La Tesorería General de la República (TGR) ha publicado su informe más reciente sobre la recaudación por Impuesto Territorial, también conocido como contribuciones de bienes raíces. Según el informe, durante los primeros cuatro meses del año 2025, la comuna de Antofagasta se encuentra entre las diez con mayor aporte a nivel nacional. En total, la recaudación por este concepto alcanzó los $788.753 millones en todo el país, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período en 2024. A pesar de que ocho de las diez comunas con mayor recaudación se encuentran en la Región Metropolitana, incluyendo a Las Condes, Lo Barnechea y Santiago, Antofagasta y Viña del Mar también se destacan por su alto aporte fiscal. A nivel regional, Antofagasta se sitúa entre las zonas del país que más tributos territoriales han aportado, junto con la Región Metropolitana, Valparaíso, Bío Bío, Los Lagos, La Araucanía y O'Higgins. Este positivo desempeño posiciona a la región como un actor relevante en el financiamiento comunal a nivel nacional. Los fondos recaudados se redistribuyen a través del Fondo Común Municipal (FCM), con el objetivo de equilibrar los ingresos entre comunas con diferentes niveles de recursos. Este mecanismo beneficia especialmente a comunas con menor recaudación propia, como es el caso de Puente Alto, que se encuentra entre las más favorecidas con recursos provenientes del FCM. En palabras de la TGR: Este resultado reafirma la importancia de Antofagasta no solo como capital regional, sino como una comuna que contribuye significativamente al desarrollo del país a través del sistema fiscal territorial. Fuente: Antofagasta TV Regional
El gobernador Ricardo Díaz, en el marco del reciente encuentro de la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), fue enfático en su crítica hacia la conducción centralizada del proceso de descentralización en el país. Durante la jornada, en la que también participaron representantes de la Asociación Nacional de Consejos Regionales (CORE), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE), Díaz sostuvo que se están impulsando leyes desconectadas de las realidades territoriales, que solo incrementan la carga operativa de municipios y gobiernos regionales. “La mejor forma de resolver los problemas de la ciudadanía en las regiones y en cada uno de los territorios es a través de la descentralización”, afirmó Díaz, subrayando que esto implica que la toma de decisiones debe radicarse en quienes conocen de cerca las particularidades de cada zona. Sin embargo, lamentó que la situación actual se caracterice por la gestión de normativas ajenas a las necesidades locales. En este contexto, el gobernador regional insistió en la necesidad de fortalecer los gobiernos locales y regionales, dotándolos de la capacidad real para solucionar los problemas de la ciudadanía. Esto, según explicó, se traduce en mejorar sus competencias – incluyendo herramientas en áreas como la seguridad –, asignarles un presupuesto adecuado y robustecer sus capacidades de gestión. Ante esto, la burocracia estatal fue otro punto central en la intervención de Díaz. Señaló que la excesiva tramitación y la dilatación en la obtención de autorizaciones impiden la ejecución eficiente de los presupuestos. Puso como ejemplo las múltiples revisiones por parte de la Contraloría y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) que deben superar los proyectos en conjunto con los municipios, lo que retrasa la entrega de soluciones a la ciudadanía. Asimismo, en relación al Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), el gobernador Díaz enfatizó la urgencia de mantenerlo actualizado para asegurar una correcta toma de decisiones. Advirtió que la falta de un PROT vigente permite que desde el nivel central se adopten medidas que perjudican el patrimonio de las regiones. En este sentido, mencionó el caso de su región, donde la intención de instalar una planta de hidrógeno verde, impulsada a nivel ministerial, podría dañar el potencial astronómico del país por no existir una regulación territorial que vincule las inversiones con los planes regionales y municipales. Finalmente, Ricardo Díaz hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para lograr que los gobiernos locales y regionales adquieran el poder necesario a través de mayores competencias, capacidades, presupuesto e instrumentos de gestión territorial.
La mañana de este martes, el Gobierno Regional (GORE) recibió a los equipos de planificación de los nueve municipios de la región, con el objetivo de conciliar las inversiones comunales con las regionales para que cada comuna pueda lograr un desarrollo diverso y pleno, según sus necesidades y demandas. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, se refirió a la relevancia de coordinarse y generar alianzas que permitan otorgar calidad de vida a cada uno de las comunas de la región. Cada alcalde tiene una propuesta respecto de lo que desea hacer en su comuna, y el gobierno a su vez tiene un plan de gobierno [...] Estos dos planes tienen que conciliarse, tienen que ver la forma de articularse. Esta actividad de coordinación fue liderada por la división de Planificación y Desarrollo Regional del GORE, unidad que tiene contemplada una serie de iniciativas en esta línea para fortalecer el trabajo conjunto con los municipios locales. Esta es una iniciativa bien esperada y valorada por nosotros, porque nos permite reunirnos con todas las secretarías de planificación de los municipios a efecto de ir, fundamentalmente, generando una relación de coordinación y colaboración, comentó Pablo Rojas, encargado de la DIPLADER-GORE. Además, anunció que se viene la realización de la segunda versión del “Salón Regional de Inversiones”, espacio donde confluyen los diversos servicios públicos con el sector privado. Por su parte, los equipos técnicos de cada municipalidad valoraron la instancia calificándola de muy productiva, aportando diferentes visiones tendientes a una visión común entre las alcaldías, sumado a los requerimientos e iniciativas de cada localidad en cuestión. Fuente: Antofagasta TV
La Tesorería General de la República (TGR) ha publicado su informe más reciente sobre la recaudación por Impuesto Territorial, también conocido como contribuciones de bienes raíces. Según el informe, durante los primeros cuatro meses del año 2025, la comuna de Antofagasta se encuentra entre las diez con mayor aporte a nivel nacional. En total, la recaudación por este concepto alcanzó los $788.753 millones en todo el país, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período en 2024. A pesar de que ocho de las diez comunas con mayor recaudación se encuentran en la Región Metropolitana, incluyendo a Las Condes, Lo Barnechea y Santiago, Antofagasta y Viña del Mar también se destacan por su alto aporte fiscal. A nivel regional, Antofagasta se sitúa entre las zonas del país que más tributos territoriales han aportado, junto con la Región Metropolitana, Valparaíso, Bío Bío, Los Lagos, La Araucanía y O'Higgins. Este positivo desempeño posiciona a la región como un actor relevante en el financiamiento comunal a nivel nacional. Los fondos recaudados se redistribuyen a través del Fondo Común Municipal (FCM), con el objetivo de equilibrar los ingresos entre comunas con diferentes niveles de recursos. Este mecanismo beneficia especialmente a comunas con menor recaudación propia, como es el caso de Puente Alto, que se encuentra entre las más favorecidas con recursos provenientes del FCM. En palabras de la TGR: Este resultado reafirma la importancia de Antofagasta no solo como capital regional, sino como una comuna que contribuye significativamente al desarrollo del país a través del sistema fiscal territorial. Fuente: Antofagasta TV Regional
El gobernador Ricardo Díaz, en el marco del reciente encuentro de la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), fue enfático en su crítica hacia la conducción centralizada del proceso de descentralización en el país. Durante la jornada, en la que también participaron representantes de la Asociación Nacional de Consejos Regionales (CORE), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE), Díaz sostuvo que se están impulsando leyes desconectadas de las realidades territoriales, que solo incrementan la carga operativa de municipios y gobiernos regionales. “La mejor forma de resolver los problemas de la ciudadanía en las regiones y en cada uno de los territorios es a través de la descentralización”, afirmó Díaz, subrayando que esto implica que la toma de decisiones debe radicarse en quienes conocen de cerca las particularidades de cada zona. Sin embargo, lamentó que la situación actual se caracterice por la gestión de normativas ajenas a las necesidades locales. En este contexto, el gobernador regional insistió en la necesidad de fortalecer los gobiernos locales y regionales, dotándolos de la capacidad real para solucionar los problemas de la ciudadanía. Esto, según explicó, se traduce en mejorar sus competencias – incluyendo herramientas en áreas como la seguridad –, asignarles un presupuesto adecuado y robustecer sus capacidades de gestión. Ante esto, la burocracia estatal fue otro punto central en la intervención de Díaz. Señaló que la excesiva tramitación y la dilatación en la obtención de autorizaciones impiden la ejecución eficiente de los presupuestos. Puso como ejemplo las múltiples revisiones por parte de la Contraloría y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) que deben superar los proyectos en conjunto con los municipios, lo que retrasa la entrega de soluciones a la ciudadanía. Asimismo, en relación al Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), el gobernador Díaz enfatizó la urgencia de mantenerlo actualizado para asegurar una correcta toma de decisiones. Advirtió que la falta de un PROT vigente permite que desde el nivel central se adopten medidas que perjudican el patrimonio de las regiones. En este sentido, mencionó el caso de su región, donde la intención de instalar una planta de hidrógeno verde, impulsada a nivel ministerial, podría dañar el potencial astronómico del país por no existir una regulación territorial que vincule las inversiones con los planes regionales y municipales. Finalmente, Ricardo Díaz hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para lograr que los gobiernos locales y regionales adquieran el poder necesario a través de mayores competencias, capacidades, presupuesto e instrumentos de gestión territorial.
La mañana de este martes, el Gobierno Regional (GORE) recibió a los equipos de planificación de los nueve municipios de la región, con el objetivo de conciliar las inversiones comunales con las regionales para que cada comuna pueda lograr un desarrollo diverso y pleno, según sus necesidades y demandas. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, se refirió a la relevancia de coordinarse y generar alianzas que permitan otorgar calidad de vida a cada uno de las comunas de la región. Cada alcalde tiene una propuesta respecto de lo que desea hacer en su comuna, y el gobierno a su vez tiene un plan de gobierno [...] Estos dos planes tienen que conciliarse, tienen que ver la forma de articularse. Esta actividad de coordinación fue liderada por la división de Planificación y Desarrollo Regional del GORE, unidad que tiene contemplada una serie de iniciativas en esta línea para fortalecer el trabajo conjunto con los municipios locales. Esta es una iniciativa bien esperada y valorada por nosotros, porque nos permite reunirnos con todas las secretarías de planificación de los municipios a efecto de ir, fundamentalmente, generando una relación de coordinación y colaboración, comentó Pablo Rojas, encargado de la DIPLADER-GORE. Además, anunció que se viene la realización de la segunda versión del “Salón Regional de Inversiones”, espacio donde confluyen los diversos servicios públicos con el sector privado. Por su parte, los equipos técnicos de cada municipalidad valoraron la instancia calificándola de muy productiva, aportando diferentes visiones tendientes a una visión común entre las alcaldías, sumado a los requerimientos e iniciativas de cada localidad en cuestión. Fuente: Antofagasta TV