Johnny Herrera realizó duros cuestionamientos a la gestión de la concesionaria que administra a Universidad de Chile luego de conocer los sueldos que durante el año pasado ganaron tanto el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como la vicepresidenta, Cecilia Pérez. Fue luego de informarse en la memoria anual de la institución universitaria que Clark había sido compensado con una remuneración mensual de 12 millones 500 mil pesos, y que la exministra de Deportes recibió cada 30 días un monto de casi $3 millones, que el otrora arquero de la U puso el grito en el cielo en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports. “Así quién no quiere ser presidente”, afirmó el comentarista deportivo, quien defenestró el resquicio administrativo que se utilizó en la concesionaria para remunerar tanto a Clark como a Pérez, pese a que la política del club respecto de los miembros del directorio es la de desempañarse “ad honorem” (sin sueldo). “ Michael Clark gana más que el 90% de los jugadores ”, sentenció Herrera, cuyas críticas fueron compartidas entre el panel de comentaristas del espacio deportivo. Cabe señalar que los cuestionados sueldos en favor del controlador de la U y la abogada fueron develados este martes por theclinic.cl, que tuvo acceso a la Memoria Anual de Azul Azul. La memoria indica: “La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”. Sin embargo, justifica el pago considerando las funciones ejecutivas asumidas por ambos. En el caso específico se detalla que Clark recibe $12.500.000 mensuales en su rol como director ejecutivo y Pérez percibe $2.900.000 al mes como directora asuntos públicos; además suma cuatro millones y medio como funcionaria municipal. Fuente: Publimetro Deportes
, quienes luego de empatar 1-1 con Racing Club por Copa Libertadores acusaron a la prensa deportiva de darles poco apoyo y estar más pendientes de los eventuales castigos que podría recibir el Cacique de parte de Conmebol por los incidentes provocados en su anterior encuentro copero ante Fortaleza. Los cuestionamientos del retirado futbolista y referente histórico de la U a los defensores del club popular llegaron luego que en el programa “Todos somos técnicos” comentaran los enfrentamientos que tanto Correa como Vidal tuvieron con periodistas deportivos que los abordaron una vez finalizado el duelo ante Racing. Las críticas de Johnny Herrera “No es la forma. ¿Por qué les duele tanto que les digan la verdad?”, fueron los primeros esbozos de crítica de Herrera a los deportistas albos, quienes además de denunciar el mal arbitraje de Juan Gabriel Benítez, acusaron a los reporteros de ocuparse más de temas ajenos a la cancha que de apoyar al equipo, ya que según afirmó Correa “nunca pisaste la cancha”; y en palabras de Vidal, los periodistas “hablan tanta tontería de que nos van a sacar de la Copa. Tienen que apoyar un poco”. “Yo creo que el periodista no va a hacer relaciones públicas con este gallo (Correa), estaba sacado (…) ahora vamos a tener que ir a preguntarle con currículum en mano”, dijo. “Ahora, yo creo que el periodista da lo mismo, los dos ofuscados. Vidal y Correa ofuscados; pero primero, el periodista no puede ir a hacer relaciones públicas, no le puede ir a preguntar de la familia, como está. Tiene que ir a preguntarle de la contingencia”, puntualizó. Saca todo lo externo, pregúntale solamente de fútbol, y se van a enojar igual los hue*** porque no ganaron — Johnny Herrera “¿Y qué es la contingencia? Lo que está pasando Colo Colo. Saca todo lo externo, pregúntale solamente de fútbol, y se van a enojar igual los hue*** porque no ganaron”, expuso el exseleccionado chileno, quien insistió en que “cuando no estás bien, tienes que agachar el moño y quedarte calladito”. “¿En qué partido Colo Colo mostró cómo va a jugar este año? Más allá de todos los problemas y contingencias, Colo Colo tampoco ha hecho mucho”, sentenció. “Su entrenador y jugadores no han estado a la altura para ser protagonistas a nivel nacional e internacional. Entonces, ojo con eso también. Está bien, fuiste campeón el año pasado, pero los equipos tienen que renovarse y yo no he visto en todo el año a Colo Colo ser un equipo concreto”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Colo Colo afrontará esta noche, desde las 20:00 horas, su segundo duelo de Copa Libertadores con la urgencia de una victoria que los mantenga en competencia por uno de los cupos a octavos de final del torneo continental, pero con la mente puesta en lo que será el Superclásico del próximo domingo ante la U en el Estadio Nacional. Un enfrentamiento que ha estado en la conversación de los especialistas deportivos en la previa del Cacique ante los brasileños, principalmente por el sólido presente del cuadro universitario, que tras vencer en La Plata a Estudiantes por 2-1, dejó la vara alta al club de Macul en la competición internacional. Consciente de la importancia del duelo de esta noche ante los brasileños, de cara a una buena previa para el Superclásico, el técnico del cuadro popular, Jorge Almirón, ya definió la formación estelar de los albos. Una en la que prescindiría del mediocampista Vicente Pizarro para reforzar la zona defensiva con tres zagueros centrales. En el mediocampo es donde Almirón realizará el ajuste con el que espera quitarle la posesión de balón al cuadro visitante. El tridente de ataque estará conformado por jugadores indiscutidos según Almirón: Lucas Cepeda cargado a banda derecha; Javier Correa como referente y Claudio Aquino ocupando sector izquierdo. El encuentro será transmitido solamente por servicios pagos tanto en canales cable como streaming. Chilevisión no emitirá el duelo dejando oferta servicios pago como VTR, Claro y Movistar y plataformas Disney+ ofrecerán transmisión vía streaming. Alineaciones: Colo Colo: Cortés; Saldivia, Amor y Vegas; Isla, Pavez, Vidal y Wiemberg; Cepeda, Correa y Aquino. Fortaleza: Joao Ricardo; Titi, David Luiz y Benjamín Kuscevic; Yago Pikachu,Lucas Sasha,Zé Welison Emmanuel Martínez Bruno Pacheco Marino Juan Martín Lucero. Otros partidos destacados hoy: Racing Club-Atlético Bucaramanga (18:00 horas) Sao Paulo-Alianza Lima (20:30 horas) Marcadores recientes Copa Libertadores: River Plate 0-0 Barcelona Guayaquil Bolívar 3-0 Sporting Cristal Nacional Montevideo 0-1 Bahía Fuente: Publimetro Deportes
Una estremecedora entrevista es la que esta noche ofrecerá el mediocampista de Palestino, Joe Abrigo, quien en TNT Sports no solamente hablará de su gran momento futbolístico en el cuadro árabe, sino que abrirá su corazón para relatar las complicaciones que tuvo durante su adolescencia en un entorno de riesgo social y la principal motivación que lo llevó a dedicarse en un ciento por ciento al fútbol profesional. “La delincuencia ha estado en mi familia desde que me acuerdo”, recordará el futbolista nacional en el programa “Te quiero ver”, donde desde las 23:15 horas contará que desde “mi abuelo por parte de mamá, mis tíos, mi hermano chico, mi mamá, y por mi familia en general. Me tocó vivir cosas feas”. La dura vida de Joe Abrigo Un revelador relato de su infancia, en la que tanto su madre (Brenda) como su hermano menor hoy día no están junto a él debido a que ambos han estado encarcelados. “Un día que tenía que ir a la selección chilena juvenil, que te levanten a las cuatro de la mañana la policía, todos encapuchados, y te apunten en la cabeza preguntando dónde está tu mamá (…) fue algo muy fuerte para mí”, contó Abrigo, quien conmoverá con un doloroso episodio de su vida, el que finalmente gatilló su deseo de dedicarse al fútbol para -como tantos otros deportistas- salir del entorno criminalidad que lo rodeó desde su nacimiento. No era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa — Joe Abrigo “Pasaba seguido, no era la primera vez que me tocaba ver esas cosas, no era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa. Esas cosas me generaron una coraza y eso me fue haciendo inmune para que no me afectara. Igual, con el tiempo, sí me fue afectando. Ahora que veo a mis hijos, sólo quiero que nunca pasen por lo que me tocó pasar a mí”, sinceró. “A los 15 años, cuando me echaron de Unión Española, no quería jugar más a la pelota. Empecé a salir a la calle, estaba siempre con amigos y luego vi que ellos comenzaron a irse presos, a irse a cárceles de menores, y fui quedándome solo”, recordó el jugador de Palestino, quien reconocerá en su entrevista que “lo que realmente me hizo cambiar fue ver a mi hermano en la cárcel de menores”. “Eso me pegó, porque era mi hermano chico. Dormíamos en la misma cama con él y de un día a otro no tenerlo, creo que eso fue fuerte. El fútbol me sacó de todo lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque la formación en el fútbol te da muchos valores. Me dio otro estilo de vida”, agregó el deportista, quien confesará sus deseos de volver a abrazar y besar a su madre, Brenda, hoy en día privada de libertad. El fútbol me sacó de lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque esa formación te da muchos valores — Joe Abrigo “Mi mamá siempre ha sido una luchadora de la vida. Me tuvo muy joven, a los 14, 15 años, y a mi hermano lo tuvo a los 19. Entonces, mi mamá siempre ha sido una luchadora. En estos momentos no está como me gustaría, no está en un lugar que me gustaría. Está privada de libertad en este momento, y son cosas que no quiero que ella pase, pero que al final son decisiones de ella, de su vida, y yo no puedo tomar decisiones por ella”, explicó Abrigo, quien incluso señalará que en la compra de su casa junto a su esposa e hijos, espera que alguna vez su madre esté presente para sentirse orgullosa de sus logros. “Le he mostrado fotos de la casa que nos compramos con mi señora. Ella está feliz, está orgullosa de mí, aunque no lo demuestra. Somos muy parecidos en ese sentido”, dijo. “Obviamente quiero ese reencuentro, volver a abrazarla, darle un beso a mi mamá. Yo quiero estar con ella nomás”, finalizó.
Fue 2024 el año que eligió Carlos Villanueva para retirarse del fútbol profesional. Lo hizo tras poco más de dos décadas llevando su talento por distintos clubes nacionales y extranjeros, y que esta semana pasó definitivamente al olvido luego de asumir su nuevo rol de comentarista deportivo. , donde el “Piña” Villanueva intentó demostrar la misma confianza que tenía con el balón en los pies en sus comentarios. Algo que detrás de cámara no quedó tan claro, considerando los nervios que le invadieron al momento del debut televisivo. Los “nervios” de Carlos Villanueva “Carlos estaba nervioso, yo creo que incluso más nervioso que cuando jugaba. Porque ahí más que nervioso estaba ansioso, con ganas de ganar. Esto es distinto, acá todo esto es una experiencia nueva para él, de mucho aprendizaje. Él siempre ha tenido claro que quería trabajar en las comunicaciones. Nosotros estamos juntos hace veintiún años y siempre me lo ha dicho”, contó su esposa, Fernanda Arancibia, una más del clan Villanueva que alentó en el estudio de televisión cual barrista al retirado jugador. “Nunca ha querido ser técnico, por ejemplo, porque conoce la vida del técnico. Siempre supo que cuando acabara su carrera no quería continuar con esos horarios que muchas veces no le permiten ver a su familia, con las concentraciones, o tener que cambiarse de ciudad o de país constantemente”, indicó Fernanda en conversación con lun.com. “Él también tenía claro que no nos íbamos a mover de Santiago. Pensó en nosotros siempre. En los niños, porque ellos están en su colegio y tiene a sus amigos; y en mí, porque soy psicóloga y tengo mi clínica acá. Yo ya lo seguí por muchos años y le dije que el día que volviéramos a Chile yo me iba a poner a trabajar. Para mí era imposible mudarme a otro lado”, puntualizó la esposa de Villanueva, cuyas palabras fueron compartidas por un nervioso Carlos. “Mi familia y mi señora ya sabían que yo tenía ganas de dedicarme a las comunicaciones. Ya dejé de ser futbolista profesional y ahora tengo que buscar diferentes caminos. Muchas veces les conté, desde hace años, que me quería dedicar a esto después del fútbol. Ellos siempre han sido los pilares de mi vida”, señala el exfutbolista, quien reconoce que su pasión por las comunicaciones fue algo siempre tuvo en sus venas desde sus inicios en el profesionalismo. “Cuando todavía jugaba y me preguntaban qué haría después del retiro, la respuesta que más repetía era que quería dedicarme a las comunicaciones. Lo que más me entusiasma es que voy a seguir ligado de otra forma al fútbol, que es lo que me ha apasionado toda la vida y lo que conozco desde adentro”, dice. La promesa de Carlos Villanueva “Vengo preparándome desde el año pasado. Siempre tuve la posibilidad de que me invitaran a programas, entonces me fui preparando de esa forma, intentando venir a todos los programas que me invitaron. También tengo un podcast (‘Dos 10 son mejor que uno’, en YouTube) y eso me ayudó a prepararme. Acá también hay un equipo de trabajo tremendo que me está guiando y ayudando con tips para crecer como comentarista deportivo”, agrega Villanueva, quien asume que deberá agarrar rodaje televisivo para asentarse en su rol de panelista en TNT Sports. “Primero tengo que empezar a ganar experiencia. Estoy en un periodo de aprendizaje, recién comenzando, así que estoy abierto a todos los feedback. Mi idea es poder transmitirle a la gente en poco más claro lo que uno ve dentro de la cancha. Como jugador tenemos visiones diferentes, hay cosas que la gente en la normalidad no ve, y poder transmitir esas cosas de una forma simple, que lo puedan entender, es uno de mis objetivos”, promete. “Quiero intentar ser un comentarista con mucha crítica, pero que sea constructiva, no estar matando al jugador. Vengo recién saliendo del camarín y sé que la crítica dura es lo que más le molesta al jugador. Así es que mi idea es poder hacerla un poquito más suave, más constructiva”, adelanta Carlos, quien se la juega por un futuro comentario más orientado a las críticas educativas que a los duros cuestionamientos a sus excolegas. “Se puede criticar, pero diciéndolo de buena manera. Voy a intentar ese tipo de perfil, vengo recién saliendo del fútbol y tengo muy cercano lo que siente el jugador de fútbol cuando se le critica de manera dura”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera realizó duros cuestionamientos a la gestión de la concesionaria que administra a Universidad de Chile luego de conocer los sueldos que durante el año pasado ganaron tanto el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como la vicepresidenta, Cecilia Pérez. Fue luego de informarse en la memoria anual de la institución universitaria que Clark había sido compensado con una remuneración mensual de 12 millones 500 mil pesos, y que la exministra de Deportes recibió cada 30 días un monto de casi $3 millones, que el otrora arquero de la U puso el grito en el cielo en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports. “Así quién no quiere ser presidente”, afirmó el comentarista deportivo, quien defenestró el resquicio administrativo que se utilizó en la concesionaria para remunerar tanto a Clark como a Pérez, pese a que la política del club respecto de los miembros del directorio es la de desempañarse “ad honorem” (sin sueldo). “ Michael Clark gana más que el 90% de los jugadores ”, sentenció Herrera, cuyas críticas fueron compartidas entre el panel de comentaristas del espacio deportivo. Cabe señalar que los cuestionados sueldos en favor del controlador de la U y la abogada fueron develados este martes por theclinic.cl, que tuvo acceso a la Memoria Anual de Azul Azul. La memoria indica: “La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”. Sin embargo, justifica el pago considerando las funciones ejecutivas asumidas por ambos. En el caso específico se detalla que Clark recibe $12.500.000 mensuales en su rol como director ejecutivo y Pérez percibe $2.900.000 al mes como directora asuntos públicos; además suma cuatro millones y medio como funcionaria municipal. Fuente: Publimetro Deportes
, quienes luego de empatar 1-1 con Racing Club por Copa Libertadores acusaron a la prensa deportiva de darles poco apoyo y estar más pendientes de los eventuales castigos que podría recibir el Cacique de parte de Conmebol por los incidentes provocados en su anterior encuentro copero ante Fortaleza. Los cuestionamientos del retirado futbolista y referente histórico de la U a los defensores del club popular llegaron luego que en el programa “Todos somos técnicos” comentaran los enfrentamientos que tanto Correa como Vidal tuvieron con periodistas deportivos que los abordaron una vez finalizado el duelo ante Racing. Las críticas de Johnny Herrera “No es la forma. ¿Por qué les duele tanto que les digan la verdad?”, fueron los primeros esbozos de crítica de Herrera a los deportistas albos, quienes además de denunciar el mal arbitraje de Juan Gabriel Benítez, acusaron a los reporteros de ocuparse más de temas ajenos a la cancha que de apoyar al equipo, ya que según afirmó Correa “nunca pisaste la cancha”; y en palabras de Vidal, los periodistas “hablan tanta tontería de que nos van a sacar de la Copa. Tienen que apoyar un poco”. “Yo creo que el periodista no va a hacer relaciones públicas con este gallo (Correa), estaba sacado (…) ahora vamos a tener que ir a preguntarle con currículum en mano”, dijo. “Ahora, yo creo que el periodista da lo mismo, los dos ofuscados. Vidal y Correa ofuscados; pero primero, el periodista no puede ir a hacer relaciones públicas, no le puede ir a preguntar de la familia, como está. Tiene que ir a preguntarle de la contingencia”, puntualizó. Saca todo lo externo, pregúntale solamente de fútbol, y se van a enojar igual los hue*** porque no ganaron — Johnny Herrera “¿Y qué es la contingencia? Lo que está pasando Colo Colo. Saca todo lo externo, pregúntale solamente de fútbol, y se van a enojar igual los hue*** porque no ganaron”, expuso el exseleccionado chileno, quien insistió en que “cuando no estás bien, tienes que agachar el moño y quedarte calladito”. “¿En qué partido Colo Colo mostró cómo va a jugar este año? Más allá de todos los problemas y contingencias, Colo Colo tampoco ha hecho mucho”, sentenció. “Su entrenador y jugadores no han estado a la altura para ser protagonistas a nivel nacional e internacional. Entonces, ojo con eso también. Está bien, fuiste campeón el año pasado, pero los equipos tienen que renovarse y yo no he visto en todo el año a Colo Colo ser un equipo concreto”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Colo Colo afrontará esta noche, desde las 20:00 horas, su segundo duelo de Copa Libertadores con la urgencia de una victoria que los mantenga en competencia por uno de los cupos a octavos de final del torneo continental, pero con la mente puesta en lo que será el Superclásico del próximo domingo ante la U en el Estadio Nacional. Un enfrentamiento que ha estado en la conversación de los especialistas deportivos en la previa del Cacique ante los brasileños, principalmente por el sólido presente del cuadro universitario, que tras vencer en La Plata a Estudiantes por 2-1, dejó la vara alta al club de Macul en la competición internacional. Consciente de la importancia del duelo de esta noche ante los brasileños, de cara a una buena previa para el Superclásico, el técnico del cuadro popular, Jorge Almirón, ya definió la formación estelar de los albos. Una en la que prescindiría del mediocampista Vicente Pizarro para reforzar la zona defensiva con tres zagueros centrales. En el mediocampo es donde Almirón realizará el ajuste con el que espera quitarle la posesión de balón al cuadro visitante. El tridente de ataque estará conformado por jugadores indiscutidos según Almirón: Lucas Cepeda cargado a banda derecha; Javier Correa como referente y Claudio Aquino ocupando sector izquierdo. El encuentro será transmitido solamente por servicios pagos tanto en canales cable como streaming. Chilevisión no emitirá el duelo dejando oferta servicios pago como VTR, Claro y Movistar y plataformas Disney+ ofrecerán transmisión vía streaming. Alineaciones: Colo Colo: Cortés; Saldivia, Amor y Vegas; Isla, Pavez, Vidal y Wiemberg; Cepeda, Correa y Aquino. Fortaleza: Joao Ricardo; Titi, David Luiz y Benjamín Kuscevic; Yago Pikachu,Lucas Sasha,Zé Welison Emmanuel Martínez Bruno Pacheco Marino Juan Martín Lucero. Otros partidos destacados hoy: Racing Club-Atlético Bucaramanga (18:00 horas) Sao Paulo-Alianza Lima (20:30 horas) Marcadores recientes Copa Libertadores: River Plate 0-0 Barcelona Guayaquil Bolívar 3-0 Sporting Cristal Nacional Montevideo 0-1 Bahía Fuente: Publimetro Deportes
Una estremecedora entrevista es la que esta noche ofrecerá el mediocampista de Palestino, Joe Abrigo, quien en TNT Sports no solamente hablará de su gran momento futbolístico en el cuadro árabe, sino que abrirá su corazón para relatar las complicaciones que tuvo durante su adolescencia en un entorno de riesgo social y la principal motivación que lo llevó a dedicarse en un ciento por ciento al fútbol profesional. “La delincuencia ha estado en mi familia desde que me acuerdo”, recordará el futbolista nacional en el programa “Te quiero ver”, donde desde las 23:15 horas contará que desde “mi abuelo por parte de mamá, mis tíos, mi hermano chico, mi mamá, y por mi familia en general. Me tocó vivir cosas feas”. La dura vida de Joe Abrigo Un revelador relato de su infancia, en la que tanto su madre (Brenda) como su hermano menor hoy día no están junto a él debido a que ambos han estado encarcelados. “Un día que tenía que ir a la selección chilena juvenil, que te levanten a las cuatro de la mañana la policía, todos encapuchados, y te apunten en la cabeza preguntando dónde está tu mamá (…) fue algo muy fuerte para mí”, contó Abrigo, quien conmoverá con un doloroso episodio de su vida, el que finalmente gatilló su deseo de dedicarse al fútbol para -como tantos otros deportistas- salir del entorno criminalidad que lo rodeó desde su nacimiento. No era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa — Joe Abrigo “Pasaba seguido, no era la primera vez que me tocaba ver esas cosas, no era primera vez que despertaba porque había disparos en mi casa o fuera de mi casa. Esas cosas me generaron una coraza y eso me fue haciendo inmune para que no me afectara. Igual, con el tiempo, sí me fue afectando. Ahora que veo a mis hijos, sólo quiero que nunca pasen por lo que me tocó pasar a mí”, sinceró. “A los 15 años, cuando me echaron de Unión Española, no quería jugar más a la pelota. Empecé a salir a la calle, estaba siempre con amigos y luego vi que ellos comenzaron a irse presos, a irse a cárceles de menores, y fui quedándome solo”, recordó el jugador de Palestino, quien reconocerá en su entrevista que “lo que realmente me hizo cambiar fue ver a mi hermano en la cárcel de menores”. “Eso me pegó, porque era mi hermano chico. Dormíamos en la misma cama con él y de un día a otro no tenerlo, creo que eso fue fuerte. El fútbol me sacó de todo lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque la formación en el fútbol te da muchos valores. Me dio otro estilo de vida”, agregó el deportista, quien confesará sus deseos de volver a abrazar y besar a su madre, Brenda, hoy en día privada de libertad. El fútbol me sacó de lo malo, me libró de todo y me hizo ser una mejor persona, porque esa formación te da muchos valores — Joe Abrigo “Mi mamá siempre ha sido una luchadora de la vida. Me tuvo muy joven, a los 14, 15 años, y a mi hermano lo tuvo a los 19. Entonces, mi mamá siempre ha sido una luchadora. En estos momentos no está como me gustaría, no está en un lugar que me gustaría. Está privada de libertad en este momento, y son cosas que no quiero que ella pase, pero que al final son decisiones de ella, de su vida, y yo no puedo tomar decisiones por ella”, explicó Abrigo, quien incluso señalará que en la compra de su casa junto a su esposa e hijos, espera que alguna vez su madre esté presente para sentirse orgullosa de sus logros. “Le he mostrado fotos de la casa que nos compramos con mi señora. Ella está feliz, está orgullosa de mí, aunque no lo demuestra. Somos muy parecidos en ese sentido”, dijo. “Obviamente quiero ese reencuentro, volver a abrazarla, darle un beso a mi mamá. Yo quiero estar con ella nomás”, finalizó.
Fue 2024 el año que eligió Carlos Villanueva para retirarse del fútbol profesional. Lo hizo tras poco más de dos décadas llevando su talento por distintos clubes nacionales y extranjeros, y que esta semana pasó definitivamente al olvido luego de asumir su nuevo rol de comentarista deportivo. , donde el “Piña” Villanueva intentó demostrar la misma confianza que tenía con el balón en los pies en sus comentarios. Algo que detrás de cámara no quedó tan claro, considerando los nervios que le invadieron al momento del debut televisivo. Los “nervios” de Carlos Villanueva “Carlos estaba nervioso, yo creo que incluso más nervioso que cuando jugaba. Porque ahí más que nervioso estaba ansioso, con ganas de ganar. Esto es distinto, acá todo esto es una experiencia nueva para él, de mucho aprendizaje. Él siempre ha tenido claro que quería trabajar en las comunicaciones. Nosotros estamos juntos hace veintiún años y siempre me lo ha dicho”, contó su esposa, Fernanda Arancibia, una más del clan Villanueva que alentó en el estudio de televisión cual barrista al retirado jugador. “Nunca ha querido ser técnico, por ejemplo, porque conoce la vida del técnico. Siempre supo que cuando acabara su carrera no quería continuar con esos horarios que muchas veces no le permiten ver a su familia, con las concentraciones, o tener que cambiarse de ciudad o de país constantemente”, indicó Fernanda en conversación con lun.com. “Él también tenía claro que no nos íbamos a mover de Santiago. Pensó en nosotros siempre. En los niños, porque ellos están en su colegio y tiene a sus amigos; y en mí, porque soy psicóloga y tengo mi clínica acá. Yo ya lo seguí por muchos años y le dije que el día que volviéramos a Chile yo me iba a poner a trabajar. Para mí era imposible mudarme a otro lado”, puntualizó la esposa de Villanueva, cuyas palabras fueron compartidas por un nervioso Carlos. “Mi familia y mi señora ya sabían que yo tenía ganas de dedicarme a las comunicaciones. Ya dejé de ser futbolista profesional y ahora tengo que buscar diferentes caminos. Muchas veces les conté, desde hace años, que me quería dedicar a esto después del fútbol. Ellos siempre han sido los pilares de mi vida”, señala el exfutbolista, quien reconoce que su pasión por las comunicaciones fue algo siempre tuvo en sus venas desde sus inicios en el profesionalismo. “Cuando todavía jugaba y me preguntaban qué haría después del retiro, la respuesta que más repetía era que quería dedicarme a las comunicaciones. Lo que más me entusiasma es que voy a seguir ligado de otra forma al fútbol, que es lo que me ha apasionado toda la vida y lo que conozco desde adentro”, dice. La promesa de Carlos Villanueva “Vengo preparándome desde el año pasado. Siempre tuve la posibilidad de que me invitaran a programas, entonces me fui preparando de esa forma, intentando venir a todos los programas que me invitaron. También tengo un podcast (‘Dos 10 son mejor que uno’, en YouTube) y eso me ayudó a prepararme. Acá también hay un equipo de trabajo tremendo que me está guiando y ayudando con tips para crecer como comentarista deportivo”, agrega Villanueva, quien asume que deberá agarrar rodaje televisivo para asentarse en su rol de panelista en TNT Sports. “Primero tengo que empezar a ganar experiencia. Estoy en un periodo de aprendizaje, recién comenzando, así que estoy abierto a todos los feedback. Mi idea es poder transmitirle a la gente en poco más claro lo que uno ve dentro de la cancha. Como jugador tenemos visiones diferentes, hay cosas que la gente en la normalidad no ve, y poder transmitir esas cosas de una forma simple, que lo puedan entender, es uno de mis objetivos”, promete. “Quiero intentar ser un comentarista con mucha crítica, pero que sea constructiva, no estar matando al jugador. Vengo recién saliendo del camarín y sé que la crítica dura es lo que más le molesta al jugador. Así es que mi idea es poder hacerla un poquito más suave, más constructiva”, adelanta Carlos, quien se la juega por un futuro comentario más orientado a las críticas educativas que a los duros cuestionamientos a sus excolegas. “Se puede criticar, pero diciéndolo de buena manera. Voy a intentar ese tipo de perfil, vengo recién saliendo del fútbol y tengo muy cercano lo que siente el jugador de fútbol cuando se le critica de manera dura”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes