En el partido de la “U” ante Lanús por la ida de una de las semifinales de la Copa Sudamericana, después de los primeros 45 minutos, el cuadro azul se encontraba en desventaja 2-0. Sin embargo, gracias a Charles Aránguiz, lograron empatar sobre la hora, manteniendo vivas sus opciones para el partido de vuelta. El Estadio Nacional se encontraba vacío debido a sanciones por incidentes previos protagonizados por los hinchas de la “U” en un partido anterior contra Independiente en Avellaneda. Rodrigo Castillo anotó dos goles para Lanús en tres minutos: uno por un error y otro con un golazo desde 35 metros. A pesar de esto, el cuadro granate no logró dominar a la “U”, que con esfuerzo consiguió un gol a los 62 minutos gracias a Lucas Di Yorio. A pesar de un error del arquero Nahuel Losada, este se mantuvo concentrado y evitó el empate en dos ocasiones. Finalmente, tras una polémica jugada que resultó en un penal, Charles Aránguiz marcó el gol del empate 2-2. Con este resultado, la “U” llega con vida al partido de vuelta que se jugará en Lanús el próximo jueves 30 de octubre. En declaraciones durante la transmisión de ESPN para Argentina, Sebastián “Pollo” Vignolo comentó: “para mí es foul… Mira lo que dice Cardozo, lo mueve y al moverlo estira la mano el jugador y termina haciendo penal”. Mauricio Pellegrino, entrenador de Lanús y ex DT de Universidad de Chile, expresó que “la jugada es evidente, fácil de leer. Nos da un poco de bronca porque fue falta clara”. Por otro lado, Carlos Izquierdoz denunció en camarines que el árbitro brasileño le había prometido cobrar un penal desde el inicio del segundo tiempo. Fuente: Publimetro Deportes
Los hinchas de la “U” continuaron con su escalada de violencia de las últimas semanas, y pese al grave castigo que pesa en su contra, protagonizaron serios incidentes en distintos lugares de Santiago previo al partido de ida por las semifinales de la Copa Sudamericana. Pese a los desmanes, la realización del partido nunca corrió peligro. El hecho más grave ocurrió en la calle Carlos Dittborn, en Ñuñoa, cuando el bus que trasladaba al plantel de Lanús estaba por ingresar al Estadio Nacional. Ahí, un grupo de barristas que se había congregado pese a que el partido era sin público, apedreó al bus de los granates, rompiendo uno de los vidrios. Las imágenes fueron registradas por el volante Eduardo “Toto” Salvio, quien escribió en redes sociales: “Así nos reciben los hinchas locales. No cambiamos más, no mejoramos más. ¿Hasta que no maten un jugador no van a cambiar?”. Cuando comienzan los apedreos, se escucha decir a un miembro del plantel que se tiren al suelo y que cierren las cortinas. Según reportaron varios medios de comunicación, pese al volumen de la piedra que rompió uno de los vidrios, no hubo heridos en la delegación granate. El otro incidente se registró en la comuna de Pudahuel, en el Hotel Hilton, donde un grupo grande de barristas de Universidad de Chile se autoconvocó para realizar un banderazo, que cortó una de las calles. Para dispersar, Carabineros habría actuado con el carro lanzaagua y gases lacrimógenos. PUBLICIDAD Además, una de las imágenes muestra a un policía usar su arma de servicio y disparar al aire. Tampoco se han reportado heridos por estos incidentes. Según reportó el Diario Olé, hubo una reunión de urgencia entre los delegados de la Conmebol, Universidad de Chile, Lanús y las autoridades de seguridad para tomar medidas en la salida del cuadro argentino del recinto. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante encuentro cargado de intensidad, polémicas y un emotivo homenaje, Universidad de Chile superó a Palestino esta tarde en el Santa Laura, logrando una victoria crucial para mantenerse en la lucha por la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores, en un partido que se convirtió en un verdadero duelo de titanes. Los azules, que no habían logrado una victoria desde el 9 de agosto, necesitaban desesperadamente los tres puntos para seguir en la pelea con Universidad Católica, que momentáneamente se había ubicado en el segundo lugar tras vencer a Ñublense. Conscientes de la importancia del partido, los dirigidos por Gustavo Álvarez salieron al terreno de juego con determinación y entrega. El equipo salió con un brazalete especial en memoria de Miguel Ángel Russo, recordado técnico argentino que dejó una huella imborrable en la historia del club. La motivación extra se hizo evidente desde el inicio del encuentro, con una arremetida arrolladora que sorprendió a todos los presentes. Nicolás Guerra fue clave en el primer gol, enviando un centro preciso para que Lucas Di Yorio definiera sin oposición y abriera el marcador a los 4 minutos. La dupla volvió a hacer estragos a los 18 minutos, con otro gol del incansable Di Yorio tras una gran jugada colectiva. Sin embargo, el partido dio un giro inesperado cuando Sebastián Pérez cometió una falta en el área y se sancionó penal a favor de Palestino. A pesar de la oportunidad, el remate débil de Guerra fue desviado por el portero rival, cambiando el rumbo del encuentro. Palestino aprovechó la situación y logró descontar a los 32 minutos, generando preocupación en las filas universitarias. La situación empeoró cuando Charles Aránguiz, ya amonestado, vio la roja tras cometer una falta con la mano desde el suelo. En la segunda mitad, Palestino adelantó sus líneas y aprovechó su superioridad numérica para presionar. A pesar de las ocasiones generadas por ambos equipos, el marcador no se movió y Universidad de Chile logró mantener su ventaja hasta el pitazo final. La victoria permitió a Universidad de Chile ascender al segundo lugar con 42 puntos, igualando a Universidad Católica en la tabla. Sin embargo, Coquimbo Unido sigue liderando cómodamente con 56 unidades, mientras que Colo Colo espera su enfrentamiento contra Coquimbo Unido este domingo al mediodía. El premio para el segundo lugar es la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores del 2026 como “Chile 2″, un logro significativo para un equipo que ha demostrado su valía y determinación en cada encuentro disputado. Fuente: Publimetro Deportes
Coquimbo Unido está a punto de asegurar el título de la temporada 2025, dejando a Universidad de Chile con un nuevo objetivo en mente: alcanzar el segundo lugar en el campeonato nacional para clasificar a la fase grupal de la Copa Libertadores del próximo año como “Chile 2”. Sin embargo, un nuevo rival ha surgido en la contienda. La Universidad Católica de Daniel Garnero ha avanzado rápidamente en la tabla, ubicándose en el segundo lugar con 42 puntos en 23 partidos, tres puntos por encima de Universidad de Chile, que actualmente se encuentra en la quinta posición. A pesar de que la U se encuentra enfocada en las semifinales de la Copa Sudamericana contra Lanús y en la continuidad del entrenador Gustavo Álvarez, no puede descuidar su próximo partido contra Palestino este lunes por la tarde en el Estadio Santa Laura. El horario del partido a las 16 horas ha generado complicaciones logísticas para los hinchas, especialmente para aquellos que son abonados al equipo. Para este encuentro, Universidad de Chile no podrá contar con Lucas Assadi, quien ha sido una figura destacada del equipo en el segundo semestre. A pesar de haber sido liberado de la selección chilena debido a un cuadro febril antes del partido amistoso contra Perú, no logró recuperarse a tiempo para enfrentar a Palestino según informó Red Gol. Aunque Assadi se reincorporó a los entrenamientos previos al partido, no pudo participar al mismo ritmo que sus compañeros y su cuadro febril se habría reactivado. Sin embargo, se espera que sea solo un problema temporal y que esté listo para enfrentar a Lanús en el partido de ida programado para el 23 de octubre en el Estadio Nacional. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile ha confirmado el estadio donde jugará su próximo partido, aunque lamentablemente será a puerta cerrada debido a sanciones por incidentes previos. El equipo se enfrentará a Lanús en una de las semifinales de la Copa Sudamericana. La complicación surge porque su estadio preferido, el Estadio Nacional, está reservado para el Mundial Sub 20. Por lo tanto, no pudieron disputar el encuentro de cuartos de final contra Alianza Lima en Ñuñoa. El partido contra Lanús está programado para el jueves 23 de octubre a las 19 horas, cuatro días después de la final del Mundial Sub 20. Sin embargo, en esa fecha el Estadio Nacional seguirá bajo control de la FIFA. A pesar de esto, gracias a las gestiones del Instituto Nacional del Deporte (IND), la Universidad de Chile podrá recibir a Lanús en Ñuñoa. Israel Castro, director nacional del IND, expresó: “Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con el deporte nacional y la capacidad de adaptarnos a los desafíos que se presentan”. El acuerdo implica que el club chileno se encargará del retiro de elementos instalados para el Mundial Sub 20. La Tercera informó que esto incluye cableado, pantallas LED perimetrales y estructuras temporales. Debido a incidentes anteriores, los hinchas de la “U” no podrán asistir al estadio durante siete partidos como local y visitante. Esta sanción ya comenzó a cumplirse en la serie anterior ante Alianza Lima. El partido de vuelta está programado para el jueves 30 de octubre en el Estadio Ciudad de Lanús en Gran Buenos Aires. Fuente: Publimetro Deportes
En el partido de la “U” ante Lanús por la ida de una de las semifinales de la Copa Sudamericana, después de los primeros 45 minutos, el cuadro azul se encontraba en desventaja 2-0. Sin embargo, gracias a Charles Aránguiz, lograron empatar sobre la hora, manteniendo vivas sus opciones para el partido de vuelta. El Estadio Nacional se encontraba vacío debido a sanciones por incidentes previos protagonizados por los hinchas de la “U” en un partido anterior contra Independiente en Avellaneda. Rodrigo Castillo anotó dos goles para Lanús en tres minutos: uno por un error y otro con un golazo desde 35 metros. A pesar de esto, el cuadro granate no logró dominar a la “U”, que con esfuerzo consiguió un gol a los 62 minutos gracias a Lucas Di Yorio. A pesar de un error del arquero Nahuel Losada, este se mantuvo concentrado y evitó el empate en dos ocasiones. Finalmente, tras una polémica jugada que resultó en un penal, Charles Aránguiz marcó el gol del empate 2-2. Con este resultado, la “U” llega con vida al partido de vuelta que se jugará en Lanús el próximo jueves 30 de octubre. En declaraciones durante la transmisión de ESPN para Argentina, Sebastián “Pollo” Vignolo comentó: “para mí es foul… Mira lo que dice Cardozo, lo mueve y al moverlo estira la mano el jugador y termina haciendo penal”. Mauricio Pellegrino, entrenador de Lanús y ex DT de Universidad de Chile, expresó que “la jugada es evidente, fácil de leer. Nos da un poco de bronca porque fue falta clara”. Por otro lado, Carlos Izquierdoz denunció en camarines que el árbitro brasileño le había prometido cobrar un penal desde el inicio del segundo tiempo. Fuente: Publimetro Deportes
Los hinchas de la “U” continuaron con su escalada de violencia de las últimas semanas, y pese al grave castigo que pesa en su contra, protagonizaron serios incidentes en distintos lugares de Santiago previo al partido de ida por las semifinales de la Copa Sudamericana. Pese a los desmanes, la realización del partido nunca corrió peligro. El hecho más grave ocurrió en la calle Carlos Dittborn, en Ñuñoa, cuando el bus que trasladaba al plantel de Lanús estaba por ingresar al Estadio Nacional. Ahí, un grupo de barristas que se había congregado pese a que el partido era sin público, apedreó al bus de los granates, rompiendo uno de los vidrios. Las imágenes fueron registradas por el volante Eduardo “Toto” Salvio, quien escribió en redes sociales: “Así nos reciben los hinchas locales. No cambiamos más, no mejoramos más. ¿Hasta que no maten un jugador no van a cambiar?”. Cuando comienzan los apedreos, se escucha decir a un miembro del plantel que se tiren al suelo y que cierren las cortinas. Según reportaron varios medios de comunicación, pese al volumen de la piedra que rompió uno de los vidrios, no hubo heridos en la delegación granate. El otro incidente se registró en la comuna de Pudahuel, en el Hotel Hilton, donde un grupo grande de barristas de Universidad de Chile se autoconvocó para realizar un banderazo, que cortó una de las calles. Para dispersar, Carabineros habría actuado con el carro lanzaagua y gases lacrimógenos. PUBLICIDAD Además, una de las imágenes muestra a un policía usar su arma de servicio y disparar al aire. Tampoco se han reportado heridos por estos incidentes. Según reportó el Diario Olé, hubo una reunión de urgencia entre los delegados de la Conmebol, Universidad de Chile, Lanús y las autoridades de seguridad para tomar medidas en la salida del cuadro argentino del recinto. Fuente: Publimetro Deportes
En un emocionante encuentro cargado de intensidad, polémicas y un emotivo homenaje, Universidad de Chile superó a Palestino esta tarde en el Santa Laura, logrando una victoria crucial para mantenerse en la lucha por la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores, en un partido que se convirtió en un verdadero duelo de titanes. Los azules, que no habían logrado una victoria desde el 9 de agosto, necesitaban desesperadamente los tres puntos para seguir en la pelea con Universidad Católica, que momentáneamente se había ubicado en el segundo lugar tras vencer a Ñublense. Conscientes de la importancia del partido, los dirigidos por Gustavo Álvarez salieron al terreno de juego con determinación y entrega. El equipo salió con un brazalete especial en memoria de Miguel Ángel Russo, recordado técnico argentino que dejó una huella imborrable en la historia del club. La motivación extra se hizo evidente desde el inicio del encuentro, con una arremetida arrolladora que sorprendió a todos los presentes. Nicolás Guerra fue clave en el primer gol, enviando un centro preciso para que Lucas Di Yorio definiera sin oposición y abriera el marcador a los 4 minutos. La dupla volvió a hacer estragos a los 18 minutos, con otro gol del incansable Di Yorio tras una gran jugada colectiva. Sin embargo, el partido dio un giro inesperado cuando Sebastián Pérez cometió una falta en el área y se sancionó penal a favor de Palestino. A pesar de la oportunidad, el remate débil de Guerra fue desviado por el portero rival, cambiando el rumbo del encuentro. Palestino aprovechó la situación y logró descontar a los 32 minutos, generando preocupación en las filas universitarias. La situación empeoró cuando Charles Aránguiz, ya amonestado, vio la roja tras cometer una falta con la mano desde el suelo. En la segunda mitad, Palestino adelantó sus líneas y aprovechó su superioridad numérica para presionar. A pesar de las ocasiones generadas por ambos equipos, el marcador no se movió y Universidad de Chile logró mantener su ventaja hasta el pitazo final. La victoria permitió a Universidad de Chile ascender al segundo lugar con 42 puntos, igualando a Universidad Católica en la tabla. Sin embargo, Coquimbo Unido sigue liderando cómodamente con 56 unidades, mientras que Colo Colo espera su enfrentamiento contra Coquimbo Unido este domingo al mediodía. El premio para el segundo lugar es la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores del 2026 como “Chile 2″, un logro significativo para un equipo que ha demostrado su valía y determinación en cada encuentro disputado. Fuente: Publimetro Deportes
Coquimbo Unido está a punto de asegurar el título de la temporada 2025, dejando a Universidad de Chile con un nuevo objetivo en mente: alcanzar el segundo lugar en el campeonato nacional para clasificar a la fase grupal de la Copa Libertadores del próximo año como “Chile 2”. Sin embargo, un nuevo rival ha surgido en la contienda. La Universidad Católica de Daniel Garnero ha avanzado rápidamente en la tabla, ubicándose en el segundo lugar con 42 puntos en 23 partidos, tres puntos por encima de Universidad de Chile, que actualmente se encuentra en la quinta posición. A pesar de que la U se encuentra enfocada en las semifinales de la Copa Sudamericana contra Lanús y en la continuidad del entrenador Gustavo Álvarez, no puede descuidar su próximo partido contra Palestino este lunes por la tarde en el Estadio Santa Laura. El horario del partido a las 16 horas ha generado complicaciones logísticas para los hinchas, especialmente para aquellos que son abonados al equipo. Para este encuentro, Universidad de Chile no podrá contar con Lucas Assadi, quien ha sido una figura destacada del equipo en el segundo semestre. A pesar de haber sido liberado de la selección chilena debido a un cuadro febril antes del partido amistoso contra Perú, no logró recuperarse a tiempo para enfrentar a Palestino según informó Red Gol. Aunque Assadi se reincorporó a los entrenamientos previos al partido, no pudo participar al mismo ritmo que sus compañeros y su cuadro febril se habría reactivado. Sin embargo, se espera que sea solo un problema temporal y que esté listo para enfrentar a Lanús en el partido de ida programado para el 23 de octubre en el Estadio Nacional. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile ha confirmado el estadio donde jugará su próximo partido, aunque lamentablemente será a puerta cerrada debido a sanciones por incidentes previos. El equipo se enfrentará a Lanús en una de las semifinales de la Copa Sudamericana. La complicación surge porque su estadio preferido, el Estadio Nacional, está reservado para el Mundial Sub 20. Por lo tanto, no pudieron disputar el encuentro de cuartos de final contra Alianza Lima en Ñuñoa. El partido contra Lanús está programado para el jueves 23 de octubre a las 19 horas, cuatro días después de la final del Mundial Sub 20. Sin embargo, en esa fecha el Estadio Nacional seguirá bajo control de la FIFA. A pesar de esto, gracias a las gestiones del Instituto Nacional del Deporte (IND), la Universidad de Chile podrá recibir a Lanús en Ñuñoa. Israel Castro, director nacional del IND, expresó: “Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con el deporte nacional y la capacidad de adaptarnos a los desafíos que se presentan”. El acuerdo implica que el club chileno se encargará del retiro de elementos instalados para el Mundial Sub 20. La Tercera informó que esto incluye cableado, pantallas LED perimetrales y estructuras temporales. Debido a incidentes anteriores, los hinchas de la “U” no podrán asistir al estadio durante siete partidos como local y visitante. Esta sanción ya comenzó a cumplirse en la serie anterior ante Alianza Lima. El partido de vuelta está programado para el jueves 30 de octubre en el Estadio Ciudad de Lanús en Gran Buenos Aires. Fuente: Publimetro Deportes