Universidad de Chile aún no cierra su ingreso de jugadores para la temporada 2025, campaña en donde tendrán que batallar en Copa Chile, Libertadores y Campeonato Nacional y a pesar de tener nuevas caras en el plantel de Gustavo Álvarez, aún falta la llegada de un delantero. Octavio Rivero pasó de ser la obsesión del club a la gran desilusión en este mercado de pases, siendo la novela más extensa de La U buscando un delantero, transferencia que se diluyó con el correr de las semanas. Lucas Di Yorio entra en el radar de La U: azules buscan otro delantero tras problemas con Rivero. No obstante, el plan ' B' parece estar dando frutos, luego de que Lucas Di Yorio sea el apuntado para recalar en el plantel del ' Romántico Viajero' antes del arranque de la temporada. Más tarde agregó que le gusta mucho la opción de jugar la Copa Libertadores. Además, se sintió muy cómodo cuando estuvo en Everton. De esta forma, se comienza a encaminar la llegada de Lucas Di Yorio a La U, viejo conocido del fútbol chileno cuando estuvo en Evertón Viña Del Mar y convirtió 7 goles En seis meses anotaciones Que le brindaron La oportunidad De emigrar directamente al Club León De México. Fuente: BioBioChile
Informaciones de medios deportivos dieron cuenta esta viernes del acuerdo que finalmente alcanzaron los dirigentes de la ANFP con autoridades públicas regionales para disputar la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile en la ciudad de La Serena. El encuentro, programado para el próximo sábado 25 de enero, se había encontrado con variados problemas logísticos, considerando la negativa de ciudades como Concepción, Temuco o Santiago, entre otras, para albergar el partido argumentando los riesgos de reunir a los seguidores de las barras bravas colocolinas y de la U. Sin embargo, en esta oportunidad, y según indicaron en dalealbo.cl, la ANFP logró acordar con la delegación regional, Carabineros y la autoridad municipal, el cumplimiento de una serie de exigencias para confirmar “la sede para la Supercopa” en el estadio La Portada de La Serena. Pese a que la fecha ya está definida, el citado medio adelantó que por ahora el “horario” del Superclásico está “por confirmar”. “Sólo falta que la ANFP confirme públicamente el compromiso, lo que se podría producir una vez que concluyan formalmente las reuniones (con las autoridades) el próximo lunes”, indicaron. Reafirmaron que solamente “ahí se podrá conocer la hora en la que Colo Colo y Universidad de Chile salten a la cancha a disputar el primer trofeo de la temporada en el fútbol chileno”. Cabe recordar que para concretar este acuerdo, la ANFP debió concordar con la delegación regional de Coquimbo el cumplimiento de al menos unos 16 requisitos impuestos por las autoridades. Entre ellos, según informó una emisora radial local, el impedimento que tendrán los planteles para hospedarse en La Serena ni Coquimbo”, que el estadio inhabilitará su tribuna Andes”, y que las entradas serán puestas a venta exclusivamente hinchas residentes región”. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición de la Supercopa Chilena podría adoptar un formato inédito. Durante la jornada del jueves, el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, sorprendió al proponer que el clásico entre el Cacique y Universidad de Chile se juegue a ida y vuelta, considerando la magnitud del evento y los desafíos en términos de seguridad. “Creo que dada las características del encuentro que se va a tener, a lo mejor habría que jugar dos partidos, uno en cada estadio, cada uno con su hinchada . Son partidos muy importantes”, afirmó Mosa en declaraciones recogidas por La Tercera. La idea ya habría encontrado respaldo en la ANFP, que, preocupada por evitar incidentes y garantizar la seguridad de los asistentes, estaría inclinándose por este formato. Según el plan tentativo, cada club ejercerá su localía sin la presencia de hinchas visitantes, asegurando un ambiente controlado en ambos estadios. Originalmente, la sede contemplada era el Estadio Germán Becker de Temuco, con la final programada para el fin de semana del 18 y 19 de enero. Sin embargo, ahora queda por definir las fechas para los dos encuentros, considerando que también se estará disputando la fase inicial de la Copa Chile. Otro punto a resolver es cuál de los equipos cerrará la llave como local. Colo Colo, como campeón del Campeonato Nacional, tendría la ventaja lógica de recibir el partido de vuelta en el Estadio Monumental. De concretarse esta propuesta, la Supercopa 2025 marcaría un hito en el fútbol chileno, ofreciendo un espectáculo único para los hinchas de ambos equipos y un desafío organizacional para la ANFP.
Universidad de Chile cerró una temporada 2024 para el recuerdo al consagrarse campeona de la Copa Chile, tras vencer por 1-0 a Ñublense en la final disputada este miércoles en el Estadio Nacional. Un gol de Charles Aránguiz a los 36 minutos fue suficiente para que los dirigidos por Gustavo Álvarez rompieran una sequía de siete años sin títulos, logrando su primer trofeo desde el Torneo de Clausura 2017. La U mostró un excelente nivel en la primera mitad, con dominio del balón y varias ocasiones claras. El único tanto llegó gracias a una asistencia precisa de Leandro Fernández, que permitió al Príncipe marcar el gol del triunfo. En el complemento, Ñublense intentó reaccionar, e incluso Patricio Rubio marcó el empate a los 59 minutos, pero el VAR anuló la conquista por una falta previa de Manuel Rivera. El partido se tornó más tenso tras el polémico cobro, que desató la furia de Rubio, quien acusó a las cámaras de televisión que el encuentro estaba arreglado. Posteriormente, el delantero chillanejo fue expulsado por una agresión a Gabriel Castellón y por insultar al árbitro José Cabero. Con sufrimiento en los minutos finales, los azules lograron mantener el marcador y celebraron un título que no ganaban desde 2015, cuando superaron a Colo Colo en la final de Copa Chile. Esta victoria también los clasifica a la Supercopa 2025, donde enfrentarán al campeón del Torneo Nacional, Colo Colo, en un duelo que promete marcar el inicio de la próxima temporada. ¡CANTEMOS TODOS PORQUE EL BULLA ESTÁ DE FIESTA! 🔵🔴 Celébralo con tus amigos en la Playa de Cavancha y en el Faro de La Serena 🤘🏼 Grítalo en Hualpén y en el Río CalleCalle 💙 De Ñuñoa a todos los rincones del país 🇨🇱 UNIVERSIDAD DE CHILE CAMPEÓN DE LA COPA CHILE 2024 🏆 pic.twitter.com/MuDCMvklRJ — Universidad de Chile (@udechile) November 21, 2024
A pesar de estar fuera de las canchas por una lesión, Alexis Sánchez se ha mantenido atento a la Selección Chilena y a sus excompañeros de equipo. Esta vez, el Niño Maravilla utilizó sus redes sociales para elogiar a Charles Aránguiz, quien fue la figura de la Universidad de Chile en la final de Copa Chile, al anotar el único gol del partido frente a Ñublense. A través de una historia en su cuenta de Instagram, Alexis dedicó emotivas palabras al Príncipe, con quien compartió camarín en Cobreloa y la Selección Chilena: Gran campeonato y en silencio, como su estilo, que lo conozco desde los 15 años , escribió el delantero, etiquetando al cuadro loíno. Sánchez también calificó a Aránguiz como un reloj suizo, destacando su precisión y calidad en el terreno de juego. Este apodo refleja el alto nivel mostrado por el volante, quien llegó a mitad de temporada a la U y se convirtió en pieza clave para romper la sequía de títulos de los azules. Con la victoria en Copa Chile, Universidad de Chile disputará la Supercopa 2025 frente a Colo Colo, en un Superclásico que promete marcar el inicio de la próxima temporada.
Universidad de Chile aún no cierra su ingreso de jugadores para la temporada 2025, campaña en donde tendrán que batallar en Copa Chile, Libertadores y Campeonato Nacional y a pesar de tener nuevas caras en el plantel de Gustavo Álvarez, aún falta la llegada de un delantero. Octavio Rivero pasó de ser la obsesión del club a la gran desilusión en este mercado de pases, siendo la novela más extensa de La U buscando un delantero, transferencia que se diluyó con el correr de las semanas. Lucas Di Yorio entra en el radar de La U: azules buscan otro delantero tras problemas con Rivero. No obstante, el plan ' B' parece estar dando frutos, luego de que Lucas Di Yorio sea el apuntado para recalar en el plantel del ' Romántico Viajero' antes del arranque de la temporada. Más tarde agregó que le gusta mucho la opción de jugar la Copa Libertadores. Además, se sintió muy cómodo cuando estuvo en Everton. De esta forma, se comienza a encaminar la llegada de Lucas Di Yorio a La U, viejo conocido del fútbol chileno cuando estuvo en Evertón Viña Del Mar y convirtió 7 goles En seis meses anotaciones Que le brindaron La oportunidad De emigrar directamente al Club León De México. Fuente: BioBioChile
Informaciones de medios deportivos dieron cuenta esta viernes del acuerdo que finalmente alcanzaron los dirigentes de la ANFP con autoridades públicas regionales para disputar la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile en la ciudad de La Serena. El encuentro, programado para el próximo sábado 25 de enero, se había encontrado con variados problemas logísticos, considerando la negativa de ciudades como Concepción, Temuco o Santiago, entre otras, para albergar el partido argumentando los riesgos de reunir a los seguidores de las barras bravas colocolinas y de la U. Sin embargo, en esta oportunidad, y según indicaron en dalealbo.cl, la ANFP logró acordar con la delegación regional, Carabineros y la autoridad municipal, el cumplimiento de una serie de exigencias para confirmar “la sede para la Supercopa” en el estadio La Portada de La Serena. Pese a que la fecha ya está definida, el citado medio adelantó que por ahora el “horario” del Superclásico está “por confirmar”. “Sólo falta que la ANFP confirme públicamente el compromiso, lo que se podría producir una vez que concluyan formalmente las reuniones (con las autoridades) el próximo lunes”, indicaron. Reafirmaron que solamente “ahí se podrá conocer la hora en la que Colo Colo y Universidad de Chile salten a la cancha a disputar el primer trofeo de la temporada en el fútbol chileno”. Cabe recordar que para concretar este acuerdo, la ANFP debió concordar con la delegación regional de Coquimbo el cumplimiento de al menos unos 16 requisitos impuestos por las autoridades. Entre ellos, según informó una emisora radial local, el impedimento que tendrán los planteles para hospedarse en La Serena ni Coquimbo”, que el estadio inhabilitará su tribuna Andes”, y que las entradas serán puestas a venta exclusivamente hinchas residentes región”. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición de la Supercopa Chilena podría adoptar un formato inédito. Durante la jornada del jueves, el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, sorprendió al proponer que el clásico entre el Cacique y Universidad de Chile se juegue a ida y vuelta, considerando la magnitud del evento y los desafíos en términos de seguridad. “Creo que dada las características del encuentro que se va a tener, a lo mejor habría que jugar dos partidos, uno en cada estadio, cada uno con su hinchada . Son partidos muy importantes”, afirmó Mosa en declaraciones recogidas por La Tercera. La idea ya habría encontrado respaldo en la ANFP, que, preocupada por evitar incidentes y garantizar la seguridad de los asistentes, estaría inclinándose por este formato. Según el plan tentativo, cada club ejercerá su localía sin la presencia de hinchas visitantes, asegurando un ambiente controlado en ambos estadios. Originalmente, la sede contemplada era el Estadio Germán Becker de Temuco, con la final programada para el fin de semana del 18 y 19 de enero. Sin embargo, ahora queda por definir las fechas para los dos encuentros, considerando que también se estará disputando la fase inicial de la Copa Chile. Otro punto a resolver es cuál de los equipos cerrará la llave como local. Colo Colo, como campeón del Campeonato Nacional, tendría la ventaja lógica de recibir el partido de vuelta en el Estadio Monumental. De concretarse esta propuesta, la Supercopa 2025 marcaría un hito en el fútbol chileno, ofreciendo un espectáculo único para los hinchas de ambos equipos y un desafío organizacional para la ANFP.
Universidad de Chile cerró una temporada 2024 para el recuerdo al consagrarse campeona de la Copa Chile, tras vencer por 1-0 a Ñublense en la final disputada este miércoles en el Estadio Nacional. Un gol de Charles Aránguiz a los 36 minutos fue suficiente para que los dirigidos por Gustavo Álvarez rompieran una sequía de siete años sin títulos, logrando su primer trofeo desde el Torneo de Clausura 2017. La U mostró un excelente nivel en la primera mitad, con dominio del balón y varias ocasiones claras. El único tanto llegó gracias a una asistencia precisa de Leandro Fernández, que permitió al Príncipe marcar el gol del triunfo. En el complemento, Ñublense intentó reaccionar, e incluso Patricio Rubio marcó el empate a los 59 minutos, pero el VAR anuló la conquista por una falta previa de Manuel Rivera. El partido se tornó más tenso tras el polémico cobro, que desató la furia de Rubio, quien acusó a las cámaras de televisión que el encuentro estaba arreglado. Posteriormente, el delantero chillanejo fue expulsado por una agresión a Gabriel Castellón y por insultar al árbitro José Cabero. Con sufrimiento en los minutos finales, los azules lograron mantener el marcador y celebraron un título que no ganaban desde 2015, cuando superaron a Colo Colo en la final de Copa Chile. Esta victoria también los clasifica a la Supercopa 2025, donde enfrentarán al campeón del Torneo Nacional, Colo Colo, en un duelo que promete marcar el inicio de la próxima temporada. ¡CANTEMOS TODOS PORQUE EL BULLA ESTÁ DE FIESTA! 🔵🔴 Celébralo con tus amigos en la Playa de Cavancha y en el Faro de La Serena 🤘🏼 Grítalo en Hualpén y en el Río CalleCalle 💙 De Ñuñoa a todos los rincones del país 🇨🇱 UNIVERSIDAD DE CHILE CAMPEÓN DE LA COPA CHILE 2024 🏆 pic.twitter.com/MuDCMvklRJ — Universidad de Chile (@udechile) November 21, 2024
A pesar de estar fuera de las canchas por una lesión, Alexis Sánchez se ha mantenido atento a la Selección Chilena y a sus excompañeros de equipo. Esta vez, el Niño Maravilla utilizó sus redes sociales para elogiar a Charles Aránguiz, quien fue la figura de la Universidad de Chile en la final de Copa Chile, al anotar el único gol del partido frente a Ñublense. A través de una historia en su cuenta de Instagram, Alexis dedicó emotivas palabras al Príncipe, con quien compartió camarín en Cobreloa y la Selección Chilena: Gran campeonato y en silencio, como su estilo, que lo conozco desde los 15 años , escribió el delantero, etiquetando al cuadro loíno. Sánchez también calificó a Aránguiz como un reloj suizo, destacando su precisión y calidad en el terreno de juego. Este apodo refleja el alto nivel mostrado por el volante, quien llegó a mitad de temporada a la U y se convirtió en pieza clave para romper la sequía de títulos de los azules. Con la victoria en Copa Chile, Universidad de Chile disputará la Supercopa 2025 frente a Colo Colo, en un Superclásico que promete marcar el inicio de la próxima temporada.