Los alcaldes de Providencia y Huechuraba se unieron para solicitar que la tarifa del teleférico que unirá a ambas comunas esté integrada al sistema de movilidad. “Queremos seguir promoviendo estas vías de transporte y para lo mismo le pedimos al Ministerio de Transporte y al Gobierno en general, que tomen la decisión de una vez por todas porque es central. Que haya certeza desde hoy día que conozcamos que esta va a ser una tarifa que va a estar integrada al sistema de RED, es decir, a todo el sistema de transporte público”, dijo el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio. LEE MÁS: Alcaldes piden que tarifa de teleférico que unirá Providencia con Huechuraba esté integrada al sistema RED La ministra de Obras Públicas, Jessica López, inspeccionó los avances del proyecto Teleférico Bicentenario, y tocó el tema. “ Está contemplado que este teleférico pase a integrar el sistema público de transporte de la ciudad. Eso significa integrarlo al sistema tarifario también. En las condiciones que se haga es algo que estamos discutiendo con el Ministerio de Transportes”, manifestó López. Agregó que “con este teleférico, cuando uno mira su disposición y los lugares donde llega, queda claro que va a cumplir dos objetivos primordiales: trasladar masivamente a gente que vive en las comunas del otro lado de Santiago hacia Huechuraba; y también un objetivo de atractivo turístico, con un potencial enorme, sobre todo los fines de semana”. Reducirá el tiempo de viaje de 45 a 13 minutos. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, tendrá tres estaciones y estará operativo en 2027. Contará con 121 cabinas, cada una para 10 pasajeros, permitiendo transportar hasta 6 mil personas por hora. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric anunció la construcción del primer teleférico en regiones, que unirá las comunas de Iquique y Alto Hospicio en la región de Tarapacá, reduciendo el tiempo de traslado a solo 16 minutos y beneficiando a 375 mil personas. En el marco de su gira por la zona, el Presidente resaltó que por primera vez una ciudad fuera de Santiago tendrá un teleférico de carácter público, el que permitirá conectar Alto Hospicio e Iquique en sólo 16 minutos, permitiendo una movilización eficiente. El proyecto del teleférico cuenta actualmente con 12 oferentes en la etapa de licitación y busca reducir la congestión vehicular y la contaminación al ser un transporte limpio que utiliza energía eléctrica. Con tres estaciones y capacidad para 2 mil pasajeros por hora en cada sentido, también se espera dinamizar el turismo en la zona. La ministra Jessica López destacó que el teleférico reducirá significativamente los tiempos de traslado entre las comunas, pasando de 30 a 45 minutos a tan solo 16 minutos. Además, se anunció el inicio de operaciones de 19 buses eléctricos de alto estándar en septiembre y diferentes obras de mejoramiento vial y espacio público en la región. Fuente: Instagram Fuente: Publimetro
Con una inversión estimada de 126 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó este lunes en el Diario Oficial la licitación para construir un teleférico que conectará las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Se trata de una obra de infraestructura clave para la Región de Tarapacá, que busca mejorar la conectividad y reducir en un 64% los tiempos de traslado, beneficiando a más de 375 mil personas. El proyecto contempla un trazado de 5,7 kilómetros y tres estaciones : una en la Rotonda Esmeralda (Alto Hospicio), otra en la intersección de las avenidas Tadeo Haenke y El Tamarugal, y la tercera en la Rotonda El Pampino (Iquique). El sistema tendrá capacidad para movilizar a 2.000 pasajeros por hora en cada sentido, desplazándose a una velocidad de 22 km/h, y realizará el trayecto completo en apenas 16 minutos, comparado con los actuales 45. La infraestructura será totalmente eléctrica, sin emisiones de CO2, y contará con accesos universales, espacios para bicicletas y facilidades para personas en silla de ruedas. Además, se integrará al sistema de transporte público local. “Marcará un precedente en movilidad” La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que esta licitación “nos permite avanzar para cumplir nuestro compromiso con las comunidades beneficiadas con este proyecto largamente anhelado”. Por su parte, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, afirmó que el teleférico “marcará un precedente en movilidad sustentable para el norte del país”. El proceso será extenso. Las ofertas técnicas se recibirán el 2 de octubre de 2025 y la apertura económica está fijada para el 6 de noviembre de ese mismo año. La adjudicación definitiva se proyecta para el primer semestre de 2026. Luego vendrá la etapa de ingeniería y construcción, que comenzaría en 2028. Si se cumplen los plazos, el teleférico estaría operativo en 2030. Esta iniciativa se suma al Teleférico Bicentenario que ya está en desarrollo en Santiago y forma parte de un plan nacional que busca replicar este modelo de transporte en otras ciudades como Talcahuano y Valparaíso.
Los alcaldes de Providencia y Huechuraba se unieron para solicitar que la tarifa del teleférico que unirá a ambas comunas esté integrada al sistema de movilidad. “Queremos seguir promoviendo estas vías de transporte y para lo mismo le pedimos al Ministerio de Transporte y al Gobierno en general, que tomen la decisión de una vez por todas porque es central. Que haya certeza desde hoy día que conozcamos que esta va a ser una tarifa que va a estar integrada al sistema de RED, es decir, a todo el sistema de transporte público”, dijo el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio. LEE MÁS: Alcaldes piden que tarifa de teleférico que unirá Providencia con Huechuraba esté integrada al sistema RED La ministra de Obras Públicas, Jessica López, inspeccionó los avances del proyecto Teleférico Bicentenario, y tocó el tema. “ Está contemplado que este teleférico pase a integrar el sistema público de transporte de la ciudad. Eso significa integrarlo al sistema tarifario también. En las condiciones que se haga es algo que estamos discutiendo con el Ministerio de Transportes”, manifestó López. Agregó que “con este teleférico, cuando uno mira su disposición y los lugares donde llega, queda claro que va a cumplir dos objetivos primordiales: trasladar masivamente a gente que vive en las comunas del otro lado de Santiago hacia Huechuraba; y también un objetivo de atractivo turístico, con un potencial enorme, sobre todo los fines de semana”. Reducirá el tiempo de viaje de 45 a 13 minutos. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, tendrá tres estaciones y estará operativo en 2027. Contará con 121 cabinas, cada una para 10 pasajeros, permitiendo transportar hasta 6 mil personas por hora. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric anunció la construcción del primer teleférico en regiones, que unirá las comunas de Iquique y Alto Hospicio en la región de Tarapacá, reduciendo el tiempo de traslado a solo 16 minutos y beneficiando a 375 mil personas. En el marco de su gira por la zona, el Presidente resaltó que por primera vez una ciudad fuera de Santiago tendrá un teleférico de carácter público, el que permitirá conectar Alto Hospicio e Iquique en sólo 16 minutos, permitiendo una movilización eficiente. El proyecto del teleférico cuenta actualmente con 12 oferentes en la etapa de licitación y busca reducir la congestión vehicular y la contaminación al ser un transporte limpio que utiliza energía eléctrica. Con tres estaciones y capacidad para 2 mil pasajeros por hora en cada sentido, también se espera dinamizar el turismo en la zona. La ministra Jessica López destacó que el teleférico reducirá significativamente los tiempos de traslado entre las comunas, pasando de 30 a 45 minutos a tan solo 16 minutos. Además, se anunció el inicio de operaciones de 19 buses eléctricos de alto estándar en septiembre y diferentes obras de mejoramiento vial y espacio público en la región. Fuente: Instagram Fuente: Publimetro
Con una inversión estimada de 126 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó este lunes en el Diario Oficial la licitación para construir un teleférico que conectará las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Se trata de una obra de infraestructura clave para la Región de Tarapacá, que busca mejorar la conectividad y reducir en un 64% los tiempos de traslado, beneficiando a más de 375 mil personas. El proyecto contempla un trazado de 5,7 kilómetros y tres estaciones : una en la Rotonda Esmeralda (Alto Hospicio), otra en la intersección de las avenidas Tadeo Haenke y El Tamarugal, y la tercera en la Rotonda El Pampino (Iquique). El sistema tendrá capacidad para movilizar a 2.000 pasajeros por hora en cada sentido, desplazándose a una velocidad de 22 km/h, y realizará el trayecto completo en apenas 16 minutos, comparado con los actuales 45. La infraestructura será totalmente eléctrica, sin emisiones de CO2, y contará con accesos universales, espacios para bicicletas y facilidades para personas en silla de ruedas. Además, se integrará al sistema de transporte público local. “Marcará un precedente en movilidad” La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que esta licitación “nos permite avanzar para cumplir nuestro compromiso con las comunidades beneficiadas con este proyecto largamente anhelado”. Por su parte, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, afirmó que el teleférico “marcará un precedente en movilidad sustentable para el norte del país”. El proceso será extenso. Las ofertas técnicas se recibirán el 2 de octubre de 2025 y la apertura económica está fijada para el 6 de noviembre de ese mismo año. La adjudicación definitiva se proyecta para el primer semestre de 2026. Luego vendrá la etapa de ingeniería y construcción, que comenzaría en 2028. Si se cumplen los plazos, el teleférico estaría operativo en 2030. Esta iniciativa se suma al Teleférico Bicentenario que ya está en desarrollo en Santiago y forma parte de un plan nacional que busca replicar este modelo de transporte en otras ciudades como Talcahuano y Valparaíso.