El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman compromisos personales y sociales, generando una carga emocional significativa que puede terminar en episodios de estrés. Ante este escenario, desde Mutual de Seguridad hacen un llamado a identificar a tiempo los síntomas del estrés para tomar acciones tendientes a aminorarlos o pedir ayuda, en caso de ser necesario. El estrés en el fondo es una reacción natural que tiene el organismo frente a un estímulo que nosotros vamos a percibir como amenazante, explicó Carolina Villas, psicóloga clínica de Mutual. Sin embargo, agrega la especialista, cuando esto se mantiene en el tiempo y genera trastornos del sueño, tensión muscular, problemas gástricos o alteraciones del ánimo, se vuelve necesario consultar con un especialista. Más de tres semanas con esta sintomatología… ya eso es un indicador de que tengo que consultar, advierte Carolina Villas. Entre las señales de alerta, la psicóloga destaca la aparición de ansiedad, insomnio, irritabilidad o episodios depresivos. El sueño tiene un efecto directo en cómo nosotros vamos a funcionar al día siguiente. Si no descanso, voy a estar más ansioso, más agotado y no voy a funcionar de manera habitual, ni en lo laboral ni en lo personal, agrega. Frente a esto, una de las principales recomendaciones es organizar y planificar el día. La organización nos va a dar un poco más de control, que es lo que el estrés nos quita, señala Villas. También enfatiza en aprender a diferenciar entre lo urgente y lo importante, y pedir ayuda cuando sea necesario, tanto a compañeros como a jefaturas. Desde una perspectiva organizacional, Cinthya Ríos, psicóloga laboral de Mutual de Seguridad, destaca que uno de los principales desafíos es gestionar los riesgos psicosociales, entendidos como las condiciones laborales que pueden impactar positiva o negativamente en la salud de los trabajadores. Entre ellos se encuentran los estilos de liderazgo, la carga de trabajo, las relaciones entre compañeros y la existencia de recursos suficientes. El desafío es cómo transformar esas condiciones en factores protectores, y no en riesgos, sostiene Ríos. Para ello, es clave aplicar el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, que permite diagnosticar y tomar acciones concretas, como redistribuir cargas laborales en periodos críticos. Asimismo, Ríos valoró el impacto de nuevas normativas como la Ley Karin y el Decreto Supremo N° 44, que han puesto la salud mental en primera línea, y llevando a muchas empresas a incluirla en su planificación estratégica. Mutual de Seguridad, añadió la profesional, apoya este proceso con herramientas como su modelo de bienestar mental laboral, asistencia técnica y campañas preventivas. Finalmente, Ríos hizo un llamado a fomentar la comunicación y la seguridad psicológica en los equipos. La comunicación tiene que ser clara, directa y permitir que las personas trabajadoras expresen sus dificultades. Además, es fundamental crear espacios donde se puedan cometer errores sin temor a humillaciones o represalias, concluyó.
Una empresa tecnológica con sede en Hyderabad, India, ha dado un paso poco convencional para fomentar el bienestar de sus empleados. Esta noticia se dio a conocer por medio del perfil de Linkedin del cofundador de la empresa, Rahul Arepaka, quien presentó al canino con el siguiente mensaje: “Denver no programa ni se preocupa por tareas técnicas, sino que conquista corazones y mantiene la energía en la oficina”. Además, la compañía ha oficializado su espacio como pet-friendly, una medida que ha sido ampliamente valorada y bien recibida por todo el equipo. La historia de este canino trasciende su ternura y se convierte en un reflejo de una tendencia creciente en el mundo laboral, la importancia de priorizar la salud emocional y fomentar un ambiente positivo en el trabajo. Funciones y rol de Denver en la empresa Denver, el golden retriever de Harvesting Robotics, no solo cumple con sus responsabilidades en la oficina, sino que también comparte su día a día en LinkedIn, donde inspira a miles con su misión de fomentar un ambiente positivo y lleno de energía. (Linkedin: Rahul Arepaka) Después del anuncio del nuevo puesto del canino, Arepaka explicó que el objetivo de esta iniciativa es “crear un ambiente de trabajo positivo, inclusivo y lleno de energía”, donde el bienestar y la alegría sean parte fundamental del día a día en la oficina. Además, aclaró que el can contará con las siguientes responsabilidades para reducir el nivel de estrés entre los empleados. Visitas programadas con cada uno de los empleados, permitiéndoles desconectar momentáneamente de sus labores y recargar energías. Supervisar el ánimo del equipo y emitir ladridos cuando se detecte falta de interacción afectiva entre los empleados, fomentando así el compañerismo y la empatía. Participar en reuniones clave, aportando espontaneidad y alegría que rompen con la rutina diaria. Impulsar la proactividad mediante pausas de juego espontáneas, incentivando a los empleados a tomar descansos saludables que mejoran la concentración y productividad. Recibir a huéspedes, proveedores y nuevos empleados con entusiasmo, creando un ambiente cálido y acogedor desde el primer momento. Esta noticia conmovió a miles de usuarios en LinkedIn, quienes dejaron comentarios llenos de entusiasmo y humor. Algunos expresaron: “No me importaría tener un compañero tan alegre y adorable”. Otro usuario bromeó diciendo: “El director parece agotado con la responsabilidad de hacer felices a todos”. También hubo quienes destacaron el valor de las mascotas en el trabajo, comentando: “Los animales traen mucha alegría, me fascina ver que adoptan esta iniciativa, es genial”. Además de sus responsabilidades dentro de la oficina, el perro cuenta con un perfil oficial en LinkedIn bajo el nombre de Denver Pawlson. En esta cuenta, comparte momentos de su día a día y muestra el impacto positivo que tiene en el equipo, lo que ha ayudado a viralizar su historia y a humanizar la imagen de la empresa. Beneficios de las oficinas pet-friendly Según Natures Variety, las oficinas pet-friendly reducen el estrés, fomentan un mejor ambiente laboral y aumentan la productividad, al tiempo que mejoran la calidad de vida de las mascotas al mantenerlas cerca de sus dueños durante la jornada laboral. (Jens Kalaene/dpa) Las oficinas pet-friendly están ganando popularidad como una solución para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Según Nature’s Variety, empresa de alimento para mascotas con sede en Barcelona, estos espacios ofrecen múltiples ventajas tanto para los empleados como para sus mascotas entre las cuales se encuentran las siguientes: Reducción del estrés: diversos estudios científicos demuestran que tener un gato o un perro ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y la presión arterial de los empleados. Mejora del ambiente laboral: las oficinas pet-friendly suelen crear un ambiente más agradable y relajado, lo que facilita una mejor comunicación entre compañeros. Incluso, los empleados más introvertidos tienden a volverse más participativos al contar con la compañía de sus mascotas. Aumento de creatividad y productividad: al reducirse el estrés y mejorar el clima laboral, la creatividad, la productividad y la calidad del trabajo en equipo se incrementan notablemente. Mejora de la imagen empresarial: las empresas que fomentan un ambiente laboral positivo y se preocupan por el bienestar de sus empleados son mejor valoradas, lo que fortalece su reputación y atractivo como empleadores. Calidad de vida para las mascotas: permitir que los animales no estén solos en casa durante largas jornadas mejora significativamente su calidad de vida, ya que la cercanía con sus dueños les brinda seguridad y bienestar. Por lo tanto, de acuerdo a Nature´s Variety, implementar políticas pet-friendly en el lugar de trabajo no solo fortalece la cultura organizacional y la imagen de la empresa, sino que ayuda al bienestar de las mascotas, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras. A las metas laborales y procesos de cierre se suman compromisos personales y sociales, generando una carga emocional significativa que puede terminar en episodios de estrés. Ante este escenario, desde Mutual de Seguridad hacen un llamado a identificar a tiempo los síntomas del estrés para tomar acciones tendientes a aminorarlos o pedir ayuda, en caso de ser necesario. El estrés en el fondo es una reacción natural que tiene el organismo frente a un estímulo que nosotros vamos a percibir como amenazante, explicó Carolina Villas, psicóloga clínica de Mutual. Sin embargo, agrega la especialista, cuando esto se mantiene en el tiempo y genera trastornos del sueño, tensión muscular, problemas gástricos o alteraciones del ánimo, se vuelve necesario consultar con un especialista. Más de tres semanas con esta sintomatología… ya eso es un indicador de que tengo que consultar, advierte Carolina Villas. Entre las señales de alerta, la psicóloga destaca la aparición de ansiedad, insomnio, irritabilidad o episodios depresivos. El sueño tiene un efecto directo en cómo nosotros vamos a funcionar al día siguiente. Si no descanso, voy a estar más ansioso, más agotado y no voy a funcionar de manera habitual, ni en lo laboral ni en lo personal, agrega. Frente a esto, una de las principales recomendaciones es organizar y planificar el día. La organización nos va a dar un poco más de control, que es lo que el estrés nos quita, señala Villas. También enfatiza en aprender a diferenciar entre lo urgente y lo importante, y pedir ayuda cuando sea necesario, tanto a compañeros como a jefaturas. Desde una perspectiva organizacional, Cinthya Ríos, psicóloga laboral de Mutual de Seguridad, destaca que uno de los principales desafíos es gestionar los riesgos psicosociales, entendidos como las condiciones laborales que pueden impactar positiva o negativamente en la salud de los trabajadores. Entre ellos se encuentran los estilos de liderazgo, la carga de trabajo, las relaciones entre compañeros y la existencia de recursos suficientes. El desafío es cómo transformar esas condiciones en factores protectores, y no en riesgos, sostiene Ríos. Para ello, es clave aplicar el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, que permite diagnosticar y tomar acciones concretas, como redistribuir cargas laborales en periodos críticos. Asimismo, Ríos valoró el impacto de nuevas normativas como la Ley Karin y el Decreto Supremo N° 44, que han puesto la salud mental en primera línea, y llevando a muchas empresas a incluirla en su planificación estratégica. Mutual de Seguridad, añadió la profesional, apoya este proceso con herramientas como su modelo de bienestar mental laboral, asistencia técnica y campañas preventivas. Finalmente, Ríos hizo un llamado a fomentar la comunicación y la seguridad psicológica en los equipos. La comunicación tiene que ser clara, directa y permitir que las personas trabajadoras expresen sus dificultades. Además, es fundamental crear espacios donde se puedan cometer errores sin temor a humillaciones o represalias, concluyó.
Una empresa tecnológica con sede en Hyderabad, India, ha dado un paso poco convencional para fomentar el bienestar de sus empleados. Esta noticia se dio a conocer por medio del perfil de Linkedin del cofundador de la empresa, Rahul Arepaka, quien presentó al canino con el siguiente mensaje: “Denver no programa ni se preocupa por tareas técnicas, sino que conquista corazones y mantiene la energía en la oficina”. Además, la compañía ha oficializado su espacio como pet-friendly, una medida que ha sido ampliamente valorada y bien recibida por todo el equipo. La historia de este canino trasciende su ternura y se convierte en un reflejo de una tendencia creciente en el mundo laboral, la importancia de priorizar la salud emocional y fomentar un ambiente positivo en el trabajo. Funciones y rol de Denver en la empresa Denver, el golden retriever de Harvesting Robotics, no solo cumple con sus responsabilidades en la oficina, sino que también comparte su día a día en LinkedIn, donde inspira a miles con su misión de fomentar un ambiente positivo y lleno de energía. (Linkedin: Rahul Arepaka) Después del anuncio del nuevo puesto del canino, Arepaka explicó que el objetivo de esta iniciativa es “crear un ambiente de trabajo positivo, inclusivo y lleno de energía”, donde el bienestar y la alegría sean parte fundamental del día a día en la oficina. Además, aclaró que el can contará con las siguientes responsabilidades para reducir el nivel de estrés entre los empleados. Visitas programadas con cada uno de los empleados, permitiéndoles desconectar momentáneamente de sus labores y recargar energías. Supervisar el ánimo del equipo y emitir ladridos cuando se detecte falta de interacción afectiva entre los empleados, fomentando así el compañerismo y la empatía. Participar en reuniones clave, aportando espontaneidad y alegría que rompen con la rutina diaria. Impulsar la proactividad mediante pausas de juego espontáneas, incentivando a los empleados a tomar descansos saludables que mejoran la concentración y productividad. Recibir a huéspedes, proveedores y nuevos empleados con entusiasmo, creando un ambiente cálido y acogedor desde el primer momento. Esta noticia conmovió a miles de usuarios en LinkedIn, quienes dejaron comentarios llenos de entusiasmo y humor. Algunos expresaron: “No me importaría tener un compañero tan alegre y adorable”. Otro usuario bromeó diciendo: “El director parece agotado con la responsabilidad de hacer felices a todos”. También hubo quienes destacaron el valor de las mascotas en el trabajo, comentando: “Los animales traen mucha alegría, me fascina ver que adoptan esta iniciativa, es genial”. Además de sus responsabilidades dentro de la oficina, el perro cuenta con un perfil oficial en LinkedIn bajo el nombre de Denver Pawlson. En esta cuenta, comparte momentos de su día a día y muestra el impacto positivo que tiene en el equipo, lo que ha ayudado a viralizar su historia y a humanizar la imagen de la empresa. Beneficios de las oficinas pet-friendly Según Natures Variety, las oficinas pet-friendly reducen el estrés, fomentan un mejor ambiente laboral y aumentan la productividad, al tiempo que mejoran la calidad de vida de las mascotas al mantenerlas cerca de sus dueños durante la jornada laboral. (Jens Kalaene/dpa) Las oficinas pet-friendly están ganando popularidad como una solución para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Según Nature’s Variety, empresa de alimento para mascotas con sede en Barcelona, estos espacios ofrecen múltiples ventajas tanto para los empleados como para sus mascotas entre las cuales se encuentran las siguientes: Reducción del estrés: diversos estudios científicos demuestran que tener un gato o un perro ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y la presión arterial de los empleados. Mejora del ambiente laboral: las oficinas pet-friendly suelen crear un ambiente más agradable y relajado, lo que facilita una mejor comunicación entre compañeros. Incluso, los empleados más introvertidos tienden a volverse más participativos al contar con la compañía de sus mascotas. Aumento de creatividad y productividad: al reducirse el estrés y mejorar el clima laboral, la creatividad, la productividad y la calidad del trabajo en equipo se incrementan notablemente. Mejora de la imagen empresarial: las empresas que fomentan un ambiente laboral positivo y se preocupan por el bienestar de sus empleados son mejor valoradas, lo que fortalece su reputación y atractivo como empleadores. Calidad de vida para las mascotas: permitir que los animales no estén solos en casa durante largas jornadas mejora significativamente su calidad de vida, ya que la cercanía con sus dueños les brinda seguridad y bienestar. Por lo tanto, de acuerdo a Nature´s Variety, implementar políticas pet-friendly en el lugar de trabajo no solo fortalece la cultura organizacional y la imagen de la empresa, sino que ayuda al bienestar de las mascotas, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.