Las vacaciones de invierno ya están a la vuelta de la esquina. Este es el segundo año en que comienzan en junio, de acuerdo a la orden del Ministerio de Educación, debido al aumento de la circulación de virus. Fechas de vacaciones según la región De acuerdo al calendario escolar 2025, se establecieron las fechas de inicio y término de las vacaciones de invierno para la mayoría de las regiones del país. Estas vacaciones se llevarán a cabo desde el 23 de junio hasta el 4 de julio. Sin embargo, hay excepciones importantes que los padres y apoderados deben tener en cuenta. Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Magallanes y Aysén tienen un calendario diferente. En el caso de Arica y Parinacota, los escolares disfrutarán de su receso desde el 7 de julio hasta el 18 de julio. Por su parte, la región de Tarapacá también tiene sus vacaciones programadas para el mismo rango de fechas. En la región de Aysén, las vacaciones se extenderán un poco más, comenzando el 7 de julio y finalizando el 25 de julio, lo que brinda una semana adicional de descanso a los estudiantes. Finalmente, la región de Magallanes tendrá su receso desde el 30 de junio hasta el 18 de julio. Fuente: Publimetro
Sentirse abrumado, ansioso, con malestar e insomnio es lo que padecen muchos al retornar de sus vacaciones al trabajo, algo que a contar de esta semana es un hecho mayoritario. Esos son algunos de los síntomas de lo que es conocido como estrés post vacacional, y que se produce por la dificultad de volver a adaptarse a la rutina laboral luego de disfrutar de una merecida etapa de descanso, caracterizada por un mayor nivel de relajo, tranquilidad y distracción. Pero la mente y el cuerpo pueden resistirse a retomar el ritmo y la rutina de la oficina, pues de forma natural se puede llegar de las vacaciones menos concentrado y motivado, lo que redunda en la productividad y en la capacidad de realizar de buena forma las tareas. “El estrés post vacacional se presenta en la mayoría de los trabajadores al pasar de un estado relajado a una rutina con horarios, metas y responsabilidades”, explica Lissette Domínguez , psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos de SOS Group . Tal estado hace que el afectado también esté desconcentrado y desmotivada, porque sigue con su mente en las vacaciones. Ello repercute en su rendimiento laboral, pues queda propenso a cometer más errores, a laborar de forma más lenta y a bajar su productividad. “Este malestar dura de forma habitual dos semanas, pero se puede prolongar hasta tres meses en el caso de quienes se encuentren descontentos con su lugar de trabajo”, añade la experta. Es que el estrés post vacacional surge por la dificultad de adaptación entre el descanso y la rutina laboral. Para afrontarlo, es clave concretar una reincorporación gradual, mantener hábitos saludables y gestionar el tiempo con realismo. Por eso Lissette Domínguez añade que se debe tratar, por ejemplo, de “volver al hogar dos días antes de entrar a trabajar, para descansar del viaje de retorno y retomar tareas de la vida personal, como abastecerse de comida y pagar cuentas, y ojalá no regresar un lunes a la oficina sino que hacerlo el miércoles, lo que acorta la semana laboral y permite adaptarse de a poco”. Y cierra recomendando que “durante el almuerzo o un break se comparta con los compañeros de trabajo las experiencias vividas en vacaciones, lo que permitirá recordar los buenos momentos, bajar el estrés y mentalmente volver a disfrutar lo disfrutado”. Más recomendaciones Para enfrentar la desafiante realidad y retornar con éxito al entorno laboral, Francisco González , gerente general de Vertical Hunter , firma dedicada a la gestión de capital humano, comparte los siguientes consejos: 1.- Comenzar con las tareas pequeñas. De vuelta al trabajo, es bueno iniciar la rutina laboral ejecutando aquellas tareas menores y simples, para abocarse luego a las de mayor complejidad. Esto ayudará a ir de menos a más o gradualmente, y no colapsar el primer día. 2.- Hacer pausas cortas. No es recomendable tratar de abarcar todo el primer día de manera ininterrumpida. Es mucho mejor tomarse su tiempo y hacer quiebres o descansos cortos para despejar la mente, distraerse y recuperar el aliento. 3.- Fijar plazos y respetarlos. Para cada tarea u obligación es adecuado establecer plazos de cumplimiento, con el fin de ser productivo y aprovechar al máximo el tiempo. 4.- Establecer recompensas para el desempeño personal. Esto ayudará a mejorar la concentración y el desempeño de la persona. Se trata de pequeños premios que el mismo trabajador se entregará a medida que vaya cumpliendo con sus tareas. 5.- Realizar actividad física. Es importante mantener una rutina de ejercicios o practicar algún deporte, no sólo para lograr una buena salud física, sino que también para tener un buen estado mental. Está comprobado que dicha actividad mejora el ánimo, la concentración y el bienestar. 6.- Alimentarse de forma adecuada. Es clave además consumir productos ricos en vitaminas, minerales y fibra, para sentirse liviano y con energías mientras se trabaja. Comenzar la jornada con un buen desayuno puede ayudar a mejorar desempeño. Y la hidratación también es fundamental. 7.- Acceder a buena lectura y/o música. Leer un libro inspirador o escuchar música motivadora son recursos que permiten a un individuo mejorar su ánimo y predisposición frente al trabajo. 8.- Dormir lo suficiente. Sin duda, descansar lo adecuado en la noche da pie para levantarse con energía y buen semblante para ir a trabajar. Hay que evitar trasnochar y consumir alcohol antes de irse a dormir. Fuente: Publimetro
Las vacaciones de invierno ya están a la vuelta de la esquina. Este es el segundo año en que comienzan en junio, de acuerdo a la orden del Ministerio de Educación, debido al aumento de la circulación de virus. Fechas de vacaciones según la región De acuerdo al calendario escolar 2025, se establecieron las fechas de inicio y término de las vacaciones de invierno para la mayoría de las regiones del país. Estas vacaciones se llevarán a cabo desde el 23 de junio hasta el 4 de julio. Sin embargo, hay excepciones importantes que los padres y apoderados deben tener en cuenta. Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Magallanes y Aysén tienen un calendario diferente. En el caso de Arica y Parinacota, los escolares disfrutarán de su receso desde el 7 de julio hasta el 18 de julio. Por su parte, la región de Tarapacá también tiene sus vacaciones programadas para el mismo rango de fechas. En la región de Aysén, las vacaciones se extenderán un poco más, comenzando el 7 de julio y finalizando el 25 de julio, lo que brinda una semana adicional de descanso a los estudiantes. Finalmente, la región de Magallanes tendrá su receso desde el 30 de junio hasta el 18 de julio. Fuente: Publimetro
Sentirse abrumado, ansioso, con malestar e insomnio es lo que padecen muchos al retornar de sus vacaciones al trabajo, algo que a contar de esta semana es un hecho mayoritario. Esos son algunos de los síntomas de lo que es conocido como estrés post vacacional, y que se produce por la dificultad de volver a adaptarse a la rutina laboral luego de disfrutar de una merecida etapa de descanso, caracterizada por un mayor nivel de relajo, tranquilidad y distracción. Pero la mente y el cuerpo pueden resistirse a retomar el ritmo y la rutina de la oficina, pues de forma natural se puede llegar de las vacaciones menos concentrado y motivado, lo que redunda en la productividad y en la capacidad de realizar de buena forma las tareas. “El estrés post vacacional se presenta en la mayoría de los trabajadores al pasar de un estado relajado a una rutina con horarios, metas y responsabilidades”, explica Lissette Domínguez , psicóloga laboral y directora de Atracción de Talentos de SOS Group . Tal estado hace que el afectado también esté desconcentrado y desmotivada, porque sigue con su mente en las vacaciones. Ello repercute en su rendimiento laboral, pues queda propenso a cometer más errores, a laborar de forma más lenta y a bajar su productividad. “Este malestar dura de forma habitual dos semanas, pero se puede prolongar hasta tres meses en el caso de quienes se encuentren descontentos con su lugar de trabajo”, añade la experta. Es que el estrés post vacacional surge por la dificultad de adaptación entre el descanso y la rutina laboral. Para afrontarlo, es clave concretar una reincorporación gradual, mantener hábitos saludables y gestionar el tiempo con realismo. Por eso Lissette Domínguez añade que se debe tratar, por ejemplo, de “volver al hogar dos días antes de entrar a trabajar, para descansar del viaje de retorno y retomar tareas de la vida personal, como abastecerse de comida y pagar cuentas, y ojalá no regresar un lunes a la oficina sino que hacerlo el miércoles, lo que acorta la semana laboral y permite adaptarse de a poco”. Y cierra recomendando que “durante el almuerzo o un break se comparta con los compañeros de trabajo las experiencias vividas en vacaciones, lo que permitirá recordar los buenos momentos, bajar el estrés y mentalmente volver a disfrutar lo disfrutado”. Más recomendaciones Para enfrentar la desafiante realidad y retornar con éxito al entorno laboral, Francisco González , gerente general de Vertical Hunter , firma dedicada a la gestión de capital humano, comparte los siguientes consejos: 1.- Comenzar con las tareas pequeñas. De vuelta al trabajo, es bueno iniciar la rutina laboral ejecutando aquellas tareas menores y simples, para abocarse luego a las de mayor complejidad. Esto ayudará a ir de menos a más o gradualmente, y no colapsar el primer día. 2.- Hacer pausas cortas. No es recomendable tratar de abarcar todo el primer día de manera ininterrumpida. Es mucho mejor tomarse su tiempo y hacer quiebres o descansos cortos para despejar la mente, distraerse y recuperar el aliento. 3.- Fijar plazos y respetarlos. Para cada tarea u obligación es adecuado establecer plazos de cumplimiento, con el fin de ser productivo y aprovechar al máximo el tiempo. 4.- Establecer recompensas para el desempeño personal. Esto ayudará a mejorar la concentración y el desempeño de la persona. Se trata de pequeños premios que el mismo trabajador se entregará a medida que vaya cumpliendo con sus tareas. 5.- Realizar actividad física. Es importante mantener una rutina de ejercicios o practicar algún deporte, no sólo para lograr una buena salud física, sino que también para tener un buen estado mental. Está comprobado que dicha actividad mejora el ánimo, la concentración y el bienestar. 6.- Alimentarse de forma adecuada. Es clave además consumir productos ricos en vitaminas, minerales y fibra, para sentirse liviano y con energías mientras se trabaja. Comenzar la jornada con un buen desayuno puede ayudar a mejorar desempeño. Y la hidratación también es fundamental. 7.- Acceder a buena lectura y/o música. Leer un libro inspirador o escuchar música motivadora son recursos que permiten a un individuo mejorar su ánimo y predisposición frente al trabajo. 8.- Dormir lo suficiente. Sin duda, descansar lo adecuado en la noche da pie para levantarse con energía y buen semblante para ir a trabajar. Hay que evitar trasnochar y consumir alcohol antes de irse a dormir. Fuente: Publimetro