La tarde del lunes 16 de junio marcó el inicio de la aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, correspondiente al proceso de admisión 2026, en las 49 sedes autorizadas en todo el país. En esta ocasión, se habilitaron locales en Colina y Talagante, en la Región Metropolitana, y Talcahuano y Coronel, en la del Biobío. Según el Ministerio de Educación, se registró un aumento del 3,1% en el número de postulantes inscritos con respecto al año anterior, alcanzando un total de 32 017 participantes. La PAES de invierno comenzó con la prueba de Competencia Matemática 2 (M2) a las 15:00 horas del lunes y continuará el martes 17 con la evaluación de Competencia Lectora a las 09:00 horas y Ciencias a las 15:00 horas. El miércoles 18 se llevarán a cabo las pruebas de Competencia Matemática 1 (M1) a las 09:00 horas y Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. En Aysén, Magallanes y Rapa Nui se aplicarán ajustes horarios específicos. Los resultados serán publicados el viernes 18 de julio en los sitios web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y acceso.mineduc.cl. En cuanto a la inscripción para la PAES regular, el plazo estará abierto hasta el miércoles 23 de julio a las 13:00 horas. Aquellos que rindan la PAES de invierno tendrán cinco días para inscribirse si desean mejorar sus puntajes para el Proceso de Admisión 2026. Es obligatorio presentar un documento de identificación válido, como la Cédula de Identidad chilena o Pasaporte, junto con la Tarjeta de Identificación impresa. Además, se requiere un lápiz grafito N°2 o portaminas HB, una goma de borrar y opcionalmente un destacador y mascarillas. Se prohíbe el ingreso de tablets, calculadoras, relojes inteligentes, audífonos y otros dispositivos electrónicos durante la aplicación. Tampoco se permite llevar libros, cuadernos, carteras o mochilas dentro de las salas. El uso de celulares está prohibido durante el examen; cada postulante recibirá una bolsa autosellable para guardar su teléfono móvil apagado antes de ingresar a la sala. Fuente: Publimetro
Desde el mediodía de este lunes 20 de enero las 189.983 personas que participaron del proceso de Admisión 2025 a las universidades podrá saber si quedó o no en la carrera y casa de estudio de su preferencia, cuando se liberen los resultados tras la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES- regular a fines de 2024 y las postulaciones realizadas a inicios de enero de este año. En ese sentido, las autoridades encabezadas por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entregaron algunos datos del proceso, señalando que en esta oportunidad se registró un alza del 0,7% en la participación con respecto a 2024. Además, hubo un total de 158.219 personas seleccionadas en el proceso de Admisión 2025, lo que significa un aumento de 7.725 personas (5,1%) en el número de postulantes admitidos respecto del año anterior. En ese sentido, el ministro aseguró que se trata deun número histórico, considerando que sólo por la vía regular hubo 153.029 personas seleccionadas, es decir, un 4,6% más que el año anterior. Las carreras relacionadas con el área de la salud siguen siendo las que tienen más postulaciones, aumentando en un 5,5% la cantidad de seleccionados; mientras que en contraste el área humanidades fue la que tuvo la caída más fuerte con un -14%. Sobre las pedagogías específicamente hubo una baja del 1.5% respecto al año anterior. El ministro Cataldo comentó: Esto demuestra una estabilidad en la participación..., pero sí lo vemos con buenos ojos porque tomando medidas deberíamos lograr mejorar esta participación. Sitios web para conocer los resultados: Sitio A Sitio B Sitio C Sitio D Sitio E Sitio F Fechas importantes para matricularse: Fecha A Fecha B Fecha C Fecha D Fecha E Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Fuente: Publimetro
La tarde del lunes 16 de junio marcó el inicio de la aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, correspondiente al proceso de admisión 2026, en las 49 sedes autorizadas en todo el país. En esta ocasión, se habilitaron locales en Colina y Talagante, en la Región Metropolitana, y Talcahuano y Coronel, en la del Biobío. Según el Ministerio de Educación, se registró un aumento del 3,1% en el número de postulantes inscritos con respecto al año anterior, alcanzando un total de 32 017 participantes. La PAES de invierno comenzó con la prueba de Competencia Matemática 2 (M2) a las 15:00 horas del lunes y continuará el martes 17 con la evaluación de Competencia Lectora a las 09:00 horas y Ciencias a las 15:00 horas. El miércoles 18 se llevarán a cabo las pruebas de Competencia Matemática 1 (M1) a las 09:00 horas y Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. En Aysén, Magallanes y Rapa Nui se aplicarán ajustes horarios específicos. Los resultados serán publicados el viernes 18 de julio en los sitios web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y acceso.mineduc.cl. En cuanto a la inscripción para la PAES regular, el plazo estará abierto hasta el miércoles 23 de julio a las 13:00 horas. Aquellos que rindan la PAES de invierno tendrán cinco días para inscribirse si desean mejorar sus puntajes para el Proceso de Admisión 2026. Es obligatorio presentar un documento de identificación válido, como la Cédula de Identidad chilena o Pasaporte, junto con la Tarjeta de Identificación impresa. Además, se requiere un lápiz grafito N°2 o portaminas HB, una goma de borrar y opcionalmente un destacador y mascarillas. Se prohíbe el ingreso de tablets, calculadoras, relojes inteligentes, audífonos y otros dispositivos electrónicos durante la aplicación. Tampoco se permite llevar libros, cuadernos, carteras o mochilas dentro de las salas. El uso de celulares está prohibido durante el examen; cada postulante recibirá una bolsa autosellable para guardar su teléfono móvil apagado antes de ingresar a la sala. Fuente: Publimetro
Desde el mediodía de este lunes 20 de enero las 189.983 personas que participaron del proceso de Admisión 2025 a las universidades podrá saber si quedó o no en la carrera y casa de estudio de su preferencia, cuando se liberen los resultados tras la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES- regular a fines de 2024 y las postulaciones realizadas a inicios de enero de este año. En ese sentido, las autoridades encabezadas por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entregaron algunos datos del proceso, señalando que en esta oportunidad se registró un alza del 0,7% en la participación con respecto a 2024. Además, hubo un total de 158.219 personas seleccionadas en el proceso de Admisión 2025, lo que significa un aumento de 7.725 personas (5,1%) en el número de postulantes admitidos respecto del año anterior. En ese sentido, el ministro aseguró que se trata deun número histórico, considerando que sólo por la vía regular hubo 153.029 personas seleccionadas, es decir, un 4,6% más que el año anterior. Las carreras relacionadas con el área de la salud siguen siendo las que tienen más postulaciones, aumentando en un 5,5% la cantidad de seleccionados; mientras que en contraste el área humanidades fue la que tuvo la caída más fuerte con un -14%. Sobre las pedagogías específicamente hubo una baja del 1.5% respecto al año anterior. El ministro Cataldo comentó: Esto demuestra una estabilidad en la participación..., pero sí lo vemos con buenos ojos porque tomando medidas deberíamos lograr mejorar esta participación. Sitios web para conocer los resultados: Sitio A Sitio B Sitio C Sitio D Sitio E Sitio F Fechas importantes para matricularse: Fecha A Fecha B Fecha C Fecha D Fecha E Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Anuncio publicitario aquí... Fuente: Publimetro