Esta última semana de marzo, en la comuna de Cartagena, Región de Valparaíso, la Policía de Investigaciones (PDI), dio con la detención de tres sujetos por el delito de tráfico de drogas, entre ellos, una madre y su hijo de 18 años. El modus operandi era vender pequeñas cantidades mediante redes sociales. En dicho procedimiento, los uniformados arrestaron a Karina A.B.H. (39), su hijo Nicolás A.B.H., y un tercer detenido identificado como Luis E.V.A. (32). Ofrecían la droga a través de delivery Personal del grupo MTO perteneciente a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), llevaron a cabo diversas diligencias con el objetivo de comprobar que los implicados se dedicaban a ofrecer drogas mediante redes sociales. En la misma línea, el subcomisario Felipe González Rojas sostuvo que “se autoriza el uso de técnicas especiales contempladas en la ley 20.000 (de Drogas), las que permitieron finalmente la detención de ciudadanos chilenos e incautación de sustancias ilícitas que vendían con la modalidad de delivery”. Los sujetos “cometían el ilícito a través de las plataformas de mensajería instantánea, principalmente en la comuna de Cartagena”. Sumado a lo anterior, el oficial destacó que la incautación fue de un total de 68,65 gramos de cannabis sativa. “Asimismo, elementos de dosificación y de distribución de las sustancias ilícitas, como además de dinero en efectivo”, agregó. Madre e hijo se encontraban en calidad de prófugos También dio a conocer que madre e hijo se encontraban prófugos de la justicia, puesto que estaban siendo buscados por tribunales de Santiago, Puente Alto y Talca. “Mantenían órdenes de detención vigente por los delitos de hurto simple, robo en bienes nacionales y fraude de transacciones electrónicas”, detalló González. Pese a que los tres detenidos fueron puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Antonio, el grupo quedó en libertad. Fuente: Publimetro
El lunes 17 de marzo, desde el otro lado de la cordillera, una congresista comenzó a hacer polémica. En específico, la diputada argentina María Lorena Villaverde, del Partido Libertad Avanza –misma tienda que el Presidente Milei– recibió una denuncia en su contra por narcotráfico en Estados Unidos. Esta información la compartió, en el mismo Congreso, el legislador trasandino Martín Soria, del Partido Justicialista. María Lorena, diputada por la provincia de Río Negro, fue detenida en 2002 en el país del “Tío Sam”, luego de que se encontrara en posesión de 400 gramos de cocaína. De hecho, por consecuencia de lo anterior, esta causa fue categorizada bajo el rotulado de narcotráfico por la justicia norteamericana. Pero la congresista, cercana al actual jefe de Estado argentino, también enfrentó la justicia en 2017. Y es que en dicho año las autoridades ordenaron el allanamiento de la residencia de Villaverde, esto luego de ser vinculada a una causa de lavado de dinero. Específicamente, se trataría de una serie de denuncias por una presunta venta fraudulenta de terrenos en Las Grutas, Río Negro. Y a raíz de esto, María Lorena Villaverde se encontraría enfrentando a la justicia del país del tango por lavado dinero y estafas. Luego conocerse estos nuevos antecedentes, política derechista no quiso dar declaraciones. Fuente: Publimetro
Esta última semana de marzo, en la comuna de Cartagena, Región de Valparaíso, la Policía de Investigaciones (PDI), dio con la detención de tres sujetos por el delito de tráfico de drogas, entre ellos, una madre y su hijo de 18 años. El modus operandi era vender pequeñas cantidades mediante redes sociales. En dicho procedimiento, los uniformados arrestaron a Karina A.B.H. (39), su hijo Nicolás A.B.H., y un tercer detenido identificado como Luis E.V.A. (32). Ofrecían la droga a través de delivery Personal del grupo MTO perteneciente a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), llevaron a cabo diversas diligencias con el objetivo de comprobar que los implicados se dedicaban a ofrecer drogas mediante redes sociales. En la misma línea, el subcomisario Felipe González Rojas sostuvo que “se autoriza el uso de técnicas especiales contempladas en la ley 20.000 (de Drogas), las que permitieron finalmente la detención de ciudadanos chilenos e incautación de sustancias ilícitas que vendían con la modalidad de delivery”. Los sujetos “cometían el ilícito a través de las plataformas de mensajería instantánea, principalmente en la comuna de Cartagena”. Sumado a lo anterior, el oficial destacó que la incautación fue de un total de 68,65 gramos de cannabis sativa. “Asimismo, elementos de dosificación y de distribución de las sustancias ilícitas, como además de dinero en efectivo”, agregó. Madre e hijo se encontraban en calidad de prófugos También dio a conocer que madre e hijo se encontraban prófugos de la justicia, puesto que estaban siendo buscados por tribunales de Santiago, Puente Alto y Talca. “Mantenían órdenes de detención vigente por los delitos de hurto simple, robo en bienes nacionales y fraude de transacciones electrónicas”, detalló González. Pese a que los tres detenidos fueron puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Antonio, el grupo quedó en libertad. Fuente: Publimetro
El lunes 17 de marzo, desde el otro lado de la cordillera, una congresista comenzó a hacer polémica. En específico, la diputada argentina María Lorena Villaverde, del Partido Libertad Avanza –misma tienda que el Presidente Milei– recibió una denuncia en su contra por narcotráfico en Estados Unidos. Esta información la compartió, en el mismo Congreso, el legislador trasandino Martín Soria, del Partido Justicialista. María Lorena, diputada por la provincia de Río Negro, fue detenida en 2002 en el país del “Tío Sam”, luego de que se encontrara en posesión de 400 gramos de cocaína. De hecho, por consecuencia de lo anterior, esta causa fue categorizada bajo el rotulado de narcotráfico por la justicia norteamericana. Pero la congresista, cercana al actual jefe de Estado argentino, también enfrentó la justicia en 2017. Y es que en dicho año las autoridades ordenaron el allanamiento de la residencia de Villaverde, esto luego de ser vinculada a una causa de lavado de dinero. Específicamente, se trataría de una serie de denuncias por una presunta venta fraudulenta de terrenos en Las Grutas, Río Negro. Y a raíz de esto, María Lorena Villaverde se encontraría enfrentando a la justicia del país del tango por lavado dinero y estafas. Luego conocerse estos nuevos antecedentes, política derechista no quiso dar declaraciones. Fuente: Publimetro