El Municipio de Talcahuano presentó una solicitud a la Superintendencia de Educación en abril pasado debido al millonario déficit que afecta al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), lo que ha impactado el pago de sueldos del personal educativo. Ante esta situación, la Superintendencia designó como Administrador Provisional (AP) al ingeniero civil electrónico Christian Zepeda Echeverría, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de los estudiantes municipales y brindar estabilidad laboral a los docentes y asistentes de la educación. La decisión se basa en causales establecidas en la Ley 20.529, incluyendo el riesgo para la continuidad del servicio educativo y retrasos en el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales. En total, 32 establecimientos educacionales municipales se verán afectados, impactando a cerca de 8000 estudiantes. La Superintendencia informó que desde 2018 hasta 2025 se han realizado 701 fiscalizaciones a los establecimientos administrados por la Municipalidad de Talcahuano, con procedimientos administrativos iniciados en 185 ocasiones. La superintendenta de Educación, Loreto Orellana, aseguró que con la designación del Administrador Provisional se garantiza la continuidad educativa sin afectar la trayectoria de los alumnos. Además, se han dispuesto recursos para el adecuado funcionamiento del servicio educativo, brindando estabilidad al personal docente y asistente. Por su parte, el alcalde Eduardo Saavedra reafirmó su compromiso de pagar las deudas previsionales y de salud lo antes posible, reconociendo una deuda que supera los 8000 millones de pesos. Christian Zepeda Echeverría, nuevo Administrador Provisional, es ingeniero civil electrónico y magíster en Ingeniería Industrial mención Gestión. Entre sus responsabilidades está asegurar el funcionamiento adecuado y la continuidad del servicio educativo en los establecimientos asignados. Finalmente, la Superintendencia explicó que una vez designado un Administrador Provisional, la entidad sostenedora queda inhabilitada para administrar los establecimientos y recibir subvenciones educativas. No obstante, sigue siendo responsable de las obligaciones generadas antes de dicha designación. Fuente: Publimetro
El viernes pasado a primera hora el barco Cobra fue sometido a un peritaje en un dique seco de Asmar, en Talcahuano. Ahora, a cinco días de las diligencias, el abogado representante de los pescadores de la lancha Bruma, Rafael Poblete, informó que se encontraron “muestras” que podrían corresponder a las víctimas. “Se encontraron algunas muestras que podrían corresponder a restos humanos”, indicó al medio Biobío, señalando que recibió la información de parte de Marcela Cartagena, la fiscal que investiga la tragedia que afectó a los siete pescadores la madrugada del 30 de marzo. Además, el abogado indicó el lugar donde fueron encontrados los posibles restos biológicos. “Se encontraron en tuberías interiores de la embarcación por donde ingresa el agua de mar hacia los estanques del ‘Cobra’”, explicó. Respecto a las muestras, informó que fueron enviadas a distintos laboratorios de la Policía de Investigaciones, PDI, ellos el de Temuco, que es considerado el más avanzado de la institución. Los resultados estarán disponibles en un plazo de 10 días, lo que equivale a la quincena de mayo. Finalmente, respecto a los restos hallados en una pesquera de Coronel, relató no haber recibido ninguna información por el momento. Este martes se confirmó el hallazgo de restos óseos en las instalaciones de la pesquera Orizon ubicada en Coronel. Según informó BioBioChile, los restos fueron encontrados por trabajadores durante labores descarga. “En una descarga se encontró un objeto extraño y al no saber qué era se dio aviso a la PDI”. La naturaleza será determinada por Servicio Médico Legal (SML) para establecer si son restos humanos o no. Fuente: Publimetro
El Municipio de Talcahuano presentó una solicitud a la Superintendencia de Educación en abril pasado debido al millonario déficit que afecta al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), lo que ha impactado el pago de sueldos del personal educativo. Ante esta situación, la Superintendencia designó como Administrador Provisional (AP) al ingeniero civil electrónico Christian Zepeda Echeverría, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de los estudiantes municipales y brindar estabilidad laboral a los docentes y asistentes de la educación. La decisión se basa en causales establecidas en la Ley 20.529, incluyendo el riesgo para la continuidad del servicio educativo y retrasos en el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales. En total, 32 establecimientos educacionales municipales se verán afectados, impactando a cerca de 8000 estudiantes. La Superintendencia informó que desde 2018 hasta 2025 se han realizado 701 fiscalizaciones a los establecimientos administrados por la Municipalidad de Talcahuano, con procedimientos administrativos iniciados en 185 ocasiones. La superintendenta de Educación, Loreto Orellana, aseguró que con la designación del Administrador Provisional se garantiza la continuidad educativa sin afectar la trayectoria de los alumnos. Además, se han dispuesto recursos para el adecuado funcionamiento del servicio educativo, brindando estabilidad al personal docente y asistente. Por su parte, el alcalde Eduardo Saavedra reafirmó su compromiso de pagar las deudas previsionales y de salud lo antes posible, reconociendo una deuda que supera los 8000 millones de pesos. Christian Zepeda Echeverría, nuevo Administrador Provisional, es ingeniero civil electrónico y magíster en Ingeniería Industrial mención Gestión. Entre sus responsabilidades está asegurar el funcionamiento adecuado y la continuidad del servicio educativo en los establecimientos asignados. Finalmente, la Superintendencia explicó que una vez designado un Administrador Provisional, la entidad sostenedora queda inhabilitada para administrar los establecimientos y recibir subvenciones educativas. No obstante, sigue siendo responsable de las obligaciones generadas antes de dicha designación. Fuente: Publimetro
El viernes pasado a primera hora el barco Cobra fue sometido a un peritaje en un dique seco de Asmar, en Talcahuano. Ahora, a cinco días de las diligencias, el abogado representante de los pescadores de la lancha Bruma, Rafael Poblete, informó que se encontraron “muestras” que podrían corresponder a las víctimas. “Se encontraron algunas muestras que podrían corresponder a restos humanos”, indicó al medio Biobío, señalando que recibió la información de parte de Marcela Cartagena, la fiscal que investiga la tragedia que afectó a los siete pescadores la madrugada del 30 de marzo. Además, el abogado indicó el lugar donde fueron encontrados los posibles restos biológicos. “Se encontraron en tuberías interiores de la embarcación por donde ingresa el agua de mar hacia los estanques del ‘Cobra’”, explicó. Respecto a las muestras, informó que fueron enviadas a distintos laboratorios de la Policía de Investigaciones, PDI, ellos el de Temuco, que es considerado el más avanzado de la institución. Los resultados estarán disponibles en un plazo de 10 días, lo que equivale a la quincena de mayo. Finalmente, respecto a los restos hallados en una pesquera de Coronel, relató no haber recibido ninguna información por el momento. Este martes se confirmó el hallazgo de restos óseos en las instalaciones de la pesquera Orizon ubicada en Coronel. Según informó BioBioChile, los restos fueron encontrados por trabajadores durante labores descarga. “En una descarga se encontró un objeto extraño y al no saber qué era se dio aviso a la PDI”. La naturaleza será determinada por Servicio Médico Legal (SML) para establecer si son restos humanos o no. Fuente: Publimetro