Para el mes de julio se tiene prevista una nueva alza de las cuentas de la luz en un 7%, acumulando a nivel nacional un incremento de un 70%, según detallaron desde la Fundación Energía Para Todos, entidad que ha iniciado una campaña ciudadana para que se rebajen las tarifas eléctricas en el corto plazo. Por esta razón, y en compañía de distintos alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al presidente, Gabriel Boric, donde piden una renegociación de los contratos con las empresas generadoras de electricidad. La campaña lleva reunida más de diez mil firmas ciudadanas y según sus impulsores se sustenta en las constantes alzas de las tarifas eléctricas en la RM, que a la fecha ya suma un incremento del 63%, afectados principalmente a las familias más vulnerables. El director ejecutivo de Fundación Energía Para Todos, Javier Piedra Fierro, sostuvo que “estamos en un contexto donde la tarifa eléctrica va a subir nuevamente en un 7% en julio, lo que acumula un 70% de alza a nivel nacional, un golpe tremendo para las familias de Chile y no vemos respuestas desde el Ministerio de Energía”. El ingeniero civil mecánico de la Universidad de Concepción explicó que el 70% del valor de la cuenta de luz corresponde a contratos firmados entre 2006 y 2014, pese a que la actual matriz energética del país es en su mayor parte renovable. Javier Piedra Fierro agregó que “ pagamos contratos eléctricos que son indiferentes de cómo se genera la energía. Aunque tengamos más paneles solares o torres eólicas, eso no se traduce en una baja en la cuenta de la luz”. Apoyo municipal Hasta la sede de gobierno concurrió -entre otros- el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, quien afirmó que Chile es el país que paga la luz más cara de toda Latinoamérica. Es una vergüenza. Las familias deben decidir entre pagar la luz o comprar medicamentos”. Por tal razón, llamó al presidente Boric “a sentarse con las generadoras y renegociar contratos justos, como ya lo han hecho países como Colombia ”. La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, por su parte, sostuvo que “ las generadoras eléctricas son las AFP de la electricidad. Nos parece inaceptable que las cuentas hayan subido un 70% y que el Ministerio de Energía no esté renegociando las tarifas ”. Fuente: Publimetro
Para el mes de julio se tiene prevista una nueva alza de las cuentas de la luz en un 7%, acumulando a nivel nacional un incremento de un 70%, según detallaron desde la Fundación Energía Para Todos, entidad que ha iniciado una campaña ciudadana para que se rebajen las tarifas eléctricas en el corto plazo. Por esta razón, y en compañía de distintos alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al presidente, Gabriel Boric, donde piden una renegociación de los contratos con las empresas generadoras de electricidad. La campaña lleva reunida más de diez mil firmas ciudadanas y según sus impulsores se sustenta en las constantes alzas de las tarifas eléctricas en la RM, que a la fecha ya suma un incremento del 63%, afectados principalmente a las familias más vulnerables. El director ejecutivo de Fundación Energía Para Todos, Javier Piedra Fierro, sostuvo que “estamos en un contexto donde la tarifa eléctrica va a subir nuevamente en un 7% en julio, lo que acumula un 70% de alza a nivel nacional, un golpe tremendo para las familias de Chile y no vemos respuestas desde el Ministerio de Energía”. El ingeniero civil mecánico de la Universidad de Concepción explicó que el 70% del valor de la cuenta de luz corresponde a contratos firmados entre 2006 y 2014, pese a que la actual matriz energética del país es en su mayor parte renovable. Javier Piedra Fierro agregó que “ pagamos contratos eléctricos que son indiferentes de cómo se genera la energía. Aunque tengamos más paneles solares o torres eólicas, eso no se traduce en una baja en la cuenta de la luz”. Apoyo municipal Hasta la sede de gobierno concurrió -entre otros- el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, quien afirmó que Chile es el país que paga la luz más cara de toda Latinoamérica. Es una vergüenza. Las familias deben decidir entre pagar la luz o comprar medicamentos”. Por tal razón, llamó al presidente Boric “a sentarse con las generadoras y renegociar contratos justos, como ya lo han hecho países como Colombia ”. La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, por su parte, sostuvo que “ las generadoras eléctricas son las AFP de la electricidad. Nos parece inaceptable que las cuentas hayan subido un 70% y que el Ministerio de Energía no esté renegociando las tarifas ”. Fuente: Publimetro