En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, se llevó a cabo la detención de Alfredo José Enríquez Pineda, conocido como “El Gordo Álex”, durante la mañana de este jueves 14 de agosto. Este individuo fue catalogado como “un sujeto de alta peligrosidad” y se le vincula como “autor material de la fase del secuestro” del exteniente venezolano Ronald Ojeda. De acuerdo con las autoridades, “El Gordo Álex” es el líder de “Los Piratas”, una facción del Tren de Aragua en Chile, y se le relaciona con otros secuestros y delitos de gran relevancia pública. El detenido fue presentado ante los tribunales de justicia durante el transcurso del día. Según Hassel Barrientos, jefe de la Bipe Antisecuestros Metropolitana de la PDI, Alfredo José Enríquez Pineda participó activamente en la fase de secuestro del exteniente Ronald Ojeda. Se le señala como uno de los individuos que sacó a Ojeda de su residencia, haciéndose pasar por miembro de la PDI. Barrientos afirmó: “Participa en una de las fases del secuestro con homicidio de Ronald Ojeda. Es autor material en una de las fases, particularmente en la del secuestro. Conforme a la información y a la evidencia que hemos podido recabar hemos podido situarlo en la fase del secuestro. También hay otras investigaciones de secuestros y delitos donde tendría participación”. En declaraciones previas a radio ADN, el subprefecto mencionó que “El Gordo Álex” “tiene plena participación en el delito de secuestro y homicidio de Ronald Ojeda”, y será imputado “como autor material de homicidio y secuestro”. Fuente: Publimetro
La diputada Camila Musante (IND-PPD) hizo pública una denuncia impactante este martes al revelar que recibió una amenaza de muerte directa y explícita, presuntamente proveniente del grupo criminal Tren de Aragua. Según sus declaraciones, se ha identificado al responsable del mensaje amenazante, quien admitió su autoría sin enfrentar consecuencias legales hasta el momento. PUBLICIDAD “Yo recibí una amenaza de muerte muy directa y concreta hacia mi persona donde me indicaban que ojalá apareciera muerta en una bolsa negra, cortesía del tren de Aragua”, expresó Musante en una entrevista con 24 Horas. Además, detalló que presentó la denuncia correspondiente y que “una vez que es identificada la persona que realizó esta amenaza en mi contra, se le toma declaración, y reconoce los hechos. Reconoce la amenaza, y reconoce que fue dirigida hacia mi persona”. La parlamentaria criticó fuertemente la falta de acciones judiciales al respecto: “Lo que yo no puedo comprender es por qué la decisión de no formalizar ni tomar ningún tipo de medida, y no hablo de los resguardos policiales ni nada por el estilo. Hablo de generar una formalización a una persona perfectamente identificada que realiza una amenaza de muerte contra una diputada de la República”. Este incidente se produce en un momento especialmente delicado para Musante. La semana pasada, junto a su colega Jaime Araya (IND-PPD) y el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), solicitó al presidente Gabriel Boric convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) tras el descubrimiento de drogas en un recinto militar en Colchane. En esa ocasión, Musante ya había advertido sobre la amenaza del narcotráfico en las instituciones: “¿Vamos a permitir que el Tren de Aragua tome el control de Chile?”. Este martes, el presidente de la Cámara respaldó a la diputada. “Si una diputada, si un senador, si un fiscal, si un juez está recibiendo amenazas de muerte, quiere decir que los delincuentes y aquellas personas que se atreven a hacer esto están cruzando la línea, están socavando y están permeando las distintas capas del Estado”, expresó Castro. El legislador agregó que la infiltración del narcotráfico en instituciones como las Fuerzas Armadas representa una amenaza directa al Estado. “Esta es una amenaza que está en el fondo socavándonos, y frente a eso hay que golpear la mesa fuertemente. Es un poco lo que le hemos pedido al presidente también para convocar al Cosena. Es un poco lo que estamos esperando, que entre todo el músculo del Estado, seamos capaces de pelear contra el narcotráfico y el crimen organizado“. Finalmente, Musante emitió una advertencia contundente: “Yo no quiero que nos convirtamos ni en México, donde asesinan a los candidatos, a los parlamentarios. Ni en Ecuador, ni en ningún otro país donde ya el crimen organizado se ha tomado todos los estamentos”. Fuente: Publimetro
En una jornada realizada el viernes 30 de mayo, se llevó a cabo la formalización de 26 individuos vinculados a una organización asociada al Tren de Aragua, autodenominada como Loyalty. Estos individuos fueron detenidos en Temuco, Región de La Araucanía, por su presunta participación en delitos de asociación criminal, extorsión, secuestro y tráfico de drogas. De los 26 implicados, 25 quedaron en prisión preventiva, mientras que uno más fue puesto bajo arresto domiciliario debido a su acusación por tenencia de armas. La investigación que culminó en estas detenciones se inició hace diez meses y se centró en actos que la Fiscalía considera constitutivos de delitos de extorsión. Según el fiscal Luis Arroyo, los acusados tomaban contacto con trabajadoras sexuales que llegaban a Temuco, personas de nacionalidad venezolana, en situación irregular y también de vulnerabilidad, y les cobraban una determinada cantidad de dinero para permitirles trabajar o realizar su actividad en la ciudad, bajo amenazas. Las víctimas recibían mensajes de texto, llamadas telefónicas y datos bancarios para realizar los pagos exigidos. Esta información fue presentada como parte integral de la investigación. Arroyo también señaló que este mismo grupo, como una actividad paralela, se dedicaba también al tráfico de drogas. La Fiscalía tiene antecedentes de diversas actividades en ese sentido, viajes de estas personas al centro del país y al norte también, a proveerse de sustancias ilícitas, entre ellas marihuana, cocaína, LSD, ketamina, que luego comercializaban entre consumidores locales de la ciudad de Temuco. El Ministerio Público informó que no todos los miembros del grupo han sido capturados. Creemos que no son todas las que forman parte de la organización, afirmaron. En relación con el posible vínculo con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, Arroyo explicó que se pudo determinar en esta investigación que gran parte del dinero que se recolectaba a partir de los pagos de plaza o de este derecho a ejercer el comercio sexual en Temuco, y también el que provenía de las actividades de tráfico de drogas, eran transferidos o depositados en efectivo en la cuenta bancaria de uno de los imputados. De hecho, hicimos presente que aproximadamente $123 millones de pesos en efectivo fueron depositados en una sucursal de un banco acá en la ciudad de Temuco. Con el análisis de estos antecedentes bancarios, se pudo determinar transferencias a distintas personas, entre ellas a dos de los imputados formalizados y con prisión preventiva en una investigación que lleva la Región Metropolitana por el crimen, secuestro y homicidio del teniente Ojeda, agregó Arroyo. Fuente: Publimetro
Durante este martes 13 de mayo, el Ministerio de Seguridad y la Policía de Investigaciones (PDI) informaron sobre la detención en tierras colombianas de un hombre que lideraba una banda criminal ligada al Tren de Aragua y que tenía operaciones principalmente en la Región de Los Lagos. “Hermanos Cartier”, así se denominaba la organización encabezada por el imputado, un ciudadano venezolano de 30 años de edad. Cabe destacar que la mayoría de los miembros del grupo, aproximadamente 20, habían sido detenidos en diligencias policiales que se llevaron a cabo desde julio de 2024. El sujeto fue identificado como Gabriel Acosta Escalante, quien dirigía la banda desde el extranjero, la cual tenía operaciones en la ciudad de Puerto Montt y vinculada a graves delitos tales como homicidios y secuestros, entre otros. En esta línea, la jefa nacional de Cooperación Internacional, prefecta Carolina Namor, comentó que la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt desarrolló desde mayo de 2024 un proceso investigativo que permitió dar con la ocupación territorial de una facción del Tren de Aragua en este sector del país del cobre. “Se pudieron establecer delitos ocurridos en 2023, 2024 y 2025 asociados al sujeto detenido en la ciudad de Antioquia, en Colombia, al que se le imputan en Chile delitos como homicidio, homicidio frustrado, extorsiones, lavado de activos, robos con intimidación, robos frustrados y secuestro”, detalló. Sumado a lo anterior añadió que luego de una notificación roja levantada por Chile y en el marco de la colaboración que sostienen con la policía colombiana, se logró la detención de Acosta Escalante en una finca de esa localidad del noreste de Colombia. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Tribunal Oral en Lo Penal de Arica condenó a 34 personas, 31 de ellos venezolanos y tres chilenos, a distintas penas por diferentes delitos a quienes eran miembros del clan Los Gallegos , uno de los brazos operativos del Tren de Aragua en Chile. La Fiscalía de Arica destacó que, en total, las penas logradas contra los acusados suman cerca de 560 años de cárcel contra la banda criminal trasnacional. “Este es un fuerte golpe al crimen organizado, pero no hay que bajar los brazos. Todo el aparato del Estado debe unirse e intensificar la lucha contra estos fenómenos criminales”, dijo el fiscal regional Mario Carrera. Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI. En el detalle, la fiscalía logró que una persona fuera condenada a presidio perpetuo por dos homicidios, además otros 16 años por delitos robo con intimidación y asociación ilícita; mientras que otros acusados recibieron sentencias que suman 44, 39 y 32 años respectivamente para distintos crímenes. El resto fluctúa entre los 541 días hasta los 20 años de presidio. Este juicio oral comenzó el 22 abril del año pasado en medio importantes operativos seguridad en Arica finalizó el 19 noviembre. Desde el Ministerio Público destacaron que presentaron35 testigos, entre ellos la declaración agente encubierto infiltró organización además peritos más interceptaciones telefónicas videos análisis cuadernos contables. Fuente: T13 Nacional
En una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, se llevó a cabo la detención de Alfredo José Enríquez Pineda, conocido como “El Gordo Álex”, durante la mañana de este jueves 14 de agosto. Este individuo fue catalogado como “un sujeto de alta peligrosidad” y se le vincula como “autor material de la fase del secuestro” del exteniente venezolano Ronald Ojeda. De acuerdo con las autoridades, “El Gordo Álex” es el líder de “Los Piratas”, una facción del Tren de Aragua en Chile, y se le relaciona con otros secuestros y delitos de gran relevancia pública. El detenido fue presentado ante los tribunales de justicia durante el transcurso del día. Según Hassel Barrientos, jefe de la Bipe Antisecuestros Metropolitana de la PDI, Alfredo José Enríquez Pineda participó activamente en la fase de secuestro del exteniente Ronald Ojeda. Se le señala como uno de los individuos que sacó a Ojeda de su residencia, haciéndose pasar por miembro de la PDI. Barrientos afirmó: “Participa en una de las fases del secuestro con homicidio de Ronald Ojeda. Es autor material en una de las fases, particularmente en la del secuestro. Conforme a la información y a la evidencia que hemos podido recabar hemos podido situarlo en la fase del secuestro. También hay otras investigaciones de secuestros y delitos donde tendría participación”. En declaraciones previas a radio ADN, el subprefecto mencionó que “El Gordo Álex” “tiene plena participación en el delito de secuestro y homicidio de Ronald Ojeda”, y será imputado “como autor material de homicidio y secuestro”. Fuente: Publimetro
La diputada Camila Musante (IND-PPD) hizo pública una denuncia impactante este martes al revelar que recibió una amenaza de muerte directa y explícita, presuntamente proveniente del grupo criminal Tren de Aragua. Según sus declaraciones, se ha identificado al responsable del mensaje amenazante, quien admitió su autoría sin enfrentar consecuencias legales hasta el momento. PUBLICIDAD “Yo recibí una amenaza de muerte muy directa y concreta hacia mi persona donde me indicaban que ojalá apareciera muerta en una bolsa negra, cortesía del tren de Aragua”, expresó Musante en una entrevista con 24 Horas. Además, detalló que presentó la denuncia correspondiente y que “una vez que es identificada la persona que realizó esta amenaza en mi contra, se le toma declaración, y reconoce los hechos. Reconoce la amenaza, y reconoce que fue dirigida hacia mi persona”. La parlamentaria criticó fuertemente la falta de acciones judiciales al respecto: “Lo que yo no puedo comprender es por qué la decisión de no formalizar ni tomar ningún tipo de medida, y no hablo de los resguardos policiales ni nada por el estilo. Hablo de generar una formalización a una persona perfectamente identificada que realiza una amenaza de muerte contra una diputada de la República”. Este incidente se produce en un momento especialmente delicado para Musante. La semana pasada, junto a su colega Jaime Araya (IND-PPD) y el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), solicitó al presidente Gabriel Boric convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) tras el descubrimiento de drogas en un recinto militar en Colchane. En esa ocasión, Musante ya había advertido sobre la amenaza del narcotráfico en las instituciones: “¿Vamos a permitir que el Tren de Aragua tome el control de Chile?”. Este martes, el presidente de la Cámara respaldó a la diputada. “Si una diputada, si un senador, si un fiscal, si un juez está recibiendo amenazas de muerte, quiere decir que los delincuentes y aquellas personas que se atreven a hacer esto están cruzando la línea, están socavando y están permeando las distintas capas del Estado”, expresó Castro. El legislador agregó que la infiltración del narcotráfico en instituciones como las Fuerzas Armadas representa una amenaza directa al Estado. “Esta es una amenaza que está en el fondo socavándonos, y frente a eso hay que golpear la mesa fuertemente. Es un poco lo que le hemos pedido al presidente también para convocar al Cosena. Es un poco lo que estamos esperando, que entre todo el músculo del Estado, seamos capaces de pelear contra el narcotráfico y el crimen organizado“. Finalmente, Musante emitió una advertencia contundente: “Yo no quiero que nos convirtamos ni en México, donde asesinan a los candidatos, a los parlamentarios. Ni en Ecuador, ni en ningún otro país donde ya el crimen organizado se ha tomado todos los estamentos”. Fuente: Publimetro
En una jornada realizada el viernes 30 de mayo, se llevó a cabo la formalización de 26 individuos vinculados a una organización asociada al Tren de Aragua, autodenominada como Loyalty. Estos individuos fueron detenidos en Temuco, Región de La Araucanía, por su presunta participación en delitos de asociación criminal, extorsión, secuestro y tráfico de drogas. De los 26 implicados, 25 quedaron en prisión preventiva, mientras que uno más fue puesto bajo arresto domiciliario debido a su acusación por tenencia de armas. La investigación que culminó en estas detenciones se inició hace diez meses y se centró en actos que la Fiscalía considera constitutivos de delitos de extorsión. Según el fiscal Luis Arroyo, los acusados tomaban contacto con trabajadoras sexuales que llegaban a Temuco, personas de nacionalidad venezolana, en situación irregular y también de vulnerabilidad, y les cobraban una determinada cantidad de dinero para permitirles trabajar o realizar su actividad en la ciudad, bajo amenazas. Las víctimas recibían mensajes de texto, llamadas telefónicas y datos bancarios para realizar los pagos exigidos. Esta información fue presentada como parte integral de la investigación. Arroyo también señaló que este mismo grupo, como una actividad paralela, se dedicaba también al tráfico de drogas. La Fiscalía tiene antecedentes de diversas actividades en ese sentido, viajes de estas personas al centro del país y al norte también, a proveerse de sustancias ilícitas, entre ellas marihuana, cocaína, LSD, ketamina, que luego comercializaban entre consumidores locales de la ciudad de Temuco. El Ministerio Público informó que no todos los miembros del grupo han sido capturados. Creemos que no son todas las que forman parte de la organización, afirmaron. En relación con el posible vínculo con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, Arroyo explicó que se pudo determinar en esta investigación que gran parte del dinero que se recolectaba a partir de los pagos de plaza o de este derecho a ejercer el comercio sexual en Temuco, y también el que provenía de las actividades de tráfico de drogas, eran transferidos o depositados en efectivo en la cuenta bancaria de uno de los imputados. De hecho, hicimos presente que aproximadamente $123 millones de pesos en efectivo fueron depositados en una sucursal de un banco acá en la ciudad de Temuco. Con el análisis de estos antecedentes bancarios, se pudo determinar transferencias a distintas personas, entre ellas a dos de los imputados formalizados y con prisión preventiva en una investigación que lleva la Región Metropolitana por el crimen, secuestro y homicidio del teniente Ojeda, agregó Arroyo. Fuente: Publimetro
Durante este martes 13 de mayo, el Ministerio de Seguridad y la Policía de Investigaciones (PDI) informaron sobre la detención en tierras colombianas de un hombre que lideraba una banda criminal ligada al Tren de Aragua y que tenía operaciones principalmente en la Región de Los Lagos. “Hermanos Cartier”, así se denominaba la organización encabezada por el imputado, un ciudadano venezolano de 30 años de edad. Cabe destacar que la mayoría de los miembros del grupo, aproximadamente 20, habían sido detenidos en diligencias policiales que se llevaron a cabo desde julio de 2024. El sujeto fue identificado como Gabriel Acosta Escalante, quien dirigía la banda desde el extranjero, la cual tenía operaciones en la ciudad de Puerto Montt y vinculada a graves delitos tales como homicidios y secuestros, entre otros. En esta línea, la jefa nacional de Cooperación Internacional, prefecta Carolina Namor, comentó que la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt desarrolló desde mayo de 2024 un proceso investigativo que permitió dar con la ocupación territorial de una facción del Tren de Aragua en este sector del país del cobre. “Se pudieron establecer delitos ocurridos en 2023, 2024 y 2025 asociados al sujeto detenido en la ciudad de Antioquia, en Colombia, al que se le imputan en Chile delitos como homicidio, homicidio frustrado, extorsiones, lavado de activos, robos con intimidación, robos frustrados y secuestro”, detalló. Sumado a lo anterior añadió que luego de una notificación roja levantada por Chile y en el marco de la colaboración que sostienen con la policía colombiana, se logró la detención de Acosta Escalante en una finca de esa localidad del noreste de Colombia. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Tribunal Oral en Lo Penal de Arica condenó a 34 personas, 31 de ellos venezolanos y tres chilenos, a distintas penas por diferentes delitos a quienes eran miembros del clan Los Gallegos , uno de los brazos operativos del Tren de Aragua en Chile. La Fiscalía de Arica destacó que, en total, las penas logradas contra los acusados suman cerca de 560 años de cárcel contra la banda criminal trasnacional. “Este es un fuerte golpe al crimen organizado, pero no hay que bajar los brazos. Todo el aparato del Estado debe unirse e intensificar la lucha contra estos fenómenos criminales”, dijo el fiscal regional Mario Carrera. Los criminales condenados en Arica son responsables por delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, tres homicidios (con cuatro víctimas fatales), porte ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de munición, robo con intimidación, disparos injustificados y amenazas a funcionarios de Gendarmería y PDI. En el detalle, la fiscalía logró que una persona fuera condenada a presidio perpetuo por dos homicidios, además otros 16 años por delitos robo con intimidación y asociación ilícita; mientras que otros acusados recibieron sentencias que suman 44, 39 y 32 años respectivamente para distintos crímenes. El resto fluctúa entre los 541 días hasta los 20 años de presidio. Este juicio oral comenzó el 22 abril del año pasado en medio importantes operativos seguridad en Arica finalizó el 19 noviembre. Desde el Ministerio Público destacaron que presentaron35 testigos, entre ellos la declaración agente encubierto infiltró organización además peritos más interceptaciones telefónicas videos análisis cuadernos contables. Fuente: T13 Nacional