Una profesora le respondió a una cachetada que le propinó un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Escuela Manuel Recabarren ubicada en Temuco, región de La Araucanía. Según consignaron en Radio Biobío, el menor, que cursa sexto básico, le propinó una cachetada a la docente, en el interior de una sala de clases. La motivación del ataque aún no se conocen. Ante esto, la profesora le respondió de la misma manera al alumno, en presencia de otros menores de edad. En conversación con Radio Biobío, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, confirmó que sí hubo una agresión entre una docente y un alumno al interior de la sala de clases. Hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente, confirmó, en conversación con el medio citado. Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la profesora. El caso se encuentra siendo investigado por el equipo jurídico del Departamento de Educación Municipal de Temuco. Se espera que en las próximas semanas tomen medidas por el caso. Asimismo, no se descarta que la profesora sea separada de sus labores. Además, el Colegio de Profesores se encuentra evaluando iniciar acciones legales a favor de la docente. Fuente: T13 Nacional
En las últimas horas, una pareja fue detenida por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) por delitos que cometieron en 2024 en locales comerciales de Valdivia, Región de Los Ríos. La investigación estableció que un hombre de 40 años y una mujer de 23 se trasladaban en un auto particular, cargando armas de fuego para amenazar y robar en estos lugares. De hecho, en uno de sus cometidos, la sujeta amenazó a los guardias con una pistola mientras cargaba en sus brazos a su hijo de 2 años. Siguiendo la misma línea, Rodrigo Burgos, comisario de la BIRO Valdivia, detalló que dicha investigación llevada a cabo por la unidad determinó que la pareja “durante los primeros meses de 2024, movilizados en un vehículo particular y utilizando armas de fuego, ingresaron en dos oportunidades a una tienda de retail y a una farmacia ubicadas en el sector céntrico de la ciudad, intimidando a los empleados para luego sustraer todo tipo de especies y productos”. Además, el uniformado comentó que la pareja “dejaba a uno de sus hijos de dos años de edad en el interior del automóvil. Incluso en una oportunidad, la mujer con el niño en brazos intimidó con el arma de fuego a los guardias de seguridad de la tienda comercial”. La detención fue en dos ciudades distintas Lo particular es que la detención de ambos involucrados se realizó en paralelo en las ciudades de Temuco y Valdivia, puesto que, tras saber que estaban siendo investigados, la pareja dejó su domicilio particular y tomaron caminos diferentes. Cabe mencionar que el hombre ya cuenta con detenciones anteriores y órdenes de detención pendientes, mientras que en el caso de la mujer, no tiene antecedentes, aunque cuenta con una orden de detención pendiente. Por lo anterior, ambos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia. Fuente: Publimetro
Cuatro funcionarios de Gendarmería resultaron lesionados después de haber sido atacados durante un allanamiento en el módulo de comuneros de la cárcel de Temuco. Producto de este acto, la Institución anunció acciones judiciales en contra de los responsables. Durante las últimas horas, el Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra Palma, expresó su total rechazo ante las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Región de La Araucanía. Asimismo, la autoridad expresó su apoyo al actuar del personal penitenciario. Por lo mismo, Gendarmería presentará 2 querellas: una en contra de quienes resulten responsables del delito de amenazas y agresiones en contra de 4 funcionarios. Ellos resultaron lesionados tras un allanamiento al módulo de comuneros del Complejo Penitenciario de Temuco, en el marco del sexto Operativo Masivo Nacional de este año. De acuerdo a las palabras de Urra, los funcionarios “fueron atacados con elementos contundentes, así también lanzaron agua hervida. Hechos que derivaron en una denuncia y también en el traslado de internos a otros recintos penitenciarios. Por otro lado, la segunda querella, tramitada por la Oficina Defensa Funcionaria institución está enfocada a las amenazas que han recibido altos cargos Gendarmería seguido ataques. Ante el Ministerio Público fueron puestos a disposición los antecedentes para ambos casos con fin facilitar investigación penal correspondiente. Fuente: Publimetro
El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena , ambos representantes de la Región de La Araucanía, expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento. Al respecto, la parlamentaria Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. “ Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto”, señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que “hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro ”. Por su parte, el legislador republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. “ Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros”, sostuvo. El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia es seria y debe ser necesariamente investigada , mientras se han implementado medidas adicionales. Por último, necesidadimplementarmedidasconcretasreforzarseguridadestablecimientoseducacionalesinstalaciódetectoresmetalesherramientasgaranticenprotecciónestudiantesapoderadosdocentesfuncionarios. . Fuente: Publimetro
Parlamentarios representante de la Región de La Araucanía, la senadora Carmen Gloria Aravena y el diputado Stephan Schubert , destacaron la necesidad de instalar detectores de metales en recintos públicos como centros de salud y establecimientos educacionales. La iniciativa, propuesta inicialmente en Temuco, busca replicarse en toda la región como una medida preventiva frente al aumento de hechos delictivos. La congresista Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, enfatizó que la seguridad debe ser prioritaria en la asignación de recursos municipales. “Lo propuesto por el alcalde Neira en torno a imitar lo que se está haciendo en algunos liceos e incorporar detectores de metales en los CESFAM me parece crucial. Muchos recursos se destinan a actividades festivas, y hoy día la seguridad debe ser la prioridad de todos los alcaldes de Chile. Especialmente en zonas como Malleco, esta medida podría marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros habitantes”, señaló. Por su parte, el legislador también republicano Stephan Schubert lamentó que el país haya llegado a un punto donde medidas como estas sean necesarias, pero las consideró esenciales para la seguridad. “ En el Chile de Gabriel Boric es necesario que existan pórticos detectores de metales no solo en el Congreso o el Poder Judicial, sino también en colegios, centros de salud y otros espacios públicos. No es deseable que nuestros niños tengan que pasar por detectores para entrar a clases, pero esa es la realidad a la que nos enfrentamos hoy. Este plan piloto en Temuco debe replicarse a nivel nacional, porque es mejor prevenir que lamentar tragedias”, declaró. Ambos parlamentarios coincidieron en que la implementación de detectores no soluciona el problema de fondo, pero sí aporta a la tranquilidad de las familias y a la prevención de delitos. “Es mejor tener un detector de metales que vivir con el temor de que en nuestro país estas situaciones sigan ocurriendo. Hoy la inseguridad nos obliga a estas medidas, aunque esperamos que en el futuro ya no sean necesarias”, concluyó Schubert. La propuesta busca extender esta medida a otros espacios críticos, reforzando así la seguridad de una región afectada por hechos de violencia. Fuente: Publimetro
Una profesora le respondió a una cachetada que le propinó un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Escuela Manuel Recabarren ubicada en Temuco, región de La Araucanía. Según consignaron en Radio Biobío, el menor, que cursa sexto básico, le propinó una cachetada a la docente, en el interior de una sala de clases. La motivación del ataque aún no se conocen. Ante esto, la profesora le respondió de la misma manera al alumno, en presencia de otros menores de edad. En conversación con Radio Biobío, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, confirmó que sí hubo una agresión entre una docente y un alumno al interior de la sala de clases. Hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente, confirmó, en conversación con el medio citado. Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la profesora. El caso se encuentra siendo investigado por el equipo jurídico del Departamento de Educación Municipal de Temuco. Se espera que en las próximas semanas tomen medidas por el caso. Asimismo, no se descarta que la profesora sea separada de sus labores. Además, el Colegio de Profesores se encuentra evaluando iniciar acciones legales a favor de la docente. Fuente: T13 Nacional
En las últimas horas, una pareja fue detenida por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) por delitos que cometieron en 2024 en locales comerciales de Valdivia, Región de Los Ríos. La investigación estableció que un hombre de 40 años y una mujer de 23 se trasladaban en un auto particular, cargando armas de fuego para amenazar y robar en estos lugares. De hecho, en uno de sus cometidos, la sujeta amenazó a los guardias con una pistola mientras cargaba en sus brazos a su hijo de 2 años. Siguiendo la misma línea, Rodrigo Burgos, comisario de la BIRO Valdivia, detalló que dicha investigación llevada a cabo por la unidad determinó que la pareja “durante los primeros meses de 2024, movilizados en un vehículo particular y utilizando armas de fuego, ingresaron en dos oportunidades a una tienda de retail y a una farmacia ubicadas en el sector céntrico de la ciudad, intimidando a los empleados para luego sustraer todo tipo de especies y productos”. Además, el uniformado comentó que la pareja “dejaba a uno de sus hijos de dos años de edad en el interior del automóvil. Incluso en una oportunidad, la mujer con el niño en brazos intimidó con el arma de fuego a los guardias de seguridad de la tienda comercial”. La detención fue en dos ciudades distintas Lo particular es que la detención de ambos involucrados se realizó en paralelo en las ciudades de Temuco y Valdivia, puesto que, tras saber que estaban siendo investigados, la pareja dejó su domicilio particular y tomaron caminos diferentes. Cabe mencionar que el hombre ya cuenta con detenciones anteriores y órdenes de detención pendientes, mientras que en el caso de la mujer, no tiene antecedentes, aunque cuenta con una orden de detención pendiente. Por lo anterior, ambos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia. Fuente: Publimetro
Cuatro funcionarios de Gendarmería resultaron lesionados después de haber sido atacados durante un allanamiento en el módulo de comuneros de la cárcel de Temuco. Producto de este acto, la Institución anunció acciones judiciales en contra de los responsables. Durante las últimas horas, el Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra Palma, expresó su total rechazo ante las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Región de La Araucanía. Asimismo, la autoridad expresó su apoyo al actuar del personal penitenciario. Por lo mismo, Gendarmería presentará 2 querellas: una en contra de quienes resulten responsables del delito de amenazas y agresiones en contra de 4 funcionarios. Ellos resultaron lesionados tras un allanamiento al módulo de comuneros del Complejo Penitenciario de Temuco, en el marco del sexto Operativo Masivo Nacional de este año. De acuerdo a las palabras de Urra, los funcionarios “fueron atacados con elementos contundentes, así también lanzaron agua hervida. Hechos que derivaron en una denuncia y también en el traslado de internos a otros recintos penitenciarios. Por otro lado, la segunda querella, tramitada por la Oficina Defensa Funcionaria institución está enfocada a las amenazas que han recibido altos cargos Gendarmería seguido ataques. Ante el Ministerio Público fueron puestos a disposición los antecedentes para ambos casos con fin facilitar investigación penal correspondiente. Fuente: Publimetro
El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena , ambos representantes de la Región de La Araucanía, expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento. Al respecto, la parlamentaria Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. “ Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto”, señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que “hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro ”. Por su parte, el legislador republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. “ Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros”, sostuvo. El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia es seria y debe ser necesariamente investigada , mientras se han implementado medidas adicionales. Por último, necesidadimplementarmedidasconcretasreforzarseguridadestablecimientoseducacionalesinstalaciódetectoresmetalesherramientasgaranticenprotecciónestudiantesapoderadosdocentesfuncionarios. . Fuente: Publimetro
Parlamentarios representante de la Región de La Araucanía, la senadora Carmen Gloria Aravena y el diputado Stephan Schubert , destacaron la necesidad de instalar detectores de metales en recintos públicos como centros de salud y establecimientos educacionales. La iniciativa, propuesta inicialmente en Temuco, busca replicarse en toda la región como una medida preventiva frente al aumento de hechos delictivos. La congresista Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, enfatizó que la seguridad debe ser prioritaria en la asignación de recursos municipales. “Lo propuesto por el alcalde Neira en torno a imitar lo que se está haciendo en algunos liceos e incorporar detectores de metales en los CESFAM me parece crucial. Muchos recursos se destinan a actividades festivas, y hoy día la seguridad debe ser la prioridad de todos los alcaldes de Chile. Especialmente en zonas como Malleco, esta medida podría marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros habitantes”, señaló. Por su parte, el legislador también republicano Stephan Schubert lamentó que el país haya llegado a un punto donde medidas como estas sean necesarias, pero las consideró esenciales para la seguridad. “ En el Chile de Gabriel Boric es necesario que existan pórticos detectores de metales no solo en el Congreso o el Poder Judicial, sino también en colegios, centros de salud y otros espacios públicos. No es deseable que nuestros niños tengan que pasar por detectores para entrar a clases, pero esa es la realidad a la que nos enfrentamos hoy. Este plan piloto en Temuco debe replicarse a nivel nacional, porque es mejor prevenir que lamentar tragedias”, declaró. Ambos parlamentarios coincidieron en que la implementación de detectores no soluciona el problema de fondo, pero sí aporta a la tranquilidad de las familias y a la prevención de delitos. “Es mejor tener un detector de metales que vivir con el temor de que en nuestro país estas situaciones sigan ocurriendo. Hoy la inseguridad nos obliga a estas medidas, aunque esperamos que en el futuro ya no sean necesarias”, concluyó Schubert. La propuesta busca extender esta medida a otros espacios críticos, reforzando así la seguridad de una región afectada por hechos de violencia. Fuente: Publimetro