se han constatado sus lesiones, ha procedido a ser atendido también por la Policía de Investigaciones. Cordero destacó que desde que se reportó su desaparición, tanto el Ministerio Público como la Policía de Investigaciones han trabajado en conjunto, y el Gobierno ha estado siguiendo de cerca el desarrollo de la situación. Cordero se abstuvo de calificar la desaparición de Montoya, señalando que esto forma parte de la investigación, y probablemente durante el transcurso de la mañana, el Ministerio Público también se va a referir a este punto. Por otro lado, el Presidente Gabriel Boric también se pronunció sobre el caso del exalcalde Montoya, expresando que esto es inaceptable, no hay que relativizar. Lo está viendo el Ministerio Público. Lo que les puedo asegurar es que las personas que llevaron adelante este tipo de acciones van a caer. Boric añadió: Chile no se rinde ante la delincuencia y esa pelea la vamos a dar todos los días. Confío plenamente en los policías, en Carabineros y en la PDI. Le mando un saludo a él y a su familia. Lo que pasó es inaceptable. Acá no se puede relativizar. Una persona que es privada de su libertad en un contexto no judicial es inaceptable. Fuente: Publimetro
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó este jueves que el cuerpo encontrado en una zona rural de la comuna de Los Andes corresponde al empresario Juan Campos Arancibia, de 62 años, quien se encontraba desaparecido desde el viernes pasado. El comerciante, dedicado al transporte, había sido reportado como extraviado tras salir rumbo a su hogar sin dejar rastro. Según informó la PDI, el cadáver fue hallado con múltiples lesiones en el rostro, lo que dificultó inicialmente su identificación. El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Los Andes, explicó que se recurrió a técnicas especializadas para determinar la identidad del fallecido. “En relación al cadáver encontrado el día de hoy en la comuna de Los Andes, donde esta persona no pudo ser identificada debido a las múltiples lesiones que presentaba en su rostro, se tomaron huellas necrodactilares las que fueron derivadas al Laboratorio Regional de Valparaíso, con la finalidad de poder determinar por intermedio de peritos en huella la identidad de esta persona”, indicó, según consignó EMOL. Luego agregó: “De esta manera, hace pocos minutos el laboratorio nos informa que las huellas corresponden a don Juan Campos Arancibia, siendo de esta forma que damos término a las diligencias realizadas en torno a este caso”. Las indagaciones apuntan a que Campos fue víctima de un secuestro con fines extorsivos. La principal hipótesis del Ministerio Público sostiene que una banda de origen colombiano lo habría retenido para obtener sus tarjetas bancarias y claves de acceso. Posteriormente, habrían terminado con su vida y enterrado su cuerpo junto a una acequia en las afueras de la ciudad. Gracias al monitoreo de los movimientos bancarios del empresario, los detectives lograron dar con los sospechosos: tres ciudadanos colombianos en situación migratoria irregular, quienes fueron detenidos y entregaron información clave sobre el paradero del cuerpo. Tras su captura, fueron puestos a disposición de la justicia, que ordenó ampliar su detención hasta este sábado. La Fiscalía solicitará prisión preventiva para los tres imputados. Fuente: Publimetro
Juan Antonio Campos Arancibia, de 62 años, habría sido secustrado el pasado viernes 23 de mayo cuando se dirigía hacia su trabajo en la ciudad de Los Andes. Por el hecho, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres ciudadanos colombianos quienes habrían confesado que lo mataron. Con esta información, la PDI desarrolló este jueves una serie de diligencias para verificarla, yendo hasta el sector de Portezuelo Amarillo, donde se supone fue enterrado el cuerpo de la víctima, según sus secuestradores. El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios Los Andes, subprefecto Hernán García, precisó que “el día de hoy se concurrió a este sector a fin de hacer un trabajo con los canes de búsqueda de cadáveres, resultando positivo, encontrando un cadáver en un sector de una acequia”. Por tal razón, se detalló estar a la espera de la llegada del Laboratorio de Criminalística de la PDI con el fin de realizar las pericias y establecer la identidad y causa basal de la muerte. Amplían audiencia de formalización Por la desaparición de Juan Antonio Campos se encuentran detenidos tres colombianos, quienes este jueves pasaron a control de detención por el delito de secuestro y uso malicioso de las tarjetas bancarias del comerciante, en una audiencia que decretada como secreta a solicitud de la Fiscalía. Sin embargo, en la instancia desarrollada en el Juzgado de Garantía de Los Andes se resolvió ampliar hasta el sábado la formalización de los acusados, a la espera de los resultados de las diligencias que están en curso por parte de la PDI. Fuente: Publimetro
En una reveladora emisión del programa “Contigo en la mañana” de Chilevisión, se presentó un impactante registro de audio del presunto secuestrador del exalcalde Gonzalo Montoya. Este material entregó nuevos antecedentes sobre los posibles motivos detrás de la desaparición del exjefe comunal de Macul. Durante el programa, se mencionaron detalles relacionados con una red de comercio sexual liderada por extranjeros, vinculada a los individuos implicados en el secuestro. Sin embargo, fue el audio compartido por Julio César Rodríguez lo que generó mayor conmoción entre los conductores del matinal, quienes alertaron sobre la peligrosa modalidad de extorsión que podría estar operando en el país. Rodríguez advirtió que este delito importado desde el extranjero no solo podría afectar a quienes buscan servicios sexuales remunerados o participan en relaciones casuales, sino que también representaría un riesgo inminente para los usuarios de aplicaciones de citas. Tras conocerse algunos detalles de la investigación sobre el secuestro de Montoya, se sugirió que este habría estado involucrado con mujeres vinculadas a sus captores. El conductor del programa presentó un fragmento del audio enviado por los delincuentes a la hermana de la víctima, el cual fue clave para iniciar la investigación policial contra los secuestradores. “Mira, maldita conch***, dime qué quieres que le diga. Dime lo que tú quieres que le diga pa’ que él te lo repita, pa’ que tú veas que te lo tengo vivo, maldita”, se escucha en parte del audio mostrado en CHV, donde se evidencia la amenaza de los secuestradores de matar a Montoya si no reciben el rescate. El registro continúa con expresiones violentas y amenazantes: “Créeme que si te lo tengo muerto, yo no te estaría ladillando. ¿Oíste? Créeme. Dime qué quieres que le diga al cu*** de Gonzalo pa’ que él lo repita y mandarte un video, maldita”, revelando la brutalidad de los posibles captores del exfuncionario municipal: “Te voy a dar esas horas (…) si no, te voy a mandar el video cuando le esté entrando 20 tiros, maldita”. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, se encuentra en estado de shock después de haber sido secuestrado por 52 horas. Fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro asistencial. Gonzalo Montoya fue encontrado con heridas, pero en buen estado de salud general durante la madrugada del domingo 29 de junio. Fue trasladado para declarar ante la Policía de Investigaciones (PDI) y luego llevado a la clínica Bupa de La Florida. En la clínica, recibió atención médica y curaciones debido a cortes y quemaduras a lo largo de todo su cuerpo. Más tarde fue trasladado a la UCI, donde estuvo acompañado por su familia, según informó canal 24 Horas. La familia expresó su preocupación por la salud mental del exalcalde, mencionando que sigue en estado de shock, con una crisis emocional y dificultades para relatar lo ocurrido durante el secuestro. Durante la tarde del domingo se revelaron detalles del secuestro extorsivo que sufrió Montoya. Fue amenazado con publicar videos íntimos con prostitutas colombianas. Me van a matar. Tienen fotos y videos míos con prostitutas colombianas, dijo Montoya en una comunicación con su familia. Posteriormente enviaron un video donde aparece amarrado, golpeado y solicitando 20 millones de pesos. Andrea también, no sé si puede mi papá (...) entre todos juntar los $20 millones, por favor, se escucha decir a Montoya. El caso está siendo investigado por el Ministerio Público, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Brigada Antisecuestros de la PDI. Fuente: Publimetro
En la madrugada del domingo 29 de junio, fue encontrado con vida el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya , quien había estado desaparecido durante al menos tres días y se encontraba en estado de shock. Aunque se sospecha que pudo haber sido secuestrado, las autoridades han evitado confirmar este delito de manera directa. Según el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, efectivamente ha aparecido esta madrugada, se han constatado sus lesiones, ha procedido a ser atendido también por la Policía de Investigaciones. Cordero destacó que desde que se reportó su desaparición, tanto el Ministerio Público como la Policía de Investigaciones han trabajado en conjunto, y el Gobierno ha estado siguiendo de cerca el desarrollo de la situación. Cordero se abstuvo de calificar la desaparición de Montoya, señalando que esto forma parte de la investigación, y probablemente durante el transcurso de la mañana, el Ministerio Público también se va a referir a este punto. Por otro lado, el Presidente Gabriel Boric también se pronunció sobre el caso del exalcalde Montoya, expresando que esto es inaceptable, no hay que relativizar. Lo está viendo el Ministerio Público. Lo que les puedo asegurar es que las personas que llevaron adelante este tipo de acciones van a caer. Boric añadió: Chile no se rinde ante la delincuencia y esa pelea la vamos a dar todos los días. Confío plenamente en los policías, en Carabineros y en la PDI. Le mando un saludo a él y a su familia. Lo que pasó es inaceptable. Acá no se puede relativizar. Una persona que es privada de su libertad en un contexto no judicial es inaceptable. Fuente: Publimetro
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó este jueves que el cuerpo encontrado en una zona rural de la comuna de Los Andes corresponde al empresario Juan Campos Arancibia, de 62 años, quien se encontraba desaparecido desde el viernes pasado. El comerciante, dedicado al transporte, había sido reportado como extraviado tras salir rumbo a su hogar sin dejar rastro. Según informó la PDI, el cadáver fue hallado con múltiples lesiones en el rostro, lo que dificultó inicialmente su identificación. El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Los Andes, explicó que se recurrió a técnicas especializadas para determinar la identidad del fallecido. “En relación al cadáver encontrado el día de hoy en la comuna de Los Andes, donde esta persona no pudo ser identificada debido a las múltiples lesiones que presentaba en su rostro, se tomaron huellas necrodactilares las que fueron derivadas al Laboratorio Regional de Valparaíso, con la finalidad de poder determinar por intermedio de peritos en huella la identidad de esta persona”, indicó, según consignó EMOL. Luego agregó: “De esta manera, hace pocos minutos el laboratorio nos informa que las huellas corresponden a don Juan Campos Arancibia, siendo de esta forma que damos término a las diligencias realizadas en torno a este caso”. Las indagaciones apuntan a que Campos fue víctima de un secuestro con fines extorsivos. La principal hipótesis del Ministerio Público sostiene que una banda de origen colombiano lo habría retenido para obtener sus tarjetas bancarias y claves de acceso. Posteriormente, habrían terminado con su vida y enterrado su cuerpo junto a una acequia en las afueras de la ciudad. Gracias al monitoreo de los movimientos bancarios del empresario, los detectives lograron dar con los sospechosos: tres ciudadanos colombianos en situación migratoria irregular, quienes fueron detenidos y entregaron información clave sobre el paradero del cuerpo. Tras su captura, fueron puestos a disposición de la justicia, que ordenó ampliar su detención hasta este sábado. La Fiscalía solicitará prisión preventiva para los tres imputados. Fuente: Publimetro
Juan Antonio Campos Arancibia, de 62 años, habría sido secustrado el pasado viernes 23 de mayo cuando se dirigía hacia su trabajo en la ciudad de Los Andes. Por el hecho, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres ciudadanos colombianos quienes habrían confesado que lo mataron. Con esta información, la PDI desarrolló este jueves una serie de diligencias para verificarla, yendo hasta el sector de Portezuelo Amarillo, donde se supone fue enterrado el cuerpo de la víctima, según sus secuestradores. El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios Los Andes, subprefecto Hernán García, precisó que “el día de hoy se concurrió a este sector a fin de hacer un trabajo con los canes de búsqueda de cadáveres, resultando positivo, encontrando un cadáver en un sector de una acequia”. Por tal razón, se detalló estar a la espera de la llegada del Laboratorio de Criminalística de la PDI con el fin de realizar las pericias y establecer la identidad y causa basal de la muerte. Amplían audiencia de formalización Por la desaparición de Juan Antonio Campos se encuentran detenidos tres colombianos, quienes este jueves pasaron a control de detención por el delito de secuestro y uso malicioso de las tarjetas bancarias del comerciante, en una audiencia que decretada como secreta a solicitud de la Fiscalía. Sin embargo, en la instancia desarrollada en el Juzgado de Garantía de Los Andes se resolvió ampliar hasta el sábado la formalización de los acusados, a la espera de los resultados de las diligencias que están en curso por parte de la PDI. Fuente: Publimetro