Con un alza de $8,20 hasta los $945, según la Bolsa Electrónica de Chile. El dólar cerró al alza el primer día de esta semana corta, teniendo en cuenta que el jueves 1 de mayo es feriado irrenunciable por el Día del Trabajador. Además, en esta semana se conocerán datos importantes en Estados Unidos y China, mientras que en Chile, este martes el Banco Central dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés, y el viernes se conocerá el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo. Lee también... Ante guerra comercial y menor crecimiento, sugieren que Banco Central mantenga la tasa de interés Lunes 28 Abril, 2025 | 14:26 En paralelo, hoy el índice del dólar cayó 0,54%, mientras que los precios futuros del cobre suben 0,20% hasta US$4.90. El subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, resaltó que el movimiento del tipo de cambio se dan a pesar de apiñar en otra dirección los fundamentos externos del tipo de cambio, donde el precio futuro de cobre repunta desde mínimos, mientras que el Dollar Index pierde terreno en la presente sesión. Cabe destacar que el volumen de transacción se mantiene bajo por el feriado del jueves, mientras el mercado espera mayores catalizadores que apoyen alguna tendencia más clara para el billete verde, agregó. En esta línea, el analista de mercados Sebastián Castellanos, XTB Latam, dijo que el billete verde continúa moviéndose dentro de un rango lateral desde inicios dela semana pasada reflejo dela indecisión de los inversionistas, lo que ha impedido una definición clara de tendencia. Fuente: BioBioChile
Un total de 10 sumarios sanitarios, incluyendo la prohibición de funcionamiento para tres locales, es el resultado de las intensas fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud de Antofagasta durante el programa preventivo de Semana Santa. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, en el marco de un operativo conjunto con autoridades de gobierno, la Armada, Carabineros y personal municipal en el Terminal Pesquero de la ciudad. Ante esto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó la coordinación integral de las autoridades para asegurar el cumplimiento de las normativas en la venta de productos del mar, cuyo consumo aumenta significativamente en esta fecha. Junto con fiscalizar, la idea es intervenir y generar educación, acompañamiento, porque necesitamos el apoyo de la comunidad, señaló, haciendo un llamado a la ciudadanía a comprar en lugares establecidos y verificar el rotulado de los productos. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han realizado 40 fiscalizaciones y siete capacitaciones a locatarios y manipuladores en terminales pesqueros, caletas y restaurantes de la región.A la fecha se han cursado 10 sumarios sanitarios –por distintos incumplimientos- en el marco del programa de Semana Santa, tres de estos incluyeron prohibición de funcionamiento, precisó. La autoridad también enfatizó la importancia del autocuidado al comprar y preparar estos alimentos, recordando la necesidad de adquirir productos en lugares autorizados, consumir pescado cocido, hervir los mariscos, mantener la cadena de frío y evitar la contaminación cruzada. Por su parte, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, resaltó el plan especial de fiscalización para garantizar el consumo seguro de productos del mar durante Semana Santa.El llamado es y será siempre preferir el comercio establecido y por ningún motivo a quienes vendan productos del mar de manera ambulante, enfatizó, advirtiendo sobre la falta de acreditación de origen, manipulación y comercialización en estos casos. Finalmente, en el operativo específico realizado en el Terminal Pesquero de Antofagasta, Carabineros efectuó 10 controles de identidad, mientras que Sernapesca citó a un juzgado por infracción y falta de acreditación de origen legal de productos en veda, decomisando 7,9 kilos de pulpo. Adicionalmente, personal municipal cursó cuatro citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Rentas Municipales, y la Policía Marítima notificó en cuatro ocasiones por ocupación ilegal de terreno de concesión marítima. Fuente: Antofagasta TV
Con motivo de la Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) ha preparado un concierto especial para toda la comunidad, invitándola a vivir una jornada de profunda espiritualidad y belleza musical. La cita será el jueves 17 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, donde bajo la dirección de Christian Baeza González resonará el emotivo programa titulado “ Concierto: Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz ”. Esta significativa velada contará con la destacada participación del solista en viola venezolano, Jorge Tirado. El repertorio cuidadosamente seleccionado para esta ocasión especial comenzará con el elegante “ Concierto en Re Mayor para viola ” del compositor alemán Carl Stamitz (1774), considerada una joya de la época clásica. En la segunda parte del concierto, el público será envuelto en una atmósfera de contemplación con la conmovedora obra “ Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz ” (1785) del renombrado compositor austriaco Franz Joseph Haydn, conocido como el “Padre de la Sinfonía”. Esta pieza musical promete ser un momento de profunda reflexión y melancolía, donde cada nota resonará con un eco de lo sagrado. Ante esto, el director titular de la OSA, Christian Baeza González, extendió una cordial invitación a todas las familias antofagastinas a ser parte de esta llamativa y gran puesta en escena en vísperas de Semana Santa. Este concierto se ha preparado con mucho cariño para toda la comunidad que nos sigue, por lo que esperamos que todos y todas puedan participar, concluyó. Descarga tus entradas gratuitas aquí . Fuente: Antofagasta TV
A pesar del alza de precios, la tradición de consumir productos del mar persiste en Semana Santa, con un 80% de chilenos manteniéndola. Sin embargo, este aumento en el consumo eleva el riesgo de intoxicaciones alimentarias por mala manipulación. Expertos enfatizan la importancia de la evaluación sensorial al comprar: pescados frescos con ojos brillantes y olor a mar; mariscos vivos que cierran al tacto y crustáceos sin manchas negras ni aspecto gelatinoso. Además, mantener la cadena de frío es vital, asegurando refrigeración constante y evitando puestos sin ella. La higiene del lugar de compra (sin moscas, vendedores con guantes y autorización sanitaria visible) también es crucial. Finalmente, las autoridades alertan sobre decomisos de miles de kilos de productos alterados en lo que va del año, reforzando la necesidad de precaución para una Semana Santa saludable. Fuente: Antofagasta TV
Un completo plan de fiscalizaciones están desarrollando tanto la Seremi de Salud como el Sernac con el objetivo de entregar seguridad a los consumidores y a la comunidad regional para los festejos de Semana Santa en la región de Antofagasta. Efectivamente, fue en dependencias del supermercado Jumbo Angamos donde esta mañana se reunieron la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el seremi de Salud, Alberto Godoy; y el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda; con el objetivo de detallar a los medios de comunicación locales las acciones preparadas para asegurar unas fiestas tranquilas en la zona. En esa línea, Larrondo comentó que ad portas de este fin de semana largo, el Gobierno ha realizado diversas coordinaciones para que se puedan realizar de manera segura y tranquila para las familias. En materia de seguridad destacó Ruta Segura. Es un plan que implementamos cada vez que aumenta el flujo del tránsito, y en ese sentido, desde la Seremi de Seguridad hemos coordinado con Carabineros cerca de cinco puntos que se van a encontrar en diferentes rutas, como también la fiscalización a los buses urbanos, esto con el fin de que la comunidad pueda tener un fin de semana largo con seguridad. Por su parte, Godoy explicó que el plan de fiscalizaciones de Salud está enfocado en dos aspectos que marcan el consumo de la población durante esta época: la comercialización de pescados y mariscos; y la venta de huevos de pascua y dulces. Respecto de los primeros, las labores arrojan un total de cinco sumarios en la región y las recomendaciones a la comunidad son comprar en locales establecidos, procurar mantener la cadena de frío, no consumir pescados y mariscos crudos, y utilizar utensilios de cocina distintos para manufacturar pescados y verduras, y así evitar la contaminación cruzada. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, en Chile el 74,2% de la población mayor de 15 años se encuentra en una situación de malnutrición por exceso, con un 39,8% de sobrepeso, 31,2% de obesidad y 3,2% de obesidad mórbida. Por eso es importante promover hábitos de alimentación sana y fiscalizar el cumplimiento de la ley en materia de comercialización de productos “Altos en”, aseguró Godoy. Por último, desde el Sernac aseguraron que es fundamental que los consumidores compren productos -o contraten servicios- sólo en el comercio establecido y exijan siempre su boleta, de modo de poder luego ejercer los derechos que les asisten. Fuente: Antofagasta TV
Con un alza de $8,20 hasta los $945, según la Bolsa Electrónica de Chile. El dólar cerró al alza el primer día de esta semana corta, teniendo en cuenta que el jueves 1 de mayo es feriado irrenunciable por el Día del Trabajador. Además, en esta semana se conocerán datos importantes en Estados Unidos y China, mientras que en Chile, este martes el Banco Central dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés, y el viernes se conocerá el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo. Lee también... Ante guerra comercial y menor crecimiento, sugieren que Banco Central mantenga la tasa de interés Lunes 28 Abril, 2025 | 14:26 En paralelo, hoy el índice del dólar cayó 0,54%, mientras que los precios futuros del cobre suben 0,20% hasta US$4.90. El subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, resaltó que el movimiento del tipo de cambio se dan a pesar de apiñar en otra dirección los fundamentos externos del tipo de cambio, donde el precio futuro de cobre repunta desde mínimos, mientras que el Dollar Index pierde terreno en la presente sesión. Cabe destacar que el volumen de transacción se mantiene bajo por el feriado del jueves, mientras el mercado espera mayores catalizadores que apoyen alguna tendencia más clara para el billete verde, agregó. En esta línea, el analista de mercados Sebastián Castellanos, XTB Latam, dijo que el billete verde continúa moviéndose dentro de un rango lateral desde inicios dela semana pasada reflejo dela indecisión de los inversionistas, lo que ha impedido una definición clara de tendencia. Fuente: BioBioChile
Un total de 10 sumarios sanitarios, incluyendo la prohibición de funcionamiento para tres locales, es el resultado de las intensas fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud de Antofagasta durante el programa preventivo de Semana Santa. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, en el marco de un operativo conjunto con autoridades de gobierno, la Armada, Carabineros y personal municipal en el Terminal Pesquero de la ciudad. Ante esto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó la coordinación integral de las autoridades para asegurar el cumplimiento de las normativas en la venta de productos del mar, cuyo consumo aumenta significativamente en esta fecha. Junto con fiscalizar, la idea es intervenir y generar educación, acompañamiento, porque necesitamos el apoyo de la comunidad, señaló, haciendo un llamado a la ciudadanía a comprar en lugares establecidos y verificar el rotulado de los productos. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han realizado 40 fiscalizaciones y siete capacitaciones a locatarios y manipuladores en terminales pesqueros, caletas y restaurantes de la región.A la fecha se han cursado 10 sumarios sanitarios –por distintos incumplimientos- en el marco del programa de Semana Santa, tres de estos incluyeron prohibición de funcionamiento, precisó. La autoridad también enfatizó la importancia del autocuidado al comprar y preparar estos alimentos, recordando la necesidad de adquirir productos en lugares autorizados, consumir pescado cocido, hervir los mariscos, mantener la cadena de frío y evitar la contaminación cruzada. Por su parte, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, resaltó el plan especial de fiscalización para garantizar el consumo seguro de productos del mar durante Semana Santa.El llamado es y será siempre preferir el comercio establecido y por ningún motivo a quienes vendan productos del mar de manera ambulante, enfatizó, advirtiendo sobre la falta de acreditación de origen, manipulación y comercialización en estos casos. Finalmente, en el operativo específico realizado en el Terminal Pesquero de Antofagasta, Carabineros efectuó 10 controles de identidad, mientras que Sernapesca citó a un juzgado por infracción y falta de acreditación de origen legal de productos en veda, decomisando 7,9 kilos de pulpo. Adicionalmente, personal municipal cursó cuatro citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Rentas Municipales, y la Policía Marítima notificó en cuatro ocasiones por ocupación ilegal de terreno de concesión marítima. Fuente: Antofagasta TV
Con motivo de la Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) ha preparado un concierto especial para toda la comunidad, invitándola a vivir una jornada de profunda espiritualidad y belleza musical. La cita será el jueves 17 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, donde bajo la dirección de Christian Baeza González resonará el emotivo programa titulado “ Concierto: Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz ”. Esta significativa velada contará con la destacada participación del solista en viola venezolano, Jorge Tirado. El repertorio cuidadosamente seleccionado para esta ocasión especial comenzará con el elegante “ Concierto en Re Mayor para viola ” del compositor alemán Carl Stamitz (1774), considerada una joya de la época clásica. En la segunda parte del concierto, el público será envuelto en una atmósfera de contemplación con la conmovedora obra “ Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz ” (1785) del renombrado compositor austriaco Franz Joseph Haydn, conocido como el “Padre de la Sinfonía”. Esta pieza musical promete ser un momento de profunda reflexión y melancolía, donde cada nota resonará con un eco de lo sagrado. Ante esto, el director titular de la OSA, Christian Baeza González, extendió una cordial invitación a todas las familias antofagastinas a ser parte de esta llamativa y gran puesta en escena en vísperas de Semana Santa. Este concierto se ha preparado con mucho cariño para toda la comunidad que nos sigue, por lo que esperamos que todos y todas puedan participar, concluyó. Descarga tus entradas gratuitas aquí . Fuente: Antofagasta TV
A pesar del alza de precios, la tradición de consumir productos del mar persiste en Semana Santa, con un 80% de chilenos manteniéndola. Sin embargo, este aumento en el consumo eleva el riesgo de intoxicaciones alimentarias por mala manipulación. Expertos enfatizan la importancia de la evaluación sensorial al comprar: pescados frescos con ojos brillantes y olor a mar; mariscos vivos que cierran al tacto y crustáceos sin manchas negras ni aspecto gelatinoso. Además, mantener la cadena de frío es vital, asegurando refrigeración constante y evitando puestos sin ella. La higiene del lugar de compra (sin moscas, vendedores con guantes y autorización sanitaria visible) también es crucial. Finalmente, las autoridades alertan sobre decomisos de miles de kilos de productos alterados en lo que va del año, reforzando la necesidad de precaución para una Semana Santa saludable. Fuente: Antofagasta TV
Un completo plan de fiscalizaciones están desarrollando tanto la Seremi de Salud como el Sernac con el objetivo de entregar seguridad a los consumidores y a la comunidad regional para los festejos de Semana Santa en la región de Antofagasta. Efectivamente, fue en dependencias del supermercado Jumbo Angamos donde esta mañana se reunieron la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el seremi de Salud, Alberto Godoy; y el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda; con el objetivo de detallar a los medios de comunicación locales las acciones preparadas para asegurar unas fiestas tranquilas en la zona. En esa línea, Larrondo comentó que ad portas de este fin de semana largo, el Gobierno ha realizado diversas coordinaciones para que se puedan realizar de manera segura y tranquila para las familias. En materia de seguridad destacó Ruta Segura. Es un plan que implementamos cada vez que aumenta el flujo del tránsito, y en ese sentido, desde la Seremi de Seguridad hemos coordinado con Carabineros cerca de cinco puntos que se van a encontrar en diferentes rutas, como también la fiscalización a los buses urbanos, esto con el fin de que la comunidad pueda tener un fin de semana largo con seguridad. Por su parte, Godoy explicó que el plan de fiscalizaciones de Salud está enfocado en dos aspectos que marcan el consumo de la población durante esta época: la comercialización de pescados y mariscos; y la venta de huevos de pascua y dulces. Respecto de los primeros, las labores arrojan un total de cinco sumarios en la región y las recomendaciones a la comunidad son comprar en locales establecidos, procurar mantener la cadena de frío, no consumir pescados y mariscos crudos, y utilizar utensilios de cocina distintos para manufacturar pescados y verduras, y así evitar la contaminación cruzada. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, en Chile el 74,2% de la población mayor de 15 años se encuentra en una situación de malnutrición por exceso, con un 39,8% de sobrepeso, 31,2% de obesidad y 3,2% de obesidad mórbida. Por eso es importante promover hábitos de alimentación sana y fiscalizar el cumplimiento de la ley en materia de comercialización de productos “Altos en”, aseguró Godoy. Por último, desde el Sernac aseguraron que es fundamental que los consumidores compren productos -o contraten servicios- sólo en el comercio establecido y exijan siempre su boleta, de modo de poder luego ejercer los derechos que les asisten. Fuente: Antofagasta TV