Informaciones de medios deportivos dieron cuenta esta viernes del acuerdo que finalmente alcanzaron los dirigentes de la ANFP con autoridades públicas regionales para disputar la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile en la ciudad de La Serena. El encuentro, programado para el próximo sábado 25 de enero, se había encontrado con variados problemas logísticos, considerando la negativa de ciudades como Concepción, Temuco o Santiago, entre otras, para albergar el partido argumentando los riesgos de reunir a los seguidores de las barras bravas colocolinas y de la U. Sin embargo, en esta oportunidad, y según indicaron en dalealbo.cl, la ANFP logró acordar con la delegación regional, Carabineros y la autoridad municipal, el cumplimiento de una serie de exigencias para confirmar “la sede para la Supercopa” en el estadio La Portada de La Serena. Pese a que la fecha ya está definida, el citado medio adelantó que por ahora el “horario” del Superclásico está “por confirmar”. “Sólo falta que la ANFP confirme públicamente el compromiso, lo que se podría producir una vez que concluyan formalmente las reuniones (con las autoridades) el próximo lunes”, indicaron. Reafirmaron que solamente “ahí se podrá conocer la hora en la que Colo Colo y Universidad de Chile salten a la cancha a disputar el primer trofeo de la temporada en el fútbol chileno”. Cabe recordar que para concretar este acuerdo, la ANFP debió concordar con la delegación regional de Coquimbo el cumplimiento de al menos unos 16 requisitos impuestos por las autoridades. Entre ellos, según informó una emisora radial local, el impedimento que tendrán los planteles para hospedarse en La Serena ni Coquimbo”, que el estadio inhabilitará su tribuna Andes”, y que las entradas serán puestas a venta exclusivamente hinchas residentes región”. Fuente: Publimetro Deportes
La ANFP sufrió un nuevo e inesperado golpe en sus deseos de trasladar la disputa de la Supercopa 2025 a la ciudad de La Serena, luego de revelarse el contenido de un lapidario informe de Carabineros respecto de las precarias condiciones del recinto deportivo para organizar el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Un reporte oficial que fue publicado en T13 y que respalda las aprehensiones que en su momento señalaron desde la Delegación Regional de Coquimbo, donde su máxima autoridad, Galo Luna Penna, afirmó que “desde ya nosotros hemos planteado nuestra preocupación porque esto requiere de la coordinación”. Fuente: Publimetro Deportes
La ANFP habría definido este martes con las autoridades de Estadio Seguro que finalmente la disputa del trofeo de la Supercopa 2025, entre Colo Colo y Universidad de Chile, se disputará a partido único y en un estadio aún por confirmar. Si bien en las últimas horas se había informado del principio de acuerdo para que el reducto deportivo del Germán Becker, en Temuco, acogiera la definición del primer Superclásico de la próxima temporada, informaciones radiales apuntaron a que, de momento, lo único concordado entre la directiva del ente rector del fútbol chileno, los vigentes campeones del torneo nacional y Copa Chile, y las autoridades públicas de Estadio Seguro, era que la final sea a partido único. Una decisión que a pesar del interés del presidente de la ANFP, Pablo Milad, por disputar una definición en partidos de ida y vuelta, habría quedado resuelta definitivamente luego que la directiva del fútbol profesional le comunicara “a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único”, según consignó el periodista de radio Cooperativa, Sebastián Aguilar. Aún no hay estadio confirmado para el evento, agregó el profesional de la emisora radial. Es una idea comunitaria entre Universidad Chile, Colo Colo y nosotros. Rompe un poquito lo que es el espectáculo en sí y la normativa, pero lo más cerca que tenemos es Temuco, y la última opción serían estos partidos de ida y vuelta, apuntó Milad la última vez que se refirió exclusivamente a este tema. La ANFP comunicó a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único De este modo, y considerando los avances respecto a la definición, lo concreto esque ,el dueloentrealbosyazulesdeberádisputarseconaforoestablecidoporEstadioSeguroyconlamitaddhinchasdelcaciqueylaotrade seguidoresdelchuncho. Fuente: Publimetro Deportes
La disputa de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile , a inicios del próximo año, sufrió esta semana un nuevo revés luego que el alcalde de la ciudad de Concepción, Héctor Muñoz, descartara de forma definitiva facilitarle a la ANFP el estadio Ester Roa Rebolledo para la disputa de la final entre los campeones del torneo nacional y Copa Chile 2024. Descartada por el presidente del ente rector del fútbol chileno, Pablo Milad, la opción de jugar dos partidos entre albos y azules, y con Santiago desechado como sede de este encuentro, las conversaciones se habían trasladado a regiones. Sin embargo, el jefe comunal sureño ya fijó su postura de rechazo a recibir el Superclásico. Las experiencias anteriores con hinchas de ambos clubes, que mayoritariamente han terminado en desórdenes y destrozos en el recinto deportivo e inmediaciones del estadio fueron los argumentos principales para que Muñoz se negara a recibir dicho partido. De momento, según expuso Milad, sigue sin una programación definida. “Pretendemos como directorio que siga la normativa de un partido único, no podemos doblegarnos ante hinchas que no se portan bien”, dijo hace algunos días el presidente de la ANFP. Quien aclaró que “independiente de las propuestas de un partido de ida y vuelta, queremos hacer un juego único. De no ser así, será ida y vuelta, pero todavía no se ha resuelto porque no están las cosas sobre la mesa”. “Efectivamente tuvimos contacto con la ANFP, quienes preguntaron por la posibilidad de traer el partido de la Supercopa a Collao”, contó el jefe comunal en radio ADN. Allí explicó los motivos para desechar esta opción: “Sin embargo, considerando los hechos de violencia ocurridos anteriormente en Concepción, no podemos exponernos nuevamente a tener peleas en nuestras calles ni destrozos en nuestro principal recinto deportivo”, indicó Muñoz. “Desde la capital se hizo el requerimiento; pero el municipio decidió no autorizar el uso del recinto para un partido que no sólo genera una alta convocatoria sino que por lo general trae problemas asociados por tratarse de las barras más conflictivas del país”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Informaciones de medios deportivos dieron cuenta esta viernes del acuerdo que finalmente alcanzaron los dirigentes de la ANFP con autoridades públicas regionales para disputar la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile en la ciudad de La Serena. El encuentro, programado para el próximo sábado 25 de enero, se había encontrado con variados problemas logísticos, considerando la negativa de ciudades como Concepción, Temuco o Santiago, entre otras, para albergar el partido argumentando los riesgos de reunir a los seguidores de las barras bravas colocolinas y de la U. Sin embargo, en esta oportunidad, y según indicaron en dalealbo.cl, la ANFP logró acordar con la delegación regional, Carabineros y la autoridad municipal, el cumplimiento de una serie de exigencias para confirmar “la sede para la Supercopa” en el estadio La Portada de La Serena. Pese a que la fecha ya está definida, el citado medio adelantó que por ahora el “horario” del Superclásico está “por confirmar”. “Sólo falta que la ANFP confirme públicamente el compromiso, lo que se podría producir una vez que concluyan formalmente las reuniones (con las autoridades) el próximo lunes”, indicaron. Reafirmaron que solamente “ahí se podrá conocer la hora en la que Colo Colo y Universidad de Chile salten a la cancha a disputar el primer trofeo de la temporada en el fútbol chileno”. Cabe recordar que para concretar este acuerdo, la ANFP debió concordar con la delegación regional de Coquimbo el cumplimiento de al menos unos 16 requisitos impuestos por las autoridades. Entre ellos, según informó una emisora radial local, el impedimento que tendrán los planteles para hospedarse en La Serena ni Coquimbo”, que el estadio inhabilitará su tribuna Andes”, y que las entradas serán puestas a venta exclusivamente hinchas residentes región”. Fuente: Publimetro Deportes
La ANFP sufrió un nuevo e inesperado golpe en sus deseos de trasladar la disputa de la Supercopa 2025 a la ciudad de La Serena, luego de revelarse el contenido de un lapidario informe de Carabineros respecto de las precarias condiciones del recinto deportivo para organizar el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Un reporte oficial que fue publicado en T13 y que respalda las aprehensiones que en su momento señalaron desde la Delegación Regional de Coquimbo, donde su máxima autoridad, Galo Luna Penna, afirmó que “desde ya nosotros hemos planteado nuestra preocupación porque esto requiere de la coordinación”. Fuente: Publimetro Deportes
La ANFP habría definido este martes con las autoridades de Estadio Seguro que finalmente la disputa del trofeo de la Supercopa 2025, entre Colo Colo y Universidad de Chile, se disputará a partido único y en un estadio aún por confirmar. Si bien en las últimas horas se había informado del principio de acuerdo para que el reducto deportivo del Germán Becker, en Temuco, acogiera la definición del primer Superclásico de la próxima temporada, informaciones radiales apuntaron a que, de momento, lo único concordado entre la directiva del ente rector del fútbol chileno, los vigentes campeones del torneo nacional y Copa Chile, y las autoridades públicas de Estadio Seguro, era que la final sea a partido único. Una decisión que a pesar del interés del presidente de la ANFP, Pablo Milad, por disputar una definición en partidos de ida y vuelta, habría quedado resuelta definitivamente luego que la directiva del fútbol profesional le comunicara “a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único”, según consignó el periodista de radio Cooperativa, Sebastián Aguilar. Aún no hay estadio confirmado para el evento, agregó el profesional de la emisora radial. Es una idea comunitaria entre Universidad Chile, Colo Colo y nosotros. Rompe un poquito lo que es el espectáculo en sí y la normativa, pero lo más cerca que tenemos es Temuco, y la última opción serían estos partidos de ida y vuelta, apuntó Milad la última vez que se refirió exclusivamente a este tema. La ANFP comunicó a Estadio Seguro que la Supercopa 2025 entre Colo Colo y Universidad de Chile será a partido único De este modo, y considerando los avances respecto a la definición, lo concreto esque ,el dueloentrealbosyazulesdeberádisputarseconaforoestablecidoporEstadioSeguroyconlamitaddhinchasdelcaciqueylaotrade seguidoresdelchuncho. Fuente: Publimetro Deportes
La disputa de la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile , a inicios del próximo año, sufrió esta semana un nuevo revés luego que el alcalde de la ciudad de Concepción, Héctor Muñoz, descartara de forma definitiva facilitarle a la ANFP el estadio Ester Roa Rebolledo para la disputa de la final entre los campeones del torneo nacional y Copa Chile 2024. Descartada por el presidente del ente rector del fútbol chileno, Pablo Milad, la opción de jugar dos partidos entre albos y azules, y con Santiago desechado como sede de este encuentro, las conversaciones se habían trasladado a regiones. Sin embargo, el jefe comunal sureño ya fijó su postura de rechazo a recibir el Superclásico. Las experiencias anteriores con hinchas de ambos clubes, que mayoritariamente han terminado en desórdenes y destrozos en el recinto deportivo e inmediaciones del estadio fueron los argumentos principales para que Muñoz se negara a recibir dicho partido. De momento, según expuso Milad, sigue sin una programación definida. “Pretendemos como directorio que siga la normativa de un partido único, no podemos doblegarnos ante hinchas que no se portan bien”, dijo hace algunos días el presidente de la ANFP. Quien aclaró que “independiente de las propuestas de un partido de ida y vuelta, queremos hacer un juego único. De no ser así, será ida y vuelta, pero todavía no se ha resuelto porque no están las cosas sobre la mesa”. “Efectivamente tuvimos contacto con la ANFP, quienes preguntaron por la posibilidad de traer el partido de la Supercopa a Collao”, contó el jefe comunal en radio ADN. Allí explicó los motivos para desechar esta opción: “Sin embargo, considerando los hechos de violencia ocurridos anteriormente en Concepción, no podemos exponernos nuevamente a tener peleas en nuestras calles ni destrozos en nuestro principal recinto deportivo”, indicó Muñoz. “Desde la capital se hizo el requerimiento; pero el municipio decidió no autorizar el uso del recinto para un partido que no sólo genera una alta convocatoria sino que por lo general trae problemas asociados por tratarse de las barras más conflictivas del país”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes