Cuesta arriba se puso la campaña presidencial para la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego que los partidos que integran la coalición echaran por tierra la realización de una primaria acotada con Rodolfo Carter y Francisco Chahuán, luego que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se negaran a competir con la exalcaldesa en una primaria amplia. El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, explicó que ellos lo que querían “era una primaria amplia porque eso nos permitía ganar en primera vuelta y nos permitía obtener mayoría parlamentaria”. El parlamentario detalló a radio Infinita que “una primaria sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast finalmente hace imposible lograr el objetivo sin importar cual sea la combinación de candidatos, que tipo de primarias acotada hagamos, no vamos a ganar en primera vuelta y ni vamos a poder tener esa mayoría parlamentaria si en la primaria no participaban los dos”. En ese sentido, Ramírez manifestó que “si hubiésemos hecho una primaria acotada, no cambiaba nada el escenario de primera vuelta, seguía siendo exactamente el mismos: Evelyn Matthei, con Johhannes Kaiser y con José Antonio Kast. Por lo tanto, la primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que teníamos nosotros de competir, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir, pero la verdad es que la realidad se impone y la decisión de ella fue no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”. Guillermo Ramírez agregó que este es un pequeño traspié y nos pone la campaña más difícil, se van tomando decisiones, se van dando situaciones, y esta elección perfectamente podemos perder, creo que vamos a ganar pero aquí no hay nada asegurado”. Durante la entrevista se le consultó además por la supuesta llamada de Evelyn Matthei al conductor Checho Hirane, para ofrecerle la posibilidad de participar en las primarias del sector centroderecha. Sobre el punto mencionado anteriormente, el presidente del partido UDI dijo desconocer si hubo tal conversación entre ambos personajes. Afirmó: Yo tengo la impresión de que todas estas son conversaciones más bien informales. Fuente: Publimetro
Los diputados Gustavo Benavente y Marlene Pérez (UDI) enviaron un cuestionario al Presidente Gabriel Boric para que de cuenta sobre su rol y la participación que tuvo en la fallida compraventa de la Casa Allende. Recordemos que el criticado proceso terminó con la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y con la destitución de la senadora Isabel Allende a manos del Tribunal Constitucional (TC), por haber infringido la norma que les prohibía celebrar contratos con el Estado. Lunes 21 Abril, 2025 | 14:24 De acuerdo informaron los legisladores, de las 25 preguntas que contempla el cuestionario, cinco tienen por objetivo transparentar si algún funcionario -de manera formal o informal- alertó al mandatario sobre la norma legal que impedía avanzar con el proceso. Asimismo, los diputados Benavente y Pérez hicieron hincapié en los roles que jugaron la exsenadora Allende y la exministra Fernández, por lo que buscan saber si el mandatario consideró como “suficiente” que ambas se hayan excusado de esta situación aludiendo a que no eran abogadas. Por último, los congresistas pidieron al jefe de Estado sincerar si él reparó en dicha inhabilidad, dada su condición de egresado de Derecho y su experiencia de ocho años como diputado. Lo que esperamos es que el Presidente Boric responda cada una de las consultas que hemos hecho, a la brevedad posible y de manera personal. De lo contrario, a los chilenos les quedará la sensación de que no está disponible a contribuir a que se esclarezca este grave caso”, cerraron los diputados. Fuente: Antofagasta TV
El secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, se refirió a la investigación por distintos delitos asociados a la corrupción en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI). En concreto, el administrativo fue consultado por los cerca de $7 millones de pesos que depositó el legislador al Congreso, en medio de indagaciones por haber emitido facturas falsas. Lee también... Diputado Joaquín Lavín devuelve $7 millones al Congreso en medio de investigación por facturas falsas Lunes 17 Febrero, 2025 | 10:17 Al respecto, señaló: “el diputado Lavín efectivamente hizo un depósito en la cuenta corriente de la Cámara de Diputados por $7 millones y algo -no recuerdo la cifra exacta- hace algunos meses atrás, sin indicarnos qué es lo que estaba provisionando “. “Nosotros le hemos consultado mediante oficio a qué corresponde, para poder establecer en nuestra contabilidad qué gastos tenemos que rebajar, y hasta este minuto todavía no se nos especifica exactamente qué es“, acusó. Posible efecto judicial del depósito de Lavín Así, Landeros indicó que están a la espera de la respuesta de Lavín, quién - de forma poco común- no especificó a qué correspondía el dinero depositado. Pese a ello, descartó -de momento- que esto pudiese ser alguna herramienta para utilizar ante la justicia. “Eso tendrá que verlo la justicia en su minuto, pero si uno no determina exactamente qué es lo que está pagando, es difícil que pueda usarlo con algún efecto judicial”, sostuvo. Lee también ... un href= https://www.biobiochile.cl/especial/bbcl-in Fuente: BioBioChile
Una querella por los delitos de fraude al fisco y uso malicioso de instrumento público, presentó el pasado viernes 7 de febrero el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en contra de tres exfuncionarios de la Municipalidad de Las Condes y particulares, debido al “ fallido proyecto inmobiliario y de salud que provocó cuantiosas pérdidas de recursos fiscales”. Desde el el CDE detallaron que “la acción penal imputa el delito de fraude al fisco, previsto en el artículo 239 del Código Penal, contra Ricardo Nicolás Gutiérrez Lafrentz, Alejandro Esteban Contreras Morales y Héctor Patricio Navarrete Aris , exfuncionarios municipales, así como a Travisany Santos y Paul Gerard Capdeville Castro, representantes legales de Vulcon Asset Management SpA. Asimismo, acusan “a los abogados Luis Antonio Espinoza Novoa y Eduardo Antonio López Arriagada, junto a los mencionados exfuncionarios Gutiérrez y Contreras, por el delito de uso malicioso de instrumento público, sancionado en el artículo 196 del Código Penal”. El Consejo de Defensa del Estado sostuvo que “los hechos se vinculan a la gestión irregular de un supuesto proyecto inmobiliario destinado a la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam), que nunca llegó a concretarse, generando una pérdida al patrimonio fiscal de aproximadamente 15.200 millones de pesos, equivalentes a 400 mil unidades de fomento (UF)”. En el detalle, la querella da cuenta de “diversas ilegalidades detectadas durante el proceso de adquisición de terrenos para el proyecto, incluyendo la compra de propiedades a valores no justificados, la falsificación de un decreto municipal de marzo de 2022, y el ocultamiento de antecedentes relacionados con la adquisición de los terrenos”. Hace un par de semanas, en tanto, Ciper publicó que “tres funcionarios de la Oficina de Partes de la Municipalidad de Las Condes y un abogado de su Dirección Jurídica confirmaron a la fiscalía que fueron testigos de que el decreto que habilitó la adquisición de diez terrenos para edificar un Cesfam, fue adulterado”. Además, consignaron que “los antecedentes apuntan a que la fecha del documento, 15 de marzo de 2022, no es real, porque se redactó nueve meses después, en diciembre de ese año, y se insertó en el lugar de otro decreto que efectivamente había sido confeccionado en marzo”. Finalmente, según el medio, los cuatro funcionarios habrían declarado que el director de control de la Municipalidad de Las Condes, Eduardo López, fue quien habría solicitado la reserva de un número de decreto antiguo. Fuente: Publimetro
Sin ningún tipo de remordimiento reaccionó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla, luego de publicar en su cuenta de X una imagen falsa del Presidente de la República Gabriel Boric y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en la que ambos aparecen abrazados. PUBLICIDAD Tras la publicación, fue el propio Presidente Boric quien emplazó al parlamentario de la UDI por difundir mentiras en las redes sociales: “ Las prácticas de desinformación de la ultraderecha ”. Además, el Mandatario recordó que “en estos tiempos de fake news es importante revisar fuentes, no compartir info falsa y denunciar a los que hacen de la mentira su principal arma ”. Según detalló Fast Check, la imagen usada por el militante de la UDI el pasado 26 de enero “fue generada por inteligencia artificial”. Además, indicaron que al realizar una búsqueda inversa de la fotografía “arrojó como resultado diversas coincidencias en X que correspondían a replicas de la publicación hecha por el diputado Bobadilla. No se encontraron resultados en medios de comunicación o en otras redes sociales”. Finalmente, informaron que tras analizar la imagen con Hive Moderation, herramienta que identifica imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), ésta arrojó “como resultado que existe un 99% de probabilidad de que la imagen compartida se haya creado utilizando IA ”. De hecho, la única interacción que se constató en el último mes entre ambas autoridades y que está lejos de un abrazo, corresponde a Diosdado Cabello, quien emplazó al Presidente Boric por las críticas a la situación que vive Venezuela: “Tú no eres izquierda nada, mamarracho, tú eres un disfraz (…) un mal disfraz eres, jamás has sido de izquierda. PUBLICIDAD Desde la Presidencia de Chile, en tanto, también desmintieron la imagen publicada por el diputado Sergio Bobadilla, quien lejos de mostrarse arrepentido o pedir disculpas al Mandatario, justificó su actuar argumentando que “ el tema de fondo no es la foto ”, sino que un supuesto vínculo entre el Ejecutivo y el régimen de Nicolás Maduro. Algo que sin embargo no se condice con la realidad, ya que Venezuela cortó relaciones diplomáticas con Chile ante las reiteradas críticas de las autoridades chilenas. Fuente: Publimetro
Cuesta arriba se puso la campaña presidencial para la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego que los partidos que integran la coalición echaran por tierra la realización de una primaria acotada con Rodolfo Carter y Francisco Chahuán, luego que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se negaran a competir con la exalcaldesa en una primaria amplia. El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, explicó que ellos lo que querían “era una primaria amplia porque eso nos permitía ganar en primera vuelta y nos permitía obtener mayoría parlamentaria”. El parlamentario detalló a radio Infinita que “una primaria sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast finalmente hace imposible lograr el objetivo sin importar cual sea la combinación de candidatos, que tipo de primarias acotada hagamos, no vamos a ganar en primera vuelta y ni vamos a poder tener esa mayoría parlamentaria si en la primaria no participaban los dos”. En ese sentido, Ramírez manifestó que “si hubiésemos hecho una primaria acotada, no cambiaba nada el escenario de primera vuelta, seguía siendo exactamente el mismos: Evelyn Matthei, con Johhannes Kaiser y con José Antonio Kast. Por lo tanto, la primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que teníamos nosotros de competir, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir, pero la verdad es que la realidad se impone y la decisión de ella fue no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”. Guillermo Ramírez agregó que este es un pequeño traspié y nos pone la campaña más difícil, se van tomando decisiones, se van dando situaciones, y esta elección perfectamente podemos perder, creo que vamos a ganar pero aquí no hay nada asegurado”. Durante la entrevista se le consultó además por la supuesta llamada de Evelyn Matthei al conductor Checho Hirane, para ofrecerle la posibilidad de participar en las primarias del sector centroderecha. Sobre el punto mencionado anteriormente, el presidente del partido UDI dijo desconocer si hubo tal conversación entre ambos personajes. Afirmó: Yo tengo la impresión de que todas estas son conversaciones más bien informales. Fuente: Publimetro
Los diputados Gustavo Benavente y Marlene Pérez (UDI) enviaron un cuestionario al Presidente Gabriel Boric para que de cuenta sobre su rol y la participación que tuvo en la fallida compraventa de la Casa Allende. Recordemos que el criticado proceso terminó con la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y con la destitución de la senadora Isabel Allende a manos del Tribunal Constitucional (TC), por haber infringido la norma que les prohibía celebrar contratos con el Estado. Lunes 21 Abril, 2025 | 14:24 De acuerdo informaron los legisladores, de las 25 preguntas que contempla el cuestionario, cinco tienen por objetivo transparentar si algún funcionario -de manera formal o informal- alertó al mandatario sobre la norma legal que impedía avanzar con el proceso. Asimismo, los diputados Benavente y Pérez hicieron hincapié en los roles que jugaron la exsenadora Allende y la exministra Fernández, por lo que buscan saber si el mandatario consideró como “suficiente” que ambas se hayan excusado de esta situación aludiendo a que no eran abogadas. Por último, los congresistas pidieron al jefe de Estado sincerar si él reparó en dicha inhabilidad, dada su condición de egresado de Derecho y su experiencia de ocho años como diputado. Lo que esperamos es que el Presidente Boric responda cada una de las consultas que hemos hecho, a la brevedad posible y de manera personal. De lo contrario, a los chilenos les quedará la sensación de que no está disponible a contribuir a que se esclarezca este grave caso”, cerraron los diputados. Fuente: Antofagasta TV
El secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, se refirió a la investigación por distintos delitos asociados a la corrupción en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI). En concreto, el administrativo fue consultado por los cerca de $7 millones de pesos que depositó el legislador al Congreso, en medio de indagaciones por haber emitido facturas falsas. Lee también... Diputado Joaquín Lavín devuelve $7 millones al Congreso en medio de investigación por facturas falsas Lunes 17 Febrero, 2025 | 10:17 Al respecto, señaló: “el diputado Lavín efectivamente hizo un depósito en la cuenta corriente de la Cámara de Diputados por $7 millones y algo -no recuerdo la cifra exacta- hace algunos meses atrás, sin indicarnos qué es lo que estaba provisionando “. “Nosotros le hemos consultado mediante oficio a qué corresponde, para poder establecer en nuestra contabilidad qué gastos tenemos que rebajar, y hasta este minuto todavía no se nos especifica exactamente qué es“, acusó. Posible efecto judicial del depósito de Lavín Así, Landeros indicó que están a la espera de la respuesta de Lavín, quién - de forma poco común- no especificó a qué correspondía el dinero depositado. Pese a ello, descartó -de momento- que esto pudiese ser alguna herramienta para utilizar ante la justicia. “Eso tendrá que verlo la justicia en su minuto, pero si uno no determina exactamente qué es lo que está pagando, es difícil que pueda usarlo con algún efecto judicial”, sostuvo. Lee también ... un href= https://www.biobiochile.cl/especial/bbcl-in Fuente: BioBioChile
Una querella por los delitos de fraude al fisco y uso malicioso de instrumento público, presentó el pasado viernes 7 de febrero el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en contra de tres exfuncionarios de la Municipalidad de Las Condes y particulares, debido al “ fallido proyecto inmobiliario y de salud que provocó cuantiosas pérdidas de recursos fiscales”. Desde el el CDE detallaron que “la acción penal imputa el delito de fraude al fisco, previsto en el artículo 239 del Código Penal, contra Ricardo Nicolás Gutiérrez Lafrentz, Alejandro Esteban Contreras Morales y Héctor Patricio Navarrete Aris , exfuncionarios municipales, así como a Travisany Santos y Paul Gerard Capdeville Castro, representantes legales de Vulcon Asset Management SpA. Asimismo, acusan “a los abogados Luis Antonio Espinoza Novoa y Eduardo Antonio López Arriagada, junto a los mencionados exfuncionarios Gutiérrez y Contreras, por el delito de uso malicioso de instrumento público, sancionado en el artículo 196 del Código Penal”. El Consejo de Defensa del Estado sostuvo que “los hechos se vinculan a la gestión irregular de un supuesto proyecto inmobiliario destinado a la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam), que nunca llegó a concretarse, generando una pérdida al patrimonio fiscal de aproximadamente 15.200 millones de pesos, equivalentes a 400 mil unidades de fomento (UF)”. En el detalle, la querella da cuenta de “diversas ilegalidades detectadas durante el proceso de adquisición de terrenos para el proyecto, incluyendo la compra de propiedades a valores no justificados, la falsificación de un decreto municipal de marzo de 2022, y el ocultamiento de antecedentes relacionados con la adquisición de los terrenos”. Hace un par de semanas, en tanto, Ciper publicó que “tres funcionarios de la Oficina de Partes de la Municipalidad de Las Condes y un abogado de su Dirección Jurídica confirmaron a la fiscalía que fueron testigos de que el decreto que habilitó la adquisición de diez terrenos para edificar un Cesfam, fue adulterado”. Además, consignaron que “los antecedentes apuntan a que la fecha del documento, 15 de marzo de 2022, no es real, porque se redactó nueve meses después, en diciembre de ese año, y se insertó en el lugar de otro decreto que efectivamente había sido confeccionado en marzo”. Finalmente, según el medio, los cuatro funcionarios habrían declarado que el director de control de la Municipalidad de Las Condes, Eduardo López, fue quien habría solicitado la reserva de un número de decreto antiguo. Fuente: Publimetro
Sin ningún tipo de remordimiento reaccionó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla, luego de publicar en su cuenta de X una imagen falsa del Presidente de la República Gabriel Boric y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en la que ambos aparecen abrazados. PUBLICIDAD Tras la publicación, fue el propio Presidente Boric quien emplazó al parlamentario de la UDI por difundir mentiras en las redes sociales: “ Las prácticas de desinformación de la ultraderecha ”. Además, el Mandatario recordó que “en estos tiempos de fake news es importante revisar fuentes, no compartir info falsa y denunciar a los que hacen de la mentira su principal arma ”. Según detalló Fast Check, la imagen usada por el militante de la UDI el pasado 26 de enero “fue generada por inteligencia artificial”. Además, indicaron que al realizar una búsqueda inversa de la fotografía “arrojó como resultado diversas coincidencias en X que correspondían a replicas de la publicación hecha por el diputado Bobadilla. No se encontraron resultados en medios de comunicación o en otras redes sociales”. Finalmente, informaron que tras analizar la imagen con Hive Moderation, herramienta que identifica imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), ésta arrojó “como resultado que existe un 99% de probabilidad de que la imagen compartida se haya creado utilizando IA ”. De hecho, la única interacción que se constató en el último mes entre ambas autoridades y que está lejos de un abrazo, corresponde a Diosdado Cabello, quien emplazó al Presidente Boric por las críticas a la situación que vive Venezuela: “Tú no eres izquierda nada, mamarracho, tú eres un disfraz (…) un mal disfraz eres, jamás has sido de izquierda. PUBLICIDAD Desde la Presidencia de Chile, en tanto, también desmintieron la imagen publicada por el diputado Sergio Bobadilla, quien lejos de mostrarse arrepentido o pedir disculpas al Mandatario, justificó su actuar argumentando que “ el tema de fondo no es la foto ”, sino que un supuesto vínculo entre el Ejecutivo y el régimen de Nicolás Maduro. Algo que sin embargo no se condice con la realidad, ya que Venezuela cortó relaciones diplomáticas con Chile ante las reiteradas críticas de las autoridades chilenas. Fuente: Publimetro