El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el lunes un nuevo ataque militar contra una embarcación que, según Washington, estaba transportando drogas desde Venezuela, resultando en la muerte de tres personas. El mandatario comunicó esta operación a través de sus redes sociales, confirmando que se llevó a cabo el mismo día. PUBLICIDAD Este incidente se produce apenas dos semanas después de otro ataque militar estadounidense contra una lancha rápida presuntamente relacionada con el narcotráfico venezolano, que resultó en la muerte de once personas, también en el mar Caribe. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció lo que describió como unaagresión en toda la línea por parte de Washington, mencionando diversas presiones judiciales, políticas y diplomáticas, que según él, podrían llevar a acciones militares. Maduro afirmó en una conferencia de prensa en Caracas que los buques de guerra estadounidenses tienen 1,200 misiles apuntando hacia Venezuela y actúan como cowboys en el Caribe. Maduro defendió que Venezuela está facultada por las leyes internacionales para responder a esta agresión y afirmó que el país ejerce su legítimo derecho a prepararse para la defensa de la paz. Además, destacó que las comunicaciones con Estados Unidos están desechas debido a las amenazas y chantajes provenientes de la Casa Blanca. El presidente insistió en que las acusaciones sobre el envío de drogas por parte de Venezuela a EE.UU. son puras mentiras destinadas a justificar una agresión militar y promover un cambio de régimen. También calificó el ataque del 2 de septiembre, en el cual murieron once personas, como un crimen alevoso y cuestionó la autenticidad del video difundido por EE.UU., al que acusó de estar manipulado con inteligencia artificial. Maduro aseguró que, a pesar de haber mantenido canales abiertos de comunicación con Washington a principios del mes, la relación ha pasado de maltrecha a deshecha, invitando a la Casa Blanca a investigar lo ocurrido en los recientes ataques. Fuente: Publimetro
El boxeo chileno está de luto luego de confirmarse el hallazgo en Venezuela del cuerpo del púgil nacional Vojnic Antonio Opazo Egaña , quien luego de cerca de una semana desaparecido en territorio caribeño fue hallado muerto en un canal de regadío de la localidad de Sabaneta. Fue su madre, Rosa Egaña, quien confirmó en noticiarios chilenos el deceso del deportista de 43 años, quien residía en el municipio Alberto Arvelo Torrealba junto a su esposa, y cuyo fallecimiento sigue siendo investigado por la policía científica venezolana (CICPC), que busca esclarecer si su muerte “fue accidental o producto de intervención de terceros”. “Mi hijo era muy cariñoso, muy tierno. Hablábamos cinco o siete veces al día”, contó la mamá del deportista, quien reconoció en T13 haber hablado “por última vez” con su hijo el pasado 10 de junio. Si bien residía en Venezuela hace más de un año, Opazo tenía planes de retornar al país en pocos días. Algo que confirmó su madre, quien reconoció en el informativo de Canal 13 que Opazo “me había pedido dinero para el arriendo del local en Iquique y un pasaje. Quería volver la próxima semana”. “Necesitamos aproximadamente siete mil dólares. Llevamos un millón de pesos. Apelo a sus corazones”, agregó Egaña, quien sigue con su campaña para recaudar los fondos que les permitan repatriar su cuerpo al país, considerando que “debido al quiebre diplomático entre Chile y Venezuela, el proceso considera la cremación de su cuerpo y posterior traslado terrestre por Colombia, Ecuador y Perú”. La muerte del púgil causó un alto impacto en el deporte nacional, siendo la propia Federación de Boxeo local (Fechibox) quien aportó con información respecto de su deceso y entregó sus condolencias por “una noticia muy triste para el mundo del boxeo”. “La Federación Chilena de Boxeo lamenta informar el fallecimiento de un exboxeador de Iquique, quien representó con orgullo los colores de nuestra región en el mundo del boxeo. Es una noticia muy triste para el mundo del boxeo. La pérdida de un deportista destacado como Vojnic Opazo Egaña es un golpe para la comunidad boxística y para la ciudad de Iquique”, indicaron en sus redes sociales. “Esperamos que la familia y seres queridos de Vojnic encuentren fuerza en estos momentos difíciles. Descansa en paz, campeón. Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros del mundo del boxeo. Aún no tenemos detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento en Venezuela”, finalizaron. Fuente: Publimetro
Justo un mes después del brutal asesinato contra Ana María Pizarro en La Serena, se logró la captura de José Alejandro Medina Lader, quien fue detenido caminando tranquilamente por las calles de Carabobo, en su país natal Venezuela. Fue la madrugada del domingo, cuando la PDI confirmó la captura del hombre sospechoso de descuartizar a la mujer, con quien mantenía una relación de pareja. “Efectivamente el día de ayer alrededor de las tres de la tarde recibimos un comunicado de Interpol Caracas, a través de nuestra oficina Interpol Chile, la cual da cuenta de la detención de un sujeto al cual nosotros le manteníamos un encargo por la difusión azul de nuestra oficina de Interpol Chile ”, contó el jefe regional de la PDI de Coquimbo, Ernesto León. La captura se logró gracias al trabajo en conjunto con la Interpol y la policía venezolana, quienes dieron con su paradero a eso de las 23:40 horas del sábado y le realizaron un control de identidad. Según explicó el subprefecto, José Medina Ladera logró salir de Chile por un paso no habilitado, informó a Meganoticias. Los pasos a seguir con imputado por homicidio Si bien, la Constitución de Venezuela prohíbe la extradición de sus ciudadanos, en esta oportunidad se apelará a una gestión entre ambos Estados para que sea juzgado en Chile. “La investigación es reservada. No obstante, a fin de poder dejar tranquila a la comunidad, debo adelantar que una vez recibida la noticia, vamos a pedir la audiencia de extradición, esta audiencia es pública, ahí se van a conocer todos los antecedentes”, informó el fiscal regional (s), Eduardo Yáñez. “Venezuela reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio. Se prohíbe la extradición de venezolanos y venezolanas”, se lee en el artículo 69 de la carta magna de ese país. Quién era Ana María Pizarro La mujer 56 años de edad vivía en la ciudad de La Serena, región de Coquimbo, y su rastro se perdió el pasado 3 de abril tras salir de su departamento en el condominio Mistral III, ubicado en el sector de Las Compañías, para juntarse supuestamente con su empleador para cobrar una suma de dinero. Ese día, alrededor de las 11 horas llamó a su hija para contarle que tenía una reunión pendiente con su jefe, sin embargo, nunca regresó a casa. De acuerdo a las cámaras de seguridad del sector donde vivía, Ana María salió del condominio a las 13:23 horas, vistiendo un chaleco de colores, zapatillas, pantalón negro y una mochila. Además, se indicó que el trayecto desde su casa hasta el centro de La Serena no son más de diez minuto en transporte público. Desde esa tarde, en tanto, comenzó la búsqueda de la mujer por parte de vecinos y familiares, ya que el celular de la víctima se encontraba prendido hasta la noche del viernes, sin embargo posteriormente éste quedó fuera de servicio. Fuente: Publimetro
Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. “Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. “Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “sanciones duras”. “Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, insiste Trump en su mensaje. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advierte. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas por fraude según Washington y numerosos países. Trump, al igual que Biden, , apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, , quien reivindica el triunfo en los comicios , asistió a su investidura. Fuente: La Nación
Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el lunes un nuevo ataque militar contra una embarcación que, según Washington, estaba transportando drogas desde Venezuela, resultando en la muerte de tres personas. El mandatario comunicó esta operación a través de sus redes sociales, confirmando que se llevó a cabo el mismo día. PUBLICIDAD Este incidente se produce apenas dos semanas después de otro ataque militar estadounidense contra una lancha rápida presuntamente relacionada con el narcotráfico venezolano, que resultó en la muerte de once personas, también en el mar Caribe. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció lo que describió como unaagresión en toda la línea por parte de Washington, mencionando diversas presiones judiciales, políticas y diplomáticas, que según él, podrían llevar a acciones militares. Maduro afirmó en una conferencia de prensa en Caracas que los buques de guerra estadounidenses tienen 1,200 misiles apuntando hacia Venezuela y actúan como cowboys en el Caribe. Maduro defendió que Venezuela está facultada por las leyes internacionales para responder a esta agresión y afirmó que el país ejerce su legítimo derecho a prepararse para la defensa de la paz. Además, destacó que las comunicaciones con Estados Unidos están desechas debido a las amenazas y chantajes provenientes de la Casa Blanca. El presidente insistió en que las acusaciones sobre el envío de drogas por parte de Venezuela a EE.UU. son puras mentiras destinadas a justificar una agresión militar y promover un cambio de régimen. También calificó el ataque del 2 de septiembre, en el cual murieron once personas, como un crimen alevoso y cuestionó la autenticidad del video difundido por EE.UU., al que acusó de estar manipulado con inteligencia artificial. Maduro aseguró que, a pesar de haber mantenido canales abiertos de comunicación con Washington a principios del mes, la relación ha pasado de maltrecha a deshecha, invitando a la Casa Blanca a investigar lo ocurrido en los recientes ataques. Fuente: Publimetro
El boxeo chileno está de luto luego de confirmarse el hallazgo en Venezuela del cuerpo del púgil nacional Vojnic Antonio Opazo Egaña , quien luego de cerca de una semana desaparecido en territorio caribeño fue hallado muerto en un canal de regadío de la localidad de Sabaneta. Fue su madre, Rosa Egaña, quien confirmó en noticiarios chilenos el deceso del deportista de 43 años, quien residía en el municipio Alberto Arvelo Torrealba junto a su esposa, y cuyo fallecimiento sigue siendo investigado por la policía científica venezolana (CICPC), que busca esclarecer si su muerte “fue accidental o producto de intervención de terceros”. “Mi hijo era muy cariñoso, muy tierno. Hablábamos cinco o siete veces al día”, contó la mamá del deportista, quien reconoció en T13 haber hablado “por última vez” con su hijo el pasado 10 de junio. Si bien residía en Venezuela hace más de un año, Opazo tenía planes de retornar al país en pocos días. Algo que confirmó su madre, quien reconoció en el informativo de Canal 13 que Opazo “me había pedido dinero para el arriendo del local en Iquique y un pasaje. Quería volver la próxima semana”. “Necesitamos aproximadamente siete mil dólares. Llevamos un millón de pesos. Apelo a sus corazones”, agregó Egaña, quien sigue con su campaña para recaudar los fondos que les permitan repatriar su cuerpo al país, considerando que “debido al quiebre diplomático entre Chile y Venezuela, el proceso considera la cremación de su cuerpo y posterior traslado terrestre por Colombia, Ecuador y Perú”. La muerte del púgil causó un alto impacto en el deporte nacional, siendo la propia Federación de Boxeo local (Fechibox) quien aportó con información respecto de su deceso y entregó sus condolencias por “una noticia muy triste para el mundo del boxeo”. “La Federación Chilena de Boxeo lamenta informar el fallecimiento de un exboxeador de Iquique, quien representó con orgullo los colores de nuestra región en el mundo del boxeo. Es una noticia muy triste para el mundo del boxeo. La pérdida de un deportista destacado como Vojnic Opazo Egaña es un golpe para la comunidad boxística y para la ciudad de Iquique”, indicaron en sus redes sociales. “Esperamos que la familia y seres queridos de Vojnic encuentren fuerza en estos momentos difíciles. Descansa en paz, campeón. Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros del mundo del boxeo. Aún no tenemos detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento en Venezuela”, finalizaron. Fuente: Publimetro
Justo un mes después del brutal asesinato contra Ana María Pizarro en La Serena, se logró la captura de José Alejandro Medina Lader, quien fue detenido caminando tranquilamente por las calles de Carabobo, en su país natal Venezuela. Fue la madrugada del domingo, cuando la PDI confirmó la captura del hombre sospechoso de descuartizar a la mujer, con quien mantenía una relación de pareja. “Efectivamente el día de ayer alrededor de las tres de la tarde recibimos un comunicado de Interpol Caracas, a través de nuestra oficina Interpol Chile, la cual da cuenta de la detención de un sujeto al cual nosotros le manteníamos un encargo por la difusión azul de nuestra oficina de Interpol Chile ”, contó el jefe regional de la PDI de Coquimbo, Ernesto León. La captura se logró gracias al trabajo en conjunto con la Interpol y la policía venezolana, quienes dieron con su paradero a eso de las 23:40 horas del sábado y le realizaron un control de identidad. Según explicó el subprefecto, José Medina Ladera logró salir de Chile por un paso no habilitado, informó a Meganoticias. Los pasos a seguir con imputado por homicidio Si bien, la Constitución de Venezuela prohíbe la extradición de sus ciudadanos, en esta oportunidad se apelará a una gestión entre ambos Estados para que sea juzgado en Chile. “La investigación es reservada. No obstante, a fin de poder dejar tranquila a la comunidad, debo adelantar que una vez recibida la noticia, vamos a pedir la audiencia de extradición, esta audiencia es pública, ahí se van a conocer todos los antecedentes”, informó el fiscal regional (s), Eduardo Yáñez. “Venezuela reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio. Se prohíbe la extradición de venezolanos y venezolanas”, se lee en el artículo 69 de la carta magna de ese país. Quién era Ana María Pizarro La mujer 56 años de edad vivía en la ciudad de La Serena, región de Coquimbo, y su rastro se perdió el pasado 3 de abril tras salir de su departamento en el condominio Mistral III, ubicado en el sector de Las Compañías, para juntarse supuestamente con su empleador para cobrar una suma de dinero. Ese día, alrededor de las 11 horas llamó a su hija para contarle que tenía una reunión pendiente con su jefe, sin embargo, nunca regresó a casa. De acuerdo a las cámaras de seguridad del sector donde vivía, Ana María salió del condominio a las 13:23 horas, vistiendo un chaleco de colores, zapatillas, pantalón negro y una mochila. Además, se indicó que el trayecto desde su casa hasta el centro de La Serena no son más de diez minuto en transporte público. Desde esa tarde, en tanto, comenzó la búsqueda de la mujer por parte de vecinos y familiares, ya que el celular de la víctima se encontraba prendido hasta la noche del viernes, sin embargo posteriormente éste quedó fuera de servicio. Fuente: Publimetro
Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. “Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. “Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “sanciones duras”. “Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, insiste Trump en su mensaje. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advierte. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas por fraude según Washington y numerosos países. Trump, al igual que Biden, , apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, , quien reivindica el triunfo en los comicios , asistió a su investidura. Fuente: La Nación
Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación