Como si hubiesen conocido lo que ocurriría el pasado lunes 21 de abril, a fines del año pasado se estrenó el filme “Cónclave”, Recién estrenada en algunas plataformas de streaming, este thriller, ganador del premio Oscar a Mejor Guion Adaptado, muestra las tensiones detrás del proceso que se lleva a cabo para la elección del Sumo Pontífice, con las divisiones entre los cardenales para obtener poder y los ocultos secretos del Vaticano. Los plazos del Cónclave Ahora, dentro de un plazo máximo de 15 días, tras la muerte del Papa Francisco I, se deberá realizar el cónclave real para elegir al futuro líder de la Iglesia Católica en el orbe. Sin embargo. ¿Existen similitudes entre este evento y el que se pudo conocer en la pantalla grande? Para Luis Bahamondes González, director del Centro de Estudios Judaicos y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, la respuesta es un “a grandes rasgos sí”. “La fórmula de reunión de los cardenales, el encierro, las disputas de poder, la pugna entre conservadores y liberales, el romper el sello una vez fallecido el Papa y la aceptación del nombre que marcará su pontificado, son parte de las similitudes”, explica Bahamondes. El académico asegura que “quizás el elemento más reconocible del proceso de elección papal sea la emblemática fumarola que emana desde la Capilla Sixtina. Sin embargo, el cónclave está cargado de simbolismo desde el momento mismo del fallecimiento del Papa hasta la proclamación de su sucesor”. El Cónclave está cargado de simbolismo desde el momento mismo del fallecimiento del Papa hasta la proclamación de su sucesor — Luis Bahamondes “Tras la muerte del Pontífice se declara la sede vacante, lo que marca el inicio del período de transición. A continuación, se convoca a todos los cardenales con derecho a voto a reunirse en Roma. La elección se lleva a cabo de manera estrictamente secreta en la Capilla Sixtina, y el que obtenga al menos dos tercios de los votos emitidos es proclamado como nuevo Papa, iniciando así un nuevo pontificado para la Iglesia Católica”, explica. La elección del Sumo Pontífice En total, de los 252 cardenales que tiene la Iglesia Católica, 139 serán quienes emitirán su voto, ya que tienen menos de la edad límite para este proceso, 80 años. Estos ya fueron convocados a reunirse en la Santa Sede, y una vez estén todos en dicho lugar, ingresarán a la Capilla Sixtina cantando “Veni Creator”, para que luego el Camarlengo -el estadounidense Kevin Farrell- cierre las puertas diciendo “extra omnes” (“todos fuera”) y comience la votación, tal como muestra la cinta dirigida por Edward Berger. Respecto del posible sucesor, Bahamondes afirma que “la prensa internacional ha especulado sobre diversos candidatos al papado, entre los cuales destaca el arzobispo de Bolonia, Matteo Maria Zuppi, cuya cercanía con el Papa Francisco lo posiciona como un posible continuador de su legado pastoral y reformista. Asimismo, se menciona con frecuencia al cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, quien comparte la orientación transformadora de Francisco y cuya elección podría representar una señal significativa hacia Asia, considerada aún un territorio prioritario para la evangelización”. “En esta misma línea, también han surgido nombres provenientes del hemisferio sur, en particular de África y Asia. Entre ellos se cuentan el del cardenal Malcolm Ranjith, de Sri Lanka; Peter Turkson, de Ghana; y Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo. No obstante, este último es identificado con mayor frecuencia como representante del ala más conservadora dentro del Colegio Cardenalicio”, concluye Bahamondes. Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril se realizará el funeral del Papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años tras 12 años frente a la Iglesia Católica, y será además el primer pontífice desde 1903 en ser enterrado afuera del Vaticano, luego que fuera el propio Francisco quien dejara instrucciones claras de dónde debería ser su entierro en su testamento espiritual. Así, de acuerdo a lo indicado por el Papa Francisco en el documento que escribió en junio de 2022, su tumba estará ubicada en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y será como lo pidió, “ sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus ”. Los detalles de la tumba del Papa Francisco Y cuando faltan pocas horas para que se realice el funeral y el traslado de los restos del Papa Francisco hasta dicha basílica, la oficina de prensa de la Santa Sede decidió revelar algunos detalles de la tumba del pontífice , agregando un especial detalle de la lápida. De esa manera, se indicó que la tumba está construida con materiales de Liguria, la misma zona de Italia de donde eran los abuelos de Jorge Mario Bergoglio, y desde donde emigraron a Argentina, lo que le da un especial significado al lugar donde descansarán finalmente los restos del primer papa latinoamericano. Además se añadió que la lápida contará solo con “la inscripción “Franciscus” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba del Papa Francisco estará ubicada “en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana”, y se encuentra “cerca del altar de San Francisco”. En tanto, el cardenal Rolandas Makrickas, anticipó en una entrevista que el papa Francisco había expresado su deseo de ser enterrado en una tumba hecha con “piedra de Liguria, que es la tierra de sus abuelos”. Finalmente, se indicó que la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, podrá ser visitada por los fieles desde el mismo día domingo 27 de abril, un día después del funeral. Fuente: Publimetro
Tras la muerte del Papa Francisco y todas las ceremonias fúnebres que se realizarán en su honor, en los próximos días los cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al próximo sumo pontífice. De los 252 actuales cardenales, solo 135 deberán votar para escoger al próximo líder de la Iglesia católica, pues los mayores de 80 años no pueden sufragar. Todo este proceso es conocido como cónclave y genera varias interrogantes. Por ejemplo, ¿qué ocurre si el elegido se niega a asumir el cargo? La profesora de Derecho Canónico de la Universidad de los Andes, Anastasía Assimakópulos, explica que si bien solo 135 cardenales pueden votar por el nuevo Papa, 'puede ser elegido Papa cualquier hombre que cumpla las condiciones de obispo, por lo tanto, no necesariamente los que están votando, no necesariamente los demás cardenales'. En teoría, cualquier hombre católico y bautizado puede convertirse en Papa, aunque en la práctica los cardenales siempre se eligen entre ellos. Eso sí, para ser electo se debe recibir dos tercios de los votos, es decir, 90 sufragios. LO ÚLTIMO: En el caso de que la persona electa no quiera ser Papa,'sí puede (negarse), porque la elección es una elección válida y aceptada libremente', afirma Assimakópulos. 'Ahora también las normas de la elección del papa dicen que el elegido acepte el cargo y no piense tanto en sus limitaciones sino que tiene la ayuda de Dios y todos los católicos para llevarlo a cabo', añade. ¿Cuándo se decidirá el nuevo Papa? De momento no se ha fijado una fecha exacta para el inicio de las votaciones pero la experta señala que 'entre el 6 y el 11 de mayo tendría que empezar el conclave y ahí depende ya de los cardenales'. En efecto ,la elección del nuevo Papa puede demorar varios días pues debe sumar dos tercios, en caso contrario ,la votación se repite una u otra vez . Si después de 34 escrutinios ningún candidato ha alcanzado el quorum, se puede pasar a elegir entre los dos más votados quienes no podrán sufragar y seguirán necesitando dos tercios de los apoyos. Fuente: Meganoticias
El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del Papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años en su residencia de Santa Marta. Las fotografías muestran al pontífice argentino —el primero latinoamericano en la historia de la Iglesia— reposando en su féretro, vestido con una sotana roja y mitra blanca, y con un rosario entre las manos. Dos guardias suizos custodian la escena en la capilla privada donde reposan sus restos. La difusión de estas imágenes ocurre horas antes de la primera reunión de cardenales en Roma, congregación encargada de elegir al nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo. Este martes se conoció que el funeral se realizará el sábado 26 de abril y se prevé que convoque a cientos de miles de fieles y a líderes internacionales. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ya anunció su presencia junto a su esposa Melania, al igual que los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, y Ucrania, Volodimir Zelenski. El cuerpo del pontífice será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. Más adelante, Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, según su voluntad. Su tumba será sencilla, con una única inscripción: Franciscus, según él mismo pidió en vida. La muerte del Papa ha conmocionado al mundo católico. Aunque su salud era delicada desde su hospitalización en febrero por una bronquitis que se complicó en neumonía, su fallecimiento no dejó de sorprender. La noche del lunes, miles de personas se reunieron espontáneamente en la plaza de San Pedro, con flores, velas y oraciones para despedir al pontífice que este domingo aún se había mostrado ante los fieles durante las celebraciones de Pascua. Fuente: Publimetro
Este lunes de Pascua se suponía un día de celebración que convocó a decenas de feligreses en la Plaza San Pedro en el Vaticano. Pero apenas salió el sol cuando se confirmó un anuncio inesperado: la muerte del Papa Francisco. El pontífice de 88 años, lidiaba con varias complicaciones de salud tras las varias semanas internado por una neumonía bilateral y complicaciones respiratorias. Las autoridades del Vaticano confirmaron que su fallecimiento se debió a una derrame cerebral sumado a un colapso cardiovascular. Chile, como el resto del mundo, se conmovió por la muerte del Papa. Desde el presidente Gabriel Boric, voceros de la política y personalidades mediáticas, lamentaron la partida de la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Desde la Conferencia Episcopal de Chile se anunció la habilitación de un libro virtual que permitirá a los chilenos enviar condolencias y mensajes de despedida al Papa Francisco, quien visitó el país por última vez en 2018. Una vez que se ingresa al sitio web oficial https://www.iglesia.cl./ se encuentra la sección Libre de Condolencias, y a su vez un formulario para completar datos personales como email, nombre y finalmente el mensaje que se desea enviar. Se aclara en la página web que “todos los mensajes que se reciban serán enviados a la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica en Chile”. “Invitamos a nuestras comunidades a unirse en oración por el eterno descanso del Papa Francisco, ofreciendo santas Misas y momentos de recogimiento durante esta semana de Pascua. Que su memoria inspire a seguir caminando con alegría, esperanza y misericordia, como él nos enseñó”, destacaron las autoridades de la Conferencia. El gobierno de Chile decretó tres días de duelo tras el fallecimiento el Sumo Pontífice. Desde Argentina, país natal del Papa, se anunciaron será siete los días de duelo, motivando la suspensión de todo tipo de actividades deportivas y culturales. Monumentos emblemáticos como el Obelisco se proyectaron imágenes de Jorge Mario Bergoglio, también el arzobispo de Buenos Aires celebró misa en la Iglesia San José de Flores, barrio donde creció el Papa. Libro virtual de condolencias por la muerte de Papa Francisco. https://www.iglesia.cl./ Fuente: Publimetro
Como si hubiesen conocido lo que ocurriría el pasado lunes 21 de abril, a fines del año pasado se estrenó el filme “Cónclave”, Recién estrenada en algunas plataformas de streaming, este thriller, ganador del premio Oscar a Mejor Guion Adaptado, muestra las tensiones detrás del proceso que se lleva a cabo para la elección del Sumo Pontífice, con las divisiones entre los cardenales para obtener poder y los ocultos secretos del Vaticano. Los plazos del Cónclave Ahora, dentro de un plazo máximo de 15 días, tras la muerte del Papa Francisco I, se deberá realizar el cónclave real para elegir al futuro líder de la Iglesia Católica en el orbe. Sin embargo. ¿Existen similitudes entre este evento y el que se pudo conocer en la pantalla grande? Para Luis Bahamondes González, director del Centro de Estudios Judaicos y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, la respuesta es un “a grandes rasgos sí”. “La fórmula de reunión de los cardenales, el encierro, las disputas de poder, la pugna entre conservadores y liberales, el romper el sello una vez fallecido el Papa y la aceptación del nombre que marcará su pontificado, son parte de las similitudes”, explica Bahamondes. El académico asegura que “quizás el elemento más reconocible del proceso de elección papal sea la emblemática fumarola que emana desde la Capilla Sixtina. Sin embargo, el cónclave está cargado de simbolismo desde el momento mismo del fallecimiento del Papa hasta la proclamación de su sucesor”. El Cónclave está cargado de simbolismo desde el momento mismo del fallecimiento del Papa hasta la proclamación de su sucesor — Luis Bahamondes “Tras la muerte del Pontífice se declara la sede vacante, lo que marca el inicio del período de transición. A continuación, se convoca a todos los cardenales con derecho a voto a reunirse en Roma. La elección se lleva a cabo de manera estrictamente secreta en la Capilla Sixtina, y el que obtenga al menos dos tercios de los votos emitidos es proclamado como nuevo Papa, iniciando así un nuevo pontificado para la Iglesia Católica”, explica. La elección del Sumo Pontífice En total, de los 252 cardenales que tiene la Iglesia Católica, 139 serán quienes emitirán su voto, ya que tienen menos de la edad límite para este proceso, 80 años. Estos ya fueron convocados a reunirse en la Santa Sede, y una vez estén todos en dicho lugar, ingresarán a la Capilla Sixtina cantando “Veni Creator”, para que luego el Camarlengo -el estadounidense Kevin Farrell- cierre las puertas diciendo “extra omnes” (“todos fuera”) y comience la votación, tal como muestra la cinta dirigida por Edward Berger. Respecto del posible sucesor, Bahamondes afirma que “la prensa internacional ha especulado sobre diversos candidatos al papado, entre los cuales destaca el arzobispo de Bolonia, Matteo Maria Zuppi, cuya cercanía con el Papa Francisco lo posiciona como un posible continuador de su legado pastoral y reformista. Asimismo, se menciona con frecuencia al cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, quien comparte la orientación transformadora de Francisco y cuya elección podría representar una señal significativa hacia Asia, considerada aún un territorio prioritario para la evangelización”. “En esta misma línea, también han surgido nombres provenientes del hemisferio sur, en particular de África y Asia. Entre ellos se cuentan el del cardenal Malcolm Ranjith, de Sri Lanka; Peter Turkson, de Ghana; y Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo. No obstante, este último es identificado con mayor frecuencia como representante del ala más conservadora dentro del Colegio Cardenalicio”, concluye Bahamondes. Fuente: Publimetro
Este sábado 26 de abril se realizará el funeral del Papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años tras 12 años frente a la Iglesia Católica, y será además el primer pontífice desde 1903 en ser enterrado afuera del Vaticano, luego que fuera el propio Francisco quien dejara instrucciones claras de dónde debería ser su entierro en su testamento espiritual. Así, de acuerdo a lo indicado por el Papa Francisco en el documento que escribió en junio de 2022, su tumba estará ubicada en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y será como lo pidió, “ sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus ”. Los detalles de la tumba del Papa Francisco Y cuando faltan pocas horas para que se realice el funeral y el traslado de los restos del Papa Francisco hasta dicha basílica, la oficina de prensa de la Santa Sede decidió revelar algunos detalles de la tumba del pontífice , agregando un especial detalle de la lápida. De esa manera, se indicó que la tumba está construida con materiales de Liguria, la misma zona de Italia de donde eran los abuelos de Jorge Mario Bergoglio, y desde donde emigraron a Argentina, lo que le da un especial significado al lugar donde descansarán finalmente los restos del primer papa latinoamericano. Además se añadió que la lápida contará solo con “la inscripción “Franciscus” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba del Papa Francisco estará ubicada “en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana”, y se encuentra “cerca del altar de San Francisco”. En tanto, el cardenal Rolandas Makrickas, anticipó en una entrevista que el papa Francisco había expresado su deseo de ser enterrado en una tumba hecha con “piedra de Liguria, que es la tierra de sus abuelos”. Finalmente, se indicó que la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, podrá ser visitada por los fieles desde el mismo día domingo 27 de abril, un día después del funeral. Fuente: Publimetro
Tras la muerte del Papa Francisco y todas las ceremonias fúnebres que se realizarán en su honor, en los próximos días los cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger al próximo sumo pontífice. De los 252 actuales cardenales, solo 135 deberán votar para escoger al próximo líder de la Iglesia católica, pues los mayores de 80 años no pueden sufragar. Todo este proceso es conocido como cónclave y genera varias interrogantes. Por ejemplo, ¿qué ocurre si el elegido se niega a asumir el cargo? La profesora de Derecho Canónico de la Universidad de los Andes, Anastasía Assimakópulos, explica que si bien solo 135 cardenales pueden votar por el nuevo Papa, 'puede ser elegido Papa cualquier hombre que cumpla las condiciones de obispo, por lo tanto, no necesariamente los que están votando, no necesariamente los demás cardenales'. En teoría, cualquier hombre católico y bautizado puede convertirse en Papa, aunque en la práctica los cardenales siempre se eligen entre ellos. Eso sí, para ser electo se debe recibir dos tercios de los votos, es decir, 90 sufragios. LO ÚLTIMO: En el caso de que la persona electa no quiera ser Papa,'sí puede (negarse), porque la elección es una elección válida y aceptada libremente', afirma Assimakópulos. 'Ahora también las normas de la elección del papa dicen que el elegido acepte el cargo y no piense tanto en sus limitaciones sino que tiene la ayuda de Dios y todos los católicos para llevarlo a cabo', añade. ¿Cuándo se decidirá el nuevo Papa? De momento no se ha fijado una fecha exacta para el inicio de las votaciones pero la experta señala que 'entre el 6 y el 11 de mayo tendría que empezar el conclave y ahí depende ya de los cardenales'. En efecto ,la elección del nuevo Papa puede demorar varios días pues debe sumar dos tercios, en caso contrario ,la votación se repite una u otra vez . Si después de 34 escrutinios ningún candidato ha alcanzado el quorum, se puede pasar a elegir entre los dos más votados quienes no podrán sufragar y seguirán necesitando dos tercios de los apoyos. Fuente: Meganoticias
El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del Papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años en su residencia de Santa Marta. Las fotografías muestran al pontífice argentino —el primero latinoamericano en la historia de la Iglesia— reposando en su féretro, vestido con una sotana roja y mitra blanca, y con un rosario entre las manos. Dos guardias suizos custodian la escena en la capilla privada donde reposan sus restos. La difusión de estas imágenes ocurre horas antes de la primera reunión de cardenales en Roma, congregación encargada de elegir al nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo. Este martes se conoció que el funeral se realizará el sábado 26 de abril y se prevé que convoque a cientos de miles de fieles y a líderes internacionales. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ya anunció su presencia junto a su esposa Melania, al igual que los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, y Ucrania, Volodimir Zelenski. El cuerpo del pontífice será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. Más adelante, Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, según su voluntad. Su tumba será sencilla, con una única inscripción: Franciscus, según él mismo pidió en vida. La muerte del Papa ha conmocionado al mundo católico. Aunque su salud era delicada desde su hospitalización en febrero por una bronquitis que se complicó en neumonía, su fallecimiento no dejó de sorprender. La noche del lunes, miles de personas se reunieron espontáneamente en la plaza de San Pedro, con flores, velas y oraciones para despedir al pontífice que este domingo aún se había mostrado ante los fieles durante las celebraciones de Pascua. Fuente: Publimetro
Este lunes de Pascua se suponía un día de celebración que convocó a decenas de feligreses en la Plaza San Pedro en el Vaticano. Pero apenas salió el sol cuando se confirmó un anuncio inesperado: la muerte del Papa Francisco. El pontífice de 88 años, lidiaba con varias complicaciones de salud tras las varias semanas internado por una neumonía bilateral y complicaciones respiratorias. Las autoridades del Vaticano confirmaron que su fallecimiento se debió a una derrame cerebral sumado a un colapso cardiovascular. Chile, como el resto del mundo, se conmovió por la muerte del Papa. Desde el presidente Gabriel Boric, voceros de la política y personalidades mediáticas, lamentaron la partida de la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Desde la Conferencia Episcopal de Chile se anunció la habilitación de un libro virtual que permitirá a los chilenos enviar condolencias y mensajes de despedida al Papa Francisco, quien visitó el país por última vez en 2018. Una vez que se ingresa al sitio web oficial https://www.iglesia.cl./ se encuentra la sección Libre de Condolencias, y a su vez un formulario para completar datos personales como email, nombre y finalmente el mensaje que se desea enviar. Se aclara en la página web que “todos los mensajes que se reciban serán enviados a la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica en Chile”. “Invitamos a nuestras comunidades a unirse en oración por el eterno descanso del Papa Francisco, ofreciendo santas Misas y momentos de recogimiento durante esta semana de Pascua. Que su memoria inspire a seguir caminando con alegría, esperanza y misericordia, como él nos enseñó”, destacaron las autoridades de la Conferencia. El gobierno de Chile decretó tres días de duelo tras el fallecimiento el Sumo Pontífice. Desde Argentina, país natal del Papa, se anunciaron será siete los días de duelo, motivando la suspensión de todo tipo de actividades deportivas y culturales. Monumentos emblemáticos como el Obelisco se proyectaron imágenes de Jorge Mario Bergoglio, también el arzobispo de Buenos Aires celebró misa en la Iglesia San José de Flores, barrio donde creció el Papa. Libro virtual de condolencias por la muerte de Papa Francisco. https://www.iglesia.cl./ Fuente: Publimetro