La negociación entre directivos de Universidad de Chile y los agentes de Eduardo Vargas ha sufrido un revés, ya que el delantero finalmente regresará a Nacional de Montevideo tras rechazar la propuesta económica de los azules. Según Johnny Herrera, ex arquero del equipo chileno, la oferta presentada por la U ni siquiera se acercaba al salario mínimo que Vargas percibía en Uruguay durante el primer semestre de 2025. En declaraciones realizadas en el programa “Todos somos técnicos” de TNT Sports, Herrera reveló que la propuesta no superaba el 10% de lo que el jugador ganaba en su anterior club. Esta información fue corroborada por dirigentes de Nacional, quienes admitieron que Vargas contactó al equipo uruguayo para solicitar su regreso. Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, confirmó que el ciclo de Vargas con el club ha llegado a su fin y que el jugador chileno ha solicitado volver para entrenar y mantenerse en forma física mientras resuelve su situación contractual. “El ciclo de Vargas con Nacional ya está cerrado, está hablado y está acordado, pero nos pidió volver para entrenar, para estar en forma física hasta que solucione ese tema”, explicó Perchman en una entrevista con la emisora local “El Espectador”. El vicepresidente también mencionó que la oferta presentada por Universidad de Chile no cumplió las expectativas del jugador y que este decidió regresar a Uruguay. “Él nos pidió entrenar acá y le dijimos que no había ningún problema”, concluyó Perchman. Fuente: Publimetro Deportes
A pesar de la crisis deportiva e institucional que atraviesa Colo Colo tras su derrota en el Superclásico, el futuro de Lucas Cepeda parece brillante, con posibles ofertas de clubes importantes del continente y ligas europeas competitivas. El nombre del jugador formado en Santiago Wanderers ha despertado interés en varias instituciones internacionales, que lo ven como un refuerzo de calidad para sus planteles profesionales. Representantes del jugador han estado gestionando propuestas, y Cepeda mismo reconoce que su futuro podría estar lejos de Macul. En una reciente transmisión en TNT Sports, el periodista Daniel Arrieta reveló que Cepeda tiene como prioridad jugar en Europa. Aunque River Plate ha mostrado interés, el jugador chileno prefiere ir al viejo continente. Sin embargo, no descarta la posibilidad de aceptar la oferta del club millonario si las negociaciones con los equipos europeos no prosperan. A pesar de las altas expectativas sobre su posible traspaso al extranjero, Cepeda se muestra tranquilo y no tiene prisa por salir del país. A sus cortos años, valora su momento actual y prefiere esperar a tomar la mejor decisión para su carrera. El desenlace de esta situación se verá en las próximas semanas, mientras tanto, este fin de semana se disputarán los siguientes partidos: Viernes 18/7: Everton-Deportes Limache (19:00 horas). Sábado 19/7: Unión Española-Unión La Calera (12:30 horas); Colo Colo-Deportes La Serena (15:00 horas); Coquimbo Unido-Deportes Iquique (17:30 horas). Domingo 20/7: Audax Italiano-Universidad Católica (12:30 horas); Ñublense-Universidad de Chile (15:00 horas). Lunes 21/7: Huachipato-O’Higgins (19:00 horas). El partido entre Cobresal y Palestino ha sido suspendido hasta nuevo aviso. Fuente: Publimetro Deportes
En una decisión sin precedentes, la Corte Suprema ratificó la resolución emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en mayo de 2024, que sanciona al Canal del Fútbol (CDF), actualmente conocido como TNT Sports , por incurrir en abuso de su posición dominante en el mercado de transmisión en vivo del fútbol profesional chileno. La máxima instancia judicial del país confirmó una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a más de 28 millones de dólares, marcando así la mayor sanción económica impuesta hasta ahora en Chile por una infracción a la libre competencia. El fallo también acoge la reclamación interpuesta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), extendiendo las restricciones al conjunto de prácticas comerciales que esta institución había cuestionado originalmente. La Corte Suprema ordenó el cese inmediato de cuatro acciones consideradas anticompetitivas, dos de las cuales no fueron incluidas inicialmente en la sentencia del TDLC. Entre ellas se encuentran la imposición de precios mínimos de reventa y la restricción de campañas promocionales por parte de los operadores de televisión por cable, específicamente en relación a las señales CDF Premium y CDF HD. Además, el fallo obliga a la empresa a suspender otras dos prácticas previamente sancionadas por el TDLC: el establecimiento de un número mínimo arbitrario de abonados garantizados y la condición impuesta a los cableoperadores de distribuir obligatoriamente la señal CDF Básico a toda su clientela si desean ofrecer los canales Premium y HD. Según la Corte, estas condiciones configuraron un aprovechamiento indebido que perjudicó tanto a los operadores como a los consumidores finales. La resolución del tribunal destaca que “cada una de las prácticas denunciadas, por sí sola y, más aún en conjunto, configura un abuso de posición dominante y, como tal, produce los efectos anticompetitivos que se les atribuyen”, según consignó el sitio web de la FNE. Con respecto a las restricciones impuestas sobre los precios de reventa y promociones, el dictamen enfatiza que “estos mecanismos producen únicamente el efecto de impedir la libre fijación del precio del producto o de las condiciones de su venta en razón de la oferta y la demanda, restringiendo la competencia aguas abajo en perjuicio de los consumidores finales”. En relación con la venta obligatoria de las tres señales del canal, el fallo concluye que se trata de una venta atada sin justificación económica válida, práctica que ha generado “apalancamiento y la extracción de rentas denunciada, en perjuicio directo de cableoperadores y clientes finales”. El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, valoró positivamente la sentencia, afirmando que “esta sentencia constituye un hito en la persecución de los abusos de posición dominante en nuestro país. La Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas, al confirmar respecto de CDF la mayor multa individual aplicada en un caso de libre competencia”. La investigación de la FNE se originó en 2020, tras detectar que desde 2006 CDF aplicaba condiciones contractuales que distorsionaban el mercado y le permitían captar beneficios indebidos, imposibles de obtener en un entorno competitivo. Fuente: Publimetro
Cristóbal Campos (25), exgolero de la Universidad de Chile y San Antonio Unido, sufrió un accidente automovilístico en la Ruta 78 el 2 de septiembre de 2024, resultando en la amputación de su pie derecho. Hoy, a ocho meses del incidente, abrió su corazón en una entrevista junto a Gonzalo Fouillioux en el programa Íntimo de TNT Sports. En primer lugar, Campos confesó que se encuentra bien, muy tranquilo a pesar de los momentos difíciles y está centrado en su recuperación. Sobre este proceso, reconoció que ha sido motivante y gratificante para él. Ha disfrutado más que nunca y se siente bien dentro y fuera de la cancha. Luego habló sobre los recuerdos del accidente que le han marcado hasta hoy. Arrastraba una depresión desde el 2022 por temas emocionales que afectaron su desempeño como futbolista. Más adelante reveló que el accidente fue un intento contra su vida debido a problemas emocionales profundos. Reconoce haber tenido episodios anteriores similares y busca ahora ser un ejemplo para otros al hablar abiertamente sobre salud mental. A pesar de no buscar ayuda profesional previamente, actualmente se somete a exámenes semanales para cuidar su salud. Reconoce sus errores e intenta aprender de ellos para seguir adelante con una actitud positiva hacia la vida. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera realizó duros cuestionamientos a la gestión de la concesionaria que administra a Universidad de Chile luego de conocer los sueldos que durante el año pasado ganaron tanto el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como la vicepresidenta, Cecilia Pérez. Fue luego de informarse en la memoria anual de la institución universitaria que Clark había sido compensado con una remuneración mensual de 12 millones 500 mil pesos, y que la exministra de Deportes recibió cada 30 días un monto de casi $3 millones, que el otrora arquero de la U puso el grito en el cielo en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports. “Así quién no quiere ser presidente”, afirmó el comentarista deportivo, quien defenestró el resquicio administrativo que se utilizó en la concesionaria para remunerar tanto a Clark como a Pérez, pese a que la política del club respecto de los miembros del directorio es la de desempañarse “ad honorem” (sin sueldo). “ Michael Clark gana más que el 90% de los jugadores ”, sentenció Herrera, cuyas críticas fueron compartidas entre el panel de comentaristas del espacio deportivo. Cabe señalar que los cuestionados sueldos en favor del controlador de la U y la abogada fueron develados este martes por theclinic.cl, que tuvo acceso a la Memoria Anual de Azul Azul. La memoria indica: “La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”. Sin embargo, justifica el pago considerando las funciones ejecutivas asumidas por ambos. En el caso específico se detalla que Clark recibe $12.500.000 mensuales en su rol como director ejecutivo y Pérez percibe $2.900.000 al mes como directora asuntos públicos; además suma cuatro millones y medio como funcionaria municipal. Fuente: Publimetro Deportes
La negociación entre directivos de Universidad de Chile y los agentes de Eduardo Vargas ha sufrido un revés, ya que el delantero finalmente regresará a Nacional de Montevideo tras rechazar la propuesta económica de los azules. Según Johnny Herrera, ex arquero del equipo chileno, la oferta presentada por la U ni siquiera se acercaba al salario mínimo que Vargas percibía en Uruguay durante el primer semestre de 2025. En declaraciones realizadas en el programa “Todos somos técnicos” de TNT Sports, Herrera reveló que la propuesta no superaba el 10% de lo que el jugador ganaba en su anterior club. Esta información fue corroborada por dirigentes de Nacional, quienes admitieron que Vargas contactó al equipo uruguayo para solicitar su regreso. Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, confirmó que el ciclo de Vargas con el club ha llegado a su fin y que el jugador chileno ha solicitado volver para entrenar y mantenerse en forma física mientras resuelve su situación contractual. “El ciclo de Vargas con Nacional ya está cerrado, está hablado y está acordado, pero nos pidió volver para entrenar, para estar en forma física hasta que solucione ese tema”, explicó Perchman en una entrevista con la emisora local “El Espectador”. El vicepresidente también mencionó que la oferta presentada por Universidad de Chile no cumplió las expectativas del jugador y que este decidió regresar a Uruguay. “Él nos pidió entrenar acá y le dijimos que no había ningún problema”, concluyó Perchman. Fuente: Publimetro Deportes
A pesar de la crisis deportiva e institucional que atraviesa Colo Colo tras su derrota en el Superclásico, el futuro de Lucas Cepeda parece brillante, con posibles ofertas de clubes importantes del continente y ligas europeas competitivas. El nombre del jugador formado en Santiago Wanderers ha despertado interés en varias instituciones internacionales, que lo ven como un refuerzo de calidad para sus planteles profesionales. Representantes del jugador han estado gestionando propuestas, y Cepeda mismo reconoce que su futuro podría estar lejos de Macul. En una reciente transmisión en TNT Sports, el periodista Daniel Arrieta reveló que Cepeda tiene como prioridad jugar en Europa. Aunque River Plate ha mostrado interés, el jugador chileno prefiere ir al viejo continente. Sin embargo, no descarta la posibilidad de aceptar la oferta del club millonario si las negociaciones con los equipos europeos no prosperan. A pesar de las altas expectativas sobre su posible traspaso al extranjero, Cepeda se muestra tranquilo y no tiene prisa por salir del país. A sus cortos años, valora su momento actual y prefiere esperar a tomar la mejor decisión para su carrera. El desenlace de esta situación se verá en las próximas semanas, mientras tanto, este fin de semana se disputarán los siguientes partidos: Viernes 18/7: Everton-Deportes Limache (19:00 horas). Sábado 19/7: Unión Española-Unión La Calera (12:30 horas); Colo Colo-Deportes La Serena (15:00 horas); Coquimbo Unido-Deportes Iquique (17:30 horas). Domingo 20/7: Audax Italiano-Universidad Católica (12:30 horas); Ñublense-Universidad de Chile (15:00 horas). Lunes 21/7: Huachipato-O’Higgins (19:00 horas). El partido entre Cobresal y Palestino ha sido suspendido hasta nuevo aviso. Fuente: Publimetro Deportes
En una decisión sin precedentes, la Corte Suprema ratificó la resolución emitida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en mayo de 2024, que sanciona al Canal del Fútbol (CDF), actualmente conocido como TNT Sports , por incurrir en abuso de su posición dominante en el mercado de transmisión en vivo del fútbol profesional chileno. La máxima instancia judicial del país confirmó una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a más de 28 millones de dólares, marcando así la mayor sanción económica impuesta hasta ahora en Chile por una infracción a la libre competencia. El fallo también acoge la reclamación interpuesta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), extendiendo las restricciones al conjunto de prácticas comerciales que esta institución había cuestionado originalmente. La Corte Suprema ordenó el cese inmediato de cuatro acciones consideradas anticompetitivas, dos de las cuales no fueron incluidas inicialmente en la sentencia del TDLC. Entre ellas se encuentran la imposición de precios mínimos de reventa y la restricción de campañas promocionales por parte de los operadores de televisión por cable, específicamente en relación a las señales CDF Premium y CDF HD. Además, el fallo obliga a la empresa a suspender otras dos prácticas previamente sancionadas por el TDLC: el establecimiento de un número mínimo arbitrario de abonados garantizados y la condición impuesta a los cableoperadores de distribuir obligatoriamente la señal CDF Básico a toda su clientela si desean ofrecer los canales Premium y HD. Según la Corte, estas condiciones configuraron un aprovechamiento indebido que perjudicó tanto a los operadores como a los consumidores finales. La resolución del tribunal destaca que “cada una de las prácticas denunciadas, por sí sola y, más aún en conjunto, configura un abuso de posición dominante y, como tal, produce los efectos anticompetitivos que se les atribuyen”, según consignó el sitio web de la FNE. Con respecto a las restricciones impuestas sobre los precios de reventa y promociones, el dictamen enfatiza que “estos mecanismos producen únicamente el efecto de impedir la libre fijación del precio del producto o de las condiciones de su venta en razón de la oferta y la demanda, restringiendo la competencia aguas abajo en perjuicio de los consumidores finales”. En relación con la venta obligatoria de las tres señales del canal, el fallo concluye que se trata de una venta atada sin justificación económica válida, práctica que ha generado “apalancamiento y la extracción de rentas denunciada, en perjuicio directo de cableoperadores y clientes finales”. El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, valoró positivamente la sentencia, afirmando que “esta sentencia constituye un hito en la persecución de los abusos de posición dominante en nuestro país. La Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas, al confirmar respecto de CDF la mayor multa individual aplicada en un caso de libre competencia”. La investigación de la FNE se originó en 2020, tras detectar que desde 2006 CDF aplicaba condiciones contractuales que distorsionaban el mercado y le permitían captar beneficios indebidos, imposibles de obtener en un entorno competitivo. Fuente: Publimetro
Cristóbal Campos (25), exgolero de la Universidad de Chile y San Antonio Unido, sufrió un accidente automovilístico en la Ruta 78 el 2 de septiembre de 2024, resultando en la amputación de su pie derecho. Hoy, a ocho meses del incidente, abrió su corazón en una entrevista junto a Gonzalo Fouillioux en el programa Íntimo de TNT Sports. En primer lugar, Campos confesó que se encuentra bien, muy tranquilo a pesar de los momentos difíciles y está centrado en su recuperación. Sobre este proceso, reconoció que ha sido motivante y gratificante para él. Ha disfrutado más que nunca y se siente bien dentro y fuera de la cancha. Luego habló sobre los recuerdos del accidente que le han marcado hasta hoy. Arrastraba una depresión desde el 2022 por temas emocionales que afectaron su desempeño como futbolista. Más adelante reveló que el accidente fue un intento contra su vida debido a problemas emocionales profundos. Reconoce haber tenido episodios anteriores similares y busca ahora ser un ejemplo para otros al hablar abiertamente sobre salud mental. A pesar de no buscar ayuda profesional previamente, actualmente se somete a exámenes semanales para cuidar su salud. Reconoce sus errores e intenta aprender de ellos para seguir adelante con una actitud positiva hacia la vida. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera realizó duros cuestionamientos a la gestión de la concesionaria que administra a Universidad de Chile luego de conocer los sueldos que durante el año pasado ganaron tanto el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como la vicepresidenta, Cecilia Pérez. Fue luego de informarse en la memoria anual de la institución universitaria que Clark había sido compensado con una remuneración mensual de 12 millones 500 mil pesos, y que la exministra de Deportes recibió cada 30 días un monto de casi $3 millones, que el otrora arquero de la U puso el grito en el cielo en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports. “Así quién no quiere ser presidente”, afirmó el comentarista deportivo, quien defenestró el resquicio administrativo que se utilizó en la concesionaria para remunerar tanto a Clark como a Pérez, pese a que la política del club respecto de los miembros del directorio es la de desempañarse “ad honorem” (sin sueldo). “ Michael Clark gana más que el 90% de los jugadores ”, sentenció Herrera, cuyas críticas fueron compartidas entre el panel de comentaristas del espacio deportivo. Cabe señalar que los cuestionados sueldos en favor del controlador de la U y la abogada fueron develados este martes por theclinic.cl, que tuvo acceso a la Memoria Anual de Azul Azul. La memoria indica: “La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”. Sin embargo, justifica el pago considerando las funciones ejecutivas asumidas por ambos. En el caso específico se detalla que Clark recibe $12.500.000 mensuales en su rol como director ejecutivo y Pérez percibe $2.900.000 al mes como directora asuntos públicos; además suma cuatro millones y medio como funcionaria municipal. Fuente: Publimetro Deportes