En un operativo antidrogas realizado esta mañana en Talca, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a dos individuos, entre ellos, el padre del conocido cantante chileno Marcianeke . El arresto se llevó a cabo tras una investigación de dos meses que permitió desarticular una estructura delictual en el barrio norte de la ciudad, dedicada al tráfico de sustancias ilícitas. El fiscal regional (s) Héctor de la Fuente, a cargo del caso, informó que en el procedimiento se incautaron más de un kilo de clorhidrato de cocaína, ketamina, marihuana, dinero, un vehículo motorizado y armas de fuego, elementos que eran utilizados para el tráfico de drogas y otros delitos. “Se logró desarticular esta red que operaba en la ciudad, con el resultado de dos detenidos y la incautación de diversas especies asociadas al delito”, declaró el fiscal De la Fuente a Meganoticias. Ambos detenidos enfrentarán este viernes su audiencia de control de detención, acusados de tráfico ilícito de drogas y porte de armas de fuego y municiones. De la Fuente indicó que, debido a la gravedad de los delitos investigados, podrían solicitar medidas cautelares de alta intensidad. En cuanto a la identidad de uno de los detenidos, el fiscal confirmó que efectivamente se trata del padre de Matías Ignacio Muñoz, conocido artísticamente como Marcianeke. Sin embargo, enfatizó que el cantante no tiene ninguna relación con el caso. “No hay ningún antecedente que vincule al cantante urbano con los hechos que estamos investigando”, aseguró De la Fuente.
La Seremi de Salud abrió una investigación para determinar las responsabilidades respecto de un brote de intoxicación alimentaria que afectó a poco más de una decena de adultos mayores durante una actividad organizada por la municipalidad de Talca en Iloca. Fue durante una excursión realizada el pasado fin de semana en el sector del balneario, como parte de las tradicionales actividades recreativas programadas por el municipio maulino, donde 11 adultos mayores presentaron un severo cuadro gástrico a pocas horas de haber almorzado pescado frito y ceviche, los alimentos que la Seremi de Salud indaga como posible foco del brote. Fue la directora de salud de Talca, Marlenne Durán, quien en declaraciones reproducidas por biobiochile.cl puntualizó que “los primeros síntomas” de los afectados “aparecieron durante el retorno a la ciudad”, cuando la totalidad de ellos comenzaron a sufrir fuertes dolores abdominales, vómitos, diarrea y fiebre mientras viajaban en los buses. Pese al severo cuadro infeccioso, indicó Durán a la emisora radial, ninguna de las 11 personas de la tercera edad, de las 215 que participaron en la actividad recreativa, alcanzó a “sufrir una deshidratación grave” producto de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), siendo siete trasladadas al hospital Licantén y las demás hasta un servicio urgencias municipal. El brote ha sido comunicado a la Seremi Salud, quienes están colaborando con la investigación para determinar las causas y garantizar que se tomen medidas adecuadas para evitar futuros incidentes, expusieron en el portal radio. También indicaron que la empresa encargada preparación distribución alimentos adultos mayores actividad recreativa, designada servicio luego adjudicarse licitación pública será sometida revisión rigurosa. Del mismo modo informaron área Epidemiología Departamento Comunal Salud desplazará playa Iloca hacer pruebas trazabilidad productos para garantizar condiciones sanitarias hayan cumplido correctamente. Fuente: Publimetro
Una vez más Talca es el centro de atención, aunque en esta ocasión por un increíble descubrimiento. Y es que un equipo de científicos hallaron una nueva especie de arácnido en Chile: Calathotarsus gigas . Esta araña, encontrada en la Región del Maule, representa el registro más austral de su género en el país del cobre. Este hallazgo lo llevaron a cabo los aracnólogos Rubén Montenegro y Milenko Aguilera, de la Fundación Núcleo Aracnológico Grado 36, y según señaló el portal de medio ambiente y naturaleza Ladera Sur , Calathotarsus es un pequeño género de arañas migalomorfas, emparentadas con las arañas pollito, que está compuesto por un reducido grupo de solo cinco especies, dos en Argentina y ahora tres en Chile. En conversación con el medio señalado, Rubén Montenegro sostuvo que “apenas recibimos el ejemplar nos dimos cuenta que era una nueva especie”. Según el investigador, se debía principalmente a las diferencias que se percibían respecto a las especies ya descritas: “Se diferencia tanto en el bulbo copulador como en el número de las espinas de las primeras patas”, añadió. Esta nueva especie habita en bosques esclerófilos, lugares en los que construyen madrigueras tubulares de hasta 30 cm de profundidad, con una tapita de seda que cubre la entrada. Sumado a lo anterior, el medio le preguntó a Montenegro respecto a si Calathotarsus podría aumentar en número de especies descritas en el país, ante lo que reconoció que “ s in duda que sí. Las migalomorfas en Chile están muy pobremente estudiadas comparado con otros países de la región”.“Las especies descritas previamente eran de Valparaíso y Metropolitana, Calthotarsus gigas es del Maule así que seguro hay muchas más esperando ser encontradas”, siguió Rubén.“El problema está en buscarlas y saber dónde hacerlo; los machos salen buscando hembras visibles entre abril-mayo mientras ellas rara vez abandonan sus madrigueras”. sentenció el científico. Fuente: Publimetro
En horas de esta mañana de 16 de enero, el Presidente Gabriel Boric inauguró el nuevo centro penitenciario de Talca, ubicada a 10 kilómetros del centro, en el sector de Panguilemo. Esta obra llega como la novena cárcel concesionada de Chile, y la primera que abre desde 2013. Fue presentada como la más moderna de Sudamérica y contará con una capacidad máxima de 2.320 cupos. Esta apertura, de alguna manera, busca dar un respiro a un complejo problema de sobrepoblación penitenciaria que afecta al sistema chileno. Respecto a los internos, se espera que en los próximos meses sean trasladados los primeros del centro y que a fines de 2026 la cárcel ya esté con capacidad máxima. El centro cuenta con una superficie de 63.570 metros cuadrados y 14 módulos de reclusión. Dicha distribución permitirá separar a las personas según condenas, nivel de compromiso delictual, condiciones especiales y género. Además, para casos más graves, se considera módulos de máxima seguridad con celdas individuales. Como detalló el medio The Clinic, esta construcción del centro penitenciario se extendió entre 2017 y 2022. En este último año, Hernán Larraín, exministro de Justicia, informó que el costo total de la obra sería aproximadamente M$120.000.000. En la primera etapa de habilitación de la cárcel tendrá una población inicialmente baja solo bajo y mediano compromiso delictual. Ya cuando esté operando será el recinto penal con mayor tecnología implementada para la gestión vigilancia y seguridad debido a que contará con más de 1 ) 500 cámaras vigilancia alto estándar más 30 detectores metales tres escáner corporales tres equipos detección drogas explosivos sistema gestión telecomunicaciones bloqueos celulares entre otras innovaciones. Y sobre los servicios básicos esta nueva cárcel tiene una escuela centralizada distintos niveles educacionales; un centro tratamiento Adicciones; área salud medicina general especialidades dental hospitalizaciones. Fuente: Publimetro
Una particular situación causó revuelo esta semana en Talca, donde un matrimonio fue protagonista de una singular denuncia a Carabineros por el falso secuestro y robo de 15 millones de pesos de un hombre que por dos días estuvo encerrado en un local nocturno de la ciudad sureña.
En un operativo antidrogas realizado esta mañana en Talca, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a dos individuos, entre ellos, el padre del conocido cantante chileno Marcianeke . El arresto se llevó a cabo tras una investigación de dos meses que permitió desarticular una estructura delictual en el barrio norte de la ciudad, dedicada al tráfico de sustancias ilícitas. El fiscal regional (s) Héctor de la Fuente, a cargo del caso, informó que en el procedimiento se incautaron más de un kilo de clorhidrato de cocaína, ketamina, marihuana, dinero, un vehículo motorizado y armas de fuego, elementos que eran utilizados para el tráfico de drogas y otros delitos. “Se logró desarticular esta red que operaba en la ciudad, con el resultado de dos detenidos y la incautación de diversas especies asociadas al delito”, declaró el fiscal De la Fuente a Meganoticias. Ambos detenidos enfrentarán este viernes su audiencia de control de detención, acusados de tráfico ilícito de drogas y porte de armas de fuego y municiones. De la Fuente indicó que, debido a la gravedad de los delitos investigados, podrían solicitar medidas cautelares de alta intensidad. En cuanto a la identidad de uno de los detenidos, el fiscal confirmó que efectivamente se trata del padre de Matías Ignacio Muñoz, conocido artísticamente como Marcianeke. Sin embargo, enfatizó que el cantante no tiene ninguna relación con el caso. “No hay ningún antecedente que vincule al cantante urbano con los hechos que estamos investigando”, aseguró De la Fuente.
La Seremi de Salud abrió una investigación para determinar las responsabilidades respecto de un brote de intoxicación alimentaria que afectó a poco más de una decena de adultos mayores durante una actividad organizada por la municipalidad de Talca en Iloca. Fue durante una excursión realizada el pasado fin de semana en el sector del balneario, como parte de las tradicionales actividades recreativas programadas por el municipio maulino, donde 11 adultos mayores presentaron un severo cuadro gástrico a pocas horas de haber almorzado pescado frito y ceviche, los alimentos que la Seremi de Salud indaga como posible foco del brote. Fue la directora de salud de Talca, Marlenne Durán, quien en declaraciones reproducidas por biobiochile.cl puntualizó que “los primeros síntomas” de los afectados “aparecieron durante el retorno a la ciudad”, cuando la totalidad de ellos comenzaron a sufrir fuertes dolores abdominales, vómitos, diarrea y fiebre mientras viajaban en los buses. Pese al severo cuadro infeccioso, indicó Durán a la emisora radial, ninguna de las 11 personas de la tercera edad, de las 215 que participaron en la actividad recreativa, alcanzó a “sufrir una deshidratación grave” producto de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), siendo siete trasladadas al hospital Licantén y las demás hasta un servicio urgencias municipal. El brote ha sido comunicado a la Seremi Salud, quienes están colaborando con la investigación para determinar las causas y garantizar que se tomen medidas adecuadas para evitar futuros incidentes, expusieron en el portal radio. También indicaron que la empresa encargada preparación distribución alimentos adultos mayores actividad recreativa, designada servicio luego adjudicarse licitación pública será sometida revisión rigurosa. Del mismo modo informaron área Epidemiología Departamento Comunal Salud desplazará playa Iloca hacer pruebas trazabilidad productos para garantizar condiciones sanitarias hayan cumplido correctamente. Fuente: Publimetro
Una vez más Talca es el centro de atención, aunque en esta ocasión por un increíble descubrimiento. Y es que un equipo de científicos hallaron una nueva especie de arácnido en Chile: Calathotarsus gigas . Esta araña, encontrada en la Región del Maule, representa el registro más austral de su género en el país del cobre. Este hallazgo lo llevaron a cabo los aracnólogos Rubén Montenegro y Milenko Aguilera, de la Fundación Núcleo Aracnológico Grado 36, y según señaló el portal de medio ambiente y naturaleza Ladera Sur , Calathotarsus es un pequeño género de arañas migalomorfas, emparentadas con las arañas pollito, que está compuesto por un reducido grupo de solo cinco especies, dos en Argentina y ahora tres en Chile. En conversación con el medio señalado, Rubén Montenegro sostuvo que “apenas recibimos el ejemplar nos dimos cuenta que era una nueva especie”. Según el investigador, se debía principalmente a las diferencias que se percibían respecto a las especies ya descritas: “Se diferencia tanto en el bulbo copulador como en el número de las espinas de las primeras patas”, añadió. Esta nueva especie habita en bosques esclerófilos, lugares en los que construyen madrigueras tubulares de hasta 30 cm de profundidad, con una tapita de seda que cubre la entrada. Sumado a lo anterior, el medio le preguntó a Montenegro respecto a si Calathotarsus podría aumentar en número de especies descritas en el país, ante lo que reconoció que “ s in duda que sí. Las migalomorfas en Chile están muy pobremente estudiadas comparado con otros países de la región”.“Las especies descritas previamente eran de Valparaíso y Metropolitana, Calthotarsus gigas es del Maule así que seguro hay muchas más esperando ser encontradas”, siguió Rubén.“El problema está en buscarlas y saber dónde hacerlo; los machos salen buscando hembras visibles entre abril-mayo mientras ellas rara vez abandonan sus madrigueras”. sentenció el científico. Fuente: Publimetro
En horas de esta mañana de 16 de enero, el Presidente Gabriel Boric inauguró el nuevo centro penitenciario de Talca, ubicada a 10 kilómetros del centro, en el sector de Panguilemo. Esta obra llega como la novena cárcel concesionada de Chile, y la primera que abre desde 2013. Fue presentada como la más moderna de Sudamérica y contará con una capacidad máxima de 2.320 cupos. Esta apertura, de alguna manera, busca dar un respiro a un complejo problema de sobrepoblación penitenciaria que afecta al sistema chileno. Respecto a los internos, se espera que en los próximos meses sean trasladados los primeros del centro y que a fines de 2026 la cárcel ya esté con capacidad máxima. El centro cuenta con una superficie de 63.570 metros cuadrados y 14 módulos de reclusión. Dicha distribución permitirá separar a las personas según condenas, nivel de compromiso delictual, condiciones especiales y género. Además, para casos más graves, se considera módulos de máxima seguridad con celdas individuales. Como detalló el medio The Clinic, esta construcción del centro penitenciario se extendió entre 2017 y 2022. En este último año, Hernán Larraín, exministro de Justicia, informó que el costo total de la obra sería aproximadamente M$120.000.000. En la primera etapa de habilitación de la cárcel tendrá una población inicialmente baja solo bajo y mediano compromiso delictual. Ya cuando esté operando será el recinto penal con mayor tecnología implementada para la gestión vigilancia y seguridad debido a que contará con más de 1 ) 500 cámaras vigilancia alto estándar más 30 detectores metales tres escáner corporales tres equipos detección drogas explosivos sistema gestión telecomunicaciones bloqueos celulares entre otras innovaciones. Y sobre los servicios básicos esta nueva cárcel tiene una escuela centralizada distintos niveles educacionales; un centro tratamiento Adicciones; área salud medicina general especialidades dental hospitalizaciones. Fuente: Publimetro
Una particular situación causó revuelo esta semana en Talca, donde un matrimonio fue protagonista de una singular denuncia a Carabineros por el falso secuestro y robo de 15 millones de pesos de un hombre que por dos días estuvo encerrado en un local nocturno de la ciudad sureña.