En Japón, cabecear en la oficina o incluso en una reunión no es motivo de sanción ni de burla. Al contrario, se considera una muestra de entrega y compromiso laboral. Esta práctica se conoce como Inemuri, que significa “dormir mientras se está presente”. Lejos de verse como pereza, el Inemuri refleja que la persona ha trabajado tanto, que necesita recuperar energía en medio de la jornada. Es una tradición que nació en los años 80, cuando las extensas horas laborales dejaban poco margen para el descanso nocturno. Eso sí, esta costumbre tiene ciertas reglas implícitas: no es común que los empleados jóvenes la practiquen, pero sí se acepta entre quienes tienen mayor jerarquía. Para los japoneses, hasta el descanso es una forma de demostrar lealtad y responsabilidad con su empresa.
Recientemente, se publicó en el Diario Oficial el decreto que fija la remuneración total mínima para los profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales municipales, en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y en subvencionados. En términos simples, la remuneración total mínima es básicamente el sueldo mínimo que les corresponde a estos profesionales, cuyo cálculo no considera 'las asignaciones por desempeño en condiciones difíciles ni las remuneraciones por horas extraordinarias', según dicta la legislación. Reajuste anual y montos para 2025 Su monto se reajusta anualmente, de acuerdo a la variación el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en 2024 correspondió a $896.254 para quienes tenía una jornada laboral de hasta 44 horas semanales. Sueldos según horas cronológicas El sueldo de los docentes varía según las horas cronológicas que tengan a la semana y decrece con la disminución de la jornada laboral. Por ende, aquellos que trabajan un total de 44 horas son los que mayor remuneración reciben. Montos establecidos para 2025 Para este año hubo un alza importante en el salario de los docentes que cumplan 44 horas cronológicas semanales, pues ganarán como base más de $900.000. 44 horas cronológicas: $936.585. 43 horas cronológicas: $915.299. Fuente: Meganoticias
En Japón, cabecear en la oficina o incluso en una reunión no es motivo de sanción ni de burla. Al contrario, se considera una muestra de entrega y compromiso laboral. Esta práctica se conoce como Inemuri, que significa “dormir mientras se está presente”. Lejos de verse como pereza, el Inemuri refleja que la persona ha trabajado tanto, que necesita recuperar energía en medio de la jornada. Es una tradición que nació en los años 80, cuando las extensas horas laborales dejaban poco margen para el descanso nocturno. Eso sí, esta costumbre tiene ciertas reglas implícitas: no es común que los empleados jóvenes la practiquen, pero sí se acepta entre quienes tienen mayor jerarquía. Para los japoneses, hasta el descanso es una forma de demostrar lealtad y responsabilidad con su empresa.
Recientemente, se publicó en el Diario Oficial el decreto que fija la remuneración total mínima para los profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales municipales, en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y en subvencionados. En términos simples, la remuneración total mínima es básicamente el sueldo mínimo que les corresponde a estos profesionales, cuyo cálculo no considera 'las asignaciones por desempeño en condiciones difíciles ni las remuneraciones por horas extraordinarias', según dicta la legislación. Reajuste anual y montos para 2025 Su monto se reajusta anualmente, de acuerdo a la variación el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en 2024 correspondió a $896.254 para quienes tenía una jornada laboral de hasta 44 horas semanales. Sueldos según horas cronológicas El sueldo de los docentes varía según las horas cronológicas que tengan a la semana y decrece con la disminución de la jornada laboral. Por ende, aquellos que trabajan un total de 44 horas son los que mayor remuneración reciben. Montos establecidos para 2025 Para este año hubo un alza importante en el salario de los docentes que cumplan 44 horas cronológicas semanales, pues ganarán como base más de $900.000. 44 horas cronológicas: $936.585. 43 horas cronológicas: $915.299. Fuente: Meganoticias