La decepcionante clasificatoria mundialista que realizó la selección chilena en el actual camino a Estados Unidos, México y Canadá 2026 es uno de los temas que sigue resonando fuerte en el balompié nacional, y que este fin de semana entregó un nuevo episodio en la interna de la Roja tras quedar eliminados del torneo al perder ante Bolivia (2-0) y Argentina (1-0) en la última fecha doble del proceso. Algo que dejaron en evidencia Rodrigo Echeverría y Arturo Vidal el pasado fin de semana en la emisión del reciente capítulo del programa “El reinado de Vidal”, en el canal YouTube del futbolista de Colo Colo. Y es que más allá de comentar el trabajo realizado por el técnico Ricardo Gareca en la Roja, el hombre que trajo el sentido recuerdo de Echeverría fue el anterior estratego del seleccionado criollo, el también transandino Eduardo Berizzo, quien en palabras del formado en la U tuvo “poco espacio” y paciencia de los medios deportivos para realizar su proceso en la banca chilena. “A mí me encanta el ‘profe’. En la selección le dieron poco espacio y la prensa lo bombardeaba, pero tenía muy buena mentalidad. Todos los partidos con él los competimos”, aseveró el titular en la contención del mediocampo de la Roja. Para el mediocampista del León de México, el trabajo de Berizzo no sólo logró convencer a los deportistas sino que dejó una grata imagen en los trabajadores del seleccionado, principalmente por el carácter humano del técnico argentino. “Nunca había visto en una selección que todos los trabajadores lloraran cuando debió irse”, reveló Echeverría, quien dejó evidencia que esta reacción se dio espontánea ya que Berizzo “es muy buena persona. En el juego andábamos bien. Siempre va de frente y eso el jugador lo valora”. Era tanta la presión que el profe no aguantó. No cobró ningún peso más, así de derecho era La confesión del mediocampista encontró eco en el propio Vidal, quien tal cual como siempre lo valoró públicamente en el proceso del entrenador, aseguró que “él trabajaba bien”. “Lo que le pasó es que hubo muchos amistosos, el profe probó y la gente veía eso. Sus entrenamientos eran muy buenos, y volábamos”, apuntó el King, quien recordó que “era tanta la presión que el profe no aguantó”. “No cobró ningún peso más, así de derecho era. Te llega, tiene más sensibilidad. Todo lo hace de corazón”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección chilena, luego de la eliminación de la Roja del próximo Mundial, se ha especulado sobre posibles sucesores. Uno de los nombres que ha sonado con fuerza es el de Gustavo Álvarez, actual DT de la U, aunque él ha intentado mantenerse al margen de los rumores. En una conferencia de prensa posterior a la eliminación de su equipo en Copa Chile, Álvarez reiteró su postura de no hablar sobre posibles cambios hasta que finalicen sus contratos. Si ustedes no me preguntan, no hablamos del tema. Mi postura es muy clara, yo estoy enfocado ciento por ciento en la U, ganando o perdiendo, afirmó el estratega argentino. Álvarez enfatizó su compromiso con la Universidad de Chile y su responsabilidad en representar al club de la mejor manera posible. Además, dejó claro que las decisiones sobre temporadas futuras las toma al finalizar cada temporada, sin importar el rival o la competencia. El entrenador pidió evitar especulaciones sobre su posible llegada a la selección chilena para mantener un ambiente sano y enfocado en su trabajo con los universitarios. Por generar un ambiente sano y puro, como hubo siempre acá en el club, yo les voy a pedir el favor, si están de acuerdo, de no tocar más el tema, concluyó Álvarez. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al caer por 2-0 con Bolivia, la atención se centra en los posibles cambios en el equipo técnico y directivo. Nombres como Luis Mena, Gustavo Álvarez o Gustavo Quinteros han surgido como posibles reemplazos para el técnico Ricardo Gareca. Además, se espera la salida de Pablo Milad de la presidencia de la ANFP y la designación del próximo gerente de selecciones nacionales tras la renuncia de Marko Biskupovic. Entre los candidatos para este último cargo se encuentran José María Buljubasich, Felipe Correa y Matías Cerda, quienes han ganado preferencias en las oficinas de la ANFP. Incluso, el exseleccionado nacional Jean Beausejour ha sido mencionado como posible candidato, aunque él mismo ha aclarado que nadie de la directiva del fútbol chileno se ha acercado a proponerle dicho cargo. En declaraciones para ESPN Chile, Beausejour afirmó: “No tengo problemas en hablar del tema. Uno aclara las cosas cuando son reales”. El comentarista deportivo descartó asumir el puesto en este momento y destacó las capacidades de otros candidatos para llevar a cabo un buen trabajo en este nuevo proceso tras el fracaso del Mundial 2026. “De los candidatos que han salido, tanto Felipe Correa como el actual gerente deportivo de Palestino, Matías Cerda, me parecen los dos muy capaces”, expresó Beausejour. Añadió que Correa tiene todas las capacidades necesarias para asumir el cargo y destacó su experiencia y contactos en el extranjero. En medio de la incertidumbre sobre los cambios en la selección chilena, la designación del nuevo gerente de selecciones nacionales será clave para definir el rumbo del equipo en los próximos años. Fuente: Publimetro Deportes
Gustavo Álvarez ha manifestado su interés en convertirse en el próximo seleccionador de Chile, luego del fracaso de Ricardo Gareca al mando de la Roja en las clasificatorias mundialistas, donde sufrieron una derrota 2-0 ante Bolivia. La eliminación de Chile de la carrera hacia el Mundial 2026 por tercer proceso consecutivo ha dejado a Gareca fuera de la banca nacional. En este contexto, el nombre del actual entrenador de la U ha surgido como una opción viable para ocupar ese puesto, respaldado por los dirigentes del fútbol nacional y la ANFP. Álvarez abordó esta posibilidad después del partido contra Curicó Unido, donde expresó: “Los que me conocen bien, saben como pienso, y lo voy a hacer público. Me cuesta mucho pensar en el futuro, en el medio de los procesos, y realmente es así. En mi carrera he cambiado de club, he cambiado de país, pero siempre tomé decisiones una vez terminados los procesos y nunca en el medio”. El entrenador justificó su postura basándose en el respeto hacia su actual club y la falta de claridad para tomar decisiones a mitad de camino: “Eso lo hago por dos cosas. Una, por respeto, y otra por falta de lucidez. Porque, por lo menos yo le dedico tanto tiempo y tanta energía en este caso a Universidad de Chile, que no me desvío un segundo en el día en cosas imaginarias, supuestas, o que no me suman”. Álvarez enfatizó que no es el momento adecuado para discutir públicamente su futuro: “Así es que todo lo concerniente a mi futuro, una vez más, este año y como hice siempre en cada año, finalizando cada año durante mi carrera, no es el momento para tomar decisiones ni opinar públicamente”. Finalmente, concluyó: “Yo mantengo mi postura, siempre voy a hablar sobre realidades. Sobre escenarios imaginarios no me parece respetuoso ni responsable”. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección chilena, luego de quedar eliminados del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al caer por 2-0 ante Bolivia, la directiva de la ANFP comenzó a buscar su reemplazo. Fue el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien dio algunas pistas sobre el posible sucesor de Gareca, mencionando que se haría cargo de la Roja en los últimos dos partidos de las clasificatorias sudamericanas en septiembre contra Brasil y Uruguay. Aunque se descartó a Nicolás Córdova y Sebastián Miranda como posibles reemplazos, no se descartó completamente a Luis Mena, actual entrenador de la selección femenina adulta. En una conferencia en Bolivia, Mena respondió a los rumores sobre su posible nombramiento como nuevo director técnico. Aunque no negó rotundamente su interés en asumir el cargo para los próximos partidos, admitió no tener información oficial por parte de la ANFP. “No, nada todavía”, expresó Mena brevemente. A pesar de no profundizar en sus deseos de dirigir a la Roja, dejó claro que no tiene poder de decisión al respecto. Resultados recientes: Bolivia 2-0 Chile; Uruguay 2-0 Venezuela; Argentina 1-1 Colombia; Brasil 1-0 Paraguay; Perú 0-0 Ecuador. Posiciones actuales en las clasificatorias: 1° Argentina con 35 puntos (+19); 2° Ecuador con 25 puntos (+8); 3° Brasil con 25 puntos (+5); 4° Uruguay con 24 puntos (+7); 5° Paraguay con 24 puntos (+3); 6° Colombia con 22 puntos (+4); 7° Venezuela con 18 puntos (-4); 8° Bolivia con 17 puntos (-16); 9° Perú con 12 puntos (-11); y en el último lugar, Chile con tan solo 10 puntos (-15). Fuente: Publimetro Deportes
La decepcionante clasificatoria mundialista que realizó la selección chilena en el actual camino a Estados Unidos, México y Canadá 2026 es uno de los temas que sigue resonando fuerte en el balompié nacional, y que este fin de semana entregó un nuevo episodio en la interna de la Roja tras quedar eliminados del torneo al perder ante Bolivia (2-0) y Argentina (1-0) en la última fecha doble del proceso. Algo que dejaron en evidencia Rodrigo Echeverría y Arturo Vidal el pasado fin de semana en la emisión del reciente capítulo del programa “El reinado de Vidal”, en el canal YouTube del futbolista de Colo Colo. Y es que más allá de comentar el trabajo realizado por el técnico Ricardo Gareca en la Roja, el hombre que trajo el sentido recuerdo de Echeverría fue el anterior estratego del seleccionado criollo, el también transandino Eduardo Berizzo, quien en palabras del formado en la U tuvo “poco espacio” y paciencia de los medios deportivos para realizar su proceso en la banca chilena. “A mí me encanta el ‘profe’. En la selección le dieron poco espacio y la prensa lo bombardeaba, pero tenía muy buena mentalidad. Todos los partidos con él los competimos”, aseveró el titular en la contención del mediocampo de la Roja. Para el mediocampista del León de México, el trabajo de Berizzo no sólo logró convencer a los deportistas sino que dejó una grata imagen en los trabajadores del seleccionado, principalmente por el carácter humano del técnico argentino. “Nunca había visto en una selección que todos los trabajadores lloraran cuando debió irse”, reveló Echeverría, quien dejó evidencia que esta reacción se dio espontánea ya que Berizzo “es muy buena persona. En el juego andábamos bien. Siempre va de frente y eso el jugador lo valora”. Era tanta la presión que el profe no aguantó. No cobró ningún peso más, así de derecho era La confesión del mediocampista encontró eco en el propio Vidal, quien tal cual como siempre lo valoró públicamente en el proceso del entrenador, aseguró que “él trabajaba bien”. “Lo que le pasó es que hubo muchos amistosos, el profe probó y la gente veía eso. Sus entrenamientos eran muy buenos, y volábamos”, apuntó el King, quien recordó que “era tanta la presión que el profe no aguantó”. “No cobró ningún peso más, así de derecho era. Te llega, tiene más sensibilidad. Todo lo hace de corazón”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección chilena, luego de la eliminación de la Roja del próximo Mundial, se ha especulado sobre posibles sucesores. Uno de los nombres que ha sonado con fuerza es el de Gustavo Álvarez, actual DT de la U, aunque él ha intentado mantenerse al margen de los rumores. En una conferencia de prensa posterior a la eliminación de su equipo en Copa Chile, Álvarez reiteró su postura de no hablar sobre posibles cambios hasta que finalicen sus contratos. Si ustedes no me preguntan, no hablamos del tema. Mi postura es muy clara, yo estoy enfocado ciento por ciento en la U, ganando o perdiendo, afirmó el estratega argentino. Álvarez enfatizó su compromiso con la Universidad de Chile y su responsabilidad en representar al club de la mejor manera posible. Además, dejó claro que las decisiones sobre temporadas futuras las toma al finalizar cada temporada, sin importar el rival o la competencia. El entrenador pidió evitar especulaciones sobre su posible llegada a la selección chilena para mantener un ambiente sano y enfocado en su trabajo con los universitarios. Por generar un ambiente sano y puro, como hubo siempre acá en el club, yo les voy a pedir el favor, si están de acuerdo, de no tocar más el tema, concluyó Álvarez. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la eliminación de la selección chilena del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al caer por 2-0 con Bolivia, la atención se centra en los posibles cambios en el equipo técnico y directivo. Nombres como Luis Mena, Gustavo Álvarez o Gustavo Quinteros han surgido como posibles reemplazos para el técnico Ricardo Gareca. Además, se espera la salida de Pablo Milad de la presidencia de la ANFP y la designación del próximo gerente de selecciones nacionales tras la renuncia de Marko Biskupovic. Entre los candidatos para este último cargo se encuentran José María Buljubasich, Felipe Correa y Matías Cerda, quienes han ganado preferencias en las oficinas de la ANFP. Incluso, el exseleccionado nacional Jean Beausejour ha sido mencionado como posible candidato, aunque él mismo ha aclarado que nadie de la directiva del fútbol chileno se ha acercado a proponerle dicho cargo. En declaraciones para ESPN Chile, Beausejour afirmó: “No tengo problemas en hablar del tema. Uno aclara las cosas cuando son reales”. El comentarista deportivo descartó asumir el puesto en este momento y destacó las capacidades de otros candidatos para llevar a cabo un buen trabajo en este nuevo proceso tras el fracaso del Mundial 2026. “De los candidatos que han salido, tanto Felipe Correa como el actual gerente deportivo de Palestino, Matías Cerda, me parecen los dos muy capaces”, expresó Beausejour. Añadió que Correa tiene todas las capacidades necesarias para asumir el cargo y destacó su experiencia y contactos en el extranjero. En medio de la incertidumbre sobre los cambios en la selección chilena, la designación del nuevo gerente de selecciones nacionales será clave para definir el rumbo del equipo en los próximos años. Fuente: Publimetro Deportes
Gustavo Álvarez ha manifestado su interés en convertirse en el próximo seleccionador de Chile, luego del fracaso de Ricardo Gareca al mando de la Roja en las clasificatorias mundialistas, donde sufrieron una derrota 2-0 ante Bolivia. La eliminación de Chile de la carrera hacia el Mundial 2026 por tercer proceso consecutivo ha dejado a Gareca fuera de la banca nacional. En este contexto, el nombre del actual entrenador de la U ha surgido como una opción viable para ocupar ese puesto, respaldado por los dirigentes del fútbol nacional y la ANFP. Álvarez abordó esta posibilidad después del partido contra Curicó Unido, donde expresó: “Los que me conocen bien, saben como pienso, y lo voy a hacer público. Me cuesta mucho pensar en el futuro, en el medio de los procesos, y realmente es así. En mi carrera he cambiado de club, he cambiado de país, pero siempre tomé decisiones una vez terminados los procesos y nunca en el medio”. El entrenador justificó su postura basándose en el respeto hacia su actual club y la falta de claridad para tomar decisiones a mitad de camino: “Eso lo hago por dos cosas. Una, por respeto, y otra por falta de lucidez. Porque, por lo menos yo le dedico tanto tiempo y tanta energía en este caso a Universidad de Chile, que no me desvío un segundo en el día en cosas imaginarias, supuestas, o que no me suman”. Álvarez enfatizó que no es el momento adecuado para discutir públicamente su futuro: “Así es que todo lo concerniente a mi futuro, una vez más, este año y como hice siempre en cada año, finalizando cada año durante mi carrera, no es el momento para tomar decisiones ni opinar públicamente”. Finalmente, concluyó: “Yo mantengo mi postura, siempre voy a hablar sobre realidades. Sobre escenarios imaginarios no me parece respetuoso ni responsable”. Fuente: Publimetro Deportes
Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección chilena, luego de quedar eliminados del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al caer por 2-0 ante Bolivia, la directiva de la ANFP comenzó a buscar su reemplazo. Fue el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien dio algunas pistas sobre el posible sucesor de Gareca, mencionando que se haría cargo de la Roja en los últimos dos partidos de las clasificatorias sudamericanas en septiembre contra Brasil y Uruguay. Aunque se descartó a Nicolás Córdova y Sebastián Miranda como posibles reemplazos, no se descartó completamente a Luis Mena, actual entrenador de la selección femenina adulta. En una conferencia en Bolivia, Mena respondió a los rumores sobre su posible nombramiento como nuevo director técnico. Aunque no negó rotundamente su interés en asumir el cargo para los próximos partidos, admitió no tener información oficial por parte de la ANFP. “No, nada todavía”, expresó Mena brevemente. A pesar de no profundizar en sus deseos de dirigir a la Roja, dejó claro que no tiene poder de decisión al respecto. Resultados recientes: Bolivia 2-0 Chile; Uruguay 2-0 Venezuela; Argentina 1-1 Colombia; Brasil 1-0 Paraguay; Perú 0-0 Ecuador. Posiciones actuales en las clasificatorias: 1° Argentina con 35 puntos (+19); 2° Ecuador con 25 puntos (+8); 3° Brasil con 25 puntos (+5); 4° Uruguay con 24 puntos (+7); 5° Paraguay con 24 puntos (+3); 6° Colombia con 22 puntos (+4); 7° Venezuela con 18 puntos (-4); 8° Bolivia con 17 puntos (-16); 9° Perú con 12 puntos (-11); y en el último lugar, Chile con tan solo 10 puntos (-15). Fuente: Publimetro Deportes