El periodista deportivo Fernando Solabarrieta no se guardó nada al referirse a la polémica desvinculación de su esposa, Ivette Vergara, del canal estatal TVN, en una reciente participación en el programa Sin Filtros . Recordemos que la comunicadora abandonó TVN en octubre del 2024, luego de que su contrato no fuera renovado. Según relató, la comunicadora fue citada para una supuesta reunión de evaluación contractual pero el encuentro terminó con el abrupto término de su vínculo laboral. “Le dijeron ‘no, está ocupada la señora’, creo que la directora, ‘te va a recibir el gerente de programación’. La recibe y le dice ‘¿sabes qué? No hay renovación de contrato’. (Ella le dijo) ‘Ah, ya, pero me queda un mes’, (y él respondió) ‘sí, pero te vas a salir de pantalla ahora’”, narró Solabarrieta. El comunicador criticó duramente la manera en que se gestionó la salida de Vergara, especialmente considerando sus más de dos décadas de trayectoria en la estación. “Esa falta de respeto, de gente que ha hecho cero por TVN. ¿Cuántos hemos hecho algunos otros por TVN? Dedicarle más de 20 años de nuestras vidas. Alguna cosa que hemos hecho, entonces, por lo menos si no quieres continuar con alguno de nosotros, no hay ningún problema, pero con respeto”, expresó. Además, Solabarrieta puso sobre la mesa un tema sensible: la ausencia de mujeres en roles clave dentro del área deportiva del canal. “Se va Ivette, que puede ser ella o cualquier mujer capacitada para estar en pantalla y se acaba la única presencia femenina del área deportiva y del canal. En un canal que en voz del discurso del gobierno debería haber paridad de género. ¡El único canal que no hay paridad es TVN!, cuestionó. Fuente: Publimetro
El pasado 9 de mayo, la mesa directiva de TVN reveló que la estación televisiva sostiene un crítico escenario económico que le imposibilita seguir endeudándose “para financiar el día a día” debido a su precario nivel de ingresos. “El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN, y debe hacerlo ahora”, sostuvo el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien junto a otros ejecutivos presentó esta tarde un desolador comunicado en el que establecen que las millonarias deudas generadas en la administración del canal hacen imposible seguir gestionando la señal. Ahora en conversación con Radio Cooperativa, Vidal volvió a referirse al tema. “Yo creo que, bueno, hay mucho cambio, vamos a ver qué pasa con la legislación, vamos a ver con la reacción cuando se pasa al Senado, vamos a ver si se puede montar un trabajo alterno, por así decirlo, mirando si es posible un canal solo de noticias más. “Pero yo, mi opinión política, y esta es mía, es que en el sistema de medios en Chile sigue siendo la televisión abierta un medio muy importante para la información de lo que ocurre en el país. Y en ese contexto, siempre he creído, en la realidad concreta de Chile, que es fundamental tener un medio que está obligado, no es buena voluntad, está obligado por su gobernanza, por su gobierno, a ser pluralista, a tener presencia en las regiones, a tener mirada pública y no solo privada. Por eso creo que Televisión Nacional debe seguir existiendo”, sentenció. La crisis económica de TVN La crítica situación financiera, informada en df.cl, llevó a que los directores de TVN tomaran la decisión de “no seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”. “Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, señalaron, al tiempo que insistieron en que con dicho escenario “TVN no es viable económicamente, y este directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día”.
La mesa directiva de TVN reveló este viernes que la estación televisiva sostiene un crítico escenario económico que le imposibilita seguir endeudándose “para financiar el día a día” debido a su precario nivel de ingresos. “El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN, y debe hacerlo ahora”, sostuvo el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien junto a otros ejecutivos presentó esta tarde un desolador comunicado en el que establecen que las millonarias deudas generadas en la administración del canal hacen imposible seguir gestionando la señal. La crisis económica de TVN La crítica situación financiera, informada este viernes en df.cl, llevó a que los directores de TVN tomaran la decisión de “no seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”. “Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, señalaron, al tiempo que insistieron en que con dicho escenario “TVN no es viable económicamente, y este directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día”. De este modo, aclararon en su misiva que en el ejercicio actual de administración del canal no seguirán aumentando la deuda de la empresa con la finalidad de “financiar el gasto corriente, pues ello no sería responsable”. Con tal escenario, el directorio hizo un llamado al Congreso Nacional y al Gobierno de Gabriel Boric para “hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo (…) acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora”. Cabe señalar que TVN profundizó el año pasado sus pérdidas luego de registrar en su contabilidad “un saldo adverso de 18 mil 533 millones de pesos”, que sumó al reconocido en 2023, y que alcanzó a los $5.499 millones. Con estos indicadores, el directorio de TVN reconoció que “al 31 diciembre del año pasado, sus pérdidas acumuladas llegan a los 89 mil 921 millones de pesos”. Fuente: Publimetro
El periodista deportivo Fernando Solabarrieta no se guardó nada al referirse a la polémica desvinculación de su esposa, Ivette Vergara, del canal estatal TVN, en una reciente participación en el programa Sin Filtros . Recordemos que la comunicadora abandonó TVN en octubre del 2024, luego de que su contrato no fuera renovado. Según relató, la comunicadora fue citada para una supuesta reunión de evaluación contractual pero el encuentro terminó con el abrupto término de su vínculo laboral. “Le dijeron ‘no, está ocupada la señora’, creo que la directora, ‘te va a recibir el gerente de programación’. La recibe y le dice ‘¿sabes qué? No hay renovación de contrato’. (Ella le dijo) ‘Ah, ya, pero me queda un mes’, (y él respondió) ‘sí, pero te vas a salir de pantalla ahora’”, narró Solabarrieta. El comunicador criticó duramente la manera en que se gestionó la salida de Vergara, especialmente considerando sus más de dos décadas de trayectoria en la estación. “Esa falta de respeto, de gente que ha hecho cero por TVN. ¿Cuántos hemos hecho algunos otros por TVN? Dedicarle más de 20 años de nuestras vidas. Alguna cosa que hemos hecho, entonces, por lo menos si no quieres continuar con alguno de nosotros, no hay ningún problema, pero con respeto”, expresó. Además, Solabarrieta puso sobre la mesa un tema sensible: la ausencia de mujeres en roles clave dentro del área deportiva del canal. “Se va Ivette, que puede ser ella o cualquier mujer capacitada para estar en pantalla y se acaba la única presencia femenina del área deportiva y del canal. En un canal que en voz del discurso del gobierno debería haber paridad de género. ¡El único canal que no hay paridad es TVN!, cuestionó. Fuente: Publimetro
El pasado 9 de mayo, la mesa directiva de TVN reveló que la estación televisiva sostiene un crítico escenario económico que le imposibilita seguir endeudándose “para financiar el día a día” debido a su precario nivel de ingresos. “El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN, y debe hacerlo ahora”, sostuvo el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien junto a otros ejecutivos presentó esta tarde un desolador comunicado en el que establecen que las millonarias deudas generadas en la administración del canal hacen imposible seguir gestionando la señal. Ahora en conversación con Radio Cooperativa, Vidal volvió a referirse al tema. “Yo creo que, bueno, hay mucho cambio, vamos a ver qué pasa con la legislación, vamos a ver con la reacción cuando se pasa al Senado, vamos a ver si se puede montar un trabajo alterno, por así decirlo, mirando si es posible un canal solo de noticias más. “Pero yo, mi opinión política, y esta es mía, es que en el sistema de medios en Chile sigue siendo la televisión abierta un medio muy importante para la información de lo que ocurre en el país. Y en ese contexto, siempre he creído, en la realidad concreta de Chile, que es fundamental tener un medio que está obligado, no es buena voluntad, está obligado por su gobernanza, por su gobierno, a ser pluralista, a tener presencia en las regiones, a tener mirada pública y no solo privada. Por eso creo que Televisión Nacional debe seguir existiendo”, sentenció. La crisis económica de TVN La crítica situación financiera, informada en df.cl, llevó a que los directores de TVN tomaran la decisión de “no seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”. “Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, señalaron, al tiempo que insistieron en que con dicho escenario “TVN no es viable económicamente, y este directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día”.
La mesa directiva de TVN reveló este viernes que la estación televisiva sostiene un crítico escenario económico que le imposibilita seguir endeudándose “para financiar el día a día” debido a su precario nivel de ingresos. “El país necesita adoptar una decisión acerca de qué quiere hacer con TVN, y debe hacerlo ahora”, sostuvo el presidente del directorio, Francisco Vidal, quien junto a otros ejecutivos presentó esta tarde un desolador comunicado en el que establecen que las millonarias deudas generadas en la administración del canal hacen imposible seguir gestionando la señal. La crisis económica de TVN La crítica situación financiera, informada este viernes en df.cl, llevó a que los directores de TVN tomaran la decisión de “no seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”. “Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, señalaron, al tiempo que insistieron en que con dicho escenario “TVN no es viable económicamente, y este directorio no está dispuesto a que la empresa estatal se siga endeudando para financiar el día a día”. De este modo, aclararon en su misiva que en el ejercicio actual de administración del canal no seguirán aumentando la deuda de la empresa con la finalidad de “financiar el gasto corriente, pues ello no sería responsable”. Con tal escenario, el directorio hizo un llamado al Congreso Nacional y al Gobierno de Gabriel Boric para “hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo (…) acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora”. Cabe señalar que TVN profundizó el año pasado sus pérdidas luego de registrar en su contabilidad “un saldo adverso de 18 mil 533 millones de pesos”, que sumó al reconocido en 2023, y que alcanzó a los $5.499 millones. Con estos indicadores, el directorio de TVN reconoció que “al 31 diciembre del año pasado, sus pérdidas acumuladas llegan a los 89 mil 921 millones de pesos”. Fuente: Publimetro