La desinformación se define como la difusión deliberada de información falsa, inexacta o manipulada con la intención de engañar, manipular o causar daño a los usuarios. Este concepto tiene la intención de crear y difundir información manipulada para conseguir que la población se crea las noticias que lee por Internet, como, por ejemplo, la detención de una anciana por ofender a Donald Trump, la imagen de un vagón destrozado del Metro de Madrid o el recién bulo sobre el nuevo móvil que ha fabricado Tesla. Desafortunadamente, en los últimos días, ha circulado una publicación que muestra una foto de Elon Musk sosteniendo unsupuesto dispositivo futurista que está curvado por varias partes, sin embargo, tal y como revela el diario Newtral, no hay registro oficial de que se haya fabricado dicho móvil o se haya anunciado su lanzamiento. La información compartida revela que este supuesto smartphone se llama Tesla Pi, ofrece conexión satelital gratuita a través de Starlink, dispone de carga solar, no requiere tarjeta SIM ni conexión WiFi, proporciona Internet gratis, es compatible con Neuralink y cuesta 789 dólares (680 euros al cambio, aproximadamente). No obstante, como decimos, los datos son falsos porque no existe ningún anuncio oficial por parte de Tesla ni de su CEO, Elon Musk, que confirme el desarrollo o el lanzamiento de dicho dispositivo. Elon Musk desmiente el rumor del móvil de Tesla Newtral informa que este rumor se inició el pasado 23 de septiembre, cuando la página Trend Fuel difundió en Facebook las supuestas características y despliegue. Además, es importante tener en cuenta que no es la primera vez que se difunden rumores sobre el lanzamiento de un teléfono de Tesla, debido a que aparecieron unos rumores similares en junio del año pasado. Por otro lado, si bien es cierto que Musk ha sugerido alguna vez que estaría dispuesto a fabricar un móvil de cara a un futuro, el empresario aclaró que el desarrollo no se iniciaría a menos que sea necesario. Así lo afirmó en el podcast del cómico Joe Rogan: Probablemente, Tesla esté en una mejor posición para crear un teléfono que no sea Android o iPhone que cualquier otra empresa en el mundo, pero no es algo que queramos hacer, a menos que sea necesario. Entonces, ¿sería posible ver este móvil de cara a los próximos meses o años? Musk indicó que si Apple, Google o Android empiezan a hacer las cosas mal, como censurar aplicaciones o actuar como gatekeepers in a bad way —limitando el acceso—, entonces supongo que haríamos un teléfono.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y compartimos información. Dentro de estos nuevos hábitos se encuentra el fenómeno conocido como sexting. Sin embargo, la falta de conciencia y educación tecnológica lleva a que las personas subestimen los riesgos asociados con esta práctica. El término 'sexting' proviene de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto), y consiste en el envío de mensajes, imágenes y videos de contenido sexual a través de las TIC. A través del sexting, se busca despertar interés sexual en otra persona o reemplazar las relaciones físicas interpersonales cuando no es posible llevarlas a cabo. Algunos incluso consideran esta forma de comunicación como una práctica sexual en sí misma. CLAVES A TENER EN CUENTA: El sexting no está limitado a un grupo específico, ya que personas de todas las edades pueden participar en él. Los adolescentes se ven influenciados por diversos factores al practicar sexting: Curiosidad, exploración de la sexualidad, búsqueda de aceptación, presiones externas o falta de discernimiento son algunos de los más comunes. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el sexting conlleva una serie de riesgos, especialmente porque al enviar una imagen o video a través de un dispositivo electrónico, se pierde el control sobre esos archivos. Riesgos asociados al sexting: Difusión no autorizada de contenido: Quienes reciben estos mensajes pueden compartirlos sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional. Dificultades en relaciones futuras: La desconfianza y la falta de privacidad pueden afectar las relaciones emocionales a largo plazo. Pérdida de control del contenido: El material compartido puede caer en manos equivocadas si no se toman medidas adecuadas de seguridad. Suplantación de identidad: El contenido íntimo compartido puede ser utilizado para fines fraudulentos por ciberdelincuentes. Ciberacoso, grooming y sextorsión: El sexting puede dar lugar a formas graves de abuso en línea. Revenge porn: Exparejas pueden difundir imágenes por despecho o venganza. Consecuencias legales: Involucrar a menores en sexting tiene implicaciones legales graves debido a la posesión o distribución de material sexual involucrado. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Educación digital: Es fundamental comprender los riesgos asociados con el sexting y proteger la privacidad en línea. Comunicación abierta: Mantener un diálogo constante ayuda a prevenir y detectar situaciones problemáticas. Uso consciente de dispositivos electrónicos: Establecer límites claros para el uso responsable de la tecnología es crucial. Configuración de privacidad: Aprender a configurar opciones para proteger la privacidad en línea es esencial. Sentido común y pensamiento crítico en línea: Pensar antes de compartir contenido sensible es clave para evitar problemas futuros. No aceptar presiones: Es importante aprender a decir 'no' ante situaciones que generen incomodidad o riesgo. Fuentes: SeguriLatam, E-TIC y Psicología Blu. Fuente: Publimetro
La desinformación se define como la difusión deliberada de información falsa, inexacta o manipulada con la intención de engañar, manipular o causar daño a los usuarios. Este concepto tiene la intención de crear y difundir información manipulada para conseguir que la población se crea las noticias que lee por Internet, como, por ejemplo, la detención de una anciana por ofender a Donald Trump, la imagen de un vagón destrozado del Metro de Madrid o el recién bulo sobre el nuevo móvil que ha fabricado Tesla. Desafortunadamente, en los últimos días, ha circulado una publicación que muestra una foto de Elon Musk sosteniendo unsupuesto dispositivo futurista que está curvado por varias partes, sin embargo, tal y como revela el diario Newtral, no hay registro oficial de que se haya fabricado dicho móvil o se haya anunciado su lanzamiento. La información compartida revela que este supuesto smartphone se llama Tesla Pi, ofrece conexión satelital gratuita a través de Starlink, dispone de carga solar, no requiere tarjeta SIM ni conexión WiFi, proporciona Internet gratis, es compatible con Neuralink y cuesta 789 dólares (680 euros al cambio, aproximadamente). No obstante, como decimos, los datos son falsos porque no existe ningún anuncio oficial por parte de Tesla ni de su CEO, Elon Musk, que confirme el desarrollo o el lanzamiento de dicho dispositivo. Elon Musk desmiente el rumor del móvil de Tesla Newtral informa que este rumor se inició el pasado 23 de septiembre, cuando la página Trend Fuel difundió en Facebook las supuestas características y despliegue. Además, es importante tener en cuenta que no es la primera vez que se difunden rumores sobre el lanzamiento de un teléfono de Tesla, debido a que aparecieron unos rumores similares en junio del año pasado. Por otro lado, si bien es cierto que Musk ha sugerido alguna vez que estaría dispuesto a fabricar un móvil de cara a un futuro, el empresario aclaró que el desarrollo no se iniciaría a menos que sea necesario. Así lo afirmó en el podcast del cómico Joe Rogan: Probablemente, Tesla esté en una mejor posición para crear un teléfono que no sea Android o iPhone que cualquier otra empresa en el mundo, pero no es algo que queramos hacer, a menos que sea necesario. Entonces, ¿sería posible ver este móvil de cara a los próximos meses o años? Musk indicó que si Apple, Google o Android empiezan a hacer las cosas mal, como censurar aplicaciones o actuar como gatekeepers in a bad way —limitando el acceso—, entonces supongo que haríamos un teléfono.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y compartimos información. Dentro de estos nuevos hábitos se encuentra el fenómeno conocido como sexting. Sin embargo, la falta de conciencia y educación tecnológica lleva a que las personas subestimen los riesgos asociados con esta práctica. El término 'sexting' proviene de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto), y consiste en el envío de mensajes, imágenes y videos de contenido sexual a través de las TIC. A través del sexting, se busca despertar interés sexual en otra persona o reemplazar las relaciones físicas interpersonales cuando no es posible llevarlas a cabo. Algunos incluso consideran esta forma de comunicación como una práctica sexual en sí misma. CLAVES A TENER EN CUENTA: El sexting no está limitado a un grupo específico, ya que personas de todas las edades pueden participar en él. Los adolescentes se ven influenciados por diversos factores al practicar sexting: Curiosidad, exploración de la sexualidad, búsqueda de aceptación, presiones externas o falta de discernimiento son algunos de los más comunes. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el sexting conlleva una serie de riesgos, especialmente porque al enviar una imagen o video a través de un dispositivo electrónico, se pierde el control sobre esos archivos. Riesgos asociados al sexting: Difusión no autorizada de contenido: Quienes reciben estos mensajes pueden compartirlos sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional. Dificultades en relaciones futuras: La desconfianza y la falta de privacidad pueden afectar las relaciones emocionales a largo plazo. Pérdida de control del contenido: El material compartido puede caer en manos equivocadas si no se toman medidas adecuadas de seguridad. Suplantación de identidad: El contenido íntimo compartido puede ser utilizado para fines fraudulentos por ciberdelincuentes. Ciberacoso, grooming y sextorsión: El sexting puede dar lugar a formas graves de abuso en línea. Revenge porn: Exparejas pueden difundir imágenes por despecho o venganza. Consecuencias legales: Involucrar a menores en sexting tiene implicaciones legales graves debido a la posesión o distribución de material sexual involucrado. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Educación digital: Es fundamental comprender los riesgos asociados con el sexting y proteger la privacidad en línea. Comunicación abierta: Mantener un diálogo constante ayuda a prevenir y detectar situaciones problemáticas. Uso consciente de dispositivos electrónicos: Establecer límites claros para el uso responsable de la tecnología es crucial. Configuración de privacidad: Aprender a configurar opciones para proteger la privacidad en línea es esencial. Sentido común y pensamiento crítico en línea: Pensar antes de compartir contenido sensible es clave para evitar problemas futuros. No aceptar presiones: Es importante aprender a decir 'no' ante situaciones que generen incomodidad o riesgo. Fuentes: SeguriLatam, E-TIC y Psicología Blu. Fuente: Publimetro