El operativo de vacunación canina y felina contra la rabia realizado en la capital regional fue catalogado comoaltamente exitoso por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Antofagasta. La campaña, cuyo objetivo principal es prevenir la aparición de la enfermedad en animales y su eventual traspaso a los seres humanos, superó las expectativas de la autoridad sanitaria. Ante esto, Godoy precisó que más de 1.200 dosis fueron administradas durante los tres días de la iniciativa, que se llevó a cabo desde el pasado miércoles en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Bicentenario, la explanada de la Municipalidad y, finalmente, la explanada del Estadio Regional. Asimismo, la autoridad sanitaria puntualizó que la demanda de la ciudadanía fue en aumento, lo que se evidenció particularmente el último día de la jornada, el viernes. Con una afluencia de público masiva tuvo que ser necesario solicitar apoyo extra de funcionarios tanto del sector salud como municipal para poder atender laenorme fila de interesados en vacunar a sus mascotas. Más allá de la cifra total de animales inoculados, Alberto Godoy subrayó la importancia de que la población esté interiorizando el concepto de la vacunación anual obligatoria contra la rabia.Tengo la impresión que la gente está entendiendo que la protección debe renovarse anualmente, enfatizó. Finalmente, el Seremi de Salud recordó que la variante canina de la rabia representa un peligro latente y real tanto para las mascotas como para los habitantes del país. Esto se debe a que es un virus que provoca una patología mortal y que, además, se encuentra presente en todos los países limítrofes de Chile, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
El operativo de vacunación canina y felina contra la rabia realizado en la capital regional fue catalogado comoaltamente exitoso por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Antofagasta. La campaña, cuyo objetivo principal es prevenir la aparición de la enfermedad en animales y su eventual traspaso a los seres humanos, superó las expectativas de la autoridad sanitaria. Ante esto, Godoy precisó que más de 1.200 dosis fueron administradas durante los tres días de la iniciativa, que se llevó a cabo desde el pasado miércoles en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Bicentenario, la explanada de la Municipalidad y, finalmente, la explanada del Estadio Regional. Asimismo, la autoridad sanitaria puntualizó que la demanda de la ciudadanía fue en aumento, lo que se evidenció particularmente el último día de la jornada, el viernes. Con una afluencia de público masiva tuvo que ser necesario solicitar apoyo extra de funcionarios tanto del sector salud como municipal para poder atender laenorme fila de interesados en vacunar a sus mascotas. Más allá de la cifra total de animales inoculados, Alberto Godoy subrayó la importancia de que la población esté interiorizando el concepto de la vacunación anual obligatoria contra la rabia.Tengo la impresión que la gente está entendiendo que la protección debe renovarse anualmente, enfatizó. Finalmente, el Seremi de Salud recordó que la variante canina de la rabia representa un peligro latente y real tanto para las mascotas como para los habitantes del país. Esto se debe a que es un virus que provoca una patología mortal y que, además, se encuentra presente en todos los países limítrofes de Chile, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).