Un sismo de magnitud 7,5 sacudió la región de Magallanes a las 08:58 horas de este viernes 2 de mayo, con epicentro ubicado a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el sector de Cabo de Hornos, a una profundidad de 10 kilómetros. El evento activó de inmediato una alerta de tsunami por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), lo que llevó al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a ordenar la evacuación preventiva del borde costero. La evacuación se ha desarrollado con normalidad, y numerosos usuarios en redes sociales han compartido registros de la población dirigiéndose hacia zonas más altas. Los videos muestran a residentes actuando con calma, siguiendo las instrucciones de los equipos de emergencia y autoridades locales. También se han compartido registros sobre el actuar de autoridades y las policías para ayudar a aquellas personas con movilidad reducida o que necesitan asistencia para la evacuación. “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y los equipos de respuesta”, indicó Senapred en un comunicado difundido a través sus canales oficiales. Hasta ahora, no se han reportado víctimas ni daños estructurales significativos, aunque las autoridades continúan evaluando la situación y se mantienen alertas ante posibles réplicas. Además, se entregaron horarios estimados para la posible llegada olas a distintas zonas regionales durante el transcurso del día viernes e incluso la madrugada del sábado 3. Según información entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Armada los horarios llegada olas serían los siguientes: Antártica Base Prat: 11:35 (UTC-3) Antártica Base O’Higgins: 12:00 (UTC-3) 13:49 (UTC-3) 14:50 (UTC-3) :19:14(UTC-3) Puerto Edén:<21:07(UTC-3) Punta Arenas:<02:25(UTC-3) Bahía Gregorio:<02:26(UTC-3) Fuente: Publimetro
Una tensa calma. Así definió María Luisa Godoy la situación actual en la Región de Magallanes, tras vivir in situ el fuerte sismo de 7,8 en la escala de Richter, ocurrido 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. La periodista y animadora de TVN se encuentra grabando para el programa Chile Conectado, momento que fue informada de las alertas de tsunami, cuando estaba navegando mar adentro en el Estrecho de Magallanes.Me empiezan a sonar las alarmas de los celulares y del reloj. Decía ‘alerta de tsunami, evacuación en Magallanes’. Fue súper impresionante, porque justo el capitán nos decía que somos la única embarcación en el Estrecho de Magallanes, relató en contacto con el matinal Buenos días a todos. Eso sí, a pesar del inminente susto, el capitán la llamó a la calma, descartando el riesgo de maremoto.Le pregunto al capitán y me dice que estamos en un canal y es imposible que pase el tsunami por el canal. Hay una tensa calma. Debiéramos llegar a nuestro destino, dijo calmada. Según explicó el capitán,es muy difícil, prácticamente imposible que un tsunami pase por Tierra del Fuego, todos los archipiélagos, la cordillera d Darwin y llegue hasta acá, tranquilizándola. Además, María Luisa reveló que ella y los otros 10 pasajeros van quedar incomunicados como parte de la expedición.En dos horas más no tendremos más comunicación... Nos preocupa porque pasaremos más de dos días sin señal. ¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami solicita evacuar zona costera del Territorio Antártico Región de #Magallanes. Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos #SENAPRED activó mensajería #SAE. Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones oficiales durante una situación así. Fuente: Publimetro
Un fuerte sismo de magnitud 7,5 en la escala de Richter se registró a las 08:58 horas de este viernes en el extremo sur del país, específicamente a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el sector de Cabo de Hornos, Región de Magallanes. El movimiento telúrico, con una profundidad de 10 kilómetros, activó de inmediato una alerta de tsunami decretada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), lo que llevó al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a ordenar la evacuación del borde costero en toda la región. Ante la emergencia, el presidente Gabriel Boric suspendió su agenda programada para trasladarse a La Moneda, desde donde encabeza el monitoreo de la situación junto a las autoridades nacionales y regionales. A través de su cuenta en la red social X, el Mandatario reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir las instrucciones oficiales. Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición, escribió el Presidente. Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños mayores, aunque las autoridades mantienen un monitoreo constante por posibles réplicas y cambios en el comportamiento del mar. Las oficinas regionales del Senapred activaron sus protocolos de emergencia y se encuentran coordinando la evacuación preventiva junto a las Fuerzas Armadas y Carabineros. El Centro Sismológico Nacional (CSN) confirmó que se trató de un evento sísmico mayor, y aunque su epicentro se ubicó lejos zonas densamente pobladas, la cercanía al mar justifica el alto nivel alerta. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un balance oficial y actualizaciones sobre evolución emergencia. Fuente: Publimetro
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió la región de Magallanes a las 08:58 horas de este viernes 2 de mayo, con epicentro ubicado a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el sector de Cabo de Hornos, a una profundidad de 10 kilómetros. El evento activó de inmediato una alerta de tsunami por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), lo que llevó al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a ordenar la evacuación preventiva del borde costero. La evacuación se ha desarrollado con normalidad, y numerosos usuarios en redes sociales han compartido registros de la población dirigiéndose hacia zonas más altas. Los videos muestran a residentes actuando con calma, siguiendo las instrucciones de los equipos de emergencia y autoridades locales. También se han compartido registros sobre el actuar de autoridades y las policías para ayudar a aquellas personas con movilidad reducida o que necesitan asistencia para la evacuación. “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y los equipos de respuesta”, indicó Senapred en un comunicado difundido a través sus canales oficiales. Hasta ahora, no se han reportado víctimas ni daños estructurales significativos, aunque las autoridades continúan evaluando la situación y se mantienen alertas ante posibles réplicas. Además, se entregaron horarios estimados para la posible llegada olas a distintas zonas regionales durante el transcurso del día viernes e incluso la madrugada del sábado 3. Según información entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Armada los horarios llegada olas serían los siguientes: Antártica Base Prat: 11:35 (UTC-3) Antártica Base O’Higgins: 12:00 (UTC-3) 13:49 (UTC-3) 14:50 (UTC-3) :19:14(UTC-3) Puerto Edén:<21:07(UTC-3) Punta Arenas:<02:25(UTC-3) Bahía Gregorio:<02:26(UTC-3) Fuente: Publimetro
Una tensa calma. Así definió María Luisa Godoy la situación actual en la Región de Magallanes, tras vivir in situ el fuerte sismo de 7,8 en la escala de Richter, ocurrido 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. La periodista y animadora de TVN se encuentra grabando para el programa Chile Conectado, momento que fue informada de las alertas de tsunami, cuando estaba navegando mar adentro en el Estrecho de Magallanes.Me empiezan a sonar las alarmas de los celulares y del reloj. Decía ‘alerta de tsunami, evacuación en Magallanes’. Fue súper impresionante, porque justo el capitán nos decía que somos la única embarcación en el Estrecho de Magallanes, relató en contacto con el matinal Buenos días a todos. Eso sí, a pesar del inminente susto, el capitán la llamó a la calma, descartando el riesgo de maremoto.Le pregunto al capitán y me dice que estamos en un canal y es imposible que pase el tsunami por el canal. Hay una tensa calma. Debiéramos llegar a nuestro destino, dijo calmada. Según explicó el capitán,es muy difícil, prácticamente imposible que un tsunami pase por Tierra del Fuego, todos los archipiélagos, la cordillera d Darwin y llegue hasta acá, tranquilizándola. Además, María Luisa reveló que ella y los otros 10 pasajeros van quedar incomunicados como parte de la expedición.En dos horas más no tendremos más comunicación... Nos preocupa porque pasaremos más de dos días sin señal. ¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami solicita evacuar zona costera del Territorio Antártico Región de #Magallanes. Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos #SENAPRED activó mensajería #SAE. Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones oficiales durante una situación así. Fuente: Publimetro
Un fuerte sismo de magnitud 7,5 en la escala de Richter se registró a las 08:58 horas de este viernes en el extremo sur del país, específicamente a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el sector de Cabo de Hornos, Región de Magallanes. El movimiento telúrico, con una profundidad de 10 kilómetros, activó de inmediato una alerta de tsunami decretada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), lo que llevó al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a ordenar la evacuación del borde costero en toda la región. Ante la emergencia, el presidente Gabriel Boric suspendió su agenda programada para trasladarse a La Moneda, desde donde encabeza el monitoreo de la situación junto a las autoridades nacionales y regionales. A través de su cuenta en la red social X, el Mandatario reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir las instrucciones oficiales. Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición, escribió el Presidente. Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños mayores, aunque las autoridades mantienen un monitoreo constante por posibles réplicas y cambios en el comportamiento del mar. Las oficinas regionales del Senapred activaron sus protocolos de emergencia y se encuentran coordinando la evacuación preventiva junto a las Fuerzas Armadas y Carabineros. El Centro Sismológico Nacional (CSN) confirmó que se trató de un evento sísmico mayor, y aunque su epicentro se ubicó lejos zonas densamente pobladas, la cercanía al mar justifica el alto nivel alerta. Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un balance oficial y actualizaciones sobre evolución emergencia. Fuente: Publimetro