La temporada 2025-2026 de la NBA ha comenzado con emocionantes cambios para los aficionados latinoamericanos, luego de la victoria de los Warriors sobre los Lakers en Los Ángeles y los Thunder subiendo el banderín de campeones del 2024-2025 en Oklahoma City en un ajustada victoria sobre los Rockets. Estas modificaciones están relacionadas con la forma en que se seguirá la competencia por televisión, debido a los nuevos contratos firmados por la NBA. El año pasado, la NBA cerró un nuevo contrato televisivo para Estados Unidos por 11 años y 77 mil millones de dólares con Disney (ABC y ESPN), Amazon Prime Video y NBCUniversal (NBC y Peacock). Este nuevo acuerdo de derechos televisivos, que debutó recientemente, significó la salida de TNT después de 36 años de transmisiones ininterrumpidas y el regreso de NBC después de 23 temporadas. Para Latinoamérica también habrá cambios significativos, ya que Amazon Prime tendrá un papel destacado en las transmisiones de la NBA, incluso quedándose con los derechos de las Finales del 2026, según un artículo del periodista especializado Miguel Meléndez en Anecdotarios. Amazon Prime emitirá 66 partidos, principalmente los viernes, así como las finales de la Conferencia Oeste. Las transmisiones estelares estarán a cargo de Álvaro Martín y Carlos “Coach C” Morales. HBO Max y TNT Sports, ambos pertenecientes a Warner Bros. Discovery, se sumarán a la oferta de partidos de la NBA para Latinoamérica (excepto México y Brasil), incluyendo exclusivamente todo el All Star Weekend. Las transmisiones abarcarán varios países latinoamericanos. Los canales de Warner transmitirán partidos los domingos, lunes y martes a través de plataformas de streaming (HBO Max) y cable tradicional (TNT Sports), además de duelos de las primeras rondas de los playoffs. Entre sus comentaristas estarán el venezolano Carl Herrera y el argentino Carlos Delfino, junto con el debut del chileno Diego Sáez como relator. A pesar de perder la exclusividad para Latinoamérica, ESPN (y también Disney+) seguirá con sus transmisiones hasta las finales de la Conferencia Este, manteniendo así su tradición desde comienzos de los años 90. Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que pasa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según una sentencia del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos pactados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando los $34.000 millones en total. A pesar de los intentos por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP busca urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Se estima que los equipos de Primera División deberían resignar cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para poder pagar esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, lidera las negociaciones con Warner para evitar el pago completo, proponiendo alternativas beneficiosas para ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas. Otra propuesta es cambiar el formato del Campeonato Nacional y volver a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que beneficia a los grandes equipos con más recursos, mientras que otros creen que podría hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido arquero Johnny Herrera ha expresado duras críticas hacia la comisión de arbitraje del fútbol chileno, acusándola de favorecer a Colo Colo en recientes decisiones. En el programa Todos somos técnicos de TNT Sports, Herrera manifestó su molestia por la postura del presidente de los árbitros, Roberto Tobar, quien decidió no denunciar al entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón, tras acusaciones de robo en el Superclásico. Almirón pidió disculpas y aseguró que sus críticas fueron malinterpretadas, evitando así una sanción por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Estas disculpas no convencieron a Herrera, quien criticó abiertamente la gestión del arbitraje nacional. Por este tipo de acciones de Roberto Tobar, después todo el mundo piensa que Colo Colo roba todos los años. El equipo que más penales les cobran, expresó Herrera durante el programa. Además, se sumó a la polémica la no expulsión del defensor uruguayo Alan Saldivia, quien recibió solo una tarjeta amarilla a pesar de una agresión evidente a un jugador de O'Higgins. Estos eventos han generado un fuerte cuestionamiento hacia los árbitros por parte de Herrera y otros comentaristas deportivos como Juvenal Olmos. Olmos recordó las ofensas del gerente deportivo de Colo Colo, José Daniel Morón, hacia los árbitros chilenos, señalando la necesidad de establecer límites claros en este tipo de situaciones. Las críticas hacia la comisión de arbitraje continúan en el ambiente futbolístico chileno. Fuente: Publimetro Deportes
Hace una semana, Claudio Palma sorprendió al mundo deportivo al confirmar su inesperada renuncia a TNT Sports luego de más de una década vinculado al relato del fútbol chileno. Una decisión que fue ratificada el lunes pasado desde la misma señal televisiva mediante un comunicado de prensa, y que pocos minutos después confirmó el propio Palma en conversación con Publimetro.cl. Motivos familiares y el desgaste propio de años de relato deportivo para el icónico comunicador de 56 años fueron las razones que argumentó en este diario, relato que este lunes profundizó en conversación con lun.com, donde confirmó que si bien dejó anticipadamente TNT Sports, seguirá vinculado contractualmente a Chilevisión. Me fui de TNT Sports, pero me mantengo con mi otro empleador, Chilevisión “Me fui de TNT Sports, pero me mantengo con mi otro empleador, Chilevisión. No es que me vaya a desaparecer, pero obviamente ya tendré menos visibilidad al no estar relatando el campeonato chileno”, contó. “Fue algo pensado. Yo no tuve problemas con nadie en TNT Sports, al contrario, me entendieron e incluso pudimos resolver de buena forma el tema contractual”, aseveró Palma, quien reconoció que “antes del último Superclásico le avisé a mis jefes que ese sería mi último partido y pese a que después me volvieron a preguntar si mantenía la decisión, igual me apoyaron”. “Es que yo hacía rato que le daba vueltas a esto”, enfatizó el relator deportivo, quien reveló que “lo que me hizo el click (para su salida de TNT Sports) fue la transmisión del Mundial de Clubes que hice en Chilevisión”. “Es que para relatar ese torneo me tuve que preparar, estudiar, leer”, señaló. “Me motivé al ver equipos con propuestas futbolísticas, partidos con ritmo, con goles”, agregó Palma. “En cambio, para relatar en el torneo chileno ya iba con el piloto automático. Me bastaba con recordar anécdotas y datos para salvar el relato. No me autoexigía, me repetía y eso es lo peor porque el relato, para ser bueno, debe ser épico y eso no lo vemos en el fútbol chileno que es plano, sin emociones”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
La temporada 2025-2026 de la NBA ha comenzado con emocionantes cambios para los aficionados latinoamericanos, luego de la victoria de los Warriors sobre los Lakers en Los Ángeles y los Thunder subiendo el banderín de campeones del 2024-2025 en Oklahoma City en un ajustada victoria sobre los Rockets. Estas modificaciones están relacionadas con la forma en que se seguirá la competencia por televisión, debido a los nuevos contratos firmados por la NBA. El año pasado, la NBA cerró un nuevo contrato televisivo para Estados Unidos por 11 años y 77 mil millones de dólares con Disney (ABC y ESPN), Amazon Prime Video y NBCUniversal (NBC y Peacock). Este nuevo acuerdo de derechos televisivos, que debutó recientemente, significó la salida de TNT después de 36 años de transmisiones ininterrumpidas y el regreso de NBC después de 23 temporadas. Para Latinoamérica también habrá cambios significativos, ya que Amazon Prime tendrá un papel destacado en las transmisiones de la NBA, incluso quedándose con los derechos de las Finales del 2026, según un artículo del periodista especializado Miguel Meléndez en Anecdotarios. Amazon Prime emitirá 66 partidos, principalmente los viernes, así como las finales de la Conferencia Oeste. Las transmisiones estelares estarán a cargo de Álvaro Martín y Carlos “Coach C” Morales. HBO Max y TNT Sports, ambos pertenecientes a Warner Bros. Discovery, se sumarán a la oferta de partidos de la NBA para Latinoamérica (excepto México y Brasil), incluyendo exclusivamente todo el All Star Weekend. Las transmisiones abarcarán varios países latinoamericanos. Los canales de Warner transmitirán partidos los domingos, lunes y martes a través de plataformas de streaming (HBO Max) y cable tradicional (TNT Sports), además de duelos de las primeras rondas de los playoffs. Entre sus comentaristas estarán el venezolano Carl Herrera y el argentino Carlos Delfino, junto con el debut del chileno Diego Sáez como relator. A pesar de perder la exclusividad para Latinoamérica, ESPN (y también Disney+) seguirá con sus transmisiones hasta las finales de la Conferencia Este, manteniendo así su tradición desde comienzos de los años 90. Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que pasa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según una sentencia del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos pactados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando los $34.000 millones en total. A pesar de los intentos por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP busca urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Se estima que los equipos de Primera División deberían resignar cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para poder pagar esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, lidera las negociaciones con Warner para evitar el pago completo, proponiendo alternativas beneficiosas para ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas. Otra propuesta es cambiar el formato del Campeonato Nacional y volver a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que beneficia a los grandes equipos con más recursos, mientras que otros creen que podría hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido arquero Johnny Herrera ha expresado duras críticas hacia la comisión de arbitraje del fútbol chileno, acusándola de favorecer a Colo Colo en recientes decisiones. En el programa Todos somos técnicos de TNT Sports, Herrera manifestó su molestia por la postura del presidente de los árbitros, Roberto Tobar, quien decidió no denunciar al entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón, tras acusaciones de robo en el Superclásico. Almirón pidió disculpas y aseguró que sus críticas fueron malinterpretadas, evitando así una sanción por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Estas disculpas no convencieron a Herrera, quien criticó abiertamente la gestión del arbitraje nacional. Por este tipo de acciones de Roberto Tobar, después todo el mundo piensa que Colo Colo roba todos los años. El equipo que más penales les cobran, expresó Herrera durante el programa. Además, se sumó a la polémica la no expulsión del defensor uruguayo Alan Saldivia, quien recibió solo una tarjeta amarilla a pesar de una agresión evidente a un jugador de O'Higgins. Estos eventos han generado un fuerte cuestionamiento hacia los árbitros por parte de Herrera y otros comentaristas deportivos como Juvenal Olmos. Olmos recordó las ofensas del gerente deportivo de Colo Colo, José Daniel Morón, hacia los árbitros chilenos, señalando la necesidad de establecer límites claros en este tipo de situaciones. Las críticas hacia la comisión de arbitraje continúan en el ambiente futbolístico chileno. Fuente: Publimetro Deportes
Hace una semana, Claudio Palma sorprendió al mundo deportivo al confirmar su inesperada renuncia a TNT Sports luego de más de una década vinculado al relato del fútbol chileno. Una decisión que fue ratificada el lunes pasado desde la misma señal televisiva mediante un comunicado de prensa, y que pocos minutos después confirmó el propio Palma en conversación con Publimetro.cl. Motivos familiares y el desgaste propio de años de relato deportivo para el icónico comunicador de 56 años fueron las razones que argumentó en este diario, relato que este lunes profundizó en conversación con lun.com, donde confirmó que si bien dejó anticipadamente TNT Sports, seguirá vinculado contractualmente a Chilevisión. Me fui de TNT Sports, pero me mantengo con mi otro empleador, Chilevisión “Me fui de TNT Sports, pero me mantengo con mi otro empleador, Chilevisión. No es que me vaya a desaparecer, pero obviamente ya tendré menos visibilidad al no estar relatando el campeonato chileno”, contó. “Fue algo pensado. Yo no tuve problemas con nadie en TNT Sports, al contrario, me entendieron e incluso pudimos resolver de buena forma el tema contractual”, aseveró Palma, quien reconoció que “antes del último Superclásico le avisé a mis jefes que ese sería mi último partido y pese a que después me volvieron a preguntar si mantenía la decisión, igual me apoyaron”. “Es que yo hacía rato que le daba vueltas a esto”, enfatizó el relator deportivo, quien reveló que “lo que me hizo el click (para su salida de TNT Sports) fue la transmisión del Mundial de Clubes que hice en Chilevisión”. “Es que para relatar ese torneo me tuve que preparar, estudiar, leer”, señaló. “Me motivé al ver equipos con propuestas futbolísticas, partidos con ritmo, con goles”, agregó Palma. “En cambio, para relatar en el torneo chileno ya iba con el piloto automático. Me bastaba con recordar anécdotas y datos para salvar el relato. No me autoexigía, me repetía y eso es lo peor porque el relato, para ser bueno, debe ser épico y eso no lo vemos en el fútbol chileno que es plano, sin emociones”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes