El senador Matías Walker (Demócratas) ha destacado la importancia de poner fin a la impunidad en torno a la propiedad de los clubes deportivos. En referencia al proyecto de ley que busca actualizar la situación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), que ha estado en discusión en el Congreso durante nueve años, Walker enfatizó: “Vamos a seguir trabajando en este sentido”. En una reciente declaración, el senador mencionó que “se sigue votando” y anunció la aprobación de una norma que establece la inhabilidad de representantes o agentes de jugadores para participar en la propiedad o administración de los clubes, ya sea directa o indirectamente. En una entrevista con el programa deportivo “La Tribuna”, de Radio Inicia (FM 90.5), Walker abordó un tema controversial y relevante, considerando el papel que desempeñan los empresarios o representantes de jugadores en el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP. Al ser consultado sobre el caso del empresario argentino Christian Bragarnik, quien recientemente asumió el control del club O’Higgins de Rancagua, Walker señaló que “los clubes tendrán un plazo de seis meses a un año para adecuarse a la nueva ley”. El parlamentario explicó que, de estar vigente esta ley actualmente, O’Higgins habría debido notificar al Instituto Nacional del Deporte (IND) sobre el traspaso de propiedad. Ante cualquier infracción, el IND habría iniciado un proceso sancionatorio tanto para el club como para el representante involucrado. Walker también cuestionó por qué se permite en Chile lo que la FIFA prohíbe: la multipropiedad y la participación de agentes de jugadores en la propiedad de los clubes. Respecto a los aspectos más relevantes del proyecto y su impacto en el fútbol chileno, Walker destacó: “Será precisamente la prohibición de la multipropiedad. La prohibición de que representantes puedan participar en la propiedad o gestión, administración de los clubes. También la separación entre la Federación de Fútbol y la ANFP. Son los aspectos más relevantes junto con las facultades sancionadoras que se amplían en el caso del IND y la Comisión de Mercado Financiero”. Fuente: Publimetro
El desaforado diputado por la región del Maule, Francisco Pulgar, confirmó este martes haber obtenido más de los dos mil 40 patrocinios necesarios para postularse al Senado en las próximas elecciones parlamentarias. Pulgar, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario por delitos de violación y abuso sexual contra una menor de 14 años, logró reunir dos mil doscientas firmas a pesar de estar en medio de un proceso judicial por estas acusaciones. En un comunicado en sus redes sociales, Pulgar celebró su logro electoral y expresó su agradecimiento a la comunidad del Maule por respaldar su candidatura independiente. El diputado maulino destacó que, a pesar de las dificultades, está preparado para enfrentarse a los partidos políticos y sus recursos en las próximas elecciones. “Ya tenemos los patrocinios, y estaremos en la papeleta en las próximas elecciones parlamentarias al Senado”, afirmó Pulgar. A pesar de reconocer los desafíos que enfrentará, el político se mostró confiado en repetir el éxito que tuvo en elecciones anteriores. “La tarea no es fácil porque nos vamos a enfrentar a los partidos políticos, a su maquinaria, a esos recursos que permiten pagar rancheras, fiestas en medialuna, cajas de mercadería, favores, etcétera”, señaló Pulgar. “Lo invito a sumarse una vez más a este gran desafío y hacer historia como ya lo hicimos en el año 2021”, agregó. Pulgar recordó su éxito previo como candidato a gobernador regional y diputado en la región del Maule, donde obtuvo un amplio respaldo popular. Con más de 23 mil votos como diputado más votado de la región y el apoyo de más de 83 mil personas en su candidatura anterior, Pulgar espera repetir su triunfo en las próximas elecciones al Senado. Fuente: Publimetro
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), expresó su desacuerdo con la propuesta de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para abordar el grave error administrativo del Poder Judicial que permitió la liberación del sicario venezolano responsable del asesinato de un empresario en el barrio Meiggs, en Ñuñoa. Luego de la polémica generada por la liberación equivocada de Osmar Ferrer, acusado del crimen contra José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, varios parlamentarios y figuras políticas han solicitado al Presidente Gabriel Boric la convocatoria del Cosena para definir las acciones a seguir y determinar responsabilidades por esta negligencia. Ossandón no se sumó a este llamado, argumentando que existen otras herramientas legales para abordar este tipo de errores administrativos. Según sus palabras: “A ver, esa es la opinión de la Cámara de Diputados, no es mi opinión. Yo creo que hay otras herramientas que hay que aplicar en eso. Lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente. Y ahí empezar a investigar y hacer todos los protocolos para evitar la corrupción”. El senador también destacó la falta de comunicación entre los ministerios en Chile y abogó por el uso de tecnología avanzada como inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en estos procesos. En ese sentido, mencionó una nueva ley de inteligencia que se está gestando para modernizar las herramientas disponibles. En cuanto a la urgencia de resolver casos como el mencionado, Ossandón enfatizó: “Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente. Hagamos eso primero, vamos de lo chico a lo grande. Yo creo que hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarle a Chile porqué una persona que trata de atropellar a un Carabinero sale libre, no está un día preso. O porqué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día. Eso. Partamos de ahí para allá”. Finalmente, tras su declaración oficial, el senador lanzó duras críticas a sus colegas parlamentarios antes de retirarse del punto de prensa: “Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha. Sí, están puro hue***”. Fuente: Publimetro
El senador Matías Walker (Demócratas) ha destacado la importancia de poner fin a la impunidad en torno a la propiedad de los clubes deportivos. En referencia al proyecto de ley que busca actualizar la situación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), que ha estado en discusión en el Congreso durante nueve años, Walker enfatizó: “Vamos a seguir trabajando en este sentido”. En una reciente declaración, el senador mencionó que “se sigue votando” y anunció la aprobación de una norma que establece la inhabilidad de representantes o agentes de jugadores para participar en la propiedad o administración de los clubes, ya sea directa o indirectamente. En una entrevista con el programa deportivo “La Tribuna”, de Radio Inicia (FM 90.5), Walker abordó un tema controversial y relevante, considerando el papel que desempeñan los empresarios o representantes de jugadores en el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP. Al ser consultado sobre el caso del empresario argentino Christian Bragarnik, quien recientemente asumió el control del club O’Higgins de Rancagua, Walker señaló que “los clubes tendrán un plazo de seis meses a un año para adecuarse a la nueva ley”. El parlamentario explicó que, de estar vigente esta ley actualmente, O’Higgins habría debido notificar al Instituto Nacional del Deporte (IND) sobre el traspaso de propiedad. Ante cualquier infracción, el IND habría iniciado un proceso sancionatorio tanto para el club como para el representante involucrado. Walker también cuestionó por qué se permite en Chile lo que la FIFA prohíbe: la multipropiedad y la participación de agentes de jugadores en la propiedad de los clubes. Respecto a los aspectos más relevantes del proyecto y su impacto en el fútbol chileno, Walker destacó: “Será precisamente la prohibición de la multipropiedad. La prohibición de que representantes puedan participar en la propiedad o gestión, administración de los clubes. También la separación entre la Federación de Fútbol y la ANFP. Son los aspectos más relevantes junto con las facultades sancionadoras que se amplían en el caso del IND y la Comisión de Mercado Financiero”. Fuente: Publimetro
El desaforado diputado por la región del Maule, Francisco Pulgar, confirmó este martes haber obtenido más de los dos mil 40 patrocinios necesarios para postularse al Senado en las próximas elecciones parlamentarias. Pulgar, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario por delitos de violación y abuso sexual contra una menor de 14 años, logró reunir dos mil doscientas firmas a pesar de estar en medio de un proceso judicial por estas acusaciones. En un comunicado en sus redes sociales, Pulgar celebró su logro electoral y expresó su agradecimiento a la comunidad del Maule por respaldar su candidatura independiente. El diputado maulino destacó que, a pesar de las dificultades, está preparado para enfrentarse a los partidos políticos y sus recursos en las próximas elecciones. “Ya tenemos los patrocinios, y estaremos en la papeleta en las próximas elecciones parlamentarias al Senado”, afirmó Pulgar. A pesar de reconocer los desafíos que enfrentará, el político se mostró confiado en repetir el éxito que tuvo en elecciones anteriores. “La tarea no es fácil porque nos vamos a enfrentar a los partidos políticos, a su maquinaria, a esos recursos que permiten pagar rancheras, fiestas en medialuna, cajas de mercadería, favores, etcétera”, señaló Pulgar. “Lo invito a sumarse una vez más a este gran desafío y hacer historia como ya lo hicimos en el año 2021”, agregó. Pulgar recordó su éxito previo como candidato a gobernador regional y diputado en la región del Maule, donde obtuvo un amplio respaldo popular. Con más de 23 mil votos como diputado más votado de la región y el apoyo de más de 83 mil personas en su candidatura anterior, Pulgar espera repetir su triunfo en las próximas elecciones al Senado. Fuente: Publimetro
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), expresó su desacuerdo con la propuesta de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para abordar el grave error administrativo del Poder Judicial que permitió la liberación del sicario venezolano responsable del asesinato de un empresario en el barrio Meiggs, en Ñuñoa. Luego de la polémica generada por la liberación equivocada de Osmar Ferrer, acusado del crimen contra José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, varios parlamentarios y figuras políticas han solicitado al Presidente Gabriel Boric la convocatoria del Cosena para definir las acciones a seguir y determinar responsabilidades por esta negligencia. Ossandón no se sumó a este llamado, argumentando que existen otras herramientas legales para abordar este tipo de errores administrativos. Según sus palabras: “A ver, esa es la opinión de la Cámara de Diputados, no es mi opinión. Yo creo que hay otras herramientas que hay que aplicar en eso. Lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente. Y ahí empezar a investigar y hacer todos los protocolos para evitar la corrupción”. El senador también destacó la falta de comunicación entre los ministerios en Chile y abogó por el uso de tecnología avanzada como inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en estos procesos. En ese sentido, mencionó una nueva ley de inteligencia que se está gestando para modernizar las herramientas disponibles. En cuanto a la urgencia de resolver casos como el mencionado, Ossandón enfatizó: “Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente. Hagamos eso primero, vamos de lo chico a lo grande. Yo creo que hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarle a Chile porqué una persona que trata de atropellar a un Carabinero sale libre, no está un día preso. O porqué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día. Eso. Partamos de ahí para allá”. Finalmente, tras su declaración oficial, el senador lanzó duras críticas a sus colegas parlamentarios antes de retirarse del punto de prensa: “Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha. Sí, están puro hue***”. Fuente: Publimetro