En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, decretó mantener el arresto domiciliario total en contra del exjefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue. Siguiendo la misma línea, la defensa del excandidato presidencial del Partido Comunista de Chile (PCCh) elevó dicha solicitud con el fin de conseguir una rebaja en las medidas cautelares que hoy enfrenta Jadue por el Caso Farmacias, en el que se acusa de fraude al fisco, estafa, cohecho y un delito concursal. Cabe recordar que el exalcalde cumple con esta cautelar desde el 2 de septiembre de 2024, luego de que estuviese por 90 días en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, lugar en el pertenecía donde bajo prisión preventiva. Daniel Jadue aún es investigado por los delitos ya nombrados, que son de carácter consumado y en calidad de autor, como detalló la Fiscalía. En las últimas semanas, el nombre del exedil de Recoleta ha sonado como opción del PC para las primarias en el oficialismo. No obstante, Carolina Tohá, exministra del Interior y candidata presencial por el Partido por la Democracia (PPD), descartó participar en una de estas instancias con el exalcalde de Recoleta a raíz de su postura respecto a Venezuela. Sin ir más lejos, la exjefa de la cartera señalada, aclaró que “distinto es que a futuro fuera nuestro candidato presidencial una persona que va a ir a defender que en Venezuela sí estuvieron bien contados los votos. Esa historia yo no la quiero para Chile, ni la quiero para que nuestro sector la promueva”. Sumado a lo anterior, frente al cuestionamiento sobre si participaría junto a Daniel Jadue fue tajante al responder: “salvo que él cambiara su postura en este tema”. Fuente: Publimetro
El diputado Roberto Arroyo (PSC) solicitó al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre el proyecto de Reforma de Pensiones , específicamente, en lo referente al mecanismo de auto préstamo. Según Arroyo, el proyecto contiene vicios de constitucionalidad que ponen en duda su viabilidad legal, afectando directamente los derechos de los trabajadores sobre sus fondos previsionales. Al inicio de la sesión solicité reserva constitucional respecto de todo el proyecto, porque a mi juicio y consultados distintos juristas, existirían vicios de constitucionalidad que harían que todo el proyecto pueda ser declarado inconstitucional, afirmó el parlamentario socialcristiano, subrayando la importancia de este pronunciamiento para garantizar la legalidad del proceso legislativo. El legislador PSC destacó que el Tribunal Constitucional ya ha ratificado que los fondos de pensiones son de exclusiva propiedad de los trabajadores, un principio que considera inquebrantable.Ya el Tribunal Constitucional ha declarado que la propiedad de los fondos es de los trabajadores, no del gobierno, no de las AFP ni de este Congreso. No tiene nadie derecho sobre esos fondos más que los mismos trabajadores, sostuvo Arroyo, enfatizando que esta es una razón suficiente para cuestionar la reforma. En este contexto, el congresista advirtió que cualquier intento por modificar esta propiedad podría llevar a la inconstitucionalidad total del proyecto. Con esta solicitud, Arroyo busca prevenir posibles conflictos legales que impacten negativamente a los afiliados del sistema de pensiones. Finalmente, Roberto Arroyo expresó su confianza en que el Tribunal Constitucional actuará en defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores.Espero que esta instancia resuelva con claridad y responsabilidad para proteger los ahorros millones chilenos, concluyó. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, decretó mantener el arresto domiciliario total en contra del exjefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue. Siguiendo la misma línea, la defensa del excandidato presidencial del Partido Comunista de Chile (PCCh) elevó dicha solicitud con el fin de conseguir una rebaja en las medidas cautelares que hoy enfrenta Jadue por el Caso Farmacias, en el que se acusa de fraude al fisco, estafa, cohecho y un delito concursal. Cabe recordar que el exalcalde cumple con esta cautelar desde el 2 de septiembre de 2024, luego de que estuviese por 90 días en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, lugar en el pertenecía donde bajo prisión preventiva. Daniel Jadue aún es investigado por los delitos ya nombrados, que son de carácter consumado y en calidad de autor, como detalló la Fiscalía. En las últimas semanas, el nombre del exedil de Recoleta ha sonado como opción del PC para las primarias en el oficialismo. No obstante, Carolina Tohá, exministra del Interior y candidata presencial por el Partido por la Democracia (PPD), descartó participar en una de estas instancias con el exalcalde de Recoleta a raíz de su postura respecto a Venezuela. Sin ir más lejos, la exjefa de la cartera señalada, aclaró que “distinto es que a futuro fuera nuestro candidato presidencial una persona que va a ir a defender que en Venezuela sí estuvieron bien contados los votos. Esa historia yo no la quiero para Chile, ni la quiero para que nuestro sector la promueva”. Sumado a lo anterior, frente al cuestionamiento sobre si participaría junto a Daniel Jadue fue tajante al responder: “salvo que él cambiara su postura en este tema”. Fuente: Publimetro
El diputado Roberto Arroyo (PSC) solicitó al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre el proyecto de Reforma de Pensiones , específicamente, en lo referente al mecanismo de auto préstamo. Según Arroyo, el proyecto contiene vicios de constitucionalidad que ponen en duda su viabilidad legal, afectando directamente los derechos de los trabajadores sobre sus fondos previsionales. Al inicio de la sesión solicité reserva constitucional respecto de todo el proyecto, porque a mi juicio y consultados distintos juristas, existirían vicios de constitucionalidad que harían que todo el proyecto pueda ser declarado inconstitucional, afirmó el parlamentario socialcristiano, subrayando la importancia de este pronunciamiento para garantizar la legalidad del proceso legislativo. El legislador PSC destacó que el Tribunal Constitucional ya ha ratificado que los fondos de pensiones son de exclusiva propiedad de los trabajadores, un principio que considera inquebrantable.Ya el Tribunal Constitucional ha declarado que la propiedad de los fondos es de los trabajadores, no del gobierno, no de las AFP ni de este Congreso. No tiene nadie derecho sobre esos fondos más que los mismos trabajadores, sostuvo Arroyo, enfatizando que esta es una razón suficiente para cuestionar la reforma. En este contexto, el congresista advirtió que cualquier intento por modificar esta propiedad podría llevar a la inconstitucionalidad total del proyecto. Con esta solicitud, Arroyo busca prevenir posibles conflictos legales que impacten negativamente a los afiliados del sistema de pensiones. Finalmente, Roberto Arroyo expresó su confianza en que el Tribunal Constitucional actuará en defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores.Espero que esta instancia resuelva con claridad y responsabilidad para proteger los ahorros millones chilenos, concluyó. Fuente: Publimetro